Alcance y descripción de las obras

Especificación Técnica:

  • REFACCIÓN Y MEJORAMIENTO DE EDIFICIO MUNICIPAL Y ACCESO

Pintura De paredes vigas y losa - exterior al látex, previo lijado y sellado con fijador.: El procedimiento por seguir es el siguiente:

• Lijado grueso de paredes con tela metálica fina.

• Aplicar el sellador base agua para exteriores.

• Aplicar las manos de pintura látex que fuera menester para su correcto acabado.

El color será definido por la Dirección de Obra a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista.

Limpieza y ajuste de distribución de agua: Se debe reubicar las cañerías afectadas en los sectores de trabajo.

Instalación eléctrica de artefactos existentes - incluye mantenimiento puesta en funcionamiento: Se debe colocar dentro de ductos eléctricos de la instalación de la fachada, se debe mejorar registros.

Provisión y colocación de artefacto tipo AP1 - S/ Planos: Se debe colocar iluminación en la parte de atrás del edificio.

 

Rep. De Instalación eléctrica en gral.: Se debe alimentar los aps, y su sistema de encendido

Limpieza Final: Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos. Ejecución Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada.

 

 

Demolición H° de portal de acceso: Se debe realizar la demolición del portal de acceso actual, los trabajos se deben realizar demoliendo los elementos que están mas altos para abajo.

Replanteo y marcación:  El CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

Excavación para cimiento: Las excavaciones se deben realizar de forma manual o mecánica con todo el sistema de protección necesario.

Zapatas de H°A°, fck 210 kg/cm2: Medidas y características indicadas en los planos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a terreno firme. Las armaduras de parrilla de zapatas deberán asentarse sobre sello de Hº pobre con mezcla 1:3:6 (cemento arena triturada), y no deben estar en contacto con agentes agresivos, tales como sales, óxidos, etc.

El recubrimiento mínimo de las armaduras en condiciones normales no será menor a 5 cm.

Como norma general no se permitirá la utilización de Hº de consistencia fluida, recomendándose la utilización de Hº de consistencia plástica, evitándose la segregación de materiales sólidos y la acumulación en exceso de agua libre, ni de lecheradas sobre la superficie de Hº.

Encadenado de H° A° fck=210Kg/cm2: Ídem al ítem de Zapata de HºAº.

Columnas de HºAº  fck=210Kg/cm2: Ídem al ítem de Zapata de HºAº.

Losas de  H° A° fck=210Kg/cm2: Ídem al ítem de Zapata de HºAº.

Mamp. de Ladrillo común prensado visto - Esp 0,30: Se emplearán ladrillos comunes, con las características indicadas en el ítem Ladrillos Comunes, asentado con la dosificación 1: 2: 10 (cemento, cal, arena lavada) deberán estar bien mojados antes de usarlos a fin de asegurar una correcta unión ladrillos- mortero. Se los hará resbalar a mano en el lecho de mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. El espesor de los lechos de mortero no será mayor que 1,5 cm. La construcción de muros y tabiques se practicará simultáneamente al mismo nivel, es decir, sin escalonamientos. Se erigirán a plomo sin alabeos en sus paramentos, ni salientes que excedan la tolerancia de los ladrillos. Los ladrillos porosos serán mojados convenientemente a medida que se proceda a su colocación. En épocas de mucho calor, el paramento del muro o de la obra de paredes de ladrillos en construcción, deberá mojarse abundantemente varias veces en el día, a fin de evitar el resecamiento del mortero.

Para el encadenado se utilizarán dos (2) varillas de 12 mm con mescla 1-3. Las uniones de las columnas de hormigón armado con la mampostería y en especial las exteriores, se trabarán con hierro para anular la posibilidad de fisuras por el distinto movimiento de ambos materiales.

Revoque a dos manos, dosaje 1:4:16, con hidrofugo de masa: Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada.

Pintura tipo texturado: Se debe prepara la superficie con un lijado y sellado pertinente y colocar pintura tipo texturado.

Pintura Interior / exterior látex, con enduido: El procedimiento por seguir es el siguiente:

• Lijado grueso de paredes con tela metálica fina.

• Aplicar el sellador base agua para exteriores.

• Aplicar las manos de pintura látex que fuera menester para su correcto acabado.

El color será definido por la Dirección de Obra a partir del catálogo de pinturas propuesto por el Contratista.

Suministro e instalación de spot de 1 lampara LED E27, incluye lampara de luz fría: Spot Embutir Cuadrado Blanco Conectado.

Circuito de luces, incluye ducteado eléctrico antillama, incluye conductor sección mínima 1,5mm2: Se debe realizar el ducteado y cableado de la intervención.

Rampa de hormigón, para acceso inclusivo: Se hará con muro de 0,30 de ladrillos comunes vistos con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena), el costo de este muro se incluirá una cimentación de piedra bruta de 0,40 de ancho por 0,40 de profundidad. El relleno será de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm, debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El relleno irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelada y alisada. La rampa deberá contar con una pendiente máxima de 12% y tendrá un acabado de cemento alisado con textura. El piso de las rampas de cemento alisado con mortero 1: 3 con piedra triturada 5ta. Tendrá buñas o hendiduras de modo que la rampa sea anti- deslizantes. La separación entre buña y buña será de 3cm. uniforme.

Piso de granítico tipo ranurado, incluye contrapiso: Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRATISTA. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

Consiste en la provisión y colocación de Baldosa granítica para exterior. Estilo: colonial. Medidas: 40x40cm. Color: gris claro. Asentado con mezcla.

Provisión y colocación de letras corpóreas: Cuerpo y frente acrílico de 20 cm de altura con la leyenda MUNICIPALIDAD DE TOMAS ROMERO PEREIRA tipografia a convenir con fiscalización, para el modelo se utilizo arial black.

Viga de estructura metálica de perfil - incluye revestido con placa cementicios.: De acuerdo a los planos técnicos del llamado en medida y especificidad para el portico de acceso nuevo.

Destronque de árboles y retiro de materiales hasta el vertedero municipal: Se debe realizar el raleo de los arboles que se encuentran sobre la vereda y en el patio de la institución se debe realizar el desarraigo también podrán hacerse de manera manual o mecánico, si existe necesidad de comunicación a la ande el contratista será el encargado de hacerlo.

Demolición y retiro de canteros en mal estado: Se debe realizar el levantamiento de los canteros actuales que están sobre la vereda de la calle 8 de diciembre.

Carpeta de base para piso: Se debe realizar una carpeta de nivelacion de hasta 3 cm para asiento del piso.

Piso de granítico tipo ranurado, incluye contrapiso: Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRATISTA. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

Consiste en la provisión y colocación de Baldosa granítica para exterior. Estilo: colonial. Medidas: 40x40cm. Color: gris claro. Asentado con mezcla.

Mamp. de Ladrillo común prensado para revoque - Esp 0,15, incluye sardinel: se deben realizar para la construcción de canteros según modelos de proyecto 1.00x 1.30 mts con una altura de 20 cm.

Revoque a dos manos, dosaje 1:4:16, con hidrofugo de masa: Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada.

Pintura exterior látex para cantero: Se debe realizar un lijado y luego realizar la pintura con material para exterior de color a convenir con fiscalización, en el proyecto se utilizó el color marrón oscuro.

Limpieza Final: Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos. Ejecución Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada.

Cartel de obra: EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero

Limpieza general del terreno de obras: Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo

Replanteo y marcación de obra: El CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

Construcción de mural para acceso de la municipalidad: Será de 7.00 x 3.00 de ladrillo común e irá pintado la figura de Arquitecto Tomas Romero Pereira sobre un caballo blanco con la inscripciones correspondientes, este trabajo de pintura deberá ser hecho a mano.

 

 

Desmonte y rellenos necesarios: Se debe realizar los desmontes necesarios para la concreción del proyecto.

Remoción de Pisos existentes: Se debe realizar el desmonte de los pisos en malas condiciones de la zona de trabajo.

Demolición de estructuras existentes: Se debe realizar la demolición y retiro del enrejado existente.

Bancos con detalle de hierro forjado (incluye base de canto rodado de H° A°): Se debe proveer y colocar los bancos necesarios en la cantidad mencionada.

Contrapiso hormigón esp 10 cm: Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. En caso de ser necesarias pequeñas pendientes en los pisos, como sucede en los baños, corredores, etc., el contrapiso ya deberá prever las pendientes. No se permitirá el uso de cal en el contrapiso y de ser comprobada tal situación, se procederá al levantamiento total por cuenta del CONSTRATISTA. El hormigón de cascotes deberá ser preparado a máquina.

Carpeta para asiento, alisado de cemento: Se debe realizar una carpeta de nivelacion de hasta 3 cm para asiento del piso.

Piso canto rodado: Un piso de canto rodado "in situ" especifica que el material se colocará y formará directamente en el lugar de instalación, en lugar de ser prefabricado. Las especificaciones técnicas para un piso de canto rodado "in situ" típicamente incluyen detalles sobre el tipo de canto rodado, su tamaño y color, el tipo de mortero o adhesivo utilizado, el proceso de instalación y los requisitos de acabado. Se debe asegurar que el contrapiso esté limpio y nivelado antes de la colocación del canto rodado. Además, se deben evitar grietas, alabeos y otros defectos en el acabado final.

Especificaciones Técnicas Detalladas:

Tipo de Canto Rodado:

Se debe especificar el tipo de piedra (tamaño, forma y color) a utilizar.

Preparación de la Superficie:

Se requiere un contrapiso limpio y nivelado, generalmente de cascotes, sobre el cual se asentará el canto rodado.

Material de Adhesión:

Se debe especificar el tipo de mortero o adhesivo utilizado para fijar el canto rodado al contrapiso.

Proceso de Instalación:

Se describe cómo se colocará el canto rodado, asegurando una distribución uniforme y un acabado liso.

Acabado:

Se deben especificar los requisitos de acabado, como la uniformidad del tamaño y color, y la ausencia de grietas o defectos.

Protección:

Se deben tomar medidas para proteger el piso durante su instalación y curado, para evitar daños.

Cortes:

Los cortes necesarios en el canto rodado deben ser realizados por profesionales con herramientas adecuadas.

Control de Calidad:

Se deben realizar inspecciones para asegurar que el piso cumpla con las especificaciones técnicas y los estándares de calidad

Cordón de borde terminación de piso: Se debe realizar un borde de 5 cm de concreto de cemento.

Conformación de talud: En los sectores marcados en el proyecto se deben conformar los taludes.

Plantación de tepes: Se debe repones los pastos en los sectores demarcados.

Construcción e instalaciones eléctricas (conexión ANDE): Se debe realizar la alimentación de las letras corpóreas y los faroles desde tablero.

Construcción e instalaciones eléctricas (Montaje del tablero y gabinete principal con 4 disyuntor termo magnético diferencial): Se debe realizar la provisión de un tablero con llaves de corte a los sectores de acceso, letras corpóreas, y mural.

Provisión y colocación de artefacto Faro tipo trail - incluye poste de caño de 3 mts y artefacto de iluminación 105W E40 Blanco: Zócalo: E40 - Lámpara: Incandescente - Bajo Consumo - LED (no incluida) - Potencia: 250W Medidas (cm): AxB

 

Provisión y colocación de Proyector Led 100W RGB c/ Control: Proyector multiled slim RGB alta eficiencia energética en relación a proyectores halógenos de encendido instantáneo, sin parpadeos ni zumbidos con disipación de calor altamente eficiente y seguro pues no genera ruido eléctrico. «Incluye control con batería»

Instalación eléctrica: Se debe realizar la colocación y alimentación de todos los sectores.

Construcción de registro eléctrico 0.15x0.15: Sera de ladrillo común con fondo de triturada y tapas de hormigon hasta 40 cm de profundidad.

Excavación y carga de cimiento de P.B.C.: Excavación y Carga de Cimiento con P.B.C se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena), pudiéndose también utilizar cemento y arena gorda con una mezcla 1:12. En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de Obras indicará la solución del caso. En el caso de las obras con estructura de H°A°, está prevista la ejecución de este rubro en los bordes de galería, como así también en los casos que por la topografía del terreno exija la construcción de muro de contención por debajo de la viga cadena inferior a fin de evitarse el escurrimiento de los rellenos interiores. El CONTRATISTA deberá prever en este rubro el costo de dichos trabajos

Estructura de HºAº - Resistencia Característica del Hormigón estructural

La misma será de fck 210 Kg/cm2 a los 28 días.

Mampostería de nivelación de 0,30 mts de espesor: Se entiende por pared de nivelación la comprendida entre el nivel superior del cimiento y la cota de apoyo del piso.

La primera hilada será utilizada para la regularización y perfecta nivelación de la cara superior del cimiento.

Se ejecutará con ladrillos macizos comunes, salvo expresa indicación de los planos en contrario.

El ancho será indicado en planos y planillas y la altura mínima será 0,20 m.

Los ladrillos se asentarán con mortero del Tipo B, perfectamente aplomado y nivelado.

Se deberán prever los pasos de cañería de desagüe a fin de evitar roturas posteriores.

Revoque de mampostería de nivelación: Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada.

Cercado con postes metálicos cada 2,5 mts malla electrosoldada de 50 x 100 mm.: La malla metálica será electrosoldada de 50 mm x 100 mm de entramado e ira reforzada con 3 (tres) tensores de alambre galvanizado N°9 en el extremo curvo del poste se deberán colocar tres hiladas de alambre de púa. Los parantes metálicos iran anclados en dados de H° Ciclópeo. Estos deberán apoyarse en el fondo de la fosa sobre una losa de H° de 10 cm de espesor.

Cada 20 metros se colocarán parantes como contrafuertes esquineros. Sobre el muro inferior de piedra deberá llevar un muro de nivelación de ladrillo común siendo este revocado con revoque hidrofugo. Los detalles de los rubros a realizar se encuentran en detalles de obra.

 

 

Portón de acceso vehicular: Estructura metálica con caño estructura de 30x50 espesor de 0.90, Tipo corredizo sobre riel con ruedas de 2.

Servicio de mantenimiento y reparación de portón metálico: Se deberá realizar la motorización y reparación del portón existente.

Base de Mampostería con terminación revocada y pintada para letras: base principal zapata corrida con H° A° de 60cm de ancho y 30cm de carga: Se deberá realizar la base para las letras será de 10.40 mts de acuerdo al proyecto.

Letras corpóreas: Serán de cuerpo de metal con frente de acrílico de 8 mm de espesor con iluminación led internos.

 

Colocación y provisión de mástil y bandera institucional y patrio: Se deberán colocar 3 mástiles de estructura metálica con caños galvanizados pintados.

Reja para Abertura: Se deberá colocar rejas de caño de 20x20 con marco de 50x20 de caño pared de 120, para las aberturas de planta baja, puerta principal y ventanas. Deberán ir pintadas de color grafito y con tratamiento anti corrosivo.

Jardinería y arborización: Se deberán realizar el plantado de plantas ornamentales en los sectores de taludes.

Limpieza final: Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos. Ejecución Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada.

Planilla de Cómputo Métrico:

 

item Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
1 Pintura De paredes vigas y losa - exterior al latex, previo lijado y sellado con fijador. Metros cuadrados 670,00
2 Limpieza y ajuste de distribución de agua Unidad Medida Global 1,00
3 Instalación eléctrica de artefactos existentes - incluye mantenimieento puesta en funcionamiento unidad 37,00
4 Provisión y colocación de artefacto tipo AP1 - S/ Planos unidad 10,00
5 Rep. De Instalación eléctrica en gral. Unidad Medida Global 1,00
6 Limpieza Final Unidad Medida Global 1,00
7 Demolición H° de portal de acceso Metros cuadrados 9,00
8 Replanteo y marcación  Metros cuadrados 9,00
9 Excavación para cimiento  Metros cúbicos 2,70
10 Zapatas de H°A°, fck 210 kg/cm2 Metros cúbicos 0,45
11 Encadenado de H° A° fck=210Kg/cm2 Metros cúbicos 0,65
12 Columnas de HºAº  fck=210Kg/cm2 Metros cúbicos 1,08
13 Lozas de  H° A° fck=210Kg/cm2 Metros cúbicos 0,60
14 Mamp de Ladrillo común  prensado visto - Esp 0,30 Metros cuadrados 14,00
15 Revoque a dos manos, dosaje 1:4:16, con hidrofugo de masa Metros cuadrados 20,00
16 Pintura tipo texturado Metros cuadrados 14,00
17 Pintura Interior / exterior  látex, con enduido Metros cuadrados 27,00
18 Suministro e instalación de spot de 1 lampara LED E27, incluye lampara de luz fría Unidad 6,00
19 Circuito de luces, incluye ducteado eléctrico antillama, incluye conductor sección mínima 1,5mm2 Unidad 1,00
20 Rampa de hormigòn, para acceso inclusivo Unidad Medida Global 1,00
21 Piso de granitico tipo ranurado, incluye contrapiso Metros cuadrados 33,00
22 Provisión y colocación de letras corpóreas  Unidad Medida Global 1,00
23 Viga de estructura metálica de perfil - incluye revestico con placa cementicios. Metros cuadrados 5,28
24 Destronque de arboles y retiro de materiales hasta el vertedero municipal unidad 16,00
25 Demolición y retiro de canteros en mal estado  Metros cuadrados 100,00
26 Carpeta de base para piso Metros cuadrados 396,00
27 Piso de granitico tipo ranurado, incluye contrapiso Metros cuadrados 396,00
28 Mamp de Ladrillo común  prensado para revoque - Esp 0,15, incluye sardinel Metros cuadrados 25,00
29 Revoque a dos manos, dosaje 1:4:16, con hidrofugo de masa Metros cuadrados 25,00
30 Pintura exterior látex para cantero Metros cuadrados 50,00
31 Limpieza Final Unidad Medida Global 1,00
32 Cartel de obra  gl 1,00
33 Limpieza general del terreno de obras Metros cuadrados 450,00
34 Replanteo y marcación de obra Metros cuadrados 450,00
35 Construcción de mural para acceso de la municipalidad Unidad 1,00
36 Desmonte y rellenos necesarios  metros cubicos  326,00
37 Remoción de Pisos existentes unidad 1,00
38 Demolición de estructuras existentes unidad 1,00
39 Provisión y Colocación de Bancos con detalle de hierro forjado(incluye base de canto rodado de H° A°) Unidad 3,00
40 Contrapiso hormigón esp 10 cm M2 300,00
41 Carpeta para asiento, alisado de cemento M2 300,00
42 Piso canto rodado M2 300,00
43 Cordón de borde terminación de piso ml  
44 Conformación de talud m3 105,00
45 Plantación de tepes m2 150,00
46 Construccion e instalaciones electricas (conexión ANDE) Unidad 15,00
47 Construccion e instalaciones electricas (Montaje del tablero y gabinete principal con 4 disyuntor termo magnético diferencial) un 3,00
48 Provision y colocación de artefacto Faro tipo trail - incluye poste de caño de 3 mts y artefacto de iluminación 105W E40 Blanco Unidad 15,00
49 Provision y colocación de Proyector Led 100W RGB c/ Control Unidad 10,00
50 Instalaciòn elèctrica  global 1,00
51 Construcciòn de registro eléctrico  0.15x0.15 Unidad 10,00
52 Excavacion y carga de cimiento de P.B.C. m3              30,00
53 Mamposteria de nivelacion de 0,30 mts de espesor m2              95,00
54 Revoque de mamposteria de nivelación m2              95,00
55 Cercado con postes metalicos cada 2,5 mts malla electrosoldada de 50 x 100 mm.  ml              25,00
56 Portón de acceso vehicular un                 1,00
57 Servicio de mantenimiento y reparación de porton metálico un                2,00
58 Base de Mamposteria con terminacion revocada y pintada para letras: base principal zapata corridacon H° A° de 60cm de ancho y 30cm de carga m2                7,00
59 Letras corporeas Unidad              18,00
60 Colocacion y provision de mastil y bandera institucional y patrio Unidad                3,00
61 Reja para Aberturas m2              30,15
62 Jardineria y arborización global                1,00
63 Limpieza final global                1,00

 

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA.

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.: El presente llamado es solicitado por la Administración Municipal, Sr. Hernán Rivas Román- Intendente Municipal.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.: El llamado se realiza con el objetivo de satisfacer la necesidad de mejorar, asegurar y embellecer el Palacete Municipal. En esta fase se pretende realizar trabajos de mantenimiento y refacción en el exterior del edificio, los cuales son esenciales para preservar la infraestructura existente y garantizar su uso adecuado y seguro. La intervención también está dirigida a asegurar que los espacios sean accesibles y funcionales para todos los ciudadanos que acceden a los servicios municipales, contribuyendo a un entorno más seguro y eficiente para la realización de actividades administrativas y la atención del público. Estas acciones responden a una necesidad urgente de mantener en condiciones óptimas la infraestructura pública, protegiendo la inversión y garantizando el bienestar de los usuarios.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.: El presente proceso es planificado de forma temporal, como así también se cubrirá de forma total la necesidad existente.- 
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.: Las especificaciones técnicas fueron remitidas por la dependencia solicitante, elaborado a criterios establecidos por la Dirección de Obras públicas en base a los requerimientos establecidos y las necesidades del lugar.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

  • REFACCIÓN Y MEJORAMIENTO DE EDIFICIO MUNICIPAL Y ACCESO:  la presente obra sera de 90 (noventa) días calendario contados desde la fecha de la firma del acta de inicio, emitido por el Fiscal de Obra de la Municipalidad de Tomás Romero Pereira.
    • Lugar: En el predio frontal de la Municipalidad de Tomas Romero Pereira (CALLE 8 DE DICIEMBRE E/ EMILIANO R, FERNANDEZ)

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

septiembre 2025

Certificado 2

Certificado

Octubre 2025

Certificado 3

Certificado

Noviembre 2025