Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
LOTE 1
IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y DEPENDENCIA DE LA INSTITUCION DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO
Nombre: DOV. Christian J. Rodriguez M.
Cargo: Gerente
Dependencia: Gerencia de Operaciones
1-JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACION A SER REALIZADA
El llamado para la adquisición de Ambulancia de Soporte Vital Avanzada, es por motivo de la imperiosa necesidad de contar con dichos equipamientos para cubrir una Emergencia Aeroportuaria y la atención de pacientes graves con categoría I, y su traslado de alta complejidad, como así también para traslados de pacientes ocasionales que se encuentran dentro de la terminal aérea que sufren de patología graves que requieran de dicho servicio. Por ejemplo: paro cardiorrespiratorio, shock cardiogénico, shock anafiláctico, tromboembolia pulmonar, siendo esta la más frecuente, solo por citar algunas de las patologías que ocasionalmente se presentan en nuestro servicio.
2-JUSTIFICAR LA PLANIFICACION. (SI SE TRATA DE UN LLAMADO PERIODICO O SUCESIVO, O SI EL MISMO RESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL)
Estos llamados de Adquisición de Ambulancia con Equipamiento de Soporte Vital Avanzado corresponden a un llamado temporal, asegurando de esta forma la cobertura del tratamiento y traslados de alta complejidad de pacientes graves que así lo requieran.
3- JUSTIFICACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTABLECIDAS
La Ambulancia con Equipamiento de soporte Vital Avanzado deberán ser adquiridas de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas, teniendo en cuenta la superficie a ser operada, las normativas de bioseguridad para su equipamiento, como así también para los pacientes a ser atendidos, para garantizar la calidad y su correcto funcionamiento y uso.
LOTE 2
IDENTIFICAR EL NOMBRE, CARGO Y DEPENDENCIA DE LA INSTITUCION DE QUIEN SOLICITA EL LLAMADO A SER PUBLICADO
Nombre: CTA. RUBEN AGUILAR OJEDA
Cargo: DIRECTOR
Dependencia: DIRECCIÓN DE AEROPUERTOS
1-JUSTIFICAR LA NECESIDAD QUE SE PRETENDE SATISFACER MEDIANTE LA CONTRATACION A SER REALIZADA
El llamado para la adquisición de Ambulancia de Soporte Vital Avanzada, es por motivo de la imperiosa necesidad de contar con dichos equipamientos para cubrir una Emergencia Aeroportuaria y la atención de pacientes graves con categoría I, y su traslado de alta complejidad, como así también para traslados de pacientes ocasionales que se encuentran dentro de la terminal aérea que sufren de patología graves que requieran de dicho servicio. Por ejemplo: paro cardiorrespiratorio, shock cardiogénico, shock anafiláctico, tromboembolia pulmonar, siendo esta la más frecuente, solo por citar algunas de las patologías que ocasionalmente se presentan en nuestro servicio.
2-JUSTIFICAR LA PLANIFICACION. (SI SE TRATA DE UN LLAMADO PERIODICO O SUCESIVO, O SI EL MISMO RESPONDE A UNA NECESIDAD TEMPORAL)
Estos llamados de Adquisición de Ambulancia con Equipamiento de Soporte Vital Avanzado corresponden a un llamado temporal, asegurando de esta forma la cobertura del tratamiento y traslados de alta complejidad de pacientes graves que así lo requieran.
3- JUSTIFICACION DE ESPECIFICACIONES TECNICAS ESTABLECIDAS
La Ambulancia con Equipamiento de soporte Vital Avanzado deberán ser adquiridas de acuerdo a las especificaciones técnicas establecidas, teniendo en cuenta la superficie a ser operada, las normativas de bioseguridad para su equipamiento, como así también para los pacientes a ser atendidos, para garantizar la calidad y su correcto funcionamiento y uso.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
LOTE 1 - ADQUISICION DE AMBULANCIA PARA EL AISP
Ítem |
Descripción |
Especificaciones Técnicas |
Unidad |
Cantidad |
1 |
AMBULANCIA para Soporte Vital Avanzado |
NUEVO 0 (CERO) KM DEL AÑO 2024/2025 |
Unid. |
02 |
|
GENERALIDADES En estas especificaciones se establece las características que deben satisfacer los oferentes de acuerdo a los requerimientos de la Dirección solicitante. La Dirección Nacional de Aeronáutica Ciivil -DINAC- recibirá y considerará solamente las ofertas que cumplan con todos los requisitos exigidos en esta especificación. |
|
|
|
|
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
|
|
|
|
Marca |
|
|
|
|
Modelo |
|
|
|
|
MOTOR |
|
|
|
|
Motor Marca |
|
|
|
|
Potencia Máxima en Hp |
134 HP a 3500 RPM como mínimo |
|
|
|
Cilindro |
4 (cuatro), en línea, como mínimo |
|
|
|
Cilindrada |
2.299 cc como mínimo |
|
|
|
Nivel de emisiones |
Euro III como mínimo |
|
|
|
Refrigeración |
Por agua |
|
|
|
CABINA |
|
|
|
|
Cantidad de personas |
OPCIONAL: 3 (1 conductor + 2 pasajeros) o cabina para 2 pasajeros (1 conductor + 1 pasajero) |
|
|
|
Aire acondicionado |
Si |
|
|
|
Sistema multimedia |
Radio 1 DIM AM/FM, MP3 con USB |
|
|
|
TRANSMISIÓN |
|
|
|
|
Tipo |
Mecánico |
|
|
|
Cantidad de Marchas |
5 como mínimo adelante / 1 reversa |
|
|
|
Tracción |
Tracción delantera o trasera 4 x 2 |
|
|
|
FURGÓN |
|
|
|
|
Arquitectura |
Una puerta lateral corrediza y puerta trasera doble. |
|
|
|
Estructura |
Cuerpo mono bloque fabricado en acero |
|
|
|
PESOS (KG) |
|
|
|
|
Carga Útil |
1.450 Kg. a 1.500 Kg. como mínimo |
|
|
|
FRENOS |
|
|
|
|
Frenos Delanteros |
Sistema de frenos con combinación de sistemas opcional no excluyente ABS + EBD + ASR + Sistema control de estabilidad ESP, servo asistido con accionamiento hidráulico de doble circuito, con disco ventilado en las ruedas delanteras. |
|
|
|
Frenos Traseros |
Freno hidráulico con discos macizos o ventilados. |
|
|
|
DIRECCIÓN |
|
|
|
|
Modelo Tipo |
Con asistencia Electro-Hidráulica o cremallera y piñón con accionamiento hidráulico de manera opcional. |
|
|
|
SUSPENSIÓN |
|
|
|
|
Suspensión Frontal |
Tipo McPherson, barra estabilizadora, amortiguadores hidráulicos telescópicos, muelles helicoidales |
|
|
|
Suspensión Trasera |
Eje rígido de vigas longitudinales semielípticas con amortiguadores hidráulicos telescópicos |
|
|
|
DIMENSIONES |
|
|
|
|
Largo total |
5.550 mm a 6.100 mm. como máximo |
|
|
|
Ancho |
2.450 mm a 2.500 mm como máximo |
|
|
|
Altura |
2.450 mm a 2.600 mm como máximo |
|
|
|
TANQUE DE COMBUSTIBLE |
|
|
|
|
Tipo |
Diésel S50/S10 |
|
|
|
ACCESORIOS / EQUIPAMIENTO |
|
|
|
|
Ploteado a indicaciones de la Convocante |
Computadora de a bordo con panel TFT en el clúster |
|
|
|
Volante con ajuste de profundidad |
Asiento del conductor con ajuste de altura y lumbar |
|
|
|
Tercera luz de freno en puertas traseras |
Apoya cabezas delanteros con ajuste de altura |
|
|
|
Cerraduras eléctricas |
Retrovisores Exteriores con doble visión y ajuste eléctrico |
|
|
|
Llave con mando de bloqueo a distancia por radiofrecuencia |
Iluminación en el compartimiento de carga sobre las puertas traseras y la puerta lateral |
|
|
|
Cámara de marcha atrás |
Vidrios delanteros eléctricos |
|
|
|
Sensor de reversa |
Juego de llaves para cambio de ruedas y Gato hidráulico o mecánico |
|
|
|
SEGURIDAD |
|
|
|
|
Barra de protección lateral en puertas |
Protector cárter del motor y caja de cambios |
|
|
|
Cerradura de encendido con transpondedor |
Sistema GSI - Indicador de cambio de marcha |
|
|
|
Faros antinuebla |
Sistema OGS - Control de cambio de aceite |
|
|
|
Airbags frontales |
ABS - Frenos con sistema antibloqueo |
|
|
|
ESP - Control de estabilidad |
AFU - Asistencia de frenado de emergencia |
|
|
|
Corriente de temporización en el motor |
Anillos de sujeción en el compartimiento de carga |
|
|
|
Luz de advertencia de nivel de aceite |
Luz indicadora de desgaste de frenos y nivel bajo de líquido hidráulico en el tablero de instrumentos de manera opcional. |
|
|
|
EQUIPAMIENTO PARA AMBULANCIA SOPORTE VITAL AVANZADO
|
|
Unid. |
02 |
|
Un (01) Asiento paramétrico, retráctil giratorio, anatómico, acolchado, tapizado con cinturón de seguridad de 2 puntos. |
|
|
|
|
Provisión e instalación de compartimiento para oxigeno tipo estacionario en forma vertical, con sistema de fijación en tubo de hierro, ubicado en la parte posterior del módulo sanitario. De fácil acceso para verificación de carga y cambio de balón durante los traslados. |
|
|
|
|
Provisión e instalación de dos (02) balones de oxígeno, compuesto de un (01) balón de 6m3 y un (01) balón de 2,5m3 interconectados entre sí. Línea de oxígeno de alta presión con regulador y un tablero con dos tomas de conexión DISS, instalado en el mueble médico. Incluye regulador, flujómetro de columna y humidificador reutilizable. |
|
|
|
|
Provisión e instalación de un (01) balón de oxígeno de aluminio portátil de 0,5m3, válvula reductora con manómetro, fluxómetro, salida para aspiración con válvula reguladora y circuito del paciente (frascos, cableado y máscara). Todo el sistema integrado en un estuche/bolsa o estructura de soporte, con correa para transporte confeccionada en material resistente y lavable. Podrá poseer un dispositivo de fijación dentro del compartimiento sanitario o maletín y de fácil remoción. |
|
|
|
|
Provisión de tres (03) collares cervicales, uno (01) en tamaño pequeño, uno (01) en tamaño mediano y uno (01) en tamaño grande. |
|
|
|
|
Provisión e instalación de dispositivo entre el compartimiento de servicio y la cabina del conductor que indica el estado del paciente al conductor del vehículo, a través de un panel con iluminación led en colores (verde, amarillo y rojo). |
|
|
|
|
Una (01) Baliza transversal, son sirena, sistema LED de 180° en color rojo y megáfono, comandados desde la cabina, con su respectiva certificación de calidad y garantía del fabricante. |
|
|
|
|
Provisión e instalación de camilla firme (medidas aproximadas: Largo: 1.9mts x Ancho: 0,55mts) de ambulancia, con sistema de patas altas retráctil, manillas laterales rebatibles. Construida en duro aluminio con seis ruedas (dos rotatorias), respaldos rebatibles de 0 a 75° lo que permite adaptarla a seis posiciones. Incluye: |
|
|
|
|
Un (01) Equipo eléctrico con luz LED, colocado externamente en la parte trasera del Móvil, para alumbramiento de camilla. |
|
|
|
|
Provisión e instalación de una (01) tabla espinal fabricada en policarbonato. |
|
|
|
|
Provisión e instalación de asiento longitudinal con capacidad para tres (03) personas, fabricado en madera fenólica o compensado naval y revestido en melanina o PRFV (Plástico Reforzado de Fibra de Vidrio). Ubicado al costado derecho del área del paciente, tapizada en material vinil, fabricado en poliuretano inyectado. Incluye cinturones de seguridad de dos puntas individuales por asiento y dos cinturones retractiles para sujeción de tabla espinal para segundo paciente. |
|
|
|
|
Compartimiento para elementos en general ubicado en la base de los asientos laterales, la cual se compone por una tapa batiente del mismo material con sistema de bombines neumáticos de sujeción, lo que permite el acceso al compartimiento. |
|
|
|
|
Una (01) Ventana corrediza con vidrios esmerilados en puerta lateral derecha según padrón de la institución. |
|
|
|
|
Sistema de Iluminación interna de la Cabina ambulatoria con aparatos eléctricos en LED. Como mínimo de dos (02) luminarias en LED con foco dirigido sobre la camilla, LED’S en color cristal, de alta eficiencia luminosa, mínimo 609 lúmenes y ángulo de 60°. Con accionamiento dispuesto en el panel de control ubicado dentro del compartimiento sanitario, con interruptores de teclas, con visor luminoso de accionamiento individual. |
|
|
|
|
Provisión e instalación de sistema de iluminación interior con seis (06) luces en LED, con comando en el módulo sanitario desde el panel de control central del paramédico. Luminarias instaladas en el techo. LED’S en color cristal, lente de policarbonato translucido para difusión de luz. |
|
|
|
|
Un (01) Extinguidor de 4 kgs ubicado en la Cabina ambulatoria |
|
|
|
|
Aire Acondicionado potenciado para la Cabina Ambulatoria con capacidad para 45.000 BTU y Aire Acondicionado individual para la Cabina del Conductor original del Furgón |
|
|
|
|
Paredes y techo completamente revestidos en material PRFV O ABS 100% lavables, extra resistentes y sellados perimetralmente. |
|
|
|
|
Un (01) Basurero ubicado en la Cabina ambulatoria, como parte del Mobiliario. |
|
|
|
|
Divisoria entre la Cabina del Conductor y la Cabina Ambulatoria con divisoria metálica o en PRFV (Plástico Reforzado de Fibra de Vidrio); y de manera OPCIONAL ventana de comunicación de tipo corrediza o con puerta corrediza en PRFV, que comunique la cabina del conductor con la parte trasera de la ambulancia. |
|
|
|
|
Provisión e instalación de seis (06) luces perimetrales de color (verde o rojo) en sistema LED de superficie amplia, ubicadas de la siguiente manera, dos (02) juegos de ellas en la parte superior de cada lateral y dos (02) de ellas instaladas en la posterior del techo. |
|
|
|
|
Mobiliario anaquel médico, fabricado en madera fenólica o compensado naval revestido interna y externamente en material impermeable, lavable, (formica o similar) aséptico y sellado al piso. Con fijación reforzada instalado en el lateral izquierdo en todo lo largo y alto del módulo sanitario. Cuentan con anaqueles internos con dos puertas acrílicas corredizas en la parte inferior y tres puertas acrílicas corredizas en la parte superior. La fijación de este mobiliario a la estructura del Furgón es mediante la soldadura a esta estructura, acoplando todo el Mobiliario, lo que otorga al sistema, una total seguridad durante el manejo. |
|
|
|
|
El mueble anaquel médico instalado en el panel lateral izquierdo, a todo el largo y alto del módulo sanitario será provisto de puertas corredizas en policarbonato transparente con seguros de apertura de fácil operación. Divisiones interiores para el almacenaje de elementos médicos, un (01) mueble para alojar equipos con divisorias tipo estantes (con cintas de nylon para evitar desplazamientos) y un (01) mueble tipo bancada para alojar equipos. Espacio con anclaje para traslado de tabla espinal larga. Medidas según dimensiones del vehículo. |
|
|
|
|
Pasamanos fijado en el techo de la Cabina Ambulatoria con dos porta sueros. |
|
|
|
|
Piso de madera con tratamiento naval revestido con alfombra plástica de alto tránsito lavable, en color claro, de alta resistencia, lavable, impermeable, antideslizante incluso cuando este se encuentre mojado. Sin ninguna enmienda o con enmiendas fundidas con el propio material, instalado sobre suelo de madera fenólica o compensado naval, con aproximadamente 15mm de espesor. Protecciones de acero inoxidable en los lugares de descenso de las ruedas de la camilla en el piso y en los lugares (parachoques y pisadera trasera) donde los pies de la camilla raspen, para la protección de todos estos elementos. |
|
|
|
|
Sistema eléctrico preparado para UTI, independiente del vehículo según norma automotríz, con una panel central disponible en la cabina Ambulatoria con seis (06) tomas - enchufes instalado para la conversión del móvil en UTI; colocándose Cardio-Desfibrilador, Monitor Cardiaco, Ventilador Pulmonar, Aspirador de secreción. |
|
|
|
|
Sistema eléctrico protegido mediante la colocación de módulos con comando eléctricos que reciben y distribuyen las señales eléctricas a través de éste comando y que también componen una batería de 100Amper, un Inversor de 3000 W, de 12 voltios a 220 W efectivos para alimentación de los equipos de electro medicina. |
|
|
|
|
Sistema eléctrico dimensionado para el empleo simultaneo de todos los elementos especificados (del vehículo y equipos) independiente de que el vehículo este en movimiento o no, sin riesgo de sobrecarga en el alternador, cableado o disyuntores. |
|
|
|
|
El sistema compuesto por un cargador flotador de batería de mínimo 16 A, para carga de la batería segunda batería cuando el vehículo no esté en uso, el mismo debe conectarse a la toma de captación externa. |
|
|
|
|
Un sistema de llave solenoide o acoplador electrónico, que bloquee automáticamente el uso de la batería del motor para alimentar el compartimiento sanitario y las luces adicionales de emergencia cuando el vehículo esté apagado. |
|
|
|
|
El compartimiento sanitario y el equipo eléctrico secundario servido por circuitos totalmente separados y distintos de los circuitos del chasis. Cables con códigos permanentes de colores identificados en su longitud total, dispuestos en cableados o sistemas similares, confeccionados con hilos de estándar automotriz. Todos los circuitos eléctricos deben estar protegidos por disyuntores principales o dispositivos electrónicos de protección a la corriente (disyuntores automáticos o manuales de armazón) y deben ser de fácil remoción y acceso para inspección y mantenimiento. |
|
|
|
|
Central eléctrica compuesta de disyuntor térmico, relés instalados en la parte inferior del armario tipo bancada, los equipos deben ser montados de modo que la batería este en soporte especifico, preparado para recibir un segundo soporte donde serán montados los demás ítems: Inversor, llave solenoide o acople electrónico, disyuntores, relés y demás equipos electrónicos facilitando así el mantenimiento. |
|
|
|
|
Lave general con corriente nominal continua mínima de 120 A ubicada al alcance del conductor. |
|
|
|
|
Panel eléctrico interno, ubicado en la pared sobre el armario tipo bancada. Pieza integrada con el panel de oxigenoterapia, conteniendo en su interior iluminación LED, 1 regla integrada con mínimo cuatro tomas tripolares (2P+T) de 220 Vca proveniente del inversor o red externa y dos para 12 V (potencia máxima de 120 W) además interruptores con teclas del tipo iluminadas. |
|
|
|
|
Conexión externa de 220 volts 50 Hz en la parte izquierda del vehículo próximo a la puerta del chofer en tercio medio superior, embutida en la carrocería sin que sobresalga en relieve de la unidad, con tapa en bisagra, destinado a la carga de equipos en la base, también se proveerá de veinte (20) metros de longitud de cable tripolar para la conexión. Las instalaciones deben ser aptas para el funcionamiento por ejemplo de un ventilador pulmonar, oxímetro de pulso, etc. |
|
|
|
|
Un Exaustor para eliminación de olores. |
|
|
|
|
Provisión e instalación de ventanas con vidrios fijos en puertas traseras con esmerilado según padrón de la institución. |
|
|
|
|
Ploteado con diseño de la cruz de la vida conforme al diseño de la Convocante, la palabra AMBULANCIA y el logotipo de la DINAC. |
|
|
|
|
Una (1) silla de ruedas plegable con soporte por la pared del mobiliario. |
|
|
|
|
EQUIPOS BIOMÉDICOS PARA AMBULANCIA SOPORTE VITAL AVANZADO |
|
Unid. |
02 |
|
CARDIODESFIBRILADOR |
|
|
|
|
DESCRIPCIÓN |
|
|
|
|
Marca: |
|
|
|
|
Modelo: |
|
|
|
|
Origen: |
|
|
|
|
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
Normas de Calidad específicas: FDA, CE, o JIS al menos una de ellas |
|
|
|
|
||||
|
DESCRIPCIÓN: Deberá contar con los siguientes modos de funcionamiento: |
|
|
|
|
Monitor, Cardioversor, Desfibrilador bifásico (Modo DEA) |
|
|
|
|
PMS. DESF+DEA+ECG+RESP+SDP+MARCAPASO+SPO2+PRINTER |
|
|
|
|
Monitor Pantalla LCD a colores de 8" como mínimo a 9" |
|
|
|
|
Desfibriladora 1A360J |
|
|
|
|
Forma de onda: Exponencial, Trucada Bifásica |
|
|
|
|
Paletas externas adulto-pediátrica integradas; cable de ECG, parche para DEA, conector para paldas multifuncionales, batería recargable, sensor de SPO2 |
|
|
|
|
MONITOR MULTIPARAMÉTRICO |
|
Unid. |
02 |
|
Descripción: Equipo que detecta, mide y despliega en pantalla, de forma continua múltiples parámetros fisiológicos asociados al paciente |
|
|
|
|
Marca: |
|
|
|
|
Modelo: |
|
|
|
|
Origen: |
|
|
|
|
Dirección Web del fabricante: |
|
|
|
|
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos una de ellas |
|
|
|
|
Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
Generales |
|
|
|
|
Pantalla portátil 12" como mínimo a 13" |
|
|
|
|
Parámetros monitorizados: ECG/RESP, NIBP, SPO2, TEMPERATURA |
|
|
|
|
Sensor de Temperatura |
|
|
|
|
Cable de ECG de 5 vías |
|
|
|
|
Sensor de SPO2 |
|
|
|
|
Conector NIBP |
|
|
|
|
Brazal NIBP Adulto |
|
|
|
|
Batería recargable |
|
|
|
|
Un manual de operación |
|
|
|
|
ASPIRADOR DE SECRECIONES |
|
Unid. |
02 |
|
Cable enchufable disponible para su uso en ambulancias, con toma de 12V CC disponible para emergencias. |
|
|
|
|
Equipado con una batería recargable sellada de plomo-ácido de 12 V y un sistema de carga automática para funcionar con una carga de energía completamente automática al mismo tiempo cuando se usa la alimentación de CA.
|
|
|
|
|
Disponibilidad de 1 a 1,5 horas como mínimo para funcionar con la carga completa de la batería. |
|
|
|
|
Bomba de vacío |
|
|
|
|
Velocidad de flujo de aire (aprox.) 10 15 L / min como mínimo. |
|
|
|
|
Rango de vacío (± 10%) 0 500 mmHg como mínimo |
|
|
|
|
Prevención de desbordamiento |
|
|
|
|
Botella recolectora 1000ml x 1pc como mínimo |
|
|
|
|
Funcionamiento con batería de 12 V (desde la carga completa) |
|
|
|
|
Accesorio estándar Tubo de succión Frasco de 1000 ml |
|
|
|
|
VENTILADOR/RESPIRADOR PULMONAR DE TRANSPORTE |
|
Unid. |
02 |
|
Datos Generales |
|
|
|
|
Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para insuflar cíclicamente una mezcla gaseosa a los pulmones del paciente adulto, pediátrico y neonatal de manera controlada. |
|
|
|
|
Normativas |
|
|
|
|
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE, JIS o ANVISA al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. |
|
|
|
|
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. |
|
|
|
|
Parámetros Programables |
|
|
|
|
Fio2: 0,50 como mínimo a 1,00 |
|
|
|
|
Rise Time: 6 niveles |
|
|
|
|
Tiempo Inspiratorio: 0,10 como mínimo a 10seg |
|
|
|
|
Frecuencia Respiratoria (rpm). Límite inferior 1 o menor. Límite superior 150 o mayor. |
|
|
|
|
Volumen Tidal: 10 a 1500ml como mínimo |
|
|
|
|
Presión Control: 2 a 30 cmH2O como mínimo |
|
|
|
|
Presión Soporte: 2 a 30 cmH2O como mínimo |
|
|
|
|
PEEP (cmH2O). Límite inferior 1 o menor. Límite superior 20 o mayor. |
|
|
|
|
Sensibilidad inspiratoria o de disparo por Presión (cmH2O) Límite inferior - 0.50 o menor. Límite superior - 10 o mayor. |
|
|
|
|
FLUJO continuo: 5 como mínimo a 15L/min como mínimo |
|
|
|
|
Modo Ventilatorio para pacientes Adultos y Pediátricos |
|
|
|
|
VCC ASISTIDO / CONTROLADO |
|
|
|
|
Ventilación controlada por presión PCV ASISTIDO / CONTROLADO |
|
|
|
|
Ventilación de Presión Continua con Presión de Soporte PSV / CPAP |
|
|
|
|
SIMV (VCV) + PSV |
|
|
|
|
Ventilación de Respaldo (VCV) |
|
|
|
|
Ventilación de Respaldo (PCV) |
|
|
|
|
Modos para Pacientes Neonatales |
|
|
|
|
Flujo continuo |
|
|
|
|
CPAP Nasal |
|
|
|
|
Alarmas Programables |
|
|
|
|
Presión máxima: 3 como mínimo a 120cmH20 |
|
|
|
|
Presión mínima: 3 como mínimo a 120cmH20 |
|
|
|
|
Volumen espirado máximo |
|
|
|
|
Volumen espirado mínimo |
|
|
|
|
Frecuencia máxima |
|
|
|
|
Apnea: 10 como mínimo a 45seg |
|
|
|
|
Alarmas Automáticas |
|
|
|
|
Ciclo interrumpido |
|
|
|
|
Inversión de relación I:E |
|
|
|
|
Falla de energía eléctrica |
|
|
|
|
Bajo nivel de batería |
|
|
|
|
Baja Presión de ingreso de gases (oxígeno). |
|
|
|
|
Microcontrolador (falla técnica) |
|
|
|
|
Parámetros Monitoreables |
|
|
|
|
Presión Pico |
|
|
|
|
Presión Plateau |
|
|
|
|
Presión Base (PEEP) |
|
|
|
|
Pausa Inspiratoria |
|
|
|
|
Frecuencia |
|
|
|
|
Relación I:E |
|
|
|
|
Volumen Tidal |
|
|
|
|
Accesos directos |
|
|
|
|
Disparo manual, congelar gráficos. |
|
|
|
|
Mecánica Ventilatoria |
|
|
|
|
Auto PEEP |
|
|
|
|
Pruebas de Circuitos del Paciente |
|
|
|
|
Verificación de las horas de uso, puesta a cero de los sensores de flujom pruebas de válvulas proporcionales, pruebas de válvulas para control de PEEP. |
|
|
|
|
Gráficos |
|
|
|
|
Presión/ Tiempo |
|
|
|
|
Características del Sistema de Seguridad |
|
|
|
|
Batería itera con autonomía de 6hs como mínimo de Autonomía |
|
|
|
|
Apertura automática de válvula liberadora de presión |
|
|
|
|
Aviso automático de necesidad de mantenimiento por horas de uso, (audibles o visibles) sin bloqueo de ventilación. |
|
|
|
|
Compensación automática de altitud (sensor barométrico) |
|
|
|
|
Compensación automática de fugas |
|
|
|
|
Características Accesibles desde el menú como mínimo |
|
|
|
|
Histórico de alarmas |
|
|
|
|
Idioma Español |
|
|
|
|
Compensación automática de altitud (sensor barométrico) |
|
|
|
|
Fecha y Hora |
|
|
|
|
Pausa Inspiratoria 0,20 como mínimo a 2 seg
|
|
|
|
|
Generales |
|
|
|
|
Para pacientes adultos, pediátricos y neonatal |
|
|
|
|
Debe incluir Panel fijo con una porta cilindro de 02, que incluya tubo ultraliviano y regulador de presión. Con dimensiones de Peso: 3 a 5 kg como máximo Altura: 14 a 16 como máximo, Ancho: 14 a 16cm como máximo, Profundidad: 20 a 25cm como máximo. |
|
|
|
|
Mangueras de alta presión codificadas para oxígeno (verde) con conexión tipo DISS. |
|
|
|
|
Para pacientes adultos, pediátricos y neonatal |
|
|
|
|
Ventilador con batería interna recargable con autonomía de al menos seis (6) horas |
|
|
|
|
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo con la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). |
|
|
|
|
Se deberán incluir todos los accesorios no contemplados en estas especificaciones técnicas que sean necesarios para el normal funcionamiento de los equipos. |
|
|
|
SEGURO
Seguro contra todo riesgo, como mínimo por el periodo de un (1) año.
MANTENIMIENTO
Mantenimiento por 1 año o 5.000 kms. -lo que ocurra primero- a partir de la fecha de entrega de la Unidad. Los trabajos que deben ser incluidos son: Cambio de Aceite Motor, Cambio de Correas dentadas y otras correas si las tuviere, Filtros de Aceite, Filtro de Aire, Filtro de Combustible, Fluido de Freno y ATF, Aceite para Transmisión. Pastillas de Freno, mantenimiento de aire acondicionado y equipos médicos. Estos trabajos se realizarán sin costo alguno para la DINAC. Una vez llegado el momento. La firma informara los periodos de mantenimiento de acuerdo a lo establecido por el fabricante del vehículo.
TALLER AUTORIZADO - ASISTENCIA TÉCNICA.
Los oferentes deberán contar con Taller Mecánico propio en un radio no mayor a 50 km. de la Convocante y deberá garantizar la existencia de repuestos en el mercado para la reparación y mantenimiento de la Unidad ofertada. Para el efecto adjuntar a la oferta el listado de talleres con el lugar de ubicación, dirección y teléfono.
ADIESTRAMIENTO
Instrucción al personal de la Institución en el manejo y funcionamiento de los equipos técnicos, quedando todos los gastos de esta instrucción a cargo del proveedor.
PRESENCIA EN EL MERCADO AUTOMOTOR
La empresa oferente deberá presentar documentos de presencia en el mercado nacional por 5 (cinco años) como mínimo. Deberá presentar la Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor autorizado para la venta en el Paraguay de la marca ofertada por un período no menor a 5 (cinco años).
ESCRITURACION Y TRANSFERENCIA
Los gastos de transferencias, IVA, otros impuestos e inscripciones en el Registro Único Automotor (RUA) deben estar incluidos en el presupuesto y correrán por cuenta de la empresa adjudicada.
COMUNICACIÓN ENTRE ADJUDICATARIO Y LA DINAC
DINAC es la responsable de solicitar las ordenes de asistencia durante el periodo de garantía, de manera trimestral o semestral hasta la cancelación o postergación de estas actividades. La Notificación al Adjudicatario se realizará, como sigue: Por fax o correo electrónico enviado por personal de DINAC. Cualquier comunicación oral entre el Adjudicatario y DINAC sobre la posventa, cancelación o postergación de las actividades de reparación, no será valida. El Adjudicatario deberá proporcionar el número de fax, numero de teléfono, dirección de correo electrónico donde las comunicaciones puedan efectuarse durante las 24 horas.
LOTE 2 - ADQUISICION DE AMBULANCIA PARA EL AEROPUERTO DE ENCARNACION
Ambulancia para Soporte Vital Avanzado | |||||||
Ítem | Descripción | Especificaciones Técnicas | UNIDAD | CANTIDAD | |||
1 | AMBULANCIA para Soporte Vital Avanzado | NUEVO 0 (CERO) KM DEL AÑO 2024/2025 | UNIDAD | 1 | |||
GENERALIDADES | |||||||
En estas especificaciones se establece las características que deben satisfacer los oferentes de acuerdo a los requerimientos de la Dirección solicitante. La Dirección Nacional de Aeronáutica Ciivil -DINAC- recibirá y considerará solamente las ofertas que cumplan con todos los requisitos exigidos en esta especificación. | |||||||
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS | |||||||
Marca | |||||||
Modelo | |||||||
MOTOR | |||||||
Motor Marca | |||||||
Potencia Máxima en Hp | 134 HP a 3500 RPM como mínimo | ||||||
Cilindro | 4 (cuatro), en línea, como mínmo | ||||||
Cilindrada | 2.299 cc como mínimo | ||||||
Nivel de emisiones | Euro III como minimo | ||||||
Regriferación | Por agua | ||||||
CABINA | |||||||
Cantidad de personas | OPCIONAL: 3 (1 conductor + 2 pasajeros) o cabina para 2 pasajeros (1 conductor + 1 pasajero) | ||||||
Aire acondicionado | Si | ||||||
Sistema multimedia | Radio 1 DIM AM/FM, MP3 con USB | ||||||
TRANSMISIÓN | |||||||
Tipo | Mecánico | ||||||
Cantidad de Marchas | 5 como minimo adelante / 1 reversa | ||||||
Traccion | Tracción delantera o trasera 4 x 2 | ||||||
FURGÓN | |||||||
Arquitectura | Una puerta lateral corrediza y puerta trasera doble. | ||||||
Estructura | Cuerpo monobloque fabricado en acero | ||||||
PESOS (KG) | |||||||
Carga Útil | 1.450 Kg. a 1.500 Kg. como mínimo | ||||||
FRENOS | |||||||
Frenos Delanteros | Sistema de frenos con combinación de sistemas opcional no excluyente ABS + EBD + ASR + Sistema control de estabilidad ESP, servo asistido con accionamiento hidráulico de doble circuito, con disco ventilado en las ruedas delanteras. | ||||||
Frenos Traseros | Freno hidráulico con discos macizos o ventilados. | ||||||
DIRECCIÓN | |||||||
Modelo Tipo | Con asistencia Electro-Hidráulica o cremallera y piñon con accionamiento hidraulico de manera opcional. | ||||||
SUSPENSIÓN | |||||||
Suspensión Frontal | Tipo MacPherson, barra estabilizadora, amortiguadores hidráulicos telescópicos, muelles helicoidales | ||||||
Suspensión Trasera | Eje rígido de vigas longitudinales semielípticas con amortiguadores hidráulicos telescópicos | ||||||
DIMENSIONES | |||||||
Largo total | 5.550 mm a 6.100 mm. como máximo | ||||||
Ancho | 2.450 mm a 2.500 mm como máximo | ||||||
Altura | 2.450 mm a 2.600 mm como máximo | ||||||
TANQUE DE COMBUSTIBLE | |||||||
Tipo | Diésel S50/S10 | ||||||
ACCESORIOS / EQUIPAMIENTO | |||||||
Ploteado a indicaciones de la Convocante | Computadora de a bordo con panel TFT en el clúster | ||||||
Volante con ajuste de profundidad | Asiento del conductor con ajuste de altura y lumbar | ||||||
Tercera luz de freno en puertas traceras | Apoya cabezas delanteros con ajuste de altura | ||||||
Cerraduras eléctricas | Retrovisores Exteriores con doble visión y ajuste eléctrico | ||||||
Llave con mando de bloqueo a distancia por radiofrecuencia | Iluminación en el compartimiento de carga sobre las puertas traseras y la puerta lateral | ||||||
Cámara de marcha atrás | Vidrios delanteros eléctricos | ||||||
Sensor de reversa | Juego de llaves para cambio de ruedas y Gato hidráulico o mecánico | ||||||
SEGURIDAD | |||||||
Barra de protección lateral en puertas | Protector carter del motor y caja de cambios | ||||||
Cerradura de encendido con transpondedor | Sistema GSI - Indicador de cambio de marcha | ||||||
Faros antinuebla | Sistema OGS - Control de cambio de aceite | ||||||
Airbags frontales | ABS - Frenos con sistema antibloqueo | ||||||
ESP - Control de estabilidad | AFU - Asistencia de frenado de emergencia | ||||||
Corriente de temporización en el motor | Anillos de sujeción en el compartimiento de carga | ||||||
Luz de advertencia de nivel de aceite | Luz indicadora de desgaste de frenos y nivel bajo de líquido hidráulico en el tablero de instrumentos de manera opcional. | ||||||
EQUIPAMIENTO PARA AMBULANCIA SOPORTE VITAL AVANZADO | UNIDAD | 1 | |||||
Un (01) Asiento paramétrico, retráctil giratorio, anatómico, acolchado, tapizado con cinturón de seguridad de 2 puntos | |||||||
Provisión e instalación de compartimiento para oxigeno tipo estacionario en forma vertical, con sistema de fijación en tubo de hierro, ubicado en la parte posterior del módulo sanitario. De fácil acceso para verificación de carga y cambio de balón durante los traslados. | |||||||
Provisión e instalación de dos (02) balones de oxígeno, compuesto de un (01) balón de 6m3 y un (01) balón de 2,5m3 interconectados entre sí. Línea de oxígeno de alta presión con regulador y un tablero con dos tomas de conexión DISS, instalado en el mueble médico. Incluye regulador, flujómetro de columna y humidificador reutilizable. | |||||||
Provisión e instalación de un (01) balón de oxígeno de aluminio portátil de 0,5m3, válvula reductora con manómetro, fluxómetro, salida para aspiración con válvula reguladora y circuito del paciente (frascos, cableado y máscara). Todo el sistema integrado en un estuche/bolsa o estructura de soporte, con correa para transporte confeccionada en material resistente y lavable. Podrá poseer un dispositivo de fijación dentro del compartimiento sanitario o maletín y de fácil remoción. | |||||||
Provisión de tres (03) collares cervicales, uno (01) en tamaño pequeño, uno (01) en tamaño mediano y uno (01) en tamaño grande. | |||||||
Provisión e instalación de dispositivo entre el compartimiento de servicio y la cabina del conductor que indica el estado del paciente al conductor del vehículo, a través de un panel con iluminación led en colores (verde, amarillo y rojo) | |||||||
Una (01) Baliza transversal, son sirena, sistema LED de 180° en color rojo y megáfono, comandados desde la cabina, con su respectiva certificación de calidad y garantía del fabricante. | |||||||
Provisión e instalación de camilla firme (medidas aproximadas: Largo: 1.9mts x Ancho: 0,55mts) de ambulancia, con sistema de patas altas retráctil, manillas laterales rebatibles. Construida en duro aluminio con seis ruedas (dos rotatorias), respaldos rebatibles de 0 a 75° lo que permite adaptarla a seis posiciones. Incluye: Dos (02) cinturones de seguridad Una (01) colchoneta de poliuretano anatómica cubierta en material antiséptico, sella, 100% lavable y resistente al roce y a las bacterias. Dos (02) barandas laterales rebatibles Dispositivo de anclaje, provisto de sujeción al piso de la ambulancia con manilla de desenganche rápido. Unidad de montaje permanente. Capacidad de hasta 300kg. |
|||||||
Un (01) Equipo eléctrico con luz LED, colocado externamente en la parte trasera del Móvil, para alumbramiento de camilla. | |||||||
Provisión e instalación de una (01) tabla espinal fabricada en policarbonato. | |||||||
Provisión e instalación de asiento longitudinal con capacidad para tres (03) personas, fabricado en madera fenólica o compensado naval y revestido en melanina o PRFV (Plástico Reforzado de Fibra de Vidrio). Ubicado al costado derecho del área del paciente, tapizada en material vinil, fabricado en poliuretano inyectado. Incluye cinturones de seguridad de dos puntas individuales por asiento y dos cinturones retractiles para sujeción de tabla espinal para segundo paciente. | |||||||
Compartimiento para elementos en general ubicado en la base de los asientos laterales, la cual se compone por una tapa batiente del mismo material con sistema de bombines neumáticos de sujeción, lo que permite el acceso al compartimiento. | |||||||
Una (01) Ventana corrediza con vidrios esmerilados en puerta lateral derecha según padron de la intitucion. | |||||||
Sistema de Iluminación interna de la Cabina ambulatoria con aparatos eléctricos en LED. Como minimo de dos (02) luminarias en LED con foco dirigido sobre la camilla, LED’S en color cristal, de alta eficiencia luminosa, mínimo 609 lúmenes y angulo de 60°. Con accionamiento dispuesto en el panel de control ubicado dentro del compartimiento sanitario, con interruptores de teclas, con visor luminoso de accionamiento individual. | |||||||
Provisión e instalación de sistema de iluminación interior con seis (06) luces en LED, con comando en el módulo sanitario desde el panel de control central del paramédico. Luminarias instaladas en el techo. LED’S en color cristal, lente de policarbonato translucido para difusión de luz. | |||||||
Un (01) Extinguidor de 4 kgs ubicado en la Cabina ambulatoria | |||||||
Aire Acondicionado potenciado para la Cabina Ambulatoria con capacidad para 45.000 BTU y Aire Acondicionado individual para la Cabina del Conductor original del Furgón | |||||||
Paredes y techo completamente revestidos en material PRFV O ABS 100% lavables, extra resistentes y sellados perimetralmente. | |||||||
Un (01) Basurero ubicado en la Cabina ambulatoria, como parte del Mobiliario. | |||||||
Divisoria entre la Cabina del Conductor y la Cabina Ambulatoria con divisoria metálica o en PRFV (Plástico Reforzado de Fibra de Vidrio); y de manera OPCIONAL ventana de comunicación de tipo corrediza o con puerta corrediza en PRFV, que comunique la cabina del conductor con la parte trasera de la ambulancia. | |||||||
Provisión e instalación de seis (06) luces perimetrales de color (verde o rojo) en sistema LED de superficie amplia, ubicadas de la siguiente manera, dos (02) juegos de ellas en la parte superior de cada lateral y dos (02) de ellas instaladas en la posterior del techo. | |||||||
Mobiliario anaquel médico, fabricado en madera fenólica o compensado naval revestido interna y externamente en material impermeable, lavable, (formica o similar) aséptico y sellado al piso. Con fijación reforzada instalado en el lateral izquierdo en todo lo largo y alto del módulo sanitario. Cuentan con anaqueles internos con dos puertas acrílicas corredizas en la parte inferior y tres puertas acrílicas corredizas en la parte superior. La fijación de este mobiliario a la estructura del Furgón es mediante la soldadura a esta estructura, acoplándo todo el Mobiliario, lo que otorga al sistema, una total seguridad durante el manejo. | |||||||
El mueble anaquel médico instalado en el panel lateral izquierdo, a todo el largo y alto del módulo sanitario será provisto de puertas corredizas en policarbonato transparente con seguros de apertura de fácil operación. Divisiones interiores para el almacenaje de elementos médicos, un (01) mueble para alojar equipos con divisorias tipo estantes (con cintas de nylon para evitar desplazamientos) y un (01) mueble tipo bancada para alojar equipos. Espacio con anclaje para traslado de tabla espinal larga. Medidas según dimensiones del vehículo. | |||||||
Pasamanos fijado en el techo de la Cabina Ambulatoria con dos portasueros | |||||||
Piso de madera con tratamiento naval revestido con alfombra plástica de alto tránsito lavable, en color claro, de alta resistencia, lavable, impermeable, antideslizante incluso cuando este se encuentre mojado. Sin ninguna enmienda o con enmiendas fundidas con el propio material, instalado sobre suelo de madera fenólica o compensado naval, con aproximadamente 15mm de espesor. Protecciones de acero inoxidable en los lugares de descenso de las ruedas de la camilla en el piso y en los lugares (parachoques y pisadera trasera) donde los pies de la camilla raspen, para la protección de todos estos elementos. | |||||||
Sistema eléctrico preparado para UTI, independiente del vehículo según norma automotríz, con una panel central disponible en la cabina Ambulatoria con séis (06) tomas - enchufes instalado para la conversión del móvil en UTI; colocándose Cardio-Desfibrilador, Monitor Cardiaco, Ventilador Pulmonar, Aspirador de secreción. | |||||||
Sistema eléctrico protegido mediante la colocación de módulos con comando eléctricos que reciben y distribuyen las señales eléctricas a través de éste comando y que también componen una batería de 100Amper, un Inversor de 3000 W, de 12 voltios a 220 W efectivos para alimentación de los equipos de electromedicina. | |||||||
Sistema eléctrico dimensionado para el empleo simultaneo de todos los elementos especificados (del vehículo y equipos) independiente de que el vehículo este en movimiento o no, sin riesgo de sobrecarga en el alternador, cableado o disyuntores. | |||||||
El sistema compuesto por un cargador flotador de batería de mínimo 16 A, para carga de la batería segunda batería cuando el vehículo no esté en uso, el mismo debe conectarse a la toma de captación externa. | |||||||
Un sistema de llave solenoide o acoplador electrónico, que bloquee automáticamente el uso de la batería del motor para alimentar el compartimiento sanitario y las luces adicionales de emergencia cuando el vehículo esté apagado. | |||||||
El compartimiento sanitario y el equipo eléctrico secundario servido por circuitos totalmente separados y distintos de los circuitos del chasis. Cables con códigos permanentes de colores identificados en su longitud total, dispuestos en cableados o sistemas similares, confeccionados con hilos de estándar automotriz. Todos los circuitos eléctricos deben estar protegidos por disyuntores principales o dispositivos electrónicos de protección a la corriente (disyuntores automáticos o manuales de armazón) y deben ser de fácil remoción y acceso para inspección y mantenimiento. | |||||||
Central eléctrica compuesta de disyuntor térmico, relés instalados en la parte inferior del armario tipo bancada, los equipos deben ser montados de modo que la batería este en soporte especifico, preparado para recibir un segundo soporte donde serán montados los demás ítems: Inversor, llave solenoide o acople electrónico, disyuntores, relés y demás equipos electrónicos facilitando así el mantenimiento. | |||||||
Lave general con corriente nominal continua mínima de 120 A ubicada al alcance del conductor. | |||||||
Panel eléctrico interno, ubicado en la pared sobre el armario tipo bancada. Pieza integrada con el panel de oxigenoterapia, conteniendo en su interior iluminación LED, 1 regla integrada con mínimo cuatro tomas tripolares (2P+T) de 220 Vca proveniente del inversor o red externa y dos para 12 V (potencia máxima de 120 W) además interruptores con teclas del tipo iluminadas. | |||||||
Conexión externa de 220 volts 50 Hz en la parte izquierda del vehículo próximo a la puerta del chofer en tercio medio superior, embutida en la carrocería sin que sobresalga en relieve de la unidad, con tapa en bisagra, destinado a la carga de equipos en la base, también se proveerá de veinte (20) metros de longitud de cable tripolar para la conexión. Las instalaciones deben ser aptas para el funcionamiento por ejemplo de un ventilador pulmonar, oxímetro de pulso, etc. | |||||||
Un Exaustor para eliminación de olores. | |||||||
Provisión e instalación de ventanas con vidrios fijos en puertas traseras con esmerilado según padrón de la institución. | |||||||
Ploteado con diseño de la cruz de la vida conforme al diseño de la Convocante, la palabra AMBULANCIA y el logotipo de la DINAC. | |||||||
Una (1) silla de ruedas plegable con soporte por la pared del mobiliario. |
|||||||
EQUIPOS BIOMÉDICOS PARA AMBULANCIA SOPORTE VITAL AVANZADO | |||||||
CARDIODESFIBRILADOR | UNIDAD | 1 | |||||
DESCRIPCIÓN | |||||||
Marca: | |||||||
Modelo: | |||||||
Origen: | |||||||
Dirección Web del fabricante: | |||||||
Normas de Calidad específicas: FDA, CE, o JIS al menos una de ellas | |||||||
Normas de Calidad Generales: ISO 13.485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. | |||||||
DESCRIPCIÓN: Deberá contar con los siguientes modos de funcionamiento: | |||||||
Monitor, Cardioversor, Desfibrilador bifásico (Modo DEA) | |||||||
PMS. DESF+DEA+ECG+RESP+SDP+MARCAPASO+SPO2+PRINTER | |||||||
Monitor Pantalla LCD a colores de 8" como minimo a 9" | |||||||
Desfibriladora 1A360J | |||||||
Forma de onda: Exponencial, Trucada Bifásica | |||||||
Paletas externas adulto-pediátrica integradas; cable de ECG, parche para DEA, conector para paldas multifuncionales, batería recargable, sensor de SPO2 | |||||||
MONITOR MULTIPARAMÉTRICO | UNIDAD | 1 | |||||
Descripción: Equipo que detecta, mide y despliega en pantalla, de forma continua múltiples parámetros fisiológicos asociados al paciente | |||||||
Marca: | |||||||
Modelo: | |||||||
Origen: | |||||||
Dirección Web del fabricante: | |||||||
Normas de calidad específicas: FDA, CE o JIS al menos una de ellas | |||||||
Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. | |||||||
Generales | |||||||
Pantalla portátil 12" como minimo a 13" | |||||||
Parámetros monitorizados: ECG/RESP, NIBP, SPO2, TEMPERATURA | |||||||
Sensor de Temperatura | |||||||
Cable de ECG de 5 vías | |||||||
Sensor de SPO2 | |||||||
Conector NIBP | |||||||
Brazal NIBP Adulto | |||||||
Batería recargable | |||||||
Un manual de operación | |||||||
ASPIRADOR DE SECRECIONES | UNIDAD | 1 | |||||
Cable enchufable disponible para su uso en ambulancias, con toma de 12V CC disponible para emergencias. | |||||||
Equipado con una batería recargable sellada de plomo-ácido de 12 V y un sistema de carga automática para funcionar con una carga de energía completamente automática al mismo tiempo cuando se usa la alimentación de CA. | |||||||
Disponibilidad de 1 a 1,5 horas como minimo para funcionar con la carga completa de la batería. | |||||||
Bomba de vacío | |||||||
Velocidad de flujo de aire (aprox.) 10 15 L / min como minimo | |||||||
Rango de vacío (± 10%) 0 500 mmHg como minimo | |||||||
Prevención de desbordamiento | |||||||
Botella recolectora 1000ml x 1pc commo minimo | |||||||
Funcionamiento con batería de 12 V (desde la carga completa) | |||||||
Accesorio estándar Tubo de succión Frasco de 1000 ml | |||||||
VENTILADOR/RESPIRADOR PULMONAR DE TRANSPORTE | UNIDAD | 1 | |||||
Datos Generales | |||||||
Descripción: Dispositivo biomédico diseñado para insuflar cíclicamente una mezcla gaseosa a los pulmones del paciente adulto, pediátrico y neonatal de manera controlada. | |||||||
Normativas | |||||||
Certificado de Normas de calidad específicas: FDA, CE, JIS o ANVISA al menos alguna de ellas. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y modelo ofertado. | |||||||
Certificado de Normas de calidad generales: ISO 13485. Dicho documento debe estar vigente e indicar marca y tipo de equipo ofertado. | |||||||
Parámetros Programables | |||||||
Fio2: 0,50 como minimo a 1,00 | |||||||
Rise Time: 6 niveles | |||||||
Tiempo Inspiratorio: 0,10 como minimo a 10seg | |||||||
Frecuencia Respiratoria (rpm). Límite inferior 1 o menor. Límite superior 150 o mayor. | |||||||
Volumen Tidal: 10 a 1500ml como minimo | |||||||
Presion Control: 2 a 30 cmH2O como minimo | |||||||
Presion Soporte: 2 a 30 cmH2O como minimo | |||||||
PEEP (cmH2O). Límite inferior 1 o menor. Límite superior 20 o mayor. | |||||||
Sensibilidad inspiratoria o de disparo por Presión (cmH2O) Límite inferior - 0.50 o menor. Límite superior - 10 o mayor. | |||||||
FLUJO continuo: 5 como minimo a 15L/min como minimo | |||||||
Modo Ventilatorio para pacientes Adultos y Pediatricos | |||||||
VCC ASISTIDO / CONTROLADO | |||||||
Ventilación controlada por presión PCV ASISTIDO / CONTROLADO | |||||||
Ventilación de Presión Continua con Presión de Soporte PSV / CPAP | |||||||
SIMV (VCV) + PSV | |||||||
Ventilacion de Respaldo (VCV) | |||||||
Ventilacion de Respaldo (PCV) | |||||||
Modos para Pacientes Neonatales | |||||||
Flujo continuo | |||||||
CPAP Nasal | |||||||
Alarmas Programables | |||||||
Presion maxima: 3 como minimo a 120cmH20 | |||||||
Presion minima: 3 como minimo a 120cmH20 | |||||||
Volumen espirado maximo | |||||||
Volumen espirado minimo | |||||||
Frecuecia maxima | |||||||
Apnea: 10 como minimo a 45seg | |||||||
Alarmas Automaticas | |||||||
Ciclo interrumpido | |||||||
Inversion de relacion I:E | |||||||
Falla de energia electrica | |||||||
Bajo nivel de bateria | |||||||
Baja Presión de ingreso de gases (oxígeno). | |||||||
Microcontrolador (falla tecnica) | |||||||
Parametros Monitoreables | |||||||
Presion Pico | |||||||
Presion Plateau | |||||||
Presion Base (PEEP) | |||||||
Pausa Inspiratoria | |||||||
Frecuencia | |||||||
Relacion I:E | |||||||
Volumen Tidal | |||||||
Accesos directos | |||||||
Disparo manual, congelar graficos. | |||||||
Mecanica Ventilatoria | |||||||
Auto PEEP | |||||||
Pruebas de Circuitos del Paciente | |||||||
Verificacion de las horas de uso, puesta a cero de los sensores de flujom pruebas de valvulas proporcionales, pruebas de valvulas para control de PEEP. | |||||||
Graficos | |||||||
Presion/ Tiempo | |||||||
Caracteristicas del Sistema de Seguridad | |||||||
Bateria itera con autoomia de 6hs como minimo de Autonomia | |||||||
Apertura automatica de valvula liberadora de presion | |||||||
Aviso automatico de necesidad de mantenimiento por horas de uso, (audibles o visibles) sin bloqueo de ventilacion | |||||||
Compensacio automatica de altitud (sensor barometrico) | |||||||
Compensacion automatica de fugas | |||||||
Caracteristicas Accesibles desde el menu como minimo | |||||||
Historico de alarmas | |||||||
Idioma Español | |||||||
Compensacion automatica de altitud (sensor barometrico) | |||||||
Fecha y Hora | |||||||
Pausa Inspiratoria 0,20 como minimo a 2 seg | |||||||
Generales | |||||||
Para pacientes adultos, pediátricos y neonatal | |||||||
Debe incluir Panel fijo con un porta cilindro de 02, que incluya tubo ultraliviano y reguladorde presion. Con domensiones de Peso: 3 a 5 kg como maximo Altura: 14 a 16 como maximo, Ancho: 14 a 16cm como maximo, Profundidad: 20 a 25cm como maximo | |||||||
Mangueras de alta presión codificadas para oxígeno (verde) con conexión tipo DISS. | |||||||
Para pacientes adultos, pediátricos y neonatal | |||||||
Ventilador con batería interna recargable con autonomía de al menos seis (6) horas | |||||||
Alimentación eléctrica: 220V CA ±10% / 50Hz, con cable de alimentación de acuerdo con la norma CEE 7/4 tipo F (Schuko). | |||||||
Se deberán incluir todos los accesorios no contemplados en estas especificaciones técnicas que sean necesarios para el normal funcionamiento de los equipos. |
SEGURO
Seguro contra todo riesgo, como mínimo por el periodo de un (1) año.
MANTENIMIENTO
Mantenimiento por 1 año o 5.000 kms. -lo que ocurra primero- a partir de la fecha de entrega de la Unidad. Los trabajos que deben ser incluidos son: Cambio de Aceite Motor, Cambio de Correas dentadas y otras correas si las tuviere, Filtros de Aceite, Filtro de Aire, Filtro de Combustible, Fluido de Freno y ATF, Aceite para Transmisión. Pastillas de Freno, mantenimiento de aire acondicionado y equipos médicos. Estos trabajos se realizarán sin costo alguno para la DINAC. Una vez llegado el momento. La firma informara los periodos de mantenimiento de acuerdo a lo establecido por el fabricante del vehículo.
TALLER AUTORIZADO - ASISTENCIA TÉCNICA.
Los oferentes deberán contar con Taller Mecánico propio en un radio no mayor a 50 km. de la Convocante y deberá garantizar la existencia de repuestos en el mercado para la reparación y mantenimiento de la Unidad ofertada. Para el efecto adjuntar a la oferta el listado de talleres con el lugar de ubicación, dirección y teléfono.
ADIESTRAMIENTO
Instrucción al personal de la Institución en el manejo y funcionamiento de los equipos técnicos, quedando todos los gastos de esta instrucción a cargo del proveedor.
PRESENCIA EN EL MERCADO AUTOMOTOR
La empresa oferente deberá presentar documentos de presencia en el mercado nacional por 5 (cinco años) como mínimo. Deberá presentar la Autorización del Fabricante, Representante o Distribuidor autorizado para la venta en el Paraguay de la marca ofertada por un período no menor a 5 (cinco años).
ESCRITURACION Y TRANSFERENCIA
Los gastos de transferencias, IVA, otros impuestos e inscripciones en el Registro Único Automotor (RUA) deben estar incluidos en el presupuesto y correrán por cuenta de la empresa adjudicada.
COMUNICACIÓN ENTRE ADJUDICATARIO Y LA DINAC
DINAC es la responsable de solicitar las ordenes de asistencia durante el periodo de garantía, de manera trimestral o semestral hasta la cancelación o postergación de estas actividades. La Notificación al Adjudicatario se realizará, como sigue: Por fax o correo electrónico enviado por personal de DINAC. Cualquier comunicación oral entre el Adjudicatario y DINAC sobre la posventa, cancelación o postergación de las actividades de reparación, no será valida. El Adjudicatario deberá proporcionar el número de fax, numero de teléfono, dirección de correo electrónico donde las comunicaciones puedan efectuarse durante las 24 horas.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
LOTES |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) topes de entrega de los servicios |
1 - AISP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi |
90 (noventa) días corridos contados a partir de la orden de compra/servicio. |
2 - ENCARNACION |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Según planilla de precios descargados del SICP |
Dpto. de Almacenes ubicado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. |
60 (sesenta) días corridos contados a partir de la orden de compra/servicio |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica