|
ITEM |
DESCRIPCION |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
|
1 |
Limpieza del terreno |
Se ejecutarán los trabajos necesarios que permitan un adecuado emplazamiento de la construcción y de las instalaciones y construcciones provisorias. Se extraerán del terreno todos los elementos, estructuras y desechos que dificulten la ejecución de los trabajos. |
|
2 |
Cartel de obra |
La Contratista colocará en el lugar que señale la Dirección de Obras, 1 (un) cartel principal de obra, de acuerdo al diseño propuesto por la Dirección de Obras. Se colocará frente a la obra, en un lugar escogido por la Fiscalización, y tendrá como mínimo las siguientes dimensiones: 2,50 m X 3,00 m, con la leyenda respectiva que la Dirección de obras indicará, contando con 2 (dos) reflectores de 500W. Previo al emplazamiento del mismo, deberá someterse a la aprobación de la Fiscalización de Obras. Queda prohibida la inscripción de anuncios publicitarios, salvo indicaciones contrarias de la Fiscalización de Obras. El cartel será colocado dentro de un plazo máximo de 15 (quince) días corridos, contados a partir de la firma del contrato. |
|
3 |
Vallado de obra |
El vallado perimetral de obra deberá ser metálico, ciego y con una altura no inferior a 1,80mts. El vallado de obra se construirá con postes de madera y su escuadría será de 3x3 de una longitud de 2,50 metros. Los postes de madera irán enterrados setenta centímetros y deben salir una altura libre de 1,80 metros altura de la superficie. Se colocaran por los postes de madera en forma horizontal dos chapas de zinc Nº 16 de 0,90 cm de ancho. Las chapas irán clavadas a los postes de madera. Todos los materiales a ser utilizados en el vallado de protección de obra deben ser nuevo y no podrán utilizar materiales reciclados. Una vez que termine la obra el vallado será desmontado y los mismos serán retirados por la contratista y la misma será la encargada de trasladar los materiales del vallado al lugar que fije la Contratante. |
|
4 |
Construccion de obrador |
Es la infraestructura necesaria a ser utilizada por el personal, los técnicos y como depósitos de materiales y herramientas, organizada en tres bloques: |
|
5 |
Replanteo de obra (interior y exterior) |
El trazado y replanteo de los muros, tabiques y vanos, serán realizados con estricta sujeción al Proyecto, para los cuales el Contratista empleará hilos bien tendidos y de cómoda identificación. Las señales del replanteo general, así como las de replanteo parcial importante, que exija la Fiscalización, serán de índole permanente. El Contratista suministrará en la obra el personal y los instrumentos necesarios para que la Fiscalización pueda verificar la exactitud de las operaciones de trazado y replanteo. Sin este requisito no podrá, por ningún concepto, dar inicio a la construcción. Fuera de ésta intervención, el Contratista deberá verificar periódicamente las medidas, haciéndose responsable de cualquier error. Los niveles y alineaciones indicados en el Proyecto son aproximados, los datos sobre la rasante, líneas, etc. del terreno deberán ser obtenidos in situ con la Fiscalización. Se tendrá en cuenta que el nivel del Guarda obra deberá estar a 0.20 m por encima del nivel más alto del terreno delimitado por los ejes principales, de la construcción, salvo que exista otra indicación de la Fiscalización al respecto. |
|
6 |
Destronque de arbol con retiro hasta vertedero |
La Contratista se encargará de hacer los destronques de árboles que están ubicados en el área de construcción del edificio, quedando además a cargo suyo, el transporte fuera del lugar de obra y la limpieza de la basura en la forma que él disponga. Todo lo anterior deberá contar con la autorización previa de la Dirección Nacional de Obras Penitenciarias, a través de la Fiscalización. Los árboles serán arrancados de raíz, vale decir que en las zonas edificadas o en sus proximidades no deberá quedar enterrada parte alguna de vegetal que pudiera producir oquedades posteriores por putrefacción. Al culminar la obra, la Contratista deberá reforestar con especies semejantes a los árboles existentes antes del inicio de la misma. |
|
7 |
Relleno y nivelación manual |
Para estos trabajos se podrán utilizar las tierras provenientes de excavaciones de zanjas, cimientos, bases de columnas, siempre y cuando las mismas sean aptas y cuenten con la aprobación de la Dirección de Obras o la Fiscalización. En caso de que la tierra extraída de la excavación sea arcillosa o de mala calidad no se permitirá su utilización como relleno de las cimentaciones, y deberán ser retiradas de la Obra por parte de la Contratista, y la misma la remplazará por arena gorda u otro material árido de buena calidad. De acuerdo a normas, la compactación se hará por capas de hasta un máximo de 30 cm., se mojará el material de relleno previamente a la compactación. |
|
8 |
Provision y colocacion de basureros plastico con soporte metalico |
Con capacidad de 75 Lt. a 80 Lt. Aproximadamente. Boca de ingreso 20 cm de diámetro. El acabado exterior es liso y brillante, de alta calidad. Son livianos pero resistentes. Los parantes son de metal 2″ de diámetro y 1 mt. de alto cada uno. Todos los tachos y sus tubos debidamente embalados. De colores: negro, marrón, blanco, anaranjado, amarillo, rojo, azul y verde |
|
9 |
provicion y colocacion de asientos de madera con estructura metalica |
Capacidad: 3 adultos Material: Acero Acabado: Pintura sintetica sobre antioxido Colores: Amplia variedad Anclaje: Atornillar, ahogar en cemento o movible. |
|
10 |
Provision y colocación de lumincas de jardin ( decorativas) |
Tipo de protección IP 66 Clase de protección II BEGA Thermal Management® Aluminio de inyección Tecnología de recubrimiento BEGA Unidure® Cristal de seguridad antirreflectante Reflector de aluminio puro anodizado Estas luminarias no emiten luz al semiespacio superior de la luminaria BEGA Constant Optics® Luminarias en disposición doble y luminarias acoplables: Ángulo de inclinación ajustable a 0° o 15° Apertura sin necesidad de herramientas BEGA Ultimate Driver® · con posibilidad de control DALI 20 años de garantía de disponibilidad de piezas de recambio y módulos LED |
|
11 |
Construccion DE CANAL CON TUBO para desague |
Son tuberías fabricadas con resina de Polietileno de Alta Densidad (HDPE), de pared doble, fabricado en coextrusión donde el interior es liso y el exterior corrugado. Su sistema de unión con tuberías de extremos espiga campana, ofrecen una solución única y práctica en esta línea. Las conexiones de la línea son conformadas. Su diseño, desarrollo y cálculo son realizados por Tehmco Paraguay bajo los criterios de la Norma de fabricación. |
|
12 |
Cimiento piedra bruta(INCLUYE EXCAVACION) |
el uso de piedras sanas y de buena calidad, de dimensiones variadas, para asegurar un buen trabazón. La colocación se hace con mortero de proporciones específicas, como 1:4:12 o 1:6 (cemento:arena), y se debe asegurar que no queden huecos entre las piedras. Se requiere un acabado nivelado y se deben verificar las características del suelo para determinar el ancho mínimo del cimiento |
|
13 |
Mamporteria de Nivelacion 0.30 ladrillo comun |
Serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8 (cemento, cal, arena), las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad del Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable. Las paredes que deben ser revocadas se trabajarán con sus juntas a 15 mm de profundidad. |
|
14 |
Aislación horizontal con asfalto |
La capa aisladora horizontal se hará con mortero Tipo A 1:3 con hidrófugo inorgánico, disuelto en el agua con que debe prepararse la mezcla en la proporción indicada por el fabricante. Esta base de capa aisladora fratasada tendrá 10 mm de espesor mínimo y se colocará sin interrupciones para evitar filtraciones y humedad. Será ejecutada dos (2) hiladas por encima del nivel de piso terminado cubriendo, además, sus dos caras verticales. Una vez fraguada esta capa se aplicarán, uniformemente, dos (2) manos de emulsión asfáltica sin tipo alguno de solvente cubriendo la cara superior y las caras verticales interior y exterior siguiendo las recomendaciones del fabricante. Los productos a ser utilizados deberán contar con la aprobación del Fiscal de Obra. En caso de que la mampostería de elevación se haga con ladrillos huecos, el proceso de aislación se hará sobre dos (2) hiladas iniciales de ladrillos comunes macizos. |
|
15 |
Mamp. de Elevacion de hueco con columna de 0.15 x0.25 cada 3 mt. |
Serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8 (cemento, cal, arena), las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad del Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable. Las paredes que deben ser revocadas se trabajarán con sus juntas a 15 mm de profundidad. |
|
16 |
Revoque interior |
El Contratista ejecutará los revoques que comprenden los de muros, los de aristas de mochetas y los de cantos de ángulos salientes y estará encargado de la provisión de los andamios. Antes de comenzar el revoque de un local, el Contratista verificará el plomo y paralelismo de las mochetas o aristas, solicitando al Fiscal de Obra su conformidad. Los paramentos que serán revocados se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla de las superficies, incluyendo todas las partes no adheridas. Antes de la aplicación de cualquier revoque deberán mojarse convenientemente los muros a recubrir, si no hubiera indicación en contrario. Para el caso de utilización de ladrillos huecos deberá realizarse una azotada con mortero Tipo A 1:3 que deberá cubrir el muro en su totalidad para posteriormente proceder a la aplicación de la capa final de revoque. Todos los revoques se ejecutarán con mortero Tipo E 1:4:16 a una (1) capa. Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, tendrán un espesor máximo de 1.5 cm en total, fratasado, cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o gránulos de cal que afecten luego la calidad del trabajo. Todos los revoques interiores serán ejecutados hasta el nivel del piso. Una vez ejecutados los revoques se los mojará abundantemente y en forma frecuente en la medida necesaria para evitar fisuras. Una vez terminados no deberán presentar superficies alabeadas, ni fuera de plomo o nivel, ni rebabas u otros defectos cualesquiera. Tendrán aristas rectas, exentas de depresiones o bombeos. |
|
17 |
Revoque exterior |
|
|
18 |
Pintura al latex interior |
Antes de ejecutar la pintura al látex, se verificará la completa remoción de suciedad, polvo, películas, eflorescencias y resto de revoque saliente mediante lijado prolijo y uniforme. Una vez preparadas las superficies, se procederá a la aplicación de una mano de cal con fijador como blanqueo, al lijado de la superficie, a la corrección de defectos y luego a la aplicación de una mano de fijador y de dos (2) manos, como mínimo, de pintura al látex con el color indicado hasta lograr su uniformidad y aprobación por el Fiscal de Obra, la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa, de coloración homogénea y uniforme. El Contratista deberá dejar los pisos y zócalos libres de pintura. |
|
19 |
Pintura al latex exterior |
|
|
20 |
Provision e instalacion Ducha frio/caliente |
El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de la ducha eléctrica y de todos los materiales y accesorios que hagan falta para la instalación utilizando griferías de reconocida marca local en cual pueda demostrar su estanquidad en su uso bajo presiones de agua. |
|
21 |
Contrapiso |
Será ejecutado una vez cumplidos a satisfacción del Fiscal de Obra los requisitos respecto a la compactación del relleno. No se procederá a la ejecución de contrapiso sin autorización previa del Fiscal de Obra, la que se solicitará una vez nivelada y apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa y con ésta, la buena consolidación del terreno. El contrapiso de cascotes se ejecutará con mortero Tipo E 1:4:16, con espesor mínimo de 10 cm y previa colocación de franjas de nivelación, considerando la pendiente indispensable para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria. El diámetro de los cascotes oscilará entre 2 y 5 cm, debiendo estar zarandeados, libres de polvo, tierra etc. y abundantemente mojados antes de mezclarlos. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. La superficie terminada no deberá presentar cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada y alisada de manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material que no sea la mezcla correspondiente a dicha colocación. |
|
22 |
Piso ceramico |
Los pisos serán de cerámica esmaltados PI-4, de 30 x 30 cm y serán protegidos en obra, a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos. Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el Contratista deberá presentar el material al Fiscal de Obra, para su aprobación. Sobre el contrapiso de cascotes se ejecutará un alisado con mortero Tipo B 1:2:8 perfectamente nivelado, sobre el cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica. Las juntas serán RELLENADAS con patina del mismo color, cuidando que quede la superficie libre de todo resto de patina. Los cortes de las piezas serán hechos a máquina. |
|
23 |
Zocalo ceramico |
|
|
24 |
Techo con estructura de perfiles y chapa trapezoidal |
Se construirá la estructura metálica con vigas longitudinales de perfil doble C de 200 x 100 x 2mm y ángulos 2x1/4; las correas serán en caño metálico de perfil doble C de 150 x 75 x 25 x 2mm. Las fijaciones de cabriadas a la estructura de hormigón serán mediante insertos metálicos empotrados en la misma estructura de hormigón. La cobertura del techo será de chapa galvanizada, y la misma se colocara según las indicaciones del fabricante. |
|
25 |
Cielorraso de PVC |
• Fácil y rápida instalación • No requiere mantenimiento • Versátil en cuanto a desmonte e instalación de luces, rejillas, etc • Limpieza solo con agua • Vida útil + 20 años • No requiere pintarse • No propaga las llamas • Inmune a las plagas 5,95 mt • Reciclable • Ayuda a disminuir el ruido y el calor |
|
26 |
Instalacion de inodoro |
Incluye la provisión de los artefactos, accesorios y grifería detallados en los planos correspondientes. Serán ubicados en los sitios indicados o trasladados buscando en obra una mejor distribución, previa autorización del Fiscal de Obra. Deben fijarse con seguridad utilizando en cada caso grapas o tarugos de PVC en cantidad suficiente para asegurar su correcta fijación. Toda la grifería será de tipo cromado en el interior y de bronce en el exterior, no se permitirá el montaje de ningún tipo de grifería sanitaria sin la previa aprobación de la totalidad de las muestras requeridas por parte de la fiscalización, quedando un juego completo de griferías en guarda del Fiscal de Obra. Los artefactos y accesorios salvo indicación expresa en contrario, serán de losa vitrificada, blancos, resistentes e impermeables, de superficies perfectamente lisas, sin defectos, adherencias ni deformaciones interiores o exteriores y deberán ser aprobados por el Fiscal de Obras. La instalación debe incluir: a) En el baño: Inodoro con tapa y cisterna baja, mingitorio , mesada de granito con bacha de losa y canilla cromada, ducha electrica y accesorios: portarrollos, jabonera 15 x 5 cm, percha simple y toallero de losa. |
|
27 |
Instalacion de migitorio |
|
|
28 |
Instalacion de lavamano |
|
|
29 |
Instalacion de Puerta placa de 0,80 c/ marco de ybyrapyta |
Serán fabricadas de acuerdo a lo especificado en los planos de detalles de aberturas, en madera de paraíso o eucalipto y con travesaños interiores espaciados 5 cm unos de otros y terminación de 4 lados con tapa canto de 20x45 mm. Los listones deberán ser encolados en forma tal, que la disposición de sus fibras anule los esfuerzos individuales de cada uno de ellos y se dispondrán tacos de refuerzos en las zonas de cerraduras y fichas. Terminada la estructura resistente se la cepillará y preparará en forma conveniente, a fin de uniformarla en espesor y obtener un buen encolado de las chapas de terciado. Los tapacantos, superior y laterales, medirán de 1 a 1,5 cm terminados. El espesor de las puertas será de 4,5 cm. Irán montadas con dos (3) fichas reforzadas reversibles de cinco (5) agujeros. Las caras exteriores serán de chapa terciada de eucalipto o paraíso de 5 mm de espesor y cantonera maciza de 45 mm. La chapa terciada será de una sola pieza, perfectamente encolado y prensado, completamente plano, sin alabeos o deformaciones por deficiente apilado o empaque; no se admitirán añadiduras, ya sea en largo o en ancho, para obtener la dimensión requerida por cada elemento o estructura proyectada. La placa carpintero estará formada por maderamen compuesto de listones y chapas terciadas, de madera, escuadras, espesores y conformación que, en cada caso, indican los planos de detalles y estas especificaciones. Todas las puertas placa tendrán cerradura tipo cilindro exterior, con combinación diferente para cada sala y no se admitirá que con una misma llave pueda abrirse más de una puerta. |
|
30 |
Espejos 0.40 x 0.60 |
Provisión y colocación de espejo de 40 x 60 cm, de medidas, vidrio espejado de 4mm de espesor se colocarán con marcos de madera o plástico atornillado a la pared con tarugos de plástico, habrá uno por cada lavatorio |
|
31 |
divisoria mampara |
Se instalaran en las baterías de baños. Se fabricaran con aluminio anodizado color natural, los perfiles serán los fabricados comercialmente para divisiones de baño, llevaran lamina lisa acrílico 4 mm color a elección o tablillas de PVC de 12 mm y todos los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. Tanto el acabado exterior como el interior quedaran completamente lisos, libres de abolladuras y resaltos. Las puertas incluirán sus respectivos marcos, además de las cerraduras, herrajes y accesorios para su correcto funcionamiento. Antes de ordenar su fabricación, el contratista someterá a la aprobación de la Fiscalización, una muestra con las explicaciones necesarias por parte del fabricante sobre elaboración, montaje y mecanismos de operación. |
|
32 |
registro 40x40x0,50 con tapa de Hº |
Serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8 (cemento, cal, arena), las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad del Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable. Las paredes que deben ser revocadas se trabajarán con sus juntas a 15 mm de profundidad. |
|
33 |
Camara septica |
Comprende la ejecución de los trabajos indicados en la documentación gráfica y en estas especificaciones técnicas. El Contratista respetará las conexiones domiciliarias de agua potable del Sistema de Distribución, para cuyo efecto deberá realizar la interconexión necesaria, para la alimentación de las viviendas. Se utilizarán caños y accesorios de PVC SOLDABLE, comprendiendo la instalación de cañerías de alimentación desde el lugar donde posteriormente se colocará el medidor de consumo. El contratista deberá proveer la caja para medidor hasta donde llegue su conexión domiciliaria, según exigencias del Ente Regulador del servicio de agua potable de la zona. Se incluye medidor de consumo domiciliario, cuya instalación estará a cargo del proveedor de servicios de agua potable previo pago del derecho de interconexión por la Empresa Contratista. La instalación debe incluir una caja para medidor estándar. La conexión domiciliaria llevará en la vereda, según sea el tipo de conexión seleccionada por la Fiscalización, a 0,50 m de la línea de edificación en la línea de muralla, un medidor de consumo de agua de ø 1 ½, instalado dentro de una caja de hormigón, con marco y tapa de hierro fundido de acuerdo a las Normas de ESSAP, o una caja metálica según sea seleccionada Está previsto un caño de ø 1 ½ de PVC SOLDABLE para la entrada desde la red de ESSAP hasta el tanque inferior y un motor bomba con cañería impulsora de agua al tanque elevado, según se detalla en los planos. Se utilizarán caños y accesorios de PVC SOLDABLE, comprendiendo la instalación de cañerías de alimentación desde el tanque elevado hasta los caños de distribución de cada departamento. Los trabajos comprenden la instalación completa del sistema de agua (tanque elevado e inferior) incluyendo una moto bomba (aspirante impelente) para elevar agua desde el tanque inferior hasta el tanque elevado. El motor será de 1HP, trifásico y será accionado automáticamente por una llave boya cuando el nivel del tanque elevado desciende en un 25% de su nivel. Las cañerías de alimentación del sistema que deban ir enterradas serán protegidas por un manto de arena lavada y ladrillos de plano sueltos a 0.40 m de profundidad por debajo del nivel del terreno. No podrá rellenarse la zanja sin antes obtener la conformidad del Fiscal de Obra. En todos los casos las cañerías deberán estar ajustadas a las normativas de ESSAP e INTN. (Presión de 10 Kgr. /cm2). Las canaletas que se practiquen en los muros para embutir la tubería de distribución (locales sanitarios) deberán ejecutarse con todo cuidado evitando dañar la mampostería con perforaciones innecesarias. Se cuidará la correcta ubicación, con respecto al plomo del revoque, de las bocas de conexión a llaves de paso y canillas. Las llaves de paso se ubicarán en registros de hormigón prefabricados o de mampostería de ladrillos, de 0.30 x 0.20 m, asentados con mortero Tipo F, con tapas de hormigón cuando estas estén ubicadas en planta baja. Para todos los casos de instalaciones hidráulicas se regirán por las normativas vigentes de la ESSAP e INTN y deberá tenerse presente la necesidad de un fácil mantenimiento. La llave de paso general se ubicará en un registro de 0.30 x 0.30 m prefabricado de hormigón o de mampostería de ladrillos asentados con mortero Tipo F, paredes y piso revocados con mortero Tipo E, con tapa de hormigón. |
|
34 |
Cañeria desague PVC de 50mm Tigre |
|
|
35 |
Cañeria desague PVC de 100mm Tigre |
|
|
36 |
Instalacion electrica golobal |
La ejecución de las instalaciones eléctricas de la construcción, se realizarán según lo indicado en los planos y de acuerdo a estas especificaciones técnicas y las normas nacionales e internacionales que rigen para este rubro. Los cables de alimentación a emplearse serán de secciones no menores a 4 mm2 para los troncos y de 2mm2 para los ramales. Cada circuito monofásico contará con cable neutro independiente y de la misma sección de la fase. Cuando el Equipo o Artefacto lo requiera, se agregará el cable de tierra correspondiente. No se admitirá la colocación de electro ductos y/o cables inapropiados o de menor sección a lo indicado en los planos. Para casos el alojamiento de los electro ductos en mampostería cerámico el picado será lo necesariamente profundo y la fijación se hará con calces laterales, evitando el aplastamiento o daño del mismo. No se admitirá en ningún caso que se perfore con elementos punzantes (clavo) o que se atraviese el electro ducto para su fijación. Para el caso de las paredes y techo losas de hormigón armado las cajas y electro ductos deben ir colocados previos al cargado de hormigón. El Contratista deberá prever todo lo necesario para las conexiones y todos los trabajos según las normas, reglamentos y procedimientos establecidos para la misma. Esta instalación deberá ser comunicada y aprobada por la Fiscalización de Obra. Las Instalaciones Eléctricas que se utilizarán durante la ejecución de la obra, ya sean monofásicas o trifásicas, deberán contar con tomacorrientes y sistema de iluminación para la utilización en la obra. Tendrán todos los elementos necesarios (artefacto, cableado, llave protectora, etc.). Todas las cajas de derivaciones, empalmes o conexiones, porta tomacorrientes o puntos deberán ser obligatoriamente de plástico antillamas, material ignifugo. |
|
37 |
Canaleta de desague pluvial |
Serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8 (cemento, cal, arena), las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad del Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable. Las paredes que deben ser revocadas se trabajarán con sus juntas a 15 mm de profundidad. |
|
38 |
Piso calcareo de alto transito para explanada |
El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación o sea a 45º grados. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre el contrapiso con mezcla 1:2:5 (cemento cal arena). Las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, coloreada con óxido rojo logrando una pastina del mismo color que el de la baldosa de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas. La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro. El piso a ser ejecutado en planta alta no debe llevar contrapiso, debiendo la losa estar perfectamente terminada y nivelada, de manera a que el piso sea asentado directamente sobre él, en caso de que por imperfecciones en la ejecución de la losa requiera realizar un contrapiso de H° de cascote para nivelar, la misma correrá por cuenta del contratista. En ningún caso se permitirá la utilización de un colchón de arena previa a la colocación. En los bordes de galería se ejecutará dos hiladas de ladrillos de espesor 0,15 totalmente revocados, previéndose en los mismos cañerías desagüe de 40 mm. En la parte interna se debe prever la colocación de zócalos. |
|
39 |
Movimiento de suelo-preparacion de terreno para caja de empedrado |
Este pavimento consiste en una capa de piedra bruta colocada a mano y martillo sobre un colchón de arena (o de otro tipo de suelo suelto), confinado lateralmente por piezas de Hormigón, denominados cordón , con su perfil transversal tipo abovedado de forma parabólica con una flecha aproximadamente igual a 1/50 del ancho de la calzada. Este perfil abovedado, además de facilitar el drenaje superficial a la calzada ayudará a la estabilidad del pavimento por el Efecto de Arco que se produce, teniendo por lo tanto principal relevancia el buen confinamiento lateral de las calzadas del empedrado.- Este ítem contempla el levantamiento total del pavimento pétreo o empedrado existente. Se procederá a la selección de la piedra bruta retirada , según cumpla con las dimensiones y características que se indican en el apartado siguiente, descartando las que no reunieren tales características. Todos los cordones del empedrado existente serán retirados en forma selectiva previendo su reutilización siempre y cuando conserven las dimensiones requeridas; serán restituidos o reemplazados los faltantes o rotos, utilizando el mismo material que el existente. Previamente, el Contratista presentará una planilla de nivelación con los perfiles longitudinales a modo de dar solución al desagüe pluvial del Barrio Cerrado, mediante las cunetas a construir, dicho trabajo no representará ningún adicional. Luego se tratara la sub-rasante, eliminando todo tipo de materiales o suelos no adecuados o bolsones que comprometan la estabilidad del empedrado, rellenando y compactando de ser necesario con suelos aptos para el fin. Sobre la sub-rasante regularizada o Caja de la calzada construida según las especificaciones recibidas y de acuerdo a las alineaciones, perfiles transversal y longitudinal del proyecto, se asentarán el cordón cuenta de hormigón que limitarán y confinarán el pavimento, calzándolo con suelo compactado hacia el lado de la vereda si es necesario. En la caja así formada se esparcirá el Ripio rojo granulado fino o suelo del colchón en tal cantidad que su espesor sumada con la capa colocada en él, no sea inferior a 20 cm. después de apisonado. Sobre este lecho de tierra, delimitados por el cordón cuneta se colocarán las piedras a mano y martillo siguiendo la conformación del perfil transversal abovedado, con la cara mayor de las mismas hacia arriba de la superficie del pavimento.- Las caras laterales planas de las piedras se deberán enfrentar a las aristas más agudas de los adyacentes de tal manera que se produzca y fuerte trabazón entre las mismas y las juntas resultantes serán llenadas por piedras de menor tamaño introducidas a golpe de martillo a mano de cuña a fin de mantener estabilidad del conjunto. A más del acuñamientos y trabazón entre las piedras se buscará con el trabajo artesanal, lograr un a superficie pareja y regular.- |
|
40 |
Colocacion de cordon CUNETA fabricado insitu |
|
|
41 |
Colocacion de cordon SIMPLE fabricado insitu |
|
|
42 |
Pavimento Tipo empedrado sobre colchon de tierra |
|
|
43 |
Compactación y Relleno |
La compactación de la capa de piedra colocada en la forma indicada realizará con los tipos de pisones de madera. Rejunte: Este procedimiento consiste en esparcir manualmente sobre la superficie, arena en la cantidad de un metro cúbico por cada 75 m2. , a fin de rellenar por completo las juntas a la vez actuar de cuñas de menor tamaño. Pisones para dos hombres: de 0,30 x 0,30 de sección de apoyo y 20 a 30 kg. de peso que deberá ser pasado dos veces por lo menos sobre la superficie construida, de modo a producir los acuñamientos de las piedras mayores con las menores. Posterior a este apisonado individual, se procederá a compactar con este mismo pisón el suelo de calce o relleno exterior del cordón cuneta de hormigón para evitar que el mismo sea desplazado por efectos de apisonado final del empedrado.- Compactador a rodillo: Consiste en un compactador metálico con transmisión propia o a tiro, con peso mínimo de 7.000 kg. , que se deberá pasar como mínimo tres veces por el mismo lugar Durante este apisonado se esparcirá manualmente sobre la superficie cerniduras de piedra y arena, de modo a rellenar las hendiduras que pudieran quedar. |
|
44 |
Piso calcareo de alto transito antideslizante |
El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación o sea a 45º grados. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre el contrapiso con mezcla 1:2:5 (cemento cal arena). Las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, coloreada con óxido rojo logrando una pastina del mismo color que el de la baldosa de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas. La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro. El piso a ser ejecutado en planta alta no debe llevar contrapiso, debiendo la losa estar perfectamente terminada y nivelada, de manera a que el piso sea asentado directamente sobre él, en caso de que por imperfecciones en la ejecución de la losa requiera realizar un contrapiso de H° de cascote para nivelar, la misma correrá por cuenta del contratista. En ningún caso se permitirá la utilización de un colchón de arena previa a la colocación. En los bordes de galería se ejecutará dos hiladas de ladrillos de espesor 0,15 totalmente revocados, previéndose en los mismos cañerías desagüe de 40 mm. En la parte interna se debe prever la colocación de zócalos. |
|
45 |
muro de nivelacion 0,30 |
Serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8 (cemento, cal, arena), las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad del Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable. Las paredes que deben ser revocadas se trabajarán con sus juntas a 15 mm de profundidad. |
|
46 |
Provision y colocación de caminero podotactiles |
materiales (HIPS, caucho, poliuretano, cerámica, policarbonato), el diseño de relieves (domos o barras, altura entre 5-6 mm, con espaciado específico), dimensiones estándar (ej. 30x30 cm), y un alto contraste visual (preferiblemente amarillo) para contrastar con el suelo circundante |
|
47 |
Cordón de 0,15 con ladrillo comun |
Serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8 (cemento, cal, arena), las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad del Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable. Las paredes que deben ser revocadas se trabajarán con sus juntas a 15 mm de profundidad. |
|
48 |
Piso calcareo de alto transito antideslizante |
El piso terminado deberá presentar una superficie uniforme sin vértices ni aristas sobresalientes. Los mosaicos se colocarán con las diagonales paralelas a las paredes de elevación o sea a 45º grados. Antes de su colocación el material deberá ser aprobado por el Fiscal de Obras. Las juntas deberán llenarse previa mojadura con pastina del mismo color. Estas baldosas irán asentadas directamente sobre el contrapiso con mezcla 1:2:5 (cemento cal arena). Las juntas se rellenarán con lecheradas de cemento, coloreada con óxido rojo logrando una pastina del mismo color que el de la baldosa de forma tal que no se produzcan manchas ni resulte una coloración diferente. Antes del secado de la pastina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pueda quedar en las juntas. La terminación de los bordes de los pisos de los corredores se hará con una hilada de mosaicos colocados en el lado paralelo al muro. El piso a ser ejecutado en planta alta no debe llevar contrapiso, debiendo la losa estar perfectamente terminada y nivelada, de manera a que el piso sea asentado directamente sobre él, en caso de que por imperfecciones en la ejecución de la losa requiera realizar un contrapiso de H° de cascote para nivelar, la misma correrá por cuenta del contratista. En ningún caso se permitirá la utilización de un colchón de arena previa a la colocación. En los bordes de galería se ejecutará dos hiladas de ladrillos de espesor 0,15 totalmente revocados, previéndose en los mismos cañerías desagüe de 40 mm. En la parte interna se debe prever la colocación de zócalos. |
|
49 |
Provision y colocación de caminero podotactiles |
Sus características y forma de colocación serán de un todo de acuerdo a los especificados en los planos de locales. El material a ser utilizado será podotactiles de primera calidad para el tráfico intenso P.E.I 5, de color y dimensiones especificadas por la Fiscalización. |
|
50 |
Cordón de 0,15 con ladrillo comun |
Serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8 (cemento, cal, arena), las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad del Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable. Las paredes que deben ser revocadas se trabajarán con sus juntas a 15 mm de profundidad. |
|
51 |
cimiento piedra bruta colocada 40x50 |
La piedra bruta a utilizar, con dimensión máxima de ø30 cm., se colocará con mortero 1:4:12 o 1:10 y deberá ir perfectamente trabada, para lo cual se intercalarán los tamaños. Cuando los bloques de piedra no se adapten unos a otros, se utilizarán piedras menores para calzarlos evitando dejar huecos y a fin de reducir, en lo posible, la cantidad de mortero. La superficie final estará perfectamente nivelada con respecto a la cota de terminación fijada. |
|
52 |
muro de nivelacion 0,30 |
Serán de ladrillos macizos comunes, asentados con mezcla en proporción TIPO B 1:2:8 (cemento, cal, arena), las juntas de no más de 15mm de espesor, rellenadas las juntas verticales, bien trabadas en niveles perfectos. Serán de exclusiva responsabilidad del Contratista los gastos que se originen por rechazo de las partidas de los ladrillos y/o las paredes, que a juicio de la Fiscalización de Obras no cuenten con la calidad aceptable. Las paredes que deben ser revocadas se trabajarán con sus juntas a 15 mm de profundidad. |
|
53 |
muro de elevacion 0,15 |
|
|
54 |
rejas metalicas con caño 30x30x1,2 |
Las rejas de hierro serán con barrotes de varillas de 30 mm y planchuelas 1 ½ x ¼ y caño cuadrado 40 x 40 pared 2mm. Las sujeciones se realizarán mediante la utilización de grampas que tendrán sus extremos doblados no menos de 5,5 cm., y penetrarán en la construcción adyacente en una longitud conveniente para su colocación y para asegurar su eficacia. Todos los trabajos de herrería serán entregados en obra después de haber recibido en el taller una mano de pintura anti óxido, la cual se aplicará de modo que la pintura cubra también el interior de los perfiles. Todas las obras de herrería deberán ser colocadas con exactitud y de acuerdo a las instrucciones que indique la Fiscalización, a fin de determinar en cada caso su plano con respecto al muro. Las chapas a ser utilizadas serán del tipo No. 18 con tolerancia 1 mm, en las secciones y 0,1 mm, en los espesores. Las patillas de anclaje y los machos de los pernos vendrán colocados de taller, sensiblemente a la misma altura, no separándolos más de 1.25 m entre sí y más de 2,5 cm de los extremos. |
|
55 |
pilar de HºAº 20x30x2,50 |
La presente Especificación contiene prescripciones para la ejecución del Hormigón Estructural para vigas, losas, alcantarillas de tubos y celulares de hormigón armado y cualesquiera otros hormigones que no estén mencionados en las Especificaciones y que sean necesarios para ejecutar en su totalidad la Obra. Comprende asimismo, todos los encofrados con madera terciada o con tablas de 1" que sean necesarios para las estructuras o piezas de hormigón y las cimbras y apuntalamientos de esos encofrados; armaduras de barras de acero para hormigón, indicadas en los Planos, cortadas, dobladas y colocadas en su lugar. Los trabajos serán ejecutados de acuerdo a los Planos y/o Notas de Servicio, e indicaciones por escrito de la Fiscalización, en un todo de acuerdo con estas Especificaciones. |
|
56 |
Provision y colocacion de pasto sintetico |
a Limpieza, Reacondicionamiento, remoción de impurezas y residuos existentes en la capa de concreto existente, esto con el propósito de garantizar que la colocación de la grama sintética sea sobre una superficie adecuada que cumpla con rigidez, libre de impurezas y que puedan influir en el deterioro de la grama. Deberá limpiarse y de ser necesario lavarse para conforme avanza la instalación de la grama. 35.b Instalación de grama sintética 5/8 Distancia entre fibra de color verde, de 50 milímetros de longitud (altura) como mínimo, con sistema de base filtrante del tipo microporo. c La aplicación de arena silica en toda el área a trabajar, la cual será aplicada con equipo y herramienta adecuada. Cual estabiliza la base, es decir, da peso a la superficie para que no se mueva para garantizar un correcto uso ayuda a ampliar el tiempo de vida de la grama ya que evita la inestabilidad en la grama sintética. La aplicación debe realizarse libre de impurezas con maquinaria adecuada para su correcta dispersión en el área del proyecto. d Aplicación de caucho granulado de 0.01 a 0.02 milímetros de espesor, el cual posteriormente se dispersa parejo en toda la superficie de juego, brindando acolchonamiento, mayor absorción al impacto y una sensación más robusta a la superficie. No se permite hule triturado en tiras |
|
57 |
Provision y colocacion de basureros plastico con soporte metalico |
Con capacidad de 75 Lt. a 80 Lt. Aproximadamente. Boca de ingreso 20 cm de diámetro. El acabado exterior es liso y brillante, de alta calidad. Son livianos pero resistentes. Los parantes son de metal 2″ de diámetro y 1 mt. de alto cada uno. Todos los tachos y sus tubos debidamente embalados. De colores: negro, marrón, blanco, anaranjado, amarillo, rojo, azul y verde |
|
58 |
provicion y colocacion de lamparas reflectoras tipo led 250w |
Para la iluminación se emplearán Reflectores Led 250w Cable multifilar 2,5mm de primera calidad Cable multifilar 4mm de primera calidad |
|
59 |
provicion y colocacion de columnas de HºGº para iluminacion |
se debe proveer de un caño galvanizado de 3 con reducción de 1.1/2 o 1.1/4 con curva de plástico y dentro del caño debe tener el conductor NNY de 6mm (de cobre) con pinza dentada (prensa cable). |
|
60 |
Limpieza |
La obra deberá mantenerse limpia durante su desarrollo y al final de la obra, con satisfacción del fiscal de obras. El Fiscal de Obras estará facultado para exigir, si lo creyera conveniente, la intensificación de limpiezas periódicas. Los residuos producidos por la limpieza y/o trabajos, serán retirados del predio de la obra, por cuenta y cargo exclusivo del Contratista, debiendo considerar en su propuesta este retiro y transporte de aquellos restos de escombros, baldes, plásticos y/o basuras. Todos los escombros y basuras deben ser retirados. Para la inauguración, será responsabilidad absoluta del Contratista contratar a una empresa de limpieza o personal adecuado para acondicionar el edificio para tales efectos |
| ITEM | DESCRIPCION | UNIDAD DE MEDIDA | CANTIDAD |
| 1 | Limpieza del terreno | Unidad Medida Global | 1 |
| 2 | Cartel de obra | Unidad | 1 |
| 3 | Vallado de obra | metros cuadrados | 720 |
| 4 | Construccion de obrador | Unidad | 1 |
| 5 | Replanteo de obra (interior y exterior) | metros cuadrados | 1507 |
| 6 | Destronque de arbol con retiro hasta vertedero | Unidad Medida Global | 1 |
| 7 | Relleno y nivelación manual | metros cuadrados | 4500 |
| 8 | Provision y colocacion de basureros plastico con soporte metalico | unidad | 20 |
| 9 | provicion y colocacion de asientos de madera con estructura metalica | unidad | 24 |
| 10 | Provision y colocación de lumincas de jardin ( decorativas) | unidad | 15 |
| 11 | Construccion DE CANAL CON TUBO para desague | Metro lineal | 250 |
| 12 | Cimiento piedra bruta(INCLUYE EXCAVACION) | Metros cúbicos | 12 |
| 13 | Mamporteria de Nivelacion 0.30 ladrillo comun | metros cuadrados | 20 |
| 14 | Aislación horizontal con asfalto | Metro lineal | 60 |
| 15 | Mamp. de Elevacion de hueco con columna de 0.15 x0.25 cada 3 mt. | metros cuadrados | 120 |
| 16 | Revoque interior | metros cuadrados | 180 |
| 17 | Revoque exterior | metros cuadrados | 110 |
| 18 | Pintura al latex interior | metros cuadrados | 180 |
| 19 | Pintura al latex exterior | metros cuadrados | 180 |
| 20 | Provision e instalacion Ducha frio/caliente | unidad | 4 |
| 21 | Contrapiso | metros cuadrados | 120 |
| 22 | Piso ceramico | metros cuadrados | 120 |
| 23 | Zocalo ceramico | Metro lineal | 40 |
| 24 | Techo con estructura de perfiles y chapa trapezoidal | metros cuadrados | 120 |
| 25 | Cielorraso de PVC | metros cuadrados | 60 |
| 26 | Instalacion de inodoro | unidad | 4 |
| 27 | Instalacion de migitorio | unidad | 2 |
| 28 | Instalacion de lavamano | unidad | 4 |
| 29 | Instalacion de Puerta placa de 0,80 c/ marco de ybyrapyta | unidad | 2 |
| 30 | Espejos 0.40 x 0.60 | unidad | 2 |
| 31 | divisoria mampara | metros cuadrados | 32 |
| 32 | registro 40x40x0,50 con tapa de Hº | unidad | 4 |
| 33 | Camara septica | Unidad Medida Global | 2 |
| 34 | Cañeria desague PVC de 50mm Tigre | Metro lineal | 15 |
| 35 | Cañeria desague PVC de 100mm Tigre | Metro lineal | 40 |
| 36 | Instalacion electrica golobal | Unidad Medida Global | 1 |
| 37 | Canaleta de desague pluvial | Metro lineal | 22 |
| 38 | Piso calcareo de alto transito para explanada | metros cuadrados | 700 |
| 39 | Movimiento de suelo-preparacion de terreno para caja de empedrado | Metros cúbicos | 90 |
| 40 | Colocacion de cordon CUNETA fabricado insitu | metro lineal | 150 |
| 41 | Colocacion de cordon SIMPLE fabricado insitu | metro lineal | 100 |
| 42 | Pavimento Tipo empedrado sobre colchon de tierra | metros cuadrados | 700 |
| 43 | Compactación y Relleno | metros cuadrados | 700 |
| 44 | Piso calcareo de alto transito antideslizante | metros cuadrados | 750 |
| 45 | muro de nivelacion 0,30 | metros cuadrados | 470 |
| 46 | Provision y colocación de caminero podotactiles | Metro lineal | 350 |
| 47 | Cordón de 0,15 con ladrillo comun | metros cuadrados | 240 |
| 48 | Piso calcareo de alto transito antideslizante | metros cuadrados | 1120 |
| 49 | Provision y colocación de caminero podotactiles | Metro lineal | 360 |
| 50 | Cordón de 0,15 con ladrillo comun | metros cuadrados | 216 |
| 51 | cimiento piedra bruta colocada 40x50 | Metro lineal | 100 |
| 52 | muro de nivelacion 0,30 | metros cuadrados | 40 |
| 53 | muro de elevacion 0,15 | metros cuadrados | 120 |
| 54 | rejas metalicas con caño 30x30x1,2 | metros cuadrados | 120 |
| 55 | pilar de HºAº 20x30x2,50 | unidad | 25 |
| 56 | Provision y colocacion de pasto sintetico | metros cuadrados | 401 |
| 57 | Provision y colocacion de basureros plastico con soporte metalico | unidad | 2 |
| 58 | provicion y colocacion de lamparas reflectoras tipo led 250w | Unidad | 55 |
| 59 | provicion y colocacion de columnas de HºGº para iluminacion | Unidad | 49 |
| 60 | Limpieza | Unidad Medida Global | 1 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 14 (meses).
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar: Plaza 6 de Enero de 25 de Diciembre.
El plazo de ejecución se computará desde la recepción por parte del contratista de la orden de inicio de las Obras.
Los trabajos deberán iniciarse dentro de los 10 (diez) días corridos de haberse firmado el contrato.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
|
Certificado 1 |
Certificado |
Noviembre 2025 |
|
Certificado 2 |
Certificado |
Diciembre 2025 |
|
Certificado 3 |
Certificado |
Enero 2026 |
|
Certificado 4 |
Certificado |
Febrero 2026 |
|
Certificado 5 |
Certificado |
Marzo 2026 |
|
Certificado 6 |
Certificado |
Abril 2026 |
|
Certificado 7 |
Certificado |
Mayo 2026 |
|
Certificado 8 |
Certificado |
Junio 2026 |
|
Certificado 9 |
Certificado |
Julio 2026 |
|
Certificado 10 |
Certificado |
Agosto 2026 |
|
Certificado 11 |
Certificado |
Setiembre 2026 |
|
Certificado 12 |
Certificado |
Octubre 2026 |
|
Certificado 13 |
Certificado |
Noviembre 2026 |
|
Certificado 14 |
Certificado |
Diciembre 2026 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.