CONSTRUCCIONES VARIAS EN EL DISTRITO DE GRAL. EUGENIO A. GARAY - FONDOS ROYALTIES - ID 472462.
PLANILLA DE CÓMPUTOS MÉTRICOS:
Ítem | DESCRIPCION | Cantidad | Unidad de Medida |
GRUPO 1 - CONSTRUCCIÓN DE CARTEL DE ENTRADA Y SALIDA EN LA COMPAÑÍA GUARANI | |||
1 | CONSTRUCCIÓN DE CARTEL CON ESTRUCTURA DE HIERRO, CON BASE HORMIGONADA E INSTALACIÓN ELECTRICA | 2 | Unidad |
GRUPO 2 - CONSTRUCCIÓN DE REFUGIO PARA PASAJEROS EN PARADA DE OMNIBUS | |||
1 | POSTES Y ESTRUCTURA DE METAL CON CHAPA ZINC | 1 | Unidad Medida Global |
2 | BANCO DE MAMPOSTERIA REVOCADO | 5 | Metros cuadrados |
3 | PARED DE CHAPA | 4 | Metros cuadrados |
4 | CHAPA GALVANIZADA CON ESTRUCTURA PARA CARTELERIA | 2,5 | Metros cuadrados |
5 | CARTELERIA CON IMPRESIÓN DIGITAL | 1 | Unidad Medida Global |
6 | PINTURA LATEX Y ANICORROSIVA DE ESTRUCTURAS | 25 | Metros cuadrados |
7 | PISO ALISADO DE HORMIGON | 10 | Metros cuadrados |
GRUPO 3 - CONSTRUCCIÓN DE CASILLA DE VENTA DE PRODUCTORES LOCALES, EN COLONIA GUARANI | |||
1 | NIVELACIÓN Y MARCACIÓN DE TERRENO | 30,1 | Metros cuadrados |
2 | EXCAVACIÓN Y CARGA DE CIMIENTO PBC | 3,5 | Metros cúbicos |
3 | PARED DE 0.15 DE LADRILLO HUECO VISTO | 49,8 | Metros cuadrados |
4 | AISLACIÓN DE PARED | 14 | Metros cuadrados |
5 | MESADA DE MAMPOSTERIA REVOCADO | 4 | Metros cuadrados |
6 | TECHO DE CHAPA ZINC CON ESTRUCTURA DE METAL | 46 | Metros cuadrados |
7 | CONTRAPISO CON ALISADA DE HORMIGON | 30,1 | Metros cuadrados |
8 | REVESTIDO DE MESADA CON AZULEJO | 8 | Metros cuadrados |
9 | GUARDAOBRA DE ALISADO DE CONTRAPISO | 13,5 | Metros cuadrados |
10 | INSTALACION ELECTRICA CON TOMAS Y PUNTOS | 1 | Unidad Medida Global |
11 | PROVISIÓN Y COLOCACION DE FOCOS TIPO LED | 8 | Unidad |
GRUPO 4 - CONSTRUCCIÓN DE CASILLA DE VENTA DE PRODUCTORES LOCALES, EN EL KM. 22 | |||
1 | NIVELACIÓN Y MARCACIÓN DE TERRENO | 30,1 | Metros cuadrados |
2 | EXCAVACIÓN Y CARGA DE CIMIENTO PBC | 3,5 | Metros cúbicos |
3 | PARED DE 0.15 DE LADRILLO HUECO VISTO | 49,8 | Metros cuadrados |
4 | AISLACIÓN DE PARED | 14 | Metros cuadrados |
5 | MESADA DE MAMPOSTERIA REVOCADO | 4 | Metros cuadrados |
6 | TECHO DE CHAPA ZINC CON ESTRUCTURA DE METAL | 46 | Metros cuadrados |
7 | CONTRAPISO CON ALISADA DE HORMIGON | 30,1 | Metros cuadrados |
8 | REVESTIDO DE MESADA CON AZULEJO | 8 | Metros cuadrados |
9 | GUARDAOBRA DE ALISADO DE CONTRAPISO | 13,5 | Metros cuadrados |
10 | INSTALACION ELECTRICA CON TOMAS Y PUNTOS | 1 | Unidad Medida Global |
11 | PROVISIÓN Y COLOCACION DE FOCOS TIPO LED | 8 | Unidad |
GRUPO 5 - CONSTRUCCIÓN DE CASILLA DE VENTA DE PRODUCTORES LOCALES, EN EL KM. 23 | |||
1 | NIVELACIÓN Y MARCACIÓN DE TERRENO | 30,1 | Metros cuadrados |
2 | EXCAVACIÓN Y CARGA DE CIMIENTO PBC | 3,5 | Metros cúbicos |
3 | PARED DE 0.15 DE LADRILLO HUECO VISTO | 49,8 | Metros cuadrados |
4 | AISLACIÓN DE PARED | 14 | Metros cuadrados |
5 | MESADA DE MAMPOSTERIA REVOCADO | 4 | Metros cuadrados |
6 | TECHO DE CHAPA ZINC CON ESTRUCTURA DE METAL | 46 | Metros cuadrados |
7 | CONTRAPISO CON ALISADA DE HORMIGON | 30,1 | Metros cuadrados |
8 | REVESTIDO DE MESADA CON AZULEJO | 8 | Metros cuadrados |
9 | GUARDAOBRA DE ALISADO DE CONTRAPISO | 13,5 | Metros cuadrados |
10 | INSTALACION ELECTRICA CON TOMAS Y PUNTOS | 1 | Unidad Medida Global |
11 | PROVISIÓN Y COLOCACION DE FOCOS TIPO LED | 8 | Unidad |
GRUPO 6 - CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS EN LA ROTONDA DE LA CIUDAD | |||
1 | DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS DE HORMIGON | 21 | Metros cuadrados |
2 | CONTRAPISO DE CASCOTE Y ALISADA | 70 | Metros cuadrados |
3 | ILUMINACION REFLECTORES LED | 4 | Unidad |
4 | INSTALACIÓN ELECTRICA CON FOTOCELULA Y CABLES | 1 | Unidad Medida Global |
5 | PARED DE MAMPOSTERIA | 9 | Metros cuadrados |
6 | REVOQUE DE PARED | 15 | Metros cuadrados |
7 | PINTURA DE LETRAS Y MUROS | 15 | Metros cuadrados |
8 | JARDINERIA CON COLOCACIÓN DE FLORES Y ARBOLITOS | 1 | Unidad Medida Global |
GRUPO 7 - CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS EN LA COMPAÑÍA KIRAITY | |||
1 | DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS DE HORMIGON | 7,2 | Metros cuadrados |
2 | CONTRAPISO DE CASCOTE Y ALISADA | 30 | Metros cuadrados |
3 | ILUMINACION REFLECTORES LED | 4 | Unidad |
4 | INSTALACIÓN ELECTRICA CON FOTOCELULA Y CABLES | 1 | Unidad Medida Global |
5 | PARED DE MAMPOSTERIA | 7,2 | Metros cuadrados |
6 | REVOUE DE PARED | 15 | Metros cuadrados |
7 | PINTURA DE LETRAS Y MUROS | 20 | Metros cuadrados |
8 | JARDINERIA CON COLOCACIÓN DE FLORES Y ARBOLITOS | 1 | Unidad Medida Global |
GRUPO 8 - CONSTRUCCION DE LETRAS CORPOREAS EN LA COMPAÑÍA SANTA CATALINA | |||
1 | DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS DE HORMIGON | 7,2 | Metros cuadrados |
2 | CONTRAPISO DE CASCOTE Y ALISADA | 30 | Metros cuadrados |
3 | ILUMINACION REFLECTORES LED | 4 | Unidad |
4 | INSTALACIÓN ELECTRICA CON FOTOCELULA Y CABLES | 1 | Unidad Medida Global |
5 | PARED DE MAMPOSTERIA | 7,2 | Metros cuadrados |
6 | REVOQUE DE PARED | 15 | Metros cuadrados |
7 | PINTURA DE LETRAS Y MUROS | 20 | Metros cuadrados |
8 | JARDINERIA CON COLOCACIÓN DE FLORES Y ARBOLITOS | 1 | Unidad Medida Global |
GRUPO 9 - PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO EN EL MIRADOR AL CERRO EN LA COMPAÑÍA POTRERO YBATE | |||
1 | EXCAVACION Y NIVELACION DE TERRENO | 900 | Metros cuadrados |
2 | COLOCACION DE CORDON DE HORMIGON | 120 | Metro lineal |
3 | CARGA DE ARENA LAVADA | 900 | Metros cuadrados |
4 | COLOCACION DE PIEDRA BRUTA P/PAVIMENTO | 900 | Metros cuadrados |
5 | APISONADO DE PIEDRA CON MEDIOS MECANICOS | 900 | Metros cuadrados |
6 | CARGA DE TRITURADA 6ta. | 900 | Metros cuadrados |
GRUPO 10 - OBRAS EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL SAN MIGUEL DE LA CIUDAD | |||
1 | PISO ALISADA DE HORMIGON ARMADO | 88 | Metros cuadrados |
2 | MAMPOSTERIA CON REVOQUE PARA BASE DE CAJON | 4 | Metros cuadrados |
3 | AZULEJADA PARA BASE DE CAJON | 3 | Metros cuadrados |
4 | AMPLIACION DE ENTRADA Y PORTON DE METAL CON CARTEL | 5,5 | Metros cuadrados |
5 | ZAPATA DE HORMIGON ARMADO | 0,8 | Metros cúbicos |
6 | CRUZ DOBLE DE HORMIGON ARMADO | 3 | Metros cúbicos |
7 | MURO DE MAMPOSTERIA EN BASE | 9 | Metros cuadrados |
8 | RELLENO Y COMPACTACION DE MURO DE MAMPOSTERIA | 1 | Unidad Medida Global |
9 | AZULEJADA PARA BASE DE CRUZ | 9 | Metros cuadrados |
10 | PINTURA DE CRUZ | 22 | Metros cuadrados |
GRUPO 11 - CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS DE HORMIGON PINTADO CON BASE DE MAMPOSTERIA Y LUMINICA EN POTRERO YBATE | |||
1 | CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS DE HORMIGON | 4 | Metros cúbicos |
2 | BASE DE LADRILLO VISTO DE LETRAS | 10,5 | Metros cuadrados |
3 | GUARDA OBRA DE ALISADA DE HORMIGON | 22 | Metros cuadrados |
4 | PINTURA DE LETRAS Y CORAZON | 30 | Metros cuadrados |
5 | ILUMINACIÓN LED DE ESTRUCTURA CON FOTOCELULA | 3 | Unidad |
6 | INSTALACIÓN ELECTRICA COMPLETA CON MATERIALES | 1 | Unidad Medida Global |
7 | CONTRAPISO DE CASCOTE Y ALISADA | 30 | Metros cuadrados |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:
Ítem |
DESCRIPCION |
Unidad de Medida |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
|
GRUPO 1 - CONSTRUCCIÓN DE CARTEL DE ENTRADA Y SALIDA EN LA COMPAÑÍA GUARANI |
||
1 |
CONSTRUCCIÓN DE CARTEL CON ESTRUCTURA DE HIERRO, CON BASE HORMIGONADA E INSTALACIÓN ELECTRICA |
Unidad |
CONSTRUCCIÓN DE CARTEL CON ESTRUCTURA DE HIERRO, CON BASE HORMIGONADA CHAPA GALVANIZADA CON IMPRESIÓN DIGITAL E INSTALACIÓN ELECTRICA CON REFLECTORES Y FOTOCELULA Estructura de hierro sujetos al suelo con un base de hormigón y tornillos con refuerzo de chapa galvanizada n° 26 que lleva una pintura con material anticorrosivo a 2 manos y diseños y letras en impresión digital. |
|
GRUPO 2 - CONSTRUCCIÓN DE REFUGIO PARA PASAJEROS EN PARADA DE OMNIBUS |
||
1 |
POSTES Y ESTRUCTURA DE METAL CON CHAPA ZINC |
Unidad Medida Global |
Los postes de metal y la estructura están referenciados en los planos los tipos de caños a ser utilizados con pared de 1.50 mm y las chapas de zinc galvanizadas serán del número 26 |
2 |
BANCO DE MAMPOSTERIA REVOCADO |
Metros cuadrados |
Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos. Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente |
3 |
PARED DE CHAPA |
Metros cuadrados |
En un costado de la estructura llevan paredes de chapas sujetas a estructuras de metal que servirán como refugio de la lluvia y calor con todas sus fijaciones para su posterior pintura |
4 |
CHAPA GALVANIZADA CON ESTRUCTURA PARA CARTELERIA |
Metros cuadrados |
Chapa galvanizada n° 26 que lleva una pintura con material anticorrosivo a 2 manos |
5 |
CARTELERIA CON IMPRESIÓN DIGITAL |
Unidad Medida Global |
La impresión digital debe ser colocada por la chapa galvanizada colocada en el frente con alusión al municipio. |
6 |
PINTURA LATEX Y ANICORROSIVA DE ESTRUCTURAS |
Metros cuadrados |
Toda la estructura de metales llevase pintura anticorrosiva y sintética a 2 manos. |
7 |
PISO ALISADO DE HORMIGON |
Metros cuadrados |
Se procederá a la nivelación del terreno para la construcción del refugio de pasajeros. Se procederá a la construcción de una alisada de hormigón con una altura mínima de 5 a 10 cm. Del nivel de ruta para luego hacer el banco de mampostería revocado. Contará con 2 cerramientos verticales de chapa con estructura de hierro y un techo con estructura de hierro y chapa zinc con pendiente posterior del 12 al 15% para la colocación frontal de serigrafía con alusión al municipio. |
|
GRUPO 3 - CONSTRUCCIÓN DE CASILLA DE VENTA DE PRODUCTORES LOCALES, EN COLONIA GUARANI |
||
1 |
NIVELACIÓN Y MARCACIÓN DE TERRENO |
Metros cuadrados |
Previo al replanteo o marcación EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo |
2 |
EXCAVACIÓN Y CARGA DE CIMIENTO PBC |
Metros cúbicos |
Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras. |
3 |
PARED DE 0.15 DE LADRILLO HUECO VISTO |
Metros cuadrados |
Los muros con caras será 1:2:10 (cemento cal arena). Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente encalados con los fondos de las rendijas bien aplomados, uniformes y cubiertos sin dejar espacios con una profundidad de encalado máximo de 5mm.. La limpieza de los mismos se hará con cepillos que no dañen la textura natural del ladrillo. |
4 |
AISLACIÓN DE PARED |
Metros cuadrados |
En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 1 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento arena). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire. |
5 |
MESADA DE MAMPOSTERIA REVOCADO |
Metros cuadrados |
Las mesadas de mampostería se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfecto para su posterior revoque a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente |
6 |
TECHO DE CHAPA ZINC CON ESTRUCTURA DE METAL |
Metros cuadrados |
La estructura está referenciada en los planos los tipos de caños a ser utilizados con pared de 1.50 mm y la chapa de zinc galvanizadas serán del número 26 |
7 |
CONTRAPISO CON ALISADA DE HORMIGON |
Metros cuadrados |
Se procederá a la nivelación del terreno para la construcción del refugio de pasajeros. Se procederá a la construcción de una alisada de hormigón con una altura mínima de 5 a 10 cm. Del nivel de ruta para luego hacer el banco de mampostería revocado. Contará con 2 cerramientos verticales de chapa con estructura de hierro y un techo con estructura de hierro y chapa zinc con pendiente posterior del 12 al 15% para la colocación frontal de serigrafía con alusión al municipio. |
8 |
REVESTIDO DE MESADA CON AZULEJO |
Metros cuadrados |
• La superficie donde se colocarán los azulejos debe estar limpia, seca, nivelada y libre de imperfecciones. • Se debe eliminar cualquier pintura vieja, polvo, grasa u otros residuos. • En el caso de suelos, se debe verificar que el contrapiso esté bien nivelado y compacto. • En el caso de paredes, se debe verificar que estén niveladas y con la escuadría correcta. • El pegamento debe ser adecuado para el tipo de azulejo y la superficie donde se colocará. • Se deben seguir las instrucciones del fabricante para la preparación y aplicación del pegamento • Se debe dejar un espacio de junta adecuado entre los azulejos (mínimo 1,5 mm para interiores y 3 mm para exteriores). • Para garantizar la alineación correcta, se recomienda usar crucetas o calzos. • Se debe colocar los azulejos presionándolos firmemente contra la superficie para asegurar una buena adherencia. • Después de que el pegamento se seque, se puede aplicar la junta. • Se debe utilizar un color de junta que contraste o combine con los azulejos. • Se debe seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación de la junta. |
9 |
GUARDAOBRA DE ALISADO DE CONTRAPISO |
Metros cuadrados |
Suelen abarcar aspectos como el material, el espesor, la terminación y la calidad del acabado. Generalmente, se busca un material resistente, fácil de limpiar y que se adapte a las condiciones del entorno de la construcción. Material: • Cemento: Se utiliza como base para el alisado, proporcionando dureza y resistencia. • Arena: Se agrega a la mezcla de cemento para evitar que sea resbaladiza. • Pintura: Se aplica para proteger y embellecer la superficie, usualmente de color gris o según la elección del fiscal de obras. Espesor y terminación: • Espesor mínimo: Se recomienda un espesor de 1.5 cm para el alisado de cemento. • Contrapiso: Se puede utilizar un contrapiso con arena fina para evitar que sea resbaladizo. • Pendiente: Se recomienda una pendiente máxima para facilitar el flujo de agua. Calidad y acabado: • Superficie alisada: Se debe lograr una superficie lisa y uniforme para facilitar la limpieza y el mantenimiento. • Protección: La pintura ayuda a proteger la superficie del sol y la humedad. |
10 |
INSTALACION ELECTRICA CON TOMAS Y PUNTOS |
Unidad Medida Global |
Toda instalación eléctrica debe estar conectada a la red de ande a través de un medidor, no debe instalarse en forma directa, esto es peligroso porque puede producir accidentes. De ser posible debe contar con la instalación de un disyuntor, este protege de accidentes. Toda instalación eléctrica debe ser embutida y las cargas deben estar dimensionadas y equilibradas, de manera a evitar recalentamiento de conductores y deben contar con tableros seccionadores, con llaves termomagnéticas que estén dimensionadas para las cargas que deben soportar. Esto evita accidentes. Los conductores (cables) dimensionados para determinadas cargas, se recalientan, sulfatan y destruyen el revestimiento de protección, pudiendo producir cortocircuitos que deriven en accidentes mayores, todos los empalmes que se realizan en los mismos deben ser aislados correctamente. En caso de observarse conductores resecados los mismos deben sustituirse. Las llaves y tomas rotas deben sustituirse inmediatamente. Es importante en este rubro contar con un especialista en la materia que realice las reparaciones y ampliaciones (electricista). En cuanto a los artefactos de iluminación, los mismos deben ser dimensionados, para tener una iluminación adecuada d, que evite desgastes innecesarios en la visión. Por esta razón las luces deben ser controladas y sustituidas inmediatamente cuando no funcionan. |
11 |
PROVISIÓN Y COLOCACION DE FOCOS TIPO LED |
Unidad |
Para la colocación de focos LED varían según el tipo de luminaria y su aplicación, pero generalmente incluyen requisitos de seguridad, rendimiento, instalación y mantenimiento. Es importante considerar las normas locales de seguridad eléctrica y las condiciones ambientales para una instalación correcta • Las conexiones eléctricas deben ser seguras y duraderas, utilizando materiales de alta calidad y asegurando un contacto correcto entre los conductores. • La luminaria debe estar correctamente puesta a tierra y debe tener un aislamiento adecuado para evitar riesgos de descargas eléctricas. |
|
GRUPO 4 - CONSTRUCCIÓN DE CASILLA DE VENTA DE PRODUCTORES LOCALES, EN EL KM. 22 |
||
1 |
NIVELACIÓN Y MARCACIÓN DE TERRENO |
Metros cuadrados |
Previo al replanteo o marcación EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo |
2 |
EXCAVACIÓN Y CARGA DE CIMIENTO PBC |
Metros cúbicos |
Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras. |
3 |
PARED DE 0.15 DE LADRILLO HUECO VISTO |
Metros cuadrados |
Los muros con caras será 1:2:10 (cemento cal arena). Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente encalados con los fondos de las rendijas bien aplomados, uniformes y cubiertos sin dejar espacios con una profundidad de encalado máximo de 5mm.. La limpieza de los mismos se hará con cepillos que no dañen la textura natural del ladrillo. |
4 |
AISLACIÓN DE PARED |
Metros cuadrados |
En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 1 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento arena). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire. |
5 |
MESADA DE MAMPOSTERIA REVOCADO |
Metros cuadrados |
Las mesadas de mampostería se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfecto para su posterior revoque a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente |
6 |
TECHO DE CHAPA ZINC CON ESTRUCTURA DE METAL |
Metros cuadrados |
La estructura está referenciada en los planos los tipos de caños a ser utilizados con pared de 1.50 mm y la chapa de zinc galvanizadas serán del número 26 |
7 |
CONTRAPISO CON ALISADA DE HORMIGON |
Metros cuadrados |
Se procederá a la nivelación del terreno para la construcción del refugio de pasajeros. Se procederá a la construcción de una alisada de hormigón con una altura mínima de 5 a 10 cm. Del nivel de ruta para luego hacer el banco de mampostería revocado. Contará con 2 cerramientos verticales de chapa con estructura de hierro y un techo con estructura de hierro y chapa zinc con pendiente posterior del 12 al 15% para la colocación frontal de serigrafía con alusión al municipio. |
8 |
REVESTIDO DE MESADA CON AZULEJO |
Metros cuadrados |
• La superficie donde se colocarán los azulejos debe estar limpia, seca, nivelada y libre de imperfecciones. • Se debe eliminar cualquier pintura vieja, polvo, grasa u otros residuos. • En el caso de suelos, se debe verificar que el contrapiso esté bien nivelado y compacto. • En el caso de paredes, se debe verificar que estén niveladas y con la escuadría correcta. • El pegamento debe ser adecuado para el tipo de azulejo y la superficie donde se colocará. • Se deben seguir las instrucciones del fabricante para la preparación y aplicación del pegamento • Se debe dejar un espacio de junta adecuado entre los azulejos (mínimo 1,5 mm para interiores y 3 mm para exteriores). • Para garantizar la alineación correcta, se recomienda usar crucetas o calzos. • Se debe colocar los azulejos presionándolos firmemente contra la superficie para asegurar una buena adherencia. • Después de que el pegamento se seque, se puede aplicar la junta. • Se debe utilizar un color de junta que contraste o combine con los azulejos. • Se debe seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación de la junta. |
9 |
GUARDAOBRA DE ALISADO DE CONTRAPISO |
Metros cuadrados |
Suelen abarcar aspectos como el material, el espesor, la terminación y la calidad del acabado. Generalmente, se busca un material resistente, fácil de limpiar y que se adapte a las condiciones del entorno de la construcción. Material: • Cemento: Se utiliza como base para el alisado, proporcionando dureza y resistencia. • Arena: Se agrega a la mezcla de cemento para evitar que sea resbaladiza. • Pintura: Se aplica para proteger y embellecer la superficie, usualmente de color gris o según la elección del fiscal de obras. Espesor y terminación: • Espesor mínimo: Se recomienda un espesor de 1.5 cm para el alisado de cemento. • Contrapiso: Se puede utilizar un contrapiso con arena fina para evitar que sea resbaladizo. • Pendiente: Se recomienda una pendiente máxima para facilitar el flujo de agua. Calidad y acabado: • Superficie alisada: Se debe lograr una superficie lisa y uniforme para facilitar la limpieza y el mantenimiento. • Protección: La pintura ayuda a proteger la superficie del sol y la humedad. |
10 |
INSTALACION ELECTRICA CON TOMAS Y PUNTOS |
Unidad Medida Global |
Toda instalación eléctrica debe estar conectada a la red de ande a través de un medidor, no debe instalarse en forma directa, esto es peligroso porque puede producir accidentes. De ser posible debe contar con la instalación de un disyuntor, este protege de accidentes. Toda instalación eléctrica debe ser embutida y las cargas deben estar dimensionadas y equilibradas, de manera a evitar recalentamiento de conductores y deben contar con tableros seccionadores, con llaves termomagnéticas que estén dimensionadas para las cargas que deben soportar. Esto evita accidentes. Los conductores (cables) dimensionados para determinadas cargas, se recalientan, sulfatan y destruyen el revestimiento de protección, pudiendo producir cortocircuitos que deriven en accidentes mayores, todos los empalmes que se realizan en los mismos deben ser aislados correctamente. En caso de observarse conductores resecados los mismos deben sustituirse. Las llaves y tomas rotas deben sustituirse inmediatamente. Es importante en este rubro contar con un especialista en la materia que realice las reparaciones y ampliaciones (electricista). En cuanto a los artefactos de iluminación, los mismos deben ser dimensionados, para tener una iluminación adecuada d, que evite desgastes innecesarios en la visión. Por esta razón las luces deben ser controladas y sustituidas inmediatamente cuando no funcionan. |
11 |
PROVISIÓN Y COLOCACION DE FOCOS TIPO LED |
Unidad |
Para la colocación de focos LED varían según el tipo de luminaria y su aplicación, pero generalmente incluyen requisitos de seguridad, rendimiento, instalación y mantenimiento. Es importante considerar las normas locales de seguridad eléctrica y las condiciones ambientales para una instalación correcta • Las conexiones eléctricas deben ser seguras y duraderas, utilizando materiales de alta calidad y asegurando un contacto correcto entre los conductores. • La luminaria debe estar correctamente puesta a tierra y debe tener un aislamiento adecuado para evitar riesgos de descargas eléctricas. |
|
GRUPO 5 - CONSTRUCCIÓN DE CASILLA DE VENTA DE PRODUCTORES LOCALES, EN EL KM. 23 |
||
1 |
NIVELACIÓN Y MARCACIÓN DE TERRENO |
Metros cuadrados |
Previo al replanteo o marcación EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo |
2 |
EXCAVACIÓN Y CARGA DE CIMIENTO PBC |
Metros cúbicos |
Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras. |
3 |
PARED DE 0.15 DE LADRILLO HUECO VISTO |
Metros cuadrados |
Los muros con caras será 1:2:10 (cemento cal arena). Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente encalados con los fondos de las rendijas bien aplomados, uniformes y cubiertos sin dejar espacios con una profundidad de encalado máximo de 5mm.. La limpieza de los mismos se hará con cepillos que no dañen la textura natural del ladrillo. |
4 |
AISLACIÓN DE PARED |
Metros cuadrados |
En todos los muros de elevación sobre la segunda hilada de ladrillos contados a partir del nivel del piso terminado, se colocarán capas aisladoras que consisten en un revoque de 1 cm. de espesor, perfectamente alisadas con mezcla 1: 3 (cemento arena). Una vez seca la capa de revoque, se aplicará 2 capas de asfalto caliente sin adición de ningún tipo de aditamento, cuidando de cubrir perfectamente toda la superficie a aislar sin dejar huecos o infladuras de aire. |
5 |
MESADA DE MAMPOSTERIA REVOCADO |
Metros cuadrados |
Las mesadas de mampostería se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfecto para su posterior revoque a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente |
6 |
TECHO DE CHAPA ZINC CON ESTRUCTURA DE METAL |
Metros cuadrados |
La estructura está referenciada en los planos los tipos de caños a ser utilizados con pared de 1.50 mm y la chapa de zinc galvanizadas serán del número 26 |
7 |
CONTRAPISO CON ALISADA DE HORMIGON |
Metros cuadrados |
Se procederá a la nivelación del terreno para la construcción del refugio de pasajeros. Se procederá a la construcción de una alisada de hormigón con una altura mínima de 5 a 10 cm. Del nivel de ruta para luego hacer el banco de mampostería revocado. Contará con 2 cerramientos verticales de chapa con estructura de hierro y un techo con estructura de hierro y chapa zinc con pendiente posterior del 12 al 15% para la colocación frontal de serigrafía con alusión al municipio. |
8 |
REVESTIDO DE MESADA CON AZULEJO |
Metros cuadrados |
• La superficie donde se colocarán los azulejos debe estar limpia, seca, nivelada y libre de imperfecciones. • Se debe eliminar cualquier pintura vieja, polvo, grasa u otros residuos. • En el caso de suelos, se debe verificar que el contrapiso esté bien nivelado y compacto. • En el caso de paredes, se debe verificar que estén niveladas y con la escuadría correcta. • El pegamento debe ser adecuado para el tipo de azulejo y la superficie donde se colocará. • Se deben seguir las instrucciones del fabricante para la preparación y aplicación del pegamento • Se debe dejar un espacio de junta adecuado entre los azulejos (mínimo 1,5 mm para interiores y 3 mm para exteriores). • Para garantizar la alineación correcta, se recomienda usar crucetas o calzos. • Se debe colocar los azulejos presionándolos firmemente contra la superficie para asegurar una buena adherencia. • Después de que el pegamento se seque, se puede aplicar la junta. • Se debe utilizar un color de junta que contraste o combine con los azulejos. • Se debe seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación de la junta. |
9 |
GUARDAOBRA DE ALISADO DE CONTRAPISO |
Metros cuadrados |
Suelen abarcar aspectos como el material, el espesor, la terminación y la calidad del acabado. Generalmente, se busca un material resistente, fácil de limpiar y que se adapte a las condiciones del entorno de la construcción. Material: • Cemento: Se utiliza como base para el alisado, proporcionando dureza y resistencia. • Arena: Se agrega a la mezcla de cemento para evitar que sea resbaladiza. • Pintura: Se aplica para proteger y embellecer la superficie, usualmente de color gris o según la elección del fiscal de obras. Espesor y terminación: • Espesor mínimo: Se recomienda un espesor de 1.5 cm para el alisado de cemento. • Contrapiso: Se puede utilizar un contrapiso con arena fina para evitar que sea resbaladizo. • Pendiente: Se recomienda una pendiente máxima para facilitar el flujo de agua. Calidad y acabado: • Superficie alisada: Se debe lograr una superficie lisa y uniforme para facilitar la limpieza y el mantenimiento. • Protección: La pintura ayuda a proteger la superficie del sol y la humedad. |
10 |
INSTALACION ELECTRICA CON TOMAS Y PUNTOS |
Unidad Medida Global |
Toda instalación eléctrica debe estar conectada a la red de ande a través de un medidor, no debe instalarse en forma directa, esto es peligroso porque puede producir accidentes. De ser posible debe contar con la instalación de un disyuntor, este protege de accidentes. Toda instalación eléctrica debe ser embutida y las cargas deben estar dimensionadas y equilibradas, de manera a evitar recalentamiento de conductores y deben contar con tableros seccionadores, con llaves termomagnéticas que estén dimensionadas para las cargas que deben soportar. Esto evita accidentes. Los conductores (cables) dimensionados para determinadas cargas, se recalientan, sulfatan y destruyen el revestimiento de protección, pudiendo producir cortocircuitos que deriven en accidentes mayores, todos los empalmes que se realizan en los mismos deben ser aislados correctamente. En caso de observarse conductores resecados los mismos deben sustituirse. Las llaves y tomas rotas deben sustituirse inmediatamente. Es importante en este rubro contar con un especialista en la materia que realice las reparaciones y ampliaciones (electricista). En cuanto a los artefactos de iluminación, los mismos deben ser dimensionados, para tener una iluminación adecuada d, que evite desgastes innecesarios en la visión. Por esta razón las luces deben ser controladas y sustituidas inmediatamente cuando no funcionan. |
11 |
PROVISIÓN Y COLOCACION DE FOCOS TIPO LED |
Unidad |
Para la colocación de focos LED varían según el tipo de luminaria y su aplicación, pero generalmente incluyen requisitos de seguridad, rendimiento, instalación y mantenimiento. Es importante considerar las normas locales de seguridad eléctrica y las condiciones ambientales para una instalación correcta • Las conexiones eléctricas deben ser seguras y duraderas, utilizando materiales de alta calidad y asegurando un contacto correcto entre los conductores. • La luminaria debe estar correctamente puesta a tierra y debe tener un aislamiento adecuado para evitar riesgos de descargas eléctricas. |
|
GRUPO 6 - CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS EN LA ROTONDA DE LA CIUDAD |
||
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS DE HORMIGON |
Metros cuadrados |
Se procederá al diseño de las letras en molduras de chapa. Dando molde así a cada letra para su posterior carga con hormigón hasta lograr las letras necesarias para su posterior secado y puesta en lugar con fijaciones en la base. |
|
2 |
CONTRAPISO DE CASCOTE Y ALISADA |
Metros cuadrados |
Será ejecutado una vez cumplidos a satisfacción del Fiscal de Obra los requisitos respecto a la compactación del relleno. No se procederá a la ejecución de contrapiso sin autorización previa del Fiscal de Obra, la que se solicitará una vez nivelada y apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa y con ésta, la buena consolidación del terreno. El contrapiso de cascotes se ejecutará con mortero Tipo E 1:4:16, con espesor mínimo de 10 cm y previa colocación de franjas de nivelación, considerando la pendiente indispensable para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria. |
3 |
ILUMINACION REFLECTORES LED |
Unidad |
Se colocarán reflectores tipo led con todo el cableado en la base de las letras mirando hacia las letras para su connotación nocturna. Los reflectores serán de 100 w. y contarán con su sujeción a la base de alisada de hormigón. |
4 |
INSTALACIÓN ELECTRICA CON FOTOCELULA Y CABLES |
Unidad Medida Global |
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. En los lugares en que la instalación estará embutida en muros con ladrillos a la vista, se deberá tener especial cuidado de que estas cañerías y cajas embutidas se coloquen durante la construcción de muros y en sus lugares respectivos con perfecto acabado. Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto-vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales. El amperaje de las llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio. Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías; pulsadores para timbres o combinaciones de estos accesorios. Los artefactos serán completos, con todos sus elementos incluyendo lámparas, reactores c/base para fotocélulas incorporadas, con factor de potencia alto, etc., preparados para funcionar a una tensión de 220 V. entre fase y neutro de un sistema 3 x 380/220 V. -50 Hz. La lámpara será de bajo consumo de 105W |
5 |
PARED DE MAMPOSTERIA |
Metros cuadrados |
Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias) y en el caso de muros vistos los ladrillos comunes deben ser seleccionados, bien cocidos y de color uniforme o utilizar ladrillos semiprensados veteados. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos |
6 |
REVOQUE DE PARED |
Metros cuadrados |
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
7 |
PINTURA DE LETRAS Y MUROS |
Metros cuadrados |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
8 |
JARDINERIA CON COLOCACIÓN DE FLORES Y ARBOLITOS |
Unidad Medida Global |
El relleno será de tierra gorda con abono para jardinería. El empastado y colocación de flores deberá colocarse sobre el suelo vegetal. Ante de colocar el pasto se deberá humedecer el suelo orgánico con sistema de riego, luego se aplicará los bloques de pastos, con leve compactación con mazos de madera. La superficie del empastado deberá quedar perfectamente homogénea, a la vista no se podrá notar ningún alabeo y espacio sin cubrir. Terminada la colocación del pasto se procederá al riego hasta el humedecimiento total de la superficie plantada. Serán plantas y arbolitos del tipo ornamental y de estación. |
|
GRUPO 7 - CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS EN LA COMPAÑÍA KIRAITY |
||
1 |
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS DE HORMIGON |
Metros cuadrados |
Se procederá al diseño de las letras en molduras de chapa. Dando molde así a cada letra para su posterior carga con hormigón hasta lograr las letras necesarias para su posterior secado y puesta en lugar con fijaciones en la base. |
2 |
CONTRAPISO DE CASCOTE Y ALISADA |
Metros cuadrados |
Será ejecutado una vez cumplidos a satisfacción del Fiscal de Obra los requisitos respecto a la compactación del relleno. No se procederá a la ejecución de contrapiso sin autorización previa del Fiscal de Obra, la que se solicitará una vez nivelada y apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa y con ésta, la buena consolidación del terreno. El contrapiso de cascotes se ejecutará con mortero Tipo E 1:4:16, con espesor mínimo de 10 cm y previa colocación de franjas de nivelación, considerando la pendiente indispensable para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria. |
3 |
ILUMINACION REFLECTORES LED |
Unidad |
Se colocarán reflectores tipo led con todo el cableado en la base de las letras mirando hacia las letras para su connotación nocturna. Los reflectores serán de 100 w. y contarán con su sujeción a la base de alisada de hormigón. |
4 |
INSTALACIÓN ELECTRICA CON FOTOCELULA Y CABLES |
Unidad Medida Global |
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. En los lugares en que la instalación estará embutida en muros con ladrillos a la vista, se deberá tener especial cuidado de que estas cañerías y cajas embutidas se coloquen durante la construcción de muros y en sus lugares respectivos con perfecto acabado. Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto-vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales. El amperaje de las llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio. Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías; pulsadores para timbres o combinaciones de estos accesorios. Los artefactos serán completos, con todos sus elementos incluyendo lámparas, reactores c/base para fotocélulas incorporadas, con factor de potencia alto, etc., preparados para funcionar a una tensión de 220 V. entre fase y neutro de un sistema 3 x 380/220 V. -50 Hz. La lámpara será de bajo consumo de 105W |
5 |
PARED DE MAMPOSTERIA |
Metros cuadrados |
Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias) y en el caso de muros vistos los ladrillos comunes deben ser seleccionados, bien cocidos y de color uniforme o utilizar ladrillos semiprensados veteados. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos |
6 |
REVOUE DE PARED |
Metros cuadrados |
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
7 |
PINTURA DE LETRAS Y MUROS |
Metros cuadrados |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
8 |
JARDINERIA CON COLOCACIÓN DE FLORES Y ARBOLITOS |
Unidad Medida Global |
El relleno será de tierra gorda con abono para jardinería. El empastado y colocación de flores deberá colocarse sobre el suelo vegetal. Ante de colocar el pasto se deberá humedecer el suelo orgánico con sistema de riego, luego se aplicará los bloques de pastos, con leve compactación con mazos de madera. La superficie del empastado deberá quedar perfectamente homogénea, a la vista no se podrá notar ningún alabeo y espacio sin cubrir. Terminada la colocación del pasto se procederá al riego hasta el humedecimiento total de la superficie plantada. Serán plantas y arbolitos del tipo ornamental y de estación. |
|
GRUPO 8 - CONSTRUCCION DE LETRAS CORPOREAS EN LA COMPAÑÍA SANTA CATALINA |
||
1 |
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS DE HORMIGON |
Metros cuadrados |
Se procederá al diseño de las letras en molduras de chapa. Dando molde así a cada letra para su posterior carga con hormigón hasta lograr las letras necesarias para su posterior secado y puesta en lugar con fijaciones en la base. |
2 |
CONTRAPISO DE CASCOTE Y ALISADA |
Metros cuadrados |
Será ejecutado una vez cumplidos a satisfacción del Fiscal de Obra los requisitos respecto a la compactación del relleno. No se procederá a la ejecución de contrapiso sin autorización previa del Fiscal de Obra, la que se solicitará una vez nivelada y apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa y con ésta, la buena consolidación del terreno. El contrapiso de cascotes se ejecutará con mortero Tipo E 1:4:16, con espesor mínimo de 10 cm y previa colocación de franjas de nivelación, considerando la pendiente indispensable para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria. |
3 |
ILUMINACION REFLECTORES LED |
Unidad |
Se colocarán reflectores tipo led con todo el cableado en la base de las letras mirando hacia las letras para su connotación nocturna. Los reflectores serán de 100 w. y contarán con su sujeción a la base de alisada de hormigón. |
4 |
INSTALACIÓN ELECTRICA CON FOTOCELULA Y CABLES |
Unidad Medida Global |
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. En los lugares en que la instalación estará embutida en muros con ladrillos a la vista, se deberá tener especial cuidado de que estas cañerías y cajas embutidas se coloquen durante la construcción de muros y en sus lugares respectivos con perfecto acabado. Los electroductos y cables subterráneos deben enterrarse a una profundidad de 60 cm. sobre una capa de 10 cm. de arena lavada, que servirá de drenaje y encima ladrillos colocados con mezcla pobre como protección mecánica. Solo se permitirán empalmes subterráneos en los registros cuando se los ejecute con la correcta tecnología, que corresponde al tipo de cable usado. Para la aislación de los empalmes se deberán utilizar cintas auto-vulcanizantes o sistemas de aislación más eficientes que éstas. No se permitirán empalmes para los conductores que alimentan al tablero general y los tableros seccionales. El amperaje de las llaves TM y los circuitos indicados en los planos se deben respetar, excepto algunas modificaciones que por motivos técnicos y aprobados por la supervisión y/o fiscalización, justifiquen dicho cambio. Los accesorios deben ser del tipo adecuado para ser instalados en las cajas comunes del tipo conocido para llaves, de buena calidad y de buena presentación. Serán según se indique, llaves de un punto, de dos o tres puntos, tomas de corrientes simples o dobles; llaves de combinaciones de tres o cuatro vías; pulsadores para timbres o combinaciones de estos accesorios. Los artefactos serán completos, con todos sus elementos incluyendo lámparas, reactores c/base para fotocélulas incorporadas, con factor de potencia alto, etc., preparados para funcionar a una tensión de 220 V. entre fase y neutro de un sistema 3 x 380/220 V. -50 Hz. La lámpara será de bajo consumo de 105W |
5 |
PARED DE MAMPOSTERIA |
Metros cuadrados |
Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias) y en el caso de muros vistos los ladrillos comunes deben ser seleccionados, bien cocidos y de color uniforme o utilizar ladrillos semiprensados veteados. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos |
6 |
REVOQUE DE PARED |
Metros cuadrados |
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). |
7 |
PINTURA DE LETRAS Y MUROS |
Metros cuadrados |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción hayan dado fin a sus trabajos en cada local. |
8 |
JARDINERIA CON COLOCACIÓN DE FLORES Y ARBOLITOS |
Unidad Medida Global |
El relleno será de tierra gorda con abono para jardinería. El empastado y colocación de flores deberá colocarse sobre el suelo vegetal. Ante de colocar el pasto se deberá humedecer el suelo orgánico con sistema de riego, luego se aplicará los bloques de pastos, con leve compactación con mazos de madera. La superficie del empastado deberá quedar perfectamente homogénea, a la vista no se podrá notar ningún alabeo y espacio sin cubrir. Terminada la colocación del pasto se procederá al riego hasta el humedecimiento total de la superficie plantada. Serán plantas y arbolitos del tipo ornamental y de estación. |
|
GRUPO 9 - PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO EN EL MIRADOR AL CERRO EN LA COMPAÑÍA POTRERO YBATE |
||
1 |
EXCAVACION Y NIVELACION DE TERRENO |
Metros cuadrados |
Consiste en limpiar de todas hierbas arbustos y pastos que pueda existir y luego marcar los límites establecidos en el plano de obra para la construcción del empedrado, y luego estaquear para la entrada de la maquina vial para la apertura de la caja y su posterior nivelación. |
2 |
COLOCACION DE CORDON DE HORMIGON |
Metro lineal |
Según la medida del empedrado que va a tener 7,20 m total fuera, se debe construir un cordon de 9 cm de ancho y 15 cm hacia la superficie y 20 cm hacia la superficie |
3 |
CARGA DE ARENA LAVADA |
Metros cuadrados |
Una vez realizada el cordón cuneta, se debe llenar la caja con arena lavada o arena de la caja, según granulometria del mismo y luego esparcir por tramos para la colocación de las piedras. Este colchón de arena se debe ir colocando por tramos de 20 m promedio y con esta medida ir completando el empedrado. |
4 |
COLOCACION DE PIEDRA BRUTA P/PAVIMENTO |
Metros cuadrados |
Ya teniendo el colchón de arena, se debe ir preparando en franja de 1,5 o 3 m cada franja para colocar el empedrado., estas piedras cuya no debe sr mayor a 20 cm ni menor a 10 cm se debe ir colocando de tal manera que se vayan trabando uno con el otro, con la punta hacia abajo y la parte plana hacia arriba. |
5 |
APISONADO DE PIEDRA CON MEDIOS MECANICOS |
Metros cuadrados |
Con la ayuda de medios mecánicos se debe ir apisonando el empedrado cada tramo de 50 m a fin de evitar que algún vehiculo pueda pasar encima antes del apisonado y descomponer tramos del mismo. |
6 |
CARGA DE TRITURADA 6ta. |
Metros cuadrados |
Una vez apisonado el empedrado se debe rellenar con arena lavada, el empedrado, se tira arena seca y se barre en toda la superficie a fin de cubrir cada hueco del mismo. |
|
GRUPO 10 - OBRAS EN EL CEMENTERIO MUNICIPALSAN MIGUEL DE LA CIUDAD |
||
1 |
PISO ALISADA DE HORMIGON ARMADO |
Metros cuadrados |
Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá: - Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. |
2 |
MAMPOSTERIA CON REVOQUE PARA BASE DE CAJON |
Metros cuadrados |
Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena). A paredes de elevación de 0,15 y a los de 0,15 muros de nivelación de 0,30. Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos |
3 |
AZULEJADA PARA BASE DE CAJON |
Metros cuadrados |
• La superficie donde se colocarán los azulejos debe estar limpia, seca, nivelada y libre de imperfecciones. • Se debe eliminar cualquier pintura vieja, polvo, grasa u otros residuos. • En el caso de suelos, se debe verificar que el contrapiso esté bien nivelado y compacto. • En el caso de paredes, se debe verificar que estén niveladas y con la escuadría correcta. • El pegamento debe ser adecuado para el tipo de azulejo y la superficie donde se colocará. • Se deben seguir las instrucciones del fabricante para la preparación y aplicación del pegamento • Se debe dejar un espacio de junta adecuado entre los azulejos (mínimo 1,5 mm para interiores y 3 mm para exteriores). • Para garantizar la alineación correcta, se recomienda usar crucetas o calzos. • Se debe colocar los azulejos presionándolos firmemente contra la superficie para asegurar una buena adherencia. • Después de que el pegamento se seque, se puede aplicar la junta. • Se debe utilizar un color de junta que contraste o combine con los azulejos. • Se debe seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación de la junta. |
4 |
AMPLIACION DE ENTRADA Y PORTON DE METAL CON CARTEL |
Metros cuadrados |
Se procederá al retiro del portón existente para la colocación de un portón de estructura de metal pintado con pintura anticorrosiva de 2.5 metros de ancho con un cartel de entrada sobre el portón con estructura de hierro y chapa galvanizada n° 26 que lleva una pintura con material anticorrosivo a 2 manos y diseños y letras en impresión digital. |
5 |
ZAPATA DE HORMIGON ARMADO |
Metros cúbicos |
Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras. El hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. El mezclado a mano será permitido en caso de emergencia y con el permiso escrito del Fiscal de Obras. Cuando tal permiso sea otorgado, las operaciones de mezclado deberán efectuarse cuidando que la distribución de los materiales sea en toda la masa. El mezclado deberá ser continuado hasta que se obtenga una mezcla homogénea con la consistencia requerida. Las cargas de mezclado manual no deberán exceder el volumen de 250 litros. Todo el hormigón deberá ser colocado antes de que haya comenzado su fraguado inicial y en todos los casos, dentro de los 30minutos luego del mezclado, excepto cuando el Fiscal de Obras autorice proceder de otra manera. Deberá tenerse especial cuidado en la carga de las superficies inclinadas, el hormigón deberá tener la consistencia necesaria para no escurrir, así también deberá ser suficientemente trabajable para rellenar los nervios de las placas alivianadas. El hormigón, durante e inmediatamente luego de su colocación deberá ser bien compacto. Para ello, se proveerá la suficiente cantidad de varillas azadones y pisones, para compactar cada carga antes de que sea descargada la siguiente y para evitar la formación de juntas entre las distintas cargas. Para obtener una superficie lisa y uniforme, se deberá efectuar a lo largo de todas las cargas apisonado adicional conjuntamente con el empleo de varillas o azadones. El empleo de vibradores estará supeditado a la aprobación del Fiscal de Obras. El hormigón deberá ser colocado en forma continua a lo largo de cada sección de la estructura o entre las juntas indicadas. |
6 |
CRUZ DOBLE DE HORMIGON ARMADO |
Metros cúbicos |
La cruz se realizará con hormigón armado con varillas de hierro numero 16 de 6 metros de altura y estructura doble de hormigón con una base de mampostería de 80 cm. de alto y 50 cm. de ancho totalmente azulejado La construcción de los encofrados será impecable. Los encofrados serán estancos, a fin de evitar el empobrecimiento del hormigón por escurrimiento en la lechada de cemento. Deberán ser de fácil desarme a los efectos de permitir desencofrados parciales o sucesivos de la estructura a fin de favorecer el endurecimiento del hormigón sin alterar las condiciones de alterabilidad del conjunto El acero para la armadura deberá estar siempre protegido contra lesiones. En el momento de su colocación en la obra, deberá estar libre de suciedades, escamas perjudiciales, pinturas, aceite u otras substancias extrañas. No obstante, cuando el acero tenga sobre su superficie herrumbres nocivas, escamas sueltas y polvos que puedan ser fácilmente removibles, deberá ser limpiado por el método más adecuado si así lo indica el Fiscal de Obras. El doblado de las barras de armaduras deberá ejecutarse en frío en la forma indicada en los planos, y salvo otra indicación o autorización, el doblado se efectuará de acuerdo con los resultados que a continuación se indican: los estribos y las barras de amarre deberán ser doblados alrededor de un perno cuyos diámetros no deberán ser en el caso de los estribos, menores a 2 (dos) veces y de las barras a 6 (seis) veces el espesor mínimo, con excepción de las barras más gruesas que 1 (una) pulgada, en cuyo caso, el doblado deberá efectuarse alrededor de un perno de diámetro igual a 8 (ocho) veces el diámetro de la barra. El hormigonado será mezclado mecánicamente en el lugar de su aplicación. El hormigón deberá ser completamente mezclado en una hormigonera de tal capacidad y tipo que permita la obtención de una distribución uniforme de los materiales en toda la masa resultante. El mezclado a mano será permitido en caso de emergencia y con el permiso escrito del Fiscal de Obras. Cuando tal permiso sea otorgado, las operaciones de mezclado deberán efectuarse cuidando que la distribución de los materiales sea en toda la masa. El mezclado deberá ser continuado hasta que se obtenga una mezcla homogénea con la consistencia requerida. Las cargas de mezclado manual no deberán exceder el volumen de 250 litros. Las superficies del hormigón expuestas a condiciones que puedan provocar un secado prematuro, deberán ser protegidas tan pronto como sea posible, cubriéndolas con lona, paja, arpillera, arena o con otro material adecuado, y mantenidas húmedas permanentemente Si las superficies no fueron protegidas en la forma antes indicada, las mismas deberán ser humedecidas por regado o por chorros de agua. El curado deberá continuarse por un período de tiempo no menor de 7 (siete) días luego de la colocación del hormigón. Según lo indique el Fiscal de Obras otras medidas de precaución deberán ser adoptadas para asegurar el normal desarrollo de la resistencia. Los encofrados y cimbrados no deberán ser removidos sin el previo consentimiento del Fiscal de Obras. Los bloques y las abrazaderas deberán ser removidos al mismo tiempo que los encofrados y, en ningún caso, se permitirá la permanencia de porciones de encofrados de madera en el hormigón. No obstante, y en ningún caso, los encofrados serán retirados de las columnas y de las vigas en menos de 7 y 14 días, respectivamente.
|
7 |
MURO DE MAMPOSTERIA EN BASE |
Metros cuadrados |
Los muros con caras será 1:2:10 (cemento cal arena). Las juntas tendrán un espesor máximo de 1,5 cm. Perfectamente encalados con los fondos de las rendijas bien aplomados, uniformes y cubiertos sin dejar espacios con una profundidad de encalado máximo de 5mm.. La limpieza de los mismos se hará con cepillos que no dañen la textura natural del ladrillo |
8 |
RELLENO DE MURO DE MAMPOSTERIA |
Unidad Medida Global |
Se rellenará con arena gorda o restos de escombros para su posterior apisonamiento y buena compactación en su base. |
9 |
AZULEJADA PARA BASE DE CRUZ |
Metros cuadrados |
• La superficie donde se colocarán los azulejos debe estar limpia, seca, nivelada y libre de imperfecciones. • Se debe eliminar cualquier pintura vieja, polvo, grasa u otros residuos. • En el caso de suelos, se debe verificar que el contrapiso esté bien nivelado y compacto. • En el caso de paredes, se debe verificar que estén niveladas y con la escuadría correcta. • El pegamento debe ser adecuado para el tipo de azulejo y la superficie donde se colocará. • Se deben seguir las instrucciones del fabricante para la preparación y aplicación del pegamento • Se debe dejar un espacio de junta adecuado entre los azulejos (mínimo 1,5 mm para interiores y 3 mm para exteriores). • Para garantizar la alineación correcta, se recomienda usar crucetas o calzos. • Se debe colocar los azulejos presionándolos firmemente contra la superficie para asegurar una buena adherencia. • Después de que el pegamento se seque, se puede aplicar la junta. • Se debe utilizar un color de junta que contraste o combine con los azulejos. • Se debe seguir las instrucciones del fabricante para la aplicación de la junta. |
10 |
PINTURA DE CRUZ |
Metros cuadrados |
Antes de ejecutar la pintura al látex, se verificará la completa remoción de suciedad, polvo, películas, eflorescencias y resto de revoque saliente mediante lijado prolijo y uniforme. Una vez preparadas las superficies, se procederá a la aplicación de una mano de cal con fijador como blanqueo, al lijado de la superficie, a la corrección de defectos y luego a la aplicación de una mano de fijador y de dos (2) manos, como mínimo, de pintura al látex con el color indicado hasta lograr su uniformidad y aprobación por el Fiscal de Obra, la cantidad de manos que fueren necesarias hasta obtener una superficie lisa, de coloración homogénea y uniforme. El Contratista deberá dejar los pisos y zócalos libres de pintura. |
|
GRUPO 11 - CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS DE HORMIGON PINTADO CON BASE DE MAMPOSTERIA Y LUMINICA EN POTRERO YBATE |
||
1 |
CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS DE HORMIGON |
Metros cúbicos |
Se procederá al diseño de las letras en molduras de chapa. Dando molde así a cada letra para su posterior carga con hormigón hasta lograr las letras necesarias para su posterior secado y puesta en lugar con fijaciones en la base. |
2 |
BASE DE LADRILLO VISTO DE LETRAS |
Metros cuadrados |
Todos los muros de elevación de ladrillos con juntas a la vista se ejecutarán con ladrillos comunes de primera calidad (color y medidas uniforme, aristas vivas, caras planas sin grietas, dimensiones constantes y con las mismas apariencias) y en el caso de muros vistos los ladrillos comunes deben ser seleccionados, bien cocidos y de color uniforme o utilizar ladrillos semiprensados veteados. Todo tipo de mampostería, responderá exactamente a las indicaciones detalladas en los planos. Queda absolutamente prohibido hacer engrosamientos ulteriores por medio de la aplicación de ladrillos de plano. Los ladrillos deberán estar bien mojados, se los hará resbalar a mano en el lecho del mortero, apretándolos de manera que éste rebase por las juntas y se recogerá el que fluya de los paramentos. |
3 |
GUARDAOBRA DE ALISADA DE HORMIGON |
Metros cuadrados |
Será ejecutado una vez cumplidos a satisfacción del Fiscal de Obra los requisitos respecto a la compactación del relleno. No se procederá a la ejecución de contrapiso sin autorización previa del Fiscal de Obra, la que se solicitará una vez nivelada y apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa y con ésta, la buena consolidación del terreno. El contrapiso de cascotes se ejecutará con mortero Tipo E 1:4:16, con espesor mínimo de 10 cm y previa colocación de franjas de nivelación, considerando la pendiente indispensable para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria. |
4 |
PINTURA DE LETRAS Y CORAZON |
Metros cuadrados |
Antes de pintarlas se procederá a limpiarlas sacando toda herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con dos (2) manos de pintura antióxido, la primera en taller y la segunda después de colocadas. Posteriormente, serán pintadas con otras dos (2) manos de pintura de esmalte sintético satinado como terminación, color a definir por la fiscalización. |
5 |
ILUMINACIÓN LED DE ESTRUCTURA CON FOTOCELULA |
Unidad |
Se colocarán reflectores tipo led con todo el cableado en la base de las letras mirando hacia las letras para su connotación nocturna. Los reflectores serán de 100 w. y contarán con su sujeción a la base de alisada de hormigón. |
6 |
INSTALACIÓN ELECTRICA COMPLETA CON MATERIALES |
Unidad Medida Global |
Esta Instalación Eléctrica comprende la ejecución de todos los trabajos; provisión de los materiales y de la mano de obra especializada necesarios para la terminación de la obra. Las instalaciones se harán en un todo de acuerdo a las Reglamentaciones vigentes de la ANDE, tanto de Media como de Baja Tensión, utilizando los materiales adecuados. En los lugares en que la instalación estará embutida en muros con ladrillos a la vista, se deberá tener especial cuidado de que estas cañerías y cajas embutidas se coloquen durante la construcción de muros y en sus lugares respectivos con perfecto acabado.
|
7 |
CONTRAPISO DE CASCOTE Y ALISADA |
Metros cuadrados |
Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores de 0,20 m., con la humectación adecuada. La última capa de 0,20 m. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá: - Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. Los contrapisos serán de hormigón de cascotes con mezcla 1:6 (cemento arena) y doce (12) partes de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. La superficie del contrapiso deberá estar bien nivelado y alisado de tal manera que para la colocación del piso no sea necesario rellenarlos con arena, ni con ningún otro material que no sea la mezcla correspondiente para su colocación. |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
NINGUNO.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Arq. María E. Miranda, Responsable del Dpto. de Obras y Proyectos.
La presente convocatoria tiene por objeto la ejecución de obras varias en distintos puntos de la ciudad y compañías del Distrito de Gral. Eugenio A. Garay.
Se trata de un llamado que responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada las obras el objetivo será cumplido.
Para establecer las especificaciones técnicas para la presente convocatoria se ha elaborado los análisis in situ en los distintos puntos donde serán ejecutadas las obras a fin de determinar los requerimientos y establecer las planillas de cómputos métricos y las especificaciones técnicas necesarias para ejecutar las obras descriptas.
Los procesos de trabajo que deben ser observados en la construcción, determinando los materiales y su calidad, por lo que el Contratista debe ejecutar todos los trabajos según las normas, reglamentos y procedimientos establecidos de acuerdo con estas Especificaciones Técnicas que junto con los planos y planillas constituyen el Proyecto.
Así mismo, las especificaciones técnicas requeridas para la presente licitación son lo suficientemente claras, objetivas e imparciales, ya que las mismas fueron establecidas con la mayor amplitud de acuerdo con la naturaleza de la presente contratación, con el objeto de que concurra el mayor número de oferentes, en cumplimiento con las normativas legales vigentes.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
1 |
PLANOS - OBRAS VARIAS - ROYALTIES |
A fin de demostrar lo detalles técnicos del proyecto, diseño, sistemas estructurales, materiales a utilizar, etc., para la correcta preparación de la oferta. |
Dichos planos se encuentran publicados en el SICP, en formato pdf.
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El tiempo máximo para la ejecución total de las obras es de 120 (ciento veinte) días corridos, computado a partir de la recepción de la orden de inicio por parte del contratista.
Las obras serán ejecutadas conforme al siguiente detalle:
N° |
OBRA |
UBICACIÓN |
1 |
CONSTRUCCIÓN DE CARTEL DE ENTRADA Y SALIDA |
EN LA COMPAÑÍA GUARANI |
2 |
CONSTRUCCIÓN DE REFUGIO PARA PASAJEROS EN PARADA DE OMNIBUS |
EN LA CIUDAD DE GRAL. EUGENIO A. GARAY |
3 |
CONSTRUCCIÓN DE CASILLA DE VENTA DE PRODUCTORES LOCALES |
EN COLONIA GUARANI |
4 |
CONSTRUCCIÓN DE CASILLA DE VENTA DE PRODUCTORES LOCALES |
EN EL KM. 22 DE GRAL. EUGENIO A. GARAY |
5 |
CONSTRUCCIÓN DE CASILLA DE VENTA DE PRODUCTORES LOCALES |
EN EL KM. 23 DE GRAL. EUGENIO A. GARAY |
6 |
CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS |
EN LA ROTONDA DE LA CIUDAD DE GRAL. EUGENIO A. GARAY |
7 |
CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS |
EN LA COMPAÑÍA KIRAITY |
8 |
CONSTRUCCION DE LETRAS CORPOREAS |
EN LA COMPAÑÍA SANTA CATALINA |
9 |
PAVIMENTO TIPO EMPEDRADO EN EL MIRADOR AL CERRO |
EN LA COMPAÑÍA POTRERO YBATE |
10 |
OBRAS EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL |
BARRIO SAN MIGUEL DE LA CIUDAD DE GRAL. EUGENIO A. GARAY |
11 |
CONSTRUCCIÓN DE LETRAS CORPOREAS DE HORMIGON PINTADO CON BASE DE MAMPOSTERIA Y LUMINICA |
EN POTRERO YBATE |
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de Obra 1 |
Certificado de Obra |
Setiembre 2025 |
Certificado de Obra 2 |
Certificado de Obra |
Octubre 2025 |
Certificado de Obra 3 |
Certificado de Obra |
Noviembre 2025 |
Certificado de Obra 4 |
Certificado de Obra |
Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.