Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Nombre, cargo y la dependencia de la Institución quien solicita el llamado a ser publicado:

 DOV.  Christian J. Rodríguez M. Gerente de Operaciones AISP - DINAC

2-Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada:

  • Artículos Reflectivos de Señalización: Es necesario adquirir los artículos reflectivos de señalización para su renovación las cuales son utilizadas para brindar seguridad a los personales que trabajan en el área de plataforma y así poder realizar sus tareas con seguridad y responsabilidad a las distintas compañías aéreas como así también para el servicio a terceros. Caber mencionar que es un requerimiento para las auditorias de las distintas compañías aéreas que operan en nuestra terminal aérea.
  • Equipos de Protección para Personales SEI: Se expone la necesidad de la adquisición de los Equipos de Protección Personal, guantes, botas, monjas o capuchas anti flama, cascos, equipo estructural completo (Jardinera y Cotona) para bomberos por la necesidad de proporcionar equipos completos y adecuados que garantice la protección integral del personal durante sus intervenciones. Estos equipos son fundamentales para salvaguardar la integridad física de los bomberos frente a riesgos como altas temperaturas, quemaduras, objetos peligrosos, impactos, sustancias tóxicas y condiciones extremas. Además, mejora su movilidad, comodidad y eficacia en la atención de emergencias, asegurando que puedan cumplir con sus funciones de manera segura y eficiente, en cumplimiento con las normativas de seguridad y protección laboral.

3-Justificar la planificación.

El llamado se realiza de forma periódica, de manera a renovar y a adquirir nuevos equipos de protección.

4-Justificar las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas están elaboradas en bases a las normativas vigentes y están abocadas a la adquisición del producto de mejor calidad en base a los fines de uso de las mismas.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 ADQUISICION DE ELEMENTOS DE SEGURIDAD Y OTROS

Ítem

 

Descripción

Cantidad

1

Bastones luminosos para señalización

Bastón luminoso con luz Led para señalización,

  • utiliza 2 pilas tipo D.
  • Dos programaciones: intermitentes y fijo.
  •  Resistente a condiciones de tiempo adverso.
  • Resistente a golpes.
  • Con sujetador de muñeca.
  • Medidas: de 35 a 53 cm de largo como máximo.

 

50

2

Guantes de PVC para productos químicos

Guante de seguridad fabricado con soporte textil de algodón, revestimiento exterior total en PVC (Cloruro de Polivinilo) con acabado rugoso antideslizante en la cara palmar, yemas de los dedos y dorso.

Este modelo de guante puede ser utilizado en varios segmentos, tales como: Industria química, metalmecánica, ensambladoras, autopartes, galvanoplastia, tratamiento de metales, saneamiento, mantenimiento general, limpieza industrial, entre otros.

- Más cómodo y flexible por su forma anatómica.

  • Ideal para actividades más abrasivas.
  • Acabado rugoso en la cara palmar.
  •  Puño recto.
  •  Medida de 45cm de largo.

Para protección de los Operadores de camiones de desagote que son utilizados para eliminar de forma segura los líquidos residuales de las aeronaves (riesgos físicos, exposición a patógenos, contactos con alérgenos y riesgos químicos.) Dpto. SAT.

50

3

Chaleco

 para Jefe

Dpto. SAT

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color amarillo fluorescente de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectivas color gris de alta visibilidad y durabilidad de 5 cm. de ancho que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectivas color gris de alta visibilidad de 5 cm. de ancho.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de velcro con solapa color naranja fluorecente.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de velcro y solapa color naranja fluorecente.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa color naranja fluorecente y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color negro de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión y solapa color naranja fluorecente.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión y solapa color naranja fluorecente.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color negro la palabra JEFE de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

 

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color negro las siglas S.A.T. seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para Jefe del Dpto. SAT. Según imagen de referencia y sobre medida.

1

4

Chalecos para Supervisores

Dpto. SAT

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color amarillo fluorescente de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectadas color gris de alta visibilidad y durabilidad de 5 cm. de ancho que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectiva color gris de alta visibilidad de 5 cm. de ancho.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de velcro con solapa color naranja fluorecente.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de velcro y solapa color naranja fluorecente.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa color naranja fluorecente y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color negro de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión y solapa color naranja fluorecente.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión y solapa color naranja fluorecente.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color negro la palabra SUPERVISOR de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color negro las siglas S.A.T. seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para Supervisores del Dpto. SAT. Según imagen de referencia y sobre medida.

 

14

5

Chalecos

para personales

Dpto. SAT

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color amarillo fluorescente de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectivas color gris de alta visibilidad y durabilidad de 5 cm. de ancho que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectivas color gris de alta visibilidad de 5 cm. de ancho.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de solapa con velcro.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de solapa con velcro.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color negro de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color negro las siglas OPR., de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color negro las siglas S.A.T.  seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para personales del Dpto. SAT. Según imagen de referencia y sobre medida.

140

6

Chalecos

 para Jefes

Dpto. OPS

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color amarillo fluorescente de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectivas color gris de alta visibilidad y durabilidad de 5 cm. de ancho que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectivas color gris de alta visibilidad de 5 cm. de ancho.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de velcro con solapa color naranja fluorecente.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de velcro y solapa color naranja fluorecente.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa color naranja fluorecente y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color negro de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión y solapa color naranja fluorecente.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión y solapa color naranja fluorecente.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color negro la palabra JEFE de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color negro las siglas O.P.S. seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para Jefes del Dpto. OPS. Según imagen de referencia y sobre medida.

4

7

Chalecos para Supervisores

Dpto. OPS

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color amarillo fluorescente de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectivas color gris de alta visibilidad y durabilidad de 5 cm. de ancho que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectivas color gris de alta visibilidad de 5 cm. de ancho.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de velcro con solapa color naranja fluorecente.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de velcro y solapa color naranja fluorecente.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa color naranja fluorecente y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color negro de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión y solapa color naranja fluorecente.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión y solapa color naranja fluorecente.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color negro las siglas abajo la palabra SUPERVISOR de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color negro las siglas O.P.S. seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para Supervisores del Dpto. OPS. Según imagen de referencia y sobre medida.

 

4

8

Chalecos para Operadores de Mangas Telescópicas

Dpto. OPS

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color amarillo fluorescente de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectivas color gris de alta visibilidad y durabilidad de 5 cm. de ancho que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectivas color gris de alta visibilidad de 5 cm. de ancho.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de solapa con velcro.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de solapa con velcro.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color negro de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color negro las siglas P.B.B., de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color negro las siglas O.P.S. seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para Operadores de Mangas Telescópicas del Dpto. OPS. Según imagen de referencia y sobre medida.

11

9

Chalecos para Señaleros

Dpto. OPS

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color amarillo fluorescente de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectivas color gris de alta visibilidad y durabilidad de 5 cm. de ancho que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectivas color gris de alta visibilidad de 5 cm. de ancho.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de solapa con velcro.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de solapa con velcro.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color negro de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color negro la palabra SEÑALERO, de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color negro las siglas O.P.S. seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para Señaleros del Dpto. OPS. Según imagen de referencia y sobre medida.

5

10

Chaleco

 para Jefe

Dpto. SEI

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color rojo de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectivas de alta visibilidad y durabilidad de color gris de 5 cm. de ancho con borde amarillo fluorecente que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectivas de alta visibilidad de color gris de 5 cm. de ancho con borde de color amarillo fluorecente.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de velcro con solapa.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de velcro y solapa.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color blanco de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión y solapa.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión y solapa.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color blanco las siglas. abajo la palabra JEFE de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color blanco las siglas S.E.I. seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para Jefe del Dpto. SEI. Según imagen de referencia y sobre medida.

1

11

Chalecos

 para

Supervisores

Dpto. SEI

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color rojo de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectivas de alta visibilidad y durabilidad de color gris de 5 cm. de ancho con borde amarillo fluorecente que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectivas de alta visibilidad de color gris de 5 cm. de ancho con borde de color amarillo fluorecente.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de velcro con solapa.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de velcro y solapa.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color blanco de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión y solapa.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión y solapa.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color blanco la palabra SUPERVISOR de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color blanco las siglas S.E.I. seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para Supervisores del Dpto. SEI. Según imagen de referencia y sobre medida.

5

12

Chalecos

 para

Operadores

Dpto. SEI

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color rojo de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectivas de alta visibilidad y durabilidad de color gris de 5 cm. de ancho con borde amarillo fluorecente que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectivas de alta visibilidad de color gris de 5 cm. de ancho con borde de color amarillo fluorecente.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de velcro con solapa.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de velcro y solapa.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color blanco de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión y solapa.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión y solapa.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color blanco la palabra OPR. de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color blanco las siglas S.E.I. seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para Operadores del Dpto. SEI. Según imagen de referencia y sobre medida.

34

13

Chalecos

 para

Personales

Dpto. Medico

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color blanco de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectivas de alta visibilidad y durabilidad de color gris de 5 cm. de ancho con borde amarillo fluorecente que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectivas de alta visibilidad de color gris de 5 cm. de ancho con borde de color amarillo fluorecente.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de velcro con solapa.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de velcro y solapa.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color rojo de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión y solapa.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión y solapa.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color rojo las siglas M.E.D. de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color rojo las siglas M.E.D. seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para personales del Dpto. Medico. Según imagen de referencia y sobre medida.

32

14

Chalecos para personales-Dpto. de Protección del Medio Ambiente

 

Chaleco elaborado en tejido 100% poliéster en color verde fluorescente de alta resistencia al frio y al calor, lavable, con cierre frontal tipo cremallera de plástico, con cintas reflectivas color gris de alta visibilidad y durabilidad de 5 cm. de ancho que cubren la cintura, el pecho, los hombros y la espalda que proporciona una protección de 360°.

Cuenta con las siguientes características:

Punto 1: tejido de tricot ligero y traspirable.

Punto 2: Pestaña reforzada para walkie talkie en ambos hombros.

Punto 3: Cintas reflectivas color gris de alta visibilidad de 5 cm. de ancho.

Punto 4: Bolsillo con cremallera y cierre de solapa con velcro impreso el logotipo del Departamento de Protección del medio Ambiente.

Punto 5: Bolsillo para bolígrafo.

Punto 6: Bolsillo expandible con cierre de solapa con velcro.

Punto 7: Bolsillo transparente para uso de carnet identifcatorio, con solapa y cierre velcro, debe tener impreso el logotipo de la DINAC en color blanco de 8cm. x 4cm.

Punto 8:  Bolsillo expandible con botones a presión.

Punto 9: Bolsillo expandible con botones a presión.

En la espalda alta impresa en letra ARIAL en color blanco las palabras PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE., de 8 cm. x 30 cm. (estándar) como así también la Misión y Visión Institucional que será proveída a la empresa adjudicada (Ver imagen de referencia).

En la espalda baja trasera impresa en letras ARIAL en color negro las siglas P.M.A.  seguido de números que corresponden a cada personal, que serán proveídos por el jefe de cada área a la empresa adjudicada. (ver imagen de referencia). Para personales del Dpto. de Protección del Medio Ambiente Según imagen de referencia y sobre medida.

7

15

 

TRAJE ESTRUCTURAL PARA BOMBEROS COLOR AZUL MARINO

PERSONAL DPTO. SEI

 

Características Generales

 

CONSTRUCCIÓN:                                    Traje de Bombero Estructural

 

TELA ESTÁNDAR:                                  Para- aramida. Con un acabado repelente al agua (SHELLTITE®).

 

FORRO ESTÁNDAR:                               Barrera Externa e Interna cosidas. Barreras internas compuestas de:

1.-HUMEDAD:  Material para prevenir el ingreso de líquidos al Traje

2.-TÉRMICA: Protección activa contra temperatura, ráfagas de fuego, abrasión y rasgaduras.

 

CINTAS REFLEJANTES:                       3M.

 

CARACTERÍSTICAS DEL TRAJE:     Inherentemente resistente a la llama. Corte ergonómico con Tirante tipo H en cinta tejida Nomex 2" de ancho, con ajuste tipo paracaídas.

 

TALLAS:                                                     XS              S            M          L     XL

36               38           40           42     44

 

MANUFACTURA:                                    Sistema de Calidad Certificado en ISO9001:2015.

 

CERTIFICACIÓN:                                   Certificación conforme a normas NFPA 1971-2023 (National Fire Protection Association) y/o EN 469-2020 nivel 2 (European Norms)

 

MODELO CHAQUETÓN

 

SISTEMA DE CIERRE:                           Un sistema de cierre duro y uno blando, que permite la colocación rápida del equipo y evita que este se libere fácilmente.

 

FUELLES:                                                   En axila y espalda que mejoran la flexibilidad del usuario.

 

CINTAS REFLEJANTE:                         Pecho Frontal, Faldón completo y parte baja de los brazos y dos cintas verticales en espalda. Reflejante con resistencia a la flama ubicado en parte media de manga, espalda alta y bandola.

 

REFUERZOS:                                            Hombros: Misma Tela

                                                                       Codos: Doble Face

                                                                       Puños: Doble Face

 

 

MODELO PANTALON

 

SISTEMA DE CIERRE:                           Un sistema de cierre duro y uno blando, que permite la colocación rápida del equipo y evite que este se libere fácilmente.

 

FUELLES:                                                   En tiro, entrepierna tipo diamante, media luna para mayor confort y en rodilleras para mejor flexibilidad.

 

CINTAS REFLEJANTE:                         Entre valenciana y rodilla y además se integra Reflejante con resistencia la flama ubicada a la altura de la espinilla.

 

REFUERZOS:                                            Rodillas: Doble face

valencianas: Doble face

 

47

16

 

 

 

MONJA O CAPUCHA ANTIFLAMA DE PROTECCION PERSONALES DPTO. SEI

 

 

 

 

 

 

 

Elemento de protección personal destinado a cubrir la cabeza, cuello y parte superior de los hombros del bombero, diseñado para usarse en conjunto con casco tipo F1 o similar y máscara de ERA, en operaciones de incendio estructural y aeronáutico.

 

NORMAS DE REFERENCIA

 

La monja/capucha deberá cumplir con al menos una de las siguientes normas:

 

  • NFPA 1971:2023 (Standard on Protective Ensembles for Structural Fire Fighting and Proximity Fire Fighting).
  • EN 13911:2017 (Protective clothing for firefighters Requirements and test methods for fire hoods for firefighters).

 

REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS

 

  • Material: fibras inherentemente ignífugas (aramida, PBI, Nomex® u otras equivalentes certificadas).
  • Cobertura: cabeza, nuca, cuello y parte superior de los hombros, dejando libre únicamente la abertura facial compatible con máscara ERA.
  • Costuras: confeccionadas con hilos ignífugos, resistentes al calor y a la llama directa.
  • Compatibilidad: uso conjunto con casco certificado EN 443/NFPA 1971 y ERA (EN 137/NFPA 1981).
  • Marcado: cada unidad debe estar identificada con norma de cumplimiento, lote, fecha de fabricación y talla.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

47

17

CASCO PARA BOMBEROS tipo F1 o Equivalente PERSONALES DPTO. SEI

 

  1. Normas aplicables (mínimo):

 

  • EN 443:2008 Helmets for firefighting in buildings and other structures. Esta norma europea establece los requisitos básicos que debe cumplir un casco estructural de bombero en cuanto a protección contra impactos, penetración, calor y flamas.
  • NFPA 1971:2023 Protective Ensembles for Structural Fire Fighting and Proximity Fire Fighting. Esta norma estadounidense contempla los requisitos para equipos completos de protección en incendios estructurales, incluyendo cascos, con criterios actualizados de seguridad térmica y mecánica.

 

  1. Requisitos generales de rendimiento

 

    1. Protección mecánica y térmica:

 

  • Impacto (absorción de choque): En la norma EN 443, la energía transmitida al casco (área 1a) no debe superar los 15 kN tras la caída de un proyectil hemisférico de 5 kg desde cierta altura.
  • Penetración: No debe permitir que ningún objeto, como una bola de acero (Ø 6 mm, velocidad ≥ 120 m/s), penetre hasta el interior del casco.
  • Deformación lateral: La deformación máxima no debe exceder los 40 mm; la residual, los 15 mm.
  • Retención del casco: El sistema de sujeción (chinstrap) debe mantener el casco en su lugar ante cargas dinámicas aplicadas desde 45° sin desprenderse.
  • Resistencia al calor y llamas: Debe proteger adecuadamente contra calor radiante y convectivo, ignición y contacto con sólidos calientes o metales fundidos.
  • Propiedades eléctricas: Aislación adecuada en condiciones de casco húmedo, así como resistencia superficial a electricidad, según EN 443.

 

    1. Compatibilidad con otros EPP:

 

  • Compatible con capucha ignífuga, máscara de respiración, pantalla facial conforme a EN 14458, y linterna táctica.
  • Compatible con traje estructural conforme a EN 469:2020 y/o NFPA 1971:2023.

 

    1. Confort y ergonomía:

 

  • Arnés interior con sistema de regulación rápido y adaptable (ajuste ergonómico).
  • Peso equilibrado, adecuado para uso prolongado sin causar fatiga anunciada.
  • Opcional: protección auditiva integrada.

 

    1. Visibilidad y señalización:

 

  • Colores de alta visibilidad (amarillo neón, rojo, blanco y plata).
  • Bandas reflectivas homologadas, visibles en condiciones adversas.

 

    1. Accesorios estándar incluidos:

 

  • Pantalla facial (visor): Conforme a EN 14458:2004, para protección mecánica, térmica o química según la necesidad.
  • Visor ocular interno retráctil (eye-guard) si aplica.
  • Soporte lateral para linterna.

 

    1. Certificación y marcado:

 

  • Marcado CE conforme al EN 443:2008 (y, cuando corresponda, EN 14458) O certificación NFPA 1971:2023.
  • El casco debe llevar grabado o impreso claramente el número y año de edición de la norma (por ejemplo: EN 443:2008 o NFPA 1971 2023).

 

  1. Observaciones

 

  • La EN 443:2008 es válida y ampliamente usada para cascos estructurales, con pruebas específicas para garantizar resistencia mecánica, térmica y eléctrica.
  • La NFPA 1971:2023 es la norma más reciente en EE.UU. e incluye criterios evolutivos para protección integral en incendios estructurales.

 

47

18

GUANTE PARA INCENDIOS

 

Elemento de protección personal destinado a la protección de las manos, muñecas y parte del antebrazo de los bomberos en operaciones de extinción de incendios estructurales y de aeronaves, garantizando resistencia térmica, mecánica y química.

 

NORMAS DE REFERENCIA

 

El guante deberá cumplir con al menos una de las siguientes normas:

 

  • NFPA 1971:2023 Standard on Protective Ensembles for Structural Fire Fighting and Proximity Fire Fighting.
  • EN 659:2008 (o última edición vigente) Protective gloves for firefighters.

 

REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS

 

  • Material exterior: cuero tratado, kevlar, Nomex, PBI u otras fibras ignífugas certificadas.
  • Forro interior: barrera térmica y de humedad, resistente a la penetración de líquidos y al sudor, con confort ergonómico.
  • Protección térmica: Resistencia al calor radiante, convectivo y de contacto.
  • Protección mecánica: Resistencia a abrasión, corte, rasgado y perforación.
  • Diseño ergonómico:
  • Ajuste anatómico para máxima destreza manual.
  • Largo suficiente para solaparse con la manga del traje estructural (mínimo 50 mm).
  • Refuerzos: en palma y nudillos para resistencia adicional a la fricción y calor.
  • Tallas XS, S, M, L, XL, XXL, XXXL

47

19

BOTA PARA BOMBEROS

 

Elemento de protección personal destinado a la protección de los pies y parte inferior de las piernas de bomberos aeronáuticos en operaciones de extinción de incendios estructurales y de aeronaves, proporcionando resistencia al calor, al impacto, a la compresión y a los agentes químicos.

 

NORMAS DE REFERENCIA

 

La bota deberá cumplir una de las siguientes normas internacionales vigentes:

 

  • NFPA 1971:2023 Standard on Protective Ensembles for Structural Fire Fighting and Proximity Fire Fighting.
  • EN 15090:2012 (o última edición) Footwear for firefighters.

 

REQUISITOS TÉCNICOS MÍNIMOS

 

  • Material exterior: cuero de alta resistencia al calor, repelente al agua, con tratamiento contra hidrocarburos y agentes químicos.
  • Forro interior: barrera de humedad resistente a la penetración de líquidos (sangre, fluidos, agentes químicos ligeros), transpirable y con propiedades anti fúngicas.
  • Suela:
    • Fabricada en caucho o compuesto equivalente, resistente a hidrocarburos, calor y deslizamiento.
    • Resistencia al calor por contacto: mínimo 250 °C durante 40 como mínimo.
  • Puntera Composite Vincap con protección exterior de caucho. Es ligera, no se deforma y no transmite la temperatura al interior, evitando quemaduras.
  • Plantilla anti perforación de Polyester de alta tenacidad.
  • Altura de la caña: mínimo 25 cm desde la planta.
  • Reflectivos: bandas de material retrorreflectivo resistente a calor y abrasión.
  • Compatibilidad: uso conjunto con pantalón estructural EN 469 / NFPA 1971.
  • Talla del 38 al 46

 

 

Las especificaciones técnicas para la confección de los chalecos, están destinadas a crear prendas estándares y preservar propiedades estéticas y de seguridad básicas aceptables.

No se aceptarán diferencias en la composición y tono del color de los tejidos.

Las muestras recibidas en la apertura de ofertas, deberán ajustarse estrictamente a las especificaciones técnicas y las mismas no podrán ser modificadas. Las muestras serán objeto de evaluación y no serán aceptadas aquellas que no cumplan con las especificaciones técnicas o se evidencie en la verificación de las mismas, modificaciones sustanciales a lo especificado. Para la evaluación de las prendas, serán tenidas en cuenta las propiedades estéticas de las prendas.

La toma de muestras se realizará en los lugares que determine el Administrador del Contrato (Solo lo que respecta a la Gerencia de Operaciones del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi). Para el efecto, el proveedor deberá de designar, como mínimo, a dos (02) personas, una de sexo femenino y otra de sexo masculino.

Prueba de prendas: Ocho (8) días hábiles contados a partir de la recepción de la Orden de provisión de bienes y/o servicios por parte del fiscal.

LOGOS: los diseños y colores de los logos (ver adjunto a las Especificaciones Técnicas publicados en el SICP de la DNCP).

 

 

 

TALLES A SER CONFECCIONADOS

El oferente adjudicado, dentro de los 8 (ocho) días corridos posterior a la firma del contrato, deberá confeccionar y entregar a la DINAC  1 (uno) prenda de cada talle de acuerdo a los siguientes cuadros:

Ítems: 3-4-5-6-7-8-9-10-11-12-13-14 - Chalecos

Talles

S

M

L

XL

2XL

3XL

4XL

5XL

6XL

7XL

8XL

9XL

10XL

12XL

15XL

TOTAL

Cantidad

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

15

 

La DINAC en compañía del proveedor utilizará estas prendas para la toma de medidas de los funcionarios, y una vez finalizado este proceso confirmará la cantidad de prendas a ser confeccionadas por cada talle, respetando el total solicitado por cada prenda en la presente Especificación Técnica. Todas las prendas utilizadas como muestras para la toma de talles, NO FORMARAN parte del total de prendas a ser entregadas por el Proveedor

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Corresponde al Item 1 hasta el 14

 Dentro de un plazo no mayor a 60 (Sesenta) días corridos a partir del relevamiento total de talles, conforme al requerimiento.

Corresponde al Item 15 hasta el 19

Dentro de un plazo no mayor a 120 días corridos a partir de la formalización del Contrato.

OBSERVACIÓN:  El fiscal designado emitirá una Nota de solicitud al oferente adjudicado, para el relevamiento de los talles.

Corresponde al Item 1 hasta el 14

El plazo será de 15 días corridos para dicho relevamiento, una vez obtenido todos los datos, el proveedor procederá a la confección de las prendas.

ETIQUETADO DE LAS PRENDA

 Todas las prendas deberán estar etiquetadas con la marca de la empresa y contener una etiqueta con el talle correspondiente.

EMPAQUETADO DE LAS PRENDAS

Las prendas terminadas deberán estar empaquetadas en bolsas individuales, de polietileno transparente, debiendo contar cada paquete individual con un rótulo con las siguientes indicaciones:

DEPENDENCIA:

 

N° DE PERSONAL:

 

NOMBRES Y APELLIDOS:

Los paquetes que no se ajusten a los requisitos establecidos, serán rechazados. No serán recibidos paquetes incompletos y/o prendas que no cumplan con las Especificaciones Técnicas requeridas. El Proveedor no podrá entregar prendas en forma individual a los funcionarios, y en todos los casos deberá ceñirse al procedimiento de entregas establecido por la Gerencia de Operaciones.

VERIFICACIÓN DEL SUMINISTRO

Se verificará, el cumplimiento de las medidas utilizadas para la fabricación y entrega de las prendas. En caso de encontrarse variación en las medidas de las prendas, se dará al Proveedor un plazo de 8 (ocho) días a partir de la comunicación escrita de lo detectado, para la reposición de las prendas que no cumplen con las especificaciones técnicas.

En caso de que las prendas no cumplan con las especificaciones técnicas, el suministro o parte de él será rechazado y el Proveedor deberá reponer las prendas dentro del plazo establecido para el efecto. Si el Proveedor no diere cumplimiento a dicho plazo, estará sujeto a multa.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

El CONTRATISTA se obliga expresamente, salvo motivos de fuera mayor, a entregar los bienes, objeto de esta Licitación a entera satisfacción de la
CONTRATANTE, conforme a los siguientes plazos que se detallan: 

Corresponde al Item 1 hasta el 14

 Dentro de un plazo no mayor a 60 (Sesenta) días corridos a partir del relevamiento total de talles, conforme al requerimiento.

OBSERVACIÓN:  El fiscal designado emitirá una Nota de solicitud al oferente adjudicado, para el relevamiento de los talles.

 

Corresponde al Item 15 hasta el 19

Dentro de un plazo no mayor a 120 días corridos a partir de la publicación del Código de Contratación.

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

(Indicar el N°)

(Indicar la descripción de los servicios)

(Insertar la cantidad de rubros de servicios a proveer)

(Indicar la unidad de medida de los rubros de servicios

(Indicar el nombre del lugar)

(Indicar la(s) fecha(s) de entrega requerida(s)

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica