Alcance y descripción de las obras

  CONSTRUCCIÓN DE LA SALA DE SESIONES DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA FENOB UNA (2DA. ETAPA) - PLANTA ALTA
     
Ítem  Rubro / Descripción Especificaciones Tecnicas
1 Alquiler de baño ecologico portatil Plástico reforzado con fibra de vidrio. Equipamiento: Inodoro, Urinario, Perchero, Papelero, Porta rollo de papel higiénico, y Porta candado.
El sanitario cuenta con techo traslúcido, rejillas de ventilación en paredes laterales y caño respiradero. Medidas: 1,14 x 1,25 x 1,95 (alto) disposición final de los residuos, servicio de aseo 2 veces por semana o según requerimiento del cliente. El contratista que después de la recepción de obra los vuelve a retirar.
2 Obrador y Deposito  Teniendo en cuenta las necesidades de la obra, el Contratista presentara el diseño, características y todo otro elemento que permita a la Fiscalización abrir juicio a los fines de la aprobación con que deberán contarse, previamente a la ejecución de todas las obras provisionales para obradores, entre éstas los sanitarios, no permitiéndose que se utilicen sectores de la obra, no habilitados para tal fin. Para tales efectos, el Contratista deberá disponer de todos los elementos necesarios para cumplimentar con lo exigido precedentemente.
3 Vallado de Obra. Altura mínima de 2m Se construirá el vallado perimetral con postes de madera de quebracho, de aproximadamente 20cm. de diámetro y una longitud total de 2.00m. con una separación entre sí de cuatro metros. Se aislará con pintura asfáltica la parte del poste a ser introducida bajo tierra.
4 Extensión de alimentación eléctrica hasta la zona de obras Toda iluminación necesaria, como así también nocturna, estará a cargo del Contratista y se ajustará a las exigencias y requerimientos de la Fiscalización.
5 Extención de alimentación de agua corriente hasta la zona de obras Acometida agua hasta el obrador y la oficina, de donde se alimentará en forma provisoria la zona de obra donde sea necesario. Antes de ubicar estas instalaciones, se deberá presentar a la fiscalización para su aprobación.
6 Abrir vano en mamposteria de 0,20m  Abrir vano en pared de ladrillo común  0.20m, será cuidando la nivelación vertical y horizontal, que serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento, cal, arena lavada) las juntas tendrán un espesor máximo 1,5 cm, perfectamente trabados a la mitad de la sección longitudinal y/o transversal del mismo.
7 Replanteo y marcación Replanteo, marcar y ubicar en el terreno o superficie de construcción los ejes principales, paralelos y perpendiculares señalados en el plano del proyecto, así como los linderos del mismo. También hace parte la localización y replanteo de las redes sanitarias y eléctricas.
8 Pilares de Hº Aº Los pilares tienen por objeto transmitir las cargas provenientes de las vigas a la cimentación. La sección del pilar y sus armaduras se ejecutarán de acuerdo a los detalles del proyecto. Los encofrados de los pilares serán estancos y suficientemente zunchados con tablas de madera clavadas para evitar deformaciones durante el llenado del hormigón. La Fiscalización autorizará el llenado de hormigón de cada pilar previa verificación y aprobación de lo siguiente:
· Calidad, cantidad, diámetro, disposición, atado y limpieza de las barras de acero.
· Calidad, disposición, calafateo y sujeción de ductos, canalizaciones, aberturas y demás elementos que deban quedar empotrados en el hormigón.
· Calidad y cantidad suficiente de equipos y personal a ser empleados en la jornada.
El dosaje del hormigón será de 1/2/4, (cemento, arena lavada, piedra triturada), las varillas de hierro conformado serán libres de impurezas y oxido superficial, la ubicación de las armaduras será de acuerdo a los planos de detalles respectivos. Se cuidará el curado de los pilares que se mantendrán húmedos durante 48hs después del cargado.
9 Vigas de Hº Aº Las vigas reciben las cargas provenientes de los muros erigidos sobre ellas, y las transmiten a los pilares que le sirven de apoyo. El ancho y canto de las mismas y la disposición de las barras de acero se realizarán de acuerdo a los detalles del proyecto. Los encofrados de las vigas se calafatearán convenientemente para evitar pérdida de lechada y se dispondrán suficientes puntales para evitar deformaciones del fondo del molde durante el llenado de hormigón. La Fiscalización autorizará por escrito el llenado de hormigón de las vigas previa verificación y aprobación de lo siguiente:
· Precisión, resistencia, estanqueidad, limpieza y saturación de los encofrados.
· Resistencia y estabilidad de los apuntalamientos.
· Calidad, cantidad, diámetro, disposición, atado y limpieza de las barras de acero.
· Calidad, disposición, calafateo y sujeción de ductos, canalizaciones, aberturas y demás elementos que deban quedar empotrados en el hormigón.
· Calidad, disposición y sujeción de las juntas de dilatación.
· Calidad y cantidad suficiente de equipos y personal a ser empleados en la jornada.
10 Mamposteria de elevacion Ladrillo Comun de 0,20m  Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en los planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento, cal, arena lavada), con las juntas encontradas de un espesor de 1.5cm como máximo, se cuidarán el trabado, nivelado y aplomado de los mismos, en todas las direcciones. Se los hará resbalar a mano, sin golpearlos, en un baño de mezcla apretándolos de manera que ésta rebase por las juntas.
Se apretará con fuerza la mezcla en las llagas o rendijas con canto de la llana y se recogerá en ésta la que fluya por las juntas de los paramentos. Las paredes que deban ser revocadas o rejuntadas se trabajarán con sus juntas degolladas a 5mm de profundidad.
Los ladrillos deberán ser mojados abundantemente antes de su colocación. No se podrán utilizar medios ladrillos, con excepción de lo indispensable para realizar las trabas correspondientes.
En las paredes no se tolerará resalto o depresión con respecto al plano prescripto para el haz de albañilería que sea mayor de un centímetro cuando el paramento deba revocarse, o de 5 milímetros si el ladrillo debiera quedar a la vista.
11 Mamposteria de elevacion Ladrillo Comun de 0,15m  La preparación de pared de ladrillo común y hueco de 0,15. 0.20 y 0.30m  será cuidando la nivelación vertical y horizontal, que serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento, cal, arena lavada) las juntas tendrán un espesor máximo 1,5 cm, perfectamente trabados a la mitad de la sección longitudinal y/o transversal del mismo.
12 Molduras de ladrillos comunes Las molduras de ladrillo común será cuidando la nivelación vertical y horizontal, que serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento, cal, arena lavada) las juntas tendrán un espesor máximo 1,5 cm, perfectamente trabados a la mitad de la sección longitudinal y/o transversal del mismo.
13 Tratamiento en pared bajo relieve 58x58cm Los paramentos de ladrillos  serán protegidos, para evitar la absorción de humedad en los mismos. Previamente se realizará sobre la superficie una limpieza de cualquier residuo o suciedad. 
14 Ventanal curvo en forma de arco de mamposteria de 0,30m en fachada con salientes tipo moldura Las molduras de ladrillo común será cuidando la nivelación vertical y horizontal, que serán colocados con mezcla 1/4/10 (cemento, cal, arena lavada) las juntas tendrán un espesor máximo 1,5 cm, perfectamente trabados a la mitad de la sección longitudinal y/o transversal del mismo.
15 Envarillado de paredes con 2 varillas de 8 mm, sobre y bajo aberturas La armadura de refuerzo estará constituida por 2 Ø 8, conforme a lo indicado por los planos del proyecto
16 Revoque interior a 1 capa filtrada (incluye base para azulejos)  La preparación del revoque de un local, se deberá respetando el perfecto aplomado de los marcos, ventanas y el paralelismo de las mochetas o aristas. Los paramentos a revocar, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de paredes de ladrillos, y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla de las superficies, incluyendo todas las partes, debiendo mojarse conveniente los muros antes de la aplicación si no hubiera una indicación en contrario Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1,50 cm en total, fratachado, con mortero 1:2:12  (cemento, cal arena+ aditivo hidrófugo), cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o gránulos de cal que afecten luego la calidad del trabajo.
17 Revoque Exterior a 2 capas con aislacion impermeable incluye bajo relieve y buñas. La preparación del revoque de un local, se deberá respetando el perfecto aplomado de los marcos, ventanas y el paralelismo de las mochetas o aristas. Los paramentos a revocar, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de paredes de ladrillos, y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla de las superficies, incluyendo todas las partes, debiendo mojarse conveniente los muros antes de la aplicación si no hubiera una indicación en contrario Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1,50 cm en total, fratachado, con mortero 1:2:12  (cemento, cal arena+ aditivo hidrófugo), cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o gránulos de cal que afecten luego la calidad del trabajo.
18 Revoque mocheteado para aberturas de vidrio templado. El revoque de mocheta será perfectamente encuadrado, liso y uniforme, sin superficies combadas o fuera de plomo, ni rebabas u otros defectos, debiendo las aristas ser vivos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. En los cantos y aristas la mezcla será reforzada para su mayor resistencia.
19 Revoque de molduras de ladrillos comunes El revoque de mocheta será perfectamente encuadrado, liso y uniforme, sin superficies combadas o fuera de plomo, ni rebabas u otros defectos, debiendo las aristas ser vivos.
La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. En los cantos y aristas la mezcla será reforzada para su mayor resistencia.
20 Contrapiso compactado de cascote de 0,10 m.  La base, antes de procederse a la colocación del Contrapiso, se apisonará conforme a lo establecido en estas especificaciones y a lo que oportunamente establezca la Fiscalización. No se procederá a la ejecución de Contrapiso sobre tierra sin autorización previa de la Fiscalización, la que se solicitará una vez nivelada apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa apropiada para la buena consolidación del terreno Sobre el suelo nivelado y compactado se ejecutará el Contrapiso con un espesor mínimo de 7 cm, de cascotes apisonados y lechados con mortero 1:4:18:6,(cemento, cal, arena, cascote cuyo diámetro oscilaran entre 2 y 5 cm) previa colocación de franjas de nivelación considerando la pendiente necesaria para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria Antes de lechar, deberá mojarse el lecho de cascotes y una vez lechado proceder a su compactación. La superficie terminada no deberá presentar cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada Cuando por su dimensión, deban ejecutarse juntas de dilatación, el Contratista de Obra deberá realizarlas en el Contrapiso. Esta tarea estará incluida en el precio del Contrapiso correspondiente.
21 Carpeta impermeable de regularizacion de piso  La carpeta de alisada de cemento será de un dosaje 1/4/10 (cemento, cal, arena).
Será hecha con arena tamizada y cal colada. El espesor del mismo será lo necesario para que el nivel tenga una pendiente hacia el desagüe de modo a que no quede agua encima de la losa, su superficie no podrá presentar áreas combadas o fisuradas, deberá estar perfectamente alisada. La pendiente mínima deberá ser de 3%.
22 Aislacion horizontal con hidrofugo y pintura asfaltica base de pisos en baño y kitchenete Se aplicará una imprimación asfáltica y sobre esta la membrana pre armada de 3 mm. De espesor, en forma vertical y horizontal sobre los muros de parapeto.
Se deberá atender el perfecto cuidado en la colocación, las cuales deberán tener un solapado mínimo de 15cm de modo a garantizar la aislación. El soldado de todas las solapas se hará con máquina de sellado en caliente y finalmente se pintará con pintura asfáltica.
23 Piso porcelanato de alta resistencia  Los pisos serán de porcelanato, rigurosamente planos, bien calibrados, de color uniforme, según las muestras aprobadas por el fiscal de obras, y colocados en los lugares y disposición que indiquen los planos respectivos. Los mismos se colocarán con masa adhesiva especialmente elaborada para el efecto sobre una carpeta de alisada de cemento descripta anteriormente. Y un patinado perfecto llenando completamente las rendijas.
24 Zocalo de porcelanato Los zócalos serán de porcelanato, aristas rectilíneas, sin rebabas. Antes de su colocación el material deberá ser presentado a la Fiscalización para su aprobación. Los cortes de pisos porcelanato serán hechos a máquina. Las juntas se rellenarán con patina. Antes del secado de la pátina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pudiera quedar en las juntas. Los zócalos se colocarán  a filo de paramento, indicándose con planilla de locales el tipo y la forma de colocación según los encuentros. Su terminación será recta y uniforme, guardando las alienaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes, los mismos serán ejecutados con toda limpieza y exactitud.
25 Revestimiento con Azulejo ceramico Se utilizarán pegamentos cerámicos impermeables de buena calidad existentes en plaza y en las juntas se usarán separadores de 2 mm, para obtener uniformidad de colocación. Las mismas serán rellenadas con patina de la misma gama de color que los azulejos y también deben ser impermeables de buena calidad existente en el mercado. Deberán presentar superficies planas perfectamente terminadas, sin alabeos, manchas, ni rajaduras, grietas o cualquier otro defecto. La guarda será presentada a la fiscalización. 
26 Techo con Chapas termo acústicas trapezoidal superior, núcleo de EPS de 30 mm y cara inferior liso tipo cielorraso color blanco. Sobre estructura metálica Los paneles térmicos serán de paneles termo acústicos de 30 mm de espesor, relleno con poliuretano expandido. serán proveídos de los distintos largos necesarios conforme a las luces a cubrir considerando además el vuelo de alero, y conforme al diseño de techo calculado aprobado por la fiscalización. Las uniones de los paneles termoacústicos con relleno de poliuretano expandido serán unidos a la estructura metálica portante mediante tornillos autorroscantes de longitud adecuada, en cantidad que asegure la fijación, tomando todas las medidas necesarias para evitar las filtraciones de agua de lluvia por dichas uniones.
27 Estructura Metalica para cobertura de Techo (Incluye Vigas reticuladas, correas, tensores) Según verificacion estructural conforme a NPV Estructura metálica para apoyo de cubierta, techo metálico. Incluye pilares metálicos externos al edificio existente, cabriadas o cerchas metálicas, vigas metálicas y correas de acero pre pintado en fábrica (dimensiones según cálculo estructural  propuesta de la contratista con aprobación de la fiscalización). La contratista incluirá en sus costos, el cálculo de la estructura metálica de techo, conforme norma de viento Nº 196 del INTN. La estructura mencionada, abarca los pilares, las cabriadas o cerchas, vigas y correas necesarias según requerimientos de la obra,. La ejecución de este trabajo se hará conforme al diseño aprobado por la fiscalización.
28 Estructura metalica curva reticulada en ventana de fachada con techo de chapa traslucida Estructura metálica para apoyo de cubierta para curva reticulada en ventana de fachada con techo de chapa traslucida.
29 Cielorraso de yeso junta tomada y desmontable (incluye PB cañerias colgante de baño) Serán construidos con placas de yeso de 60 x 60 cm. y 5 cm. de espesor que irán suspendido de la estructura metálica con alambre acerado de 3mm de espesor. La altura de colocación del cielorraso así como las ubicaciones, están indicados en los cortes y detalles respectivos.
30 Junta perimetral en cielo rasos La unión de cielorraso con el muro, se hará con una junta de dilatación de 1 cm. de espesor y finalmente cubiertas con una moldura de yeso.
31 Canaleta embutida desarrollo 1,20m de chapa galvanizada Nº 24. (incluye bandeja con embudo para conexión a caja y boqueta) Serán fabricadas en chapa galvanizada Nº 24 con un desarrollo según los cálculos a realizar por el contratista para todas las bajadas, con sección circular. Debe cuidarse que el embudo de transición entre canaleta y bajada sea correctamente ejecutado para evitar perturbaciones al flujo en ese punto. Los trabajos incluyen el desmontaje de las canaletas existentes a reemplazar. 
32 Provisión y colocación caja y  boqueta de chapa Nº 24 y soportes para caños de bajadas Los embudos galvanizados y bajadas serán fabricados en caños PVC de 100mm de diámetro y llegan a la mampostería de ladrillos por la cual bajan, sujetadas por medio de zunchos metálicos al muro. Se deberá tener especial cuidado en la unión de la pared con la estructura, aislándolo convenientemente a fin de evitar filtraciones de agua. El detalle de los mismos figura en los planos correspondientes que garanticen la estanqueidad, calidad y durabilidad de las cañerías del sistema de desagüe pluvial. Los trabajos incluyen el desmontaje de las bajadas existentes a reemplazar. 
33 Provisión de caño de bajada de PVC Ø150 mm. Los embudos galvanizados y bajadas serán fabricados en caños PVC de 150mm de diámetro y llegan a la mampostería de ladrillos por la cual bajan, sujetadas por medio de zunchos metálicos al muro. Se deberá tener especial cuidado en la unión de la pared con la estructura, aislándolo convenientemente a fin de evitar filtraciones de agua. El detalle de los mismos figura en los planos correspondientes que garanticen la estanqueidad, calidad y durabilidad de las cañerías del sistema de desagüe pluvial. Los trabajos incluyen el desmontaje de las bajadas existentes a reemplazar. 
34 Provisión de cañerias de plastico tipo cuatricapas de termofusión de 1/2" (20mm). Incluye unión T, codos, bujes y reducciones, revestidos metalicos internos cuando requerido (para distribuir de agua corriente en kichenette y baños) Provisión y cambio de cañerías de plástico tipo cuatricapas de termofusión de 1/2" (20mm).   Incluye unión T, codos, bujes y reducciones, revestidos metálicos internos, (para conexión con red existente para alimentar el edificio, para distribuir agua corriente en cocina, pileta de lavaderos y baños)
35 Cañería de desagüe cloacal colgante PVC Ø100mm  Estos se realizarán con cañerías plásticas PVC rígido, de 100mm soldadas entre sí, que garanticen la perfecta estanqueidad del sistema de desagüe cloacal. Las soldaduras se harán conforme a las instrucciones técnicas del fabricante. La ubicación, distribución y desarrollo de las cañerías se especifican en los planos técnicos respectivos. Estarán dispuestas enterradas a una profundidad mínima de 40cm del nivel de piso y protegidas por un sistema de cubierta de ladrillos comunes colocados a juntas secas, los mismos irán dispuestas en la base, costados y superficie. Su pendiente será de por lo menos de 1.5%.
36 Cañería de desagüe cloacal colgante PVC Ø50mm  Estos se realizarán con cañerías plásticas PVC rígido, de 50mm soldadas entre sí, que garanticen la perfecta estanqueidad del sistema de desagüe cloacal. Las soldaduras se harán conforme a las instrucciones técnicas del fabricante. La ubicación, distribución y desarrollo de las cañerías se especifican en los planos técnicos respectivos. Estarán dispuestas enterradas a una profundidad mínima de 40cm del nivel de piso y protegidas por un sistema de cubierta de ladrillos comunes colocados a juntas secas, los mismos irán dispuestas en la base, costados y superficie. Su pendiente será de por lo menos de 1.5%.
37 Provisión y colocación de bacha de acero inoxidable simple en kichenette Pileta de acero inoxidable con sus respectivos accesorios.
38 Provision y colocacion de desengrasador para Kichinette Provision de desengrasador con todos sus accesorios.
39 Boca de desague para Inodoros Corresponde al sistema de eliminación de residuos cloacales, conformado por cañerías y accesorios de PVC rígido soldable, rejillas de piso sifonado y desengrasador, según corresponda, hasta la cámara de inspección más inmediata, cuyos detalles se encuentran en el plano técnico correspondiente.
40 Boca de desague para Lavatorios Se proveera boca de desague para lavatorios con los planos especificos entregados por la fiscalizacion.
41 Boca de desague para Caja sifonada Se proveera boca de desague para Caja sifonada con los planos especificos entregados por la fiscalizacion.
42 Boca de desague para pileta de kichinette Se proveera boca de desague para Kichinette con los planos especificos entregados por la fiscalizacion.
43 Boca de desague para Caja desengrasador Se proveera boca de desague para desengrasador con los planos especificos entregados por la fiscalizacion.
44 Mesada de mamposteria y H°A° revestida de granito natural La mesada debe ser de granito natural, con faldones y zócalos de granito del mismo material. El material pulido será sin trozos rotos o añadidos, no podrán presentar picaduras, riñones, grietas, coqueras y otros defectos. La labra y el pulido se ejecutarán con el mayor esmero, se hará a plomo oxido de estaño no permitiéndose el uso de ácido oxálico, hasta obtener superficies perfectamente suaves y regulares, así como aristas irreprochables, de conformidad con los detalles e instrucciones de los planos respectivos. Cuando las piezas presentan fallas la Fiscalía ordenará su reemplazo. La colocación se hará de acuerdo a la práctica corriente para este tipo de material y trabajo. Los soportes metálicos estarán empotrados al muro de mampostería, y en ningún caso deberán tener una separación mayor de 50cm. entre sí. Las juntas en general se llenarán con cemento coloreado, de acuerdo al color del material. Se someterán a la aprobación de la Fiscalía muestra de las juntas.  La mezcla a emplear es 1:3 (cemento, arena) Los zócalos y faldones serán de 10cm, de alto. 
45 Provision de inodoro de color blanco con Cisterna baja, sentadera acolchada y conexiones de agua corrientes y desague. Los kit de repuestos serán las mismas líneas existentes y previa presentación a la fiscalización.
46 Provision de bachas para lavatorio con mesada de granito natural La mesada debe ser de granito natural, con faldones y zócalos de granito del mismo material. El material pulido será sin trozos rotos o añadidos, no podrán presentar picaduras, riñones, grietas, coqueras y otros defectos. La labra y el pulido se ejecutarán con el mayor esmero, se hará a plomo oxido de estaño no permitiéndose el uso de ácido oxálico, hasta obtener superficies perfectamente suaves y regulares, así como aristas irreprochables, de conformidad con los detalles e instrucciones de los planos respectivos. Cuando las piezas presentan fallas la Fiscalía ordenará su reemplazo. La colocación se hará de acuerdo a la práctica corriente para este tipo de material y trabajo. Los soportes metálicos estarán empotrados al muro de mampostería, y en ningún caso deberán tener una separación mayor de 50cm. entre sí. Las juntas en general se llenarán con cemento coloreado, de acuerdo al color del material. Se someterán a la aprobación de la Fiscalía muestra de las juntas.  La mezcla a emplear es 1:3 (cemento, arena) Los zócalos y faldones serán de 10cm, de alto. 
47 Provision de accesorios para baños (jabonera para lavatorio) Provision de Jabonera, debe estar autorizado por la fiscalizacion.
48 Provision de accesorios para baños (perchero) Provision de Perchero, debe estar autorizado por la fiscalizacion.
49 Provision de accesorios para baños (portarrollo) Provision de Portarrollo, debe estar autorizado por la fiscalizacion.
50 Juego de griferia y accesorios para lavatorio cromado Comprende la colocación y montaje en cada baño, Se contaran con accesorios de la misma marca; en general serán de las medidas que indiquen los detalles técnicos.
51 Provision de llave de paso de 3/4"(25mm) Las llaves paso general se colocara embutidas en la mampostería. En todo el caso, se deberá tener presente la necesidad de un fácil mantenimiento. La grifería será de tipo cromado
52 Provision de llave de paso de 1/2"(20mm) Las llaves paso general se colocara embutida en la mampostería. En todo el caso, se deberá tener presente la necesidad de un fácil mantenimiento. La grifería será de tipo cromado.
53 Caja rejillas de piso sifonado Estas rejillas sifonadas son usadas en los lugares indicados en los planos. Constan de una caja de Ø 100mm,. Pendiente: Todos los tramos horizontales cloacales serán instalados con una pendiente longitudinal mínima de 2%.
54 Provisión de espejo tipo float de 4mm con canto biselado Serán cristales de la mejor calidad de 4mm de espesor con bordes biselados
55 Ventilación del sistema de desague cloacal Las tuberías de ventilación incluyen las dispuestas en cada local sanitario para ventilar los diferentes ramales como los montantes ubicados en los ductos
Estos se realizarán con cañerías plásticas PVC según normativa soldadas entre sí. Corresponde al sistema de ventilación del sistema de desagüe cloacal y tendrán salida a la superficie no menor a la altura mínima de los techos.
56 Conductores (caño conduit) cableado con cable de red categoria 6 Resistencia CC máxima: 20 ° C: 95,8 Ω / km.
Desequilibrio máximo de resistencia: a 20 ° C: 3%.
Capacidad nominal mutua: @ 1 kHz: 52 nF / km.
Desequilibrio Máximo de Capacidad (par a masa) @ 1 kHz: Impedancia @ 1 a 100 MHz: 100 ± 15 Ω.
Fuerza dieléctrica: 1 minuto @ 1kVdc.
Retardo máximo de propagación: 534 + 36 / √f ns / 100m desde 1MHz a 100MHz.
Demora máxima de propagación: Inclinación 45ns / 100m desde 1MHz a 100MHz.
57 Proveer e instalar tablero electrico metalico, de embutir; para 12 TM RST-N+T Los mismos serán con barras R S T N+T, construidos al menos con chapa Nº 14 y llevarán sin excepción un tratamiento anticorrosivo y pintados al horno en color gris.  Deberán contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce.  En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. 
58 Proveer e instalar boca de toma de red para internet Ductos serán como mínimo de 3/4 pulgadas de sección, los cables a utilizar serán del tipo UTP C6 con sus respectivos terminales  
59 Provision y Colocacion de caños electroducto pead de 1 pulgadas Características Principales:
- Dimensiones (pulgadas): 1
- Materia Prima: PEAD (Polietileno de Alta Densidad)
- Diámetro Externo (mm): 52,5 +/-0,8
- Espesor de pared (mm): 2,3 +/-0,2
- Densidad (g/cm3): 0,945
- Resistencia del Impacto (J/m): 140
- Tensión en el límite elástico (Mpa): 28
- Tensión en la Ruptura (Mpa): 29
- Temperatura de ablandamiento vical: 129ºC
- Dureza (Shore): 60
- Presentación: Rollo de 50 metros
60 Proveer e instalar conductor de proteccion PAT Se proveerá e instalará conductor de cobre desnudo, sección 35 mm², para conductor de protección (PAT), a los cuales se conectan todas las partes metálicas de gabinetes, tableros, paneles y partes metálicas de equipos, a través del casquillo de toma de tierra ubicado en los registros.   
61 Proveer e instalar tablero electrico metalico, de embutir o para exterior; para 24TM como minimo, con respectivo circuito, componentes de protecion ect.  Los mismos serán con barras R S T N+T, construidos al menos con chapa Nº 14 y llevarán sin excepción un tratamiento anticorrosivo y pintados al horno en color gris.  Deberán contar con puerta con bisagra piano, con falleba y cerradura simple sin llave, bases para llaves termomagnéticas tipo riel y una conexión a tierra reglamentaria por medio de terminal o tornillo de bronce.  En la parte inferior de la puerta se fijará un plano de planta con la identificación de los circuitos. Cada disyuntor o interruptor estará identificado con un indicador del número de circuito y el interruptor general, en caso de tenerlo, estará destacado con un recuadro rojo de 2 cm de ancho. Para la conexión de los circuitos a las barras se utilizarán terminales de cobre y las llaves termomagnéticas serán montadas obedeciendo el diagrama unifilar de los tableros. 
62 Proveer e instalar tablero metalico para señales debiles Se proveerá e instalará tablero metalico para señales debiles
63 Proveer e instalar disyuntor termomagnetico unipolar hasta 40 A Se proveerá e instalará disyuntor termo magnético unipolar en los tableros correspondientes, conforme al diagrama unifilar, cuadro de carga y plano orientativo. Con sus respectivos accesorios y conductores eléctricos que deberán ser dimensionados y, en consecuencia, escogida la sección adecuada, atendiendo el criterio de máxima conducción de corriente y de caída de tensión, prevaleciendo siempre el criterio que lleve a seleccionar el conductor de mayor sección. 
Conductor La mínima sección será de 4mm², para disyuntores de hasta 20A. La mínima sección será de 6mm², para disyuntores de hasta 32A. La mínima sección será de 10mm², para disyuntores de hasta 40A.  Conductor:   Formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4. Aislación:   PVC; Características: Antillama; no propagación, y auto extinción de fuego; Tensión de servicio:  450/750 V como mínimo; Temperatura de servicio: 70°C; 
64 Proveer e instalar disyuntor termomagnetico tripolar de 40 a 63 A  Se proveerá e instalará disyuntor termo magnético tripolar en los tableros correspondientes, conforme al diagrama unifilar, cuadro de carga y plano orientativo. Con sus respectivos accesorios y conductores eléctricos que deberán ser dimensionados y, en consecuencia, escogida la sección adecuada, atendiendo el criterio de máxima conducción de corriente y de caída de tensión, prevaleciendo siempre el criterio que lleve a seleccionar el conductor de mayor sección. 
Conductor La mínima sección será de 6mm², para disyuntores de hasta 32A. La mínima sección será de 16mm², para disyuntores de hasta 63A. 
Conductor:   Formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4. Aislación:   PVC; Características:   Antillama; no propagación, y auto extinción de fuego; Tensión de servicio:  450/750 V como mínimo; Temperatura de servicio: 70°C; 
65 Proveer e instalar interruptor diferencial de 25 A 3P+N Sensibilidad de disparo: 30 mA
Gama: Acti9
Pasos de 9mm (medio modulo): 8
Tipo de producto o componente: Interruptor diferencial (RCCB)
Corriente nominal: 25 A
Clase de protección diferencial: Clase A
66 Proveer e instalar cable tipo taller de cobre 4x10mm², aislación XLPE Características Principales:
- Tensión (kV): 0,6 A 1
- Nº de conductores: 2
- Sección (mm): 10
- Aislación: XLPE
- Espesor: 1.2
- Diametro externo (mm): 15.32
- Resistencia electrica max. (ohm/km): 1.91
- Peso del cable terminado (kg/km): 133.7
- Normas: IEC 60228
67 Proveer e instalar cable multipolar de cobre 1mm², aislación PVC Se proveerá e instalará cable de 6mm2, 4mm2, 2mm2, 1mm2, conforme al diagrama unifilar, cuadro de carga y plano orientativos.  No se admitirán empalmes ni cambio de color en el recorrido del conductor hasta su llegada. Se instalarán los cables de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificados los trayectos, con la debida aprobación de la Fiscalizacion.
Conductor El cable estará formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio:    0,6/1kV; Tipo de cableado:    Clase 4; Aislación:      XLPE; Cobertura interna si requiere:   PVC; 
Cobertura externa:    PVC; Temperatura en servicio permanente:  90°C; Características especiales:   No propagación y auto extinción del fuego;
El conductor de protección (tierra) será de sección adecuada, a los cuales se conectan todas las partes metálicas de Tableros Eléctricos, paneles, tomas corrientes, partes metálicas de equipos y otros.
El cable de protección tierra podrá ser de uso común.
Conductor    Formado por hilos de cobre electrolítico blando, antillama. Tensión de servicio:   450/750V; Tipo de cableado:   Clase 4; Aislación:     LSOH; Temperatura de servicio:  70°C; Características especiales:  No propagación y auto extinción del fuego, Baja emisión de humos y libre de halógenos; 
Los conductores deberán ser individualizados por colores diferentes acordes
68 Proveer e instalar cable multipolar de cobre 2mm², aislación PVC
69 Proveer e instalar cable multipolar de cobre 4mm², aislación PVC
70 Proveer e instalar cable multipolar de cobre 6mm², aislación PVC
71 Proveer e instalar boca de iluminación Se proveerá e instalará Boca de iluminación que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto de iluminación. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta cada terminal del equipo que forma parte del circuito.
Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas.
1. Cajas de llave, conexión y derivación;
2. Interruptores;
3. Conductores;
4. Electroductos;
5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes.
6. Mano de obra;
 En los puntos de conexión de las bocas de iluminación se utilizarán cajas de conexiones octogonales, desde las cuales saldrá un chicote de cable eléctrico para conexión. Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de iluminación que forman parte de un mismo circuito se instalarán conforme el diagrama unifilar, cuadro de carga y planos orientativos.
 Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros.
72 Proveer e instalar boca de toma corriente universal Se proveerá e instalará Boca de toma corriente que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto de iluminación. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta cada terminal del equipo que forma parte del circuito.
Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas.
1. Cajas de llave, conexión y derivación;
2. Interruptores;
3. Conductores;
4. Electroductos;
5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes.
6. Mano de obra;
 En los puntos de conexión de las bocas de toma corriente se utilizarán cajas de conexiones octogonales, desde las cuales saldrá un chicote de cable eléctrico para conexión. Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de iluminación que forman parte de un mismo circuito se instalarán conforme el diagrama unifilar, cuadro de carga y planos orientativos.
 Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación.  En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4.  Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética.
Interruptores Podrán ser de uno, dos o tres puntos, estas podrán ser combinadas con tomas de corriente. 
73 Proveer e instalar boca de toma corriente especial schuko Se proveerá e instalará Boca de toma corriente especial que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento de cada toma corriente especial. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta los terminales del toma schuko.
Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas.
1. Cajas de llave, conexión y derivación;
2. Tomas corriente tipo schuko;
3. Conductores;
4. Electroductos;
5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes;
6. Mano de obra;
Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de toma corriente especial que forman parte de un mismo circuito se instalarán conforme el diagrama unifilar, cuadro de carga y planos orientativos. 
74 Proveer e instalar boca de aire acondicionado monofásico Se proveerá e instalará Boca de aire acondicionado, que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto de aire acondicionado. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta los terminales del aire acondicionado correspondiente
Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas. 
1. Cajas de llave, conexión y derivación;
2. Interruptor
3. Conductores;
4. Electroductos;
5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes;
6. Mano de obra;
Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de aire acondicionado serán circuito independiente.
Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación.  En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4.  Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética. 
75 Proveer e instalar boca de ventilador Se proveerá e instalará Boca de ventilador, que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto del ventilador. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta los terminales del aire acondicionado correspondiente
Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas. 
1. Cajas de llave, conexión y derivación;
2. Interruptor
3. Conductores;
4. Electroductos;
5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes;
6. Mano de obra;
Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de aire acondicionado serán circuito independiente.
Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación.  En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4.  Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética. 
76 Proveer e instalar artefacto de iluminación tipo panel led de 36 a 48 w Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo panel LED de 36 a 48W de embutir y/o adosar, con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la Fiscalización. 
Se deberá prever todos los materiales y accesorios para la correcta instalación del artefacto, incluyéndose perfiles metálicos de ser necesario. 
Se prestará especial atención a la alineación de los artefactos, en los ejes de montaje.
Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias.
Incluirá el artefacto de iluminación tipo LED con todas las conexiones y accesorios necesarios para el correcto funcionamiento. 
Deberá cumplir y presentar certificación de Calidad ISO 9001:2008
Características Generales:
 • Material de la carcasa:    Aluminio;
 • Flujo lumínico inicial:    1500 lm;
• Índice inicial de temperatura de color:  Blanco;
• Índice Inicial de reproducción del color:  >70;
• Tensión de entrada:    100-240 V;
• Frecuencia de entrada:    50 Hz;
• Factor de potencia igual o superior:  0,9
• IP:  20.
77 Proveer e instalar artefacto de iluminación tipo panel led de 24 w Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo panel LED de 24 W de embutir y/o adosar, con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la Fiscalización. 
Se deberá prever todos los materiales y accesorios para la correcta instalación del artefacto, incluyéndose perfiles metálicos de ser necesario. 
Se prestará especial atención a la alineación de los artefactos, en los ejes de montaje.
Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias.
Incluirá el artefacto de iluminación tipo LED con todas las conexiones y accesorios necesarios para el correcto funcionamiento. 
Deberá cumplir y presentar certificación de Calidad ISO 9001:2008
Características Generales:
 • Material de la carcasa:    Aluminio;
 • Flujo lumínico inicial:    1500 lm;
• Índice inicial de temperatura de color:  Blanco;
• Índice Inicial de reproducción del color:  >70;
• Tensión de entrada:    100-240 V;
• Frecuencia de entrada:    50 Hz;
• Factor de potencia igual o superior:  0,9
• IP:   20.
78 Proveer e instalar artefacto de iluminación tipo panel led de 18 w Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo panel LED de 18 W de embutir y/o adosar, con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la Fiscalización. 
Se deberá prever todos los materiales y accesorios para la correcta instalación del artefacto, incluyéndose perfiles metálicos de ser necesario. 
Se prestará especial atención a la alineación de los artefactos, en los ejes de montaje.
Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias.
Incluirá el artefacto de iluminación tipo LED con todas las conexiones y accesorios necesarios para el correcto funcionamiento. 
Deberá cumplir y presentar certificación de Calidad ISO 9001:2008
Características Generales:
 • Material de la carcasa:    Aluminio;
 • Flujo lumínico inicial:    1500 lm;
• Índice inicial de temperatura de color:  Blanco;
• Índice Inicial de reproducción del color:  >70;
• Tensión de entrada:    100-240 V;
• Frecuencia de entrada:    50 Hz;
• Factor de potencia igual o superior:  0,9
• IP:  20.
79 Proveer e instalar artefacto de iluminación tipo panel led de 12 w Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo panel LED de 12 W de embutir y/o adosar, con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la Fiscalización. 
Se deberá prever todos los materiales y accesorios para la correcta instalación del artefacto, incluyéndose perfiles metálicos de ser necesario. 
Se prestará especial atención a la alineación de los artefactos, en los ejes de montaje.
Una vez montado el artefacto en su posición de trabajo, concluida la conexión, se verificará su estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias.
Incluirá el artefacto de iluminación tipo LED con todas las conexiones y accesorios necesarios para el correcto funcionamiento. 
Deberá cumplir y presentar certificación de Calidad ISO 9001:2008
Características Generales:
 • Material de la carcasa:    Aluminio;
 • Flujo lumínico inicial:    1500 lm;
• Índice inicial de temperatura de color:  Blanco;
• Índice Inicial de reproducción del color:  >70;
• Tensión de entrada:    100-240 V;
• Frecuencia de entrada:    50 Hz;
• Factor de potencia igual o superior:  0,9
• IP: 20.
80 Proveer e instalar artefacto de iluminación tipo tortuga de intemperie Se proveerá e instalará artefacto de iluminación tipo tortuga de intemperie, con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la Fiscalización.  
81 Proveer e instalar ventilador de techo 56" Se proveerá e instalará ventilador de techo 56 con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la FISCALIZACIÓN.
 Características Generales:
• Diámetro: 56
• N° de aspas: 3 de acero con curvas para facilitar el flujo de aire
• Motor: para trabajo pesado
• Tensión: 220V
• Frecuencia: 50Hz
• Color preferencial: Blanco
82 Provisión y montaje de caño de cobre para aire acondicionado split de 24000 BTU a 36000 BTU  Provisión de caño de cobre para aire acondicionado split de 24000 BTU a 36000 BTU 
83 Proveer e instalar caño PVC de 25mm soldable para desague de A.A Se proveerá e instalará caño tipo PVC de 25 mm para el sistema de desagüe para aire acondicionados los cuales irán embutidos dentro de la pared, serán de tipo soldable, lo más recto posible, se evitará codos y curvas innecesarios para que el desagüe sea lo más rápido posible evitando acumulaciones de agua en la tubería
84 Provisión y montaje acondicionador de aire tipo split de 36000 BTU  Se proveerá e instalará acondicionador de aire tipo split de 36000 BTU con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la Fiscalización.
85 Extintores tipo ABC de 6kg Serán del tipo polvo químico seco de 6 Kg. ABC. y los lugares donde estén colocados, serán señalizados con circulo de color rojo y el área de 1.00 m de piso será dotado de color rojo. 
86 Balizas para extintores Serán de material acrílico resistente pintado con una base blanca y franjas rojas. La medida de los mismos será de 30x80cm.
87 Detectores de humo/calor El sistema de detección estará compuesto por detectores del tipo humo calor, todos conectados a un pulsador manual, y este al panel de comando central; ubicados en un sector accesible.
88 Pulsador Manual Compuesto PMC y Alarma Audio Visual AAV Al jalar la palanca hacia abajo debe activar un interruptor para enviar la señal de alarma y permanecer en ésa posición hasta que la estación manual sea restablecida abriéndola con una llave común a todas las demás cerraduras del sistema.
La estación debe estar montada en pared en forma aparente con marco metálico rojo y fijado en caja metálica especial.
La altura desde el suelo no será superior a 1.70m
89 Panel Central de Control El panel central y el teclado display, serán del tipo expansible de 8 a 32 zonas completamente programables, con cuatro particiones. La ubicación del panel central se indica en los planos correspondientes.
El PCC es al que determina que el sensor está en condición de alarma ó problema y hará encender el LED para indicar la condición anormal.
El panel de control debe mantener el valor promedio de la sensibilidad de la cámara de detección del sensor, con la presencia de humo éste valor se incrementa y al sobrepasar el nivel de sensibilidad establecido se determina la condición de alarma.
Así mismo la sensibilidad debe poder variarse por programación según la hora y el día incrementando su sensibilidad por la noche.
Para incrementar al aseguramiento en la detección de humo todos los sensores deben de estar programados con verificación de alarma.
Sólo alarmas verificadas deben de iniciar la secuencia de operación de alarma.
Las zonas de verificación de alarma deben poderse dividir en ocho (8) grupos donde solo las zonas de verificación del mismo grupo confirmarán la primera activación y causarán la activación de la secuencia de alarma programada.
Estos grupos deben ser definidos por el usuario.
El sensor se auto diagnostica en forma permanente compensando el grado de suciedad por la acumulación de polvo en la cámara de detección.
El sistema debe de indicar automáticamente cuando un sensor requiera limpieza. 
90 Carteles luminosos indicadores de salidas Las vías de salida serán señalizados con indicaciones claras en el sentido de las salidas, serán luminosas con las luces de emergencia además del sistema automático contara con baterías de emergencia con reserva de 24 hrs.
91 Luces de emergencia autónomas Serán luces correspondientes a un circuito independiente con baterías incorporadas y sistema automático de transferencia, a modo de que las mismas se enciendan en casos de corte de energía eléctrica. Los artefactos serán de tipo fluorescente.
92 Cartel Riesgo Electrico Seran colocados en los principales circuitos una vez confirmados con la fiscalizacion.
93 Provision y colocación de Puertas tipo placa de 2 hojas con marco y contramarco  2,00x2.10 m incluye herrajes y cerraduras Todas las maderas que se empleen en los trabajos de carpintería serán, sanas, bien secas, de fibras rectas y carecerán de alburas, grietas, nudos, o de cualquier otro defecto. Las partes movibles se colocarán de manera tal que giren o se muevan sin tropiezos y con un juego máximo de 3mm. Los marcos tendrán la escuadría indicada en los planos, amurados con 3 (tres) tirafondos de 3/8" x 5" a cada lado, con mortero 1:4 (cemento arena lavada), los herraje serán resistentes con una buena presentación de acabado y calidad.
94 Provision y colocación de Puertas tipo placa con marco y contramarco  0.80x2.10 m incluye herrajes y cerraduras Todas las maderas que se empleen en los trabajos de carpintería serán, sanas, bien secas, de fibras rectas y carecerán de alburas, grietas, nudos, o de cualquier otro defecto. Las partes movibles se colocarán de manera tal que giren o se muevan sin tropiezos y con un juego máximo de 3mm. Los marcos tendrán la escuadría indicada en los planos, amurados con 3 (tres) tirafondos de 3/8" x 5" a cada lado, con mortero 1:4 (cemento arena lavada), los herraje serán resistentes con una buena presentación de acabado y calidad.
95 Provision y colocación de Puertas tipo placa con marco y contramarco  0.70x2.10 m incluye herrajes y cerraduras para baño Todas las maderas que se empleen en los trabajos de carpintería serán, sanas, bien secas, de fibras rectas y carecerán de alburas, grietas, nudos, o de cualquier otro defecto. Las partes movibles se colocarán de manera tal que giren o se muevan sin tropiezos y con un juego máximo de 3mm. Los marcos tendrán la escuadría indicada en los planos, amurados con 3 (tres) tirafondos de 3/8" x 5" a cada lado, con mortero 1:4 (cemento arena lavada), los herraje serán resistentes con una buena presentación de acabado y calidad.
96 Puerta de vidrio templado de 10mm, de 1,80x 2,10m incluye freno, herrajes y manijón Puerta de vidrio templado de 10mm incluye freno, herrajes y manijones, serán de cara perfectamente paralela e índice de refracción constante en toda la superficie. No serán admitidos ningún defecto ni deformación de la imagen o desviación de los rayos luminosos desde cualquier Angulo de visión. Se deberá prever el ploteado de las piezas de vidrio templado según diseño proveido por la institucion.
97 Paños fijos de vidrio templado de 10mm, de 0,60x 2,10m  Serán vidrios templados de color a elección de la fiscalización de 10mm de espesor con herrajes, no presentarán rajaduras de ninguna clase ni deformaciones, las cuales serán inspeccionadas por la fiscalización.
98 Ventanal curvo en fachada de vidrio templado de 10mm, de 5,80x 2,90m estructura de aluminio Serán vidrios templados de color a elección de la fiscalización de 10mm de espesor con herrajes, no presentarán rajaduras de ninguna clase ni deformaciones, las cuales serán inspeccionadas por la fiscalización. Se deberá prever el ploteado de las piezas de vidrio templado según diseño proveido por la institucion.
99 Ventana de vidrios templados  de 8mm, corrediza 1,50x0,40m en baños y kichenette Serán vidrios templados de color a elección de la fiscalización de 8mm de espesor con herrajes, no presentarán rajaduras de ninguna clase ni deformaciones, las cuales serán inspeccionadas por la fiscalización.
100 Pintura al látex de paredes interior con enduido. En todas las superficies donde deban aplicarse la pintura antihumedad. Se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque.
La pintura antihumedad debe contener silicona, de forma que este producto les permite ser permeables al agua y la condensación de vapor de agua.
Se debe higienizar la pared sucia y donde se detecta presencia de hongos, lavándola con una mezcla de agua y cloro (1 parte de agua por cada 3 de cloro). Para el lavado, usar una escoba o cepillo con cerdas de nylon. Luego aplicar la pintura con todas las herramientas y técnicas adecuadas.
101 Pintura al látex de paredes exterior con enduido. En todas las superficies donde deban aplicarse la pintura antihumedad. Se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque.
La pintura antihumedad debe contener silicona, de forma que este producto les permite ser permeables al agua y la condensación de vapor de agua.
Se debe higienizar la pared sucia y donde se detecta presencia de hongos, lavándola con una mezcla de agua y cloro (1 parte de agua por cada 3 de cloro). Para el lavado, usar una escoba o cepillo con cerdas de nylon. Luego aplicar la pintura con todas las herramientas y técnicas adecuadas.
102 Pintura texturizada de paredes exterior incluye bajo relieve  La pintura Texturizada viene lista para usar
Pintura texturizada para la impermeabilización, protección, decoración y acabados texturizados.
Una vez que la fiscalización autorice la textura requerida se aplica con las siguientes herramientas. Imprimación con rodillo de felpa - Textura media a alta, rodillo texturizado. Preparar la pintura mezclando vigorosamente hasta obtener la completa homogeneidad del producto. Las superficies deben ser imprimadas usando, pintura Texturizada diluida en un 30% agua limpia. Después de 1 hora o cuando la primera capa esté seca al tacto, aplicar una capa sin diluir, para una mayor textura aplicar una segunda capa estando fresca la primera.
Una vez verificado los materiales, herramientas y técnicas a usar, se aplica donde autorice la fiscalización.
103 Servicio de pintura al látex de cielo raso con enduido.  En todas las superficies que deban pintarse al látex que no estén preparados anteriormente, se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas.
104 Al esmalte sintético de bajadas Se pintarán las canaletas y bajadas, de la siguiente forma:
Deberán eliminarse perfectamente el polvo, aceite, oxidación y otras impurezas las pinturas se aplicarán con brochas, teniendo especial cuidado en los encuentros de dos colores, evitando derrames, burbujas u otros defectos.
Se aplicarán dos manos de pintura anticorrosiva. Salvo casos especiales se exigirá al fabricante que sea entregada la carpintería en obra pintada con una mano de anticorrosivo, después de procederse a su colocación definitiva, se lijarán aplicando a continuación una segunda mano de anticorrosivo.
El color y las tonalidades serán indicados por la fiscalización.
Deberán limpiarse inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura.
105 Limpieza y retiro de escombros/ Contenedores Es responsabilidad exclusiva del contratista, mantener la obra permanentemente limpia de escombros y todo desperdicio que se ocasione durante el proceso de construcción, Deberá proveer contenedores donde se irán depositando los escombros y desechos de la obra, que se repondrán una vez que estén llenos, previa verificación de la fiscalización.
106 Limpieza periódica y final de obra Es responsabilidad exclusiva del Contratista, mantener la obra permanentemente limpia de escombros y todo desperdicio que se ocasione durante el proceso de construcción.
Los desperdicios no podrán mantenerse en el sector de influencia de la obra por más de 24hs, siendo el fiscal el responsable de hacer cumplir esta disposición.
Antes de la recepción definitiva de la obra, el Contratista entregara la obra y sus zonas de influencia perfectamente limpia, debiendo realizar todas las reparaciones que durante la construcción hayan sido ocasionadas a las obras y terrenos aledaños.
La fiscalización será la encargada de la verificación de dichos trabajos y la aprobación de los mismos.

 

  TERMINACIÓN DE LA PLANTA BAJA  
     
Ítem  Rubro / Descripción Especificaciones Tecnicas
1 Envarillado de paredes con 2 varillas de 8 mm La armadura de refuerzo estará constituida por 2 Ø 8, conforme a lo indicado por los planos del proyecto
2 Revoque en vigas  - Incluye 3 caras  La preparación del revoque de un local, se deberá respetando  el perfecto aplomado de los marcos, ventanas y el paralelismo de las mochetas o aristas. Los paramentos a revocar, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de paredes de ladrillos, y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla de las superficies, incluyendo todas las partes, debiendo mojarse conveniente los muros antes de la aplicación si no hubiera una indicación en contrario Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1,50 cm en total, fratachado, con mortero 1:2:12  (cemento, cal arena+ aditivo hidrófugo), cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o gránulos de cal que afecten luego la calidad del trabajo.
3 Revoque de pared y pilares  La preparación del revoque de un local, se deberá respetando el perfecto aplomado de los marcos, ventanas y el paralelismo de las mochetas o aristas. Los paramentos a revocar, se limpiarán y prepararán esmeradamente, desbastando y limpiando las juntas en el caso de paredes de ladrillos, y desprendiendo por rasqueteado o abrasión las costras de mezcla de las superficies, incluyendo todas las partes, debiendo mojarse conveniente los muros antes de la aplicación si no hubiera una indicación en contrario Salvo en los casos en que se especifique expresamente lo contrario, los revoques tendrán un espesor mínimo de 1,50 cm en total, fratachado, con mortero 1:2:12  (cemento, cal arena+ aditivo hidrófugo), cuidando que la mezcla no contenga restos vegetales o gránulos de cal que afecten luego la calidad del trabajo.
4 Desmontaje de piso existente (incluye explanada frente) Los trabajos de demolición se realizarán de manera sectorizada y con todos los recaudos necesarios para garantizar la protección del personal.
5 Contrapiso compactado de cascote de 0,10 m.  La base, antes de procederse a la colocación del Contrapiso, se apisonará conforme a lo establecido en estas especificaciones y a lo que oportunamente establezca la Fiscalización. No se procederá a la ejecución de Contrapiso sobre tierra o sobre losa sin autorización previa de la Fiscalización, la que se solicitará una vez nivelada apisonada perfectamente la tierra, agregando un riego adecuado para conseguir la humedad relativa apropiada para la buena consolidación del terreno Sobre el suelo nivelado y compactado se ejecutará el Contrapiso con un espesor mínimo de 7 cm, de cascotes apisonados y lechados con mortero 1:4:18:6, (cemento, cal, arena, cascote cuyo diámetro oscilaran entre 2 y 5 cm) previa colocación de franjas de nivelación considerando la pendiente necesaria para escurrimiento de agua, en caso de ser necesaria Antes de lechar, deberá mojarse el lecho de cascotes y una vez lechado proceder a su compactación. La superficie terminada no deberá presentar cascotes sueltos o intersticios sin llenar y debe estar perfectamente nivelada Cuando por su dimensión, deban ejecutarse juntas de dilatación, el Contratista de Obra deberá realizarlas en el Contrapiso. Esta tarea estará incluida en el precio del Contrapiso correspondiente.
6 Carpeta impermeable de regularizacion de piso  Sobre el Contrapiso de cascotes se ejecutará un alisado con mortero 1:2:10, (cemento, cal y arena) e impermeabilizante perfectamente nivelado según el espesor indicado en los planos y nunca inferior a 2 cm, sobre el cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para porcelanato.
7 Piso porcelanato de alta resistencia antideslizante Los pisos serán porcelanato, rigurosamente planos, bien calibrados, de color uniforme, según las muestras aprobadas por el fiscal de obras, y colocados en los lugares y disposición que indiquen los planos respectivos. Los mismos se colocarán con masa adhesiva especialmente elaborada para el efecto sobre una carpeta de alisada de cemento descripta anteriormente. Y un patinado perfecto llenando completamente las rendijas.
8 Zocalo de porcelanato Los zócalos serán de porcelanato, aristas rectilíneas, sin rebabas. Antes de su colocación el material deberá ser presentado a la Fiscalización para su aprobación. Los cortes de pisos porcelanato serán hechos a máquina. Las juntas se rellenarán con patina. Antes del secado de la pátina se procederá a la limpieza de la superficie, removiendo el excedente que pudiera quedar en las juntas. Los zócalos se colocarán  a filo de paramento, indicándose con planilla de locales el tipo y la forma de colocación según los encuentros. Su terminación será recta y uniforme, guardando las alienaciones de sus juntas. Cuando fuera necesario efectuar cortes, los mismos serán ejecutados con toda limpieza y exactitud.
9 Piso explanada frente similar al existente (incluye escalones) Se proveera Piso explanada frente similar al existente (incluye escalones), se vera de acuerdo con la fiscalizacion para la aprobacion 
10 Cielorraso de yeso junta tomada  Serán construidos con placas de yeso de 60 x 60 cm. y 5 cm. de espesor que irán suspendido de la estructura metálica con alambre acerado de 3mm de espesor. La altura de colocación del cielorraso así como las ubicaciones, están indicados en los cortes y detalles respectivos.
11 Junta perimetral en cielo rasos La unión de cielorraso con el muro, se hará con una junta de dilatación de 1 cm. de espesor y finalmente cubiertas con una moldura de yeso.
12 Cañería de desagüe pluvial subterráneo PVC Ø150mm, incluye colchon de arena y triturada  Estos se realizarán con cañerías plásticas PVC rígido, de 150mm soldadas entre sí, que garanticen la perfecta estanqueidad del sistema de desagüe cloacal. Las soldaduras se harán conforme a las instrucciones técnicas del fabricante. La ubicación, distribución y desarrollo de las cañerías se especifican en los planos técnicos respectivos. Estarán dispuestas enterradas a una profundidad mínima de 40cm del nivel de piso y protegidas por un sistema de cubierta de ladrillos comunes colocados a juntas secas, los mismos irán dispuestas en la base costados y superficie. Su pendiente será de por lo menos de 1.5%.
13 Registro de desague abierta de 40x40cm. Con rejilla Se construirán sobre una base de hormigón simple con paredes de ladrillos comunes revocados interiormente  con motero 1/3 (cemento y arena) la tapa tendrá una estructura de hierro en ángulo de 1 x 1/8 que constituye el marco que debe ser macizado a la mampostería, con mezcla dosificación 1:3 (cemento, arena), por medio de las cuatro pestañas de planchuela como mínimo (uno por lado). Contarán con una trampa de arena (decantador) de 10cm de profundidad en la base de los registros, y a las mismas se les dará las pendientes que indiquen en los planos para la rápida evacuación de las aguas. Las rejillas, con terminación en anti óxido, deben ajustarse perfectamente al marco macizado y a su vez el marco de hierro en ángulo constituye el armazón que soporta las varillas cuadradas de 3/8 ensamblados al mismo con soldadura de arco eléctrico. 
14 Provisión de cañerias de plastico tipo cuatricapas de termofusión de 3/4" (25mm). Incluye unión T, codos, bujes y reducciones, revestidos metalicos internos cuando requerido (para distribuir de agua corriente kichenette y en  baños) Provisión y cambio de cañerías de plástico tipo cuatricapas de termofusión de 1" (32mm). 3/4" (25mm). 1/2" (20mm).   Incluye unión T, codos, bujes y reducciones, revestidos metálicos internos, (para conexión con red existente para alimentar el edificio, para distribuir agua corriente en cocina, pileta de lavaderos y baños).
15 Cañería de desagüe cloacal sub-terraneo PVC Ø100mm  Estos se realizarán con cañerías plásticas PVC rígido, de 100mm soldadas entre sí, que garanticen la perfecta estanqueidad del sistema de desagüe cloacal. Las soldaduras se harán conforme a las instrucciones técnicas del fabricante. La ubicación, distribución y desarrollo de las cañerías se especifican en los planos técnicos respectivos. Estarán dispuestas enterradas a una profundidad mínima de 40cm del nivel de piso y protegidas por un sistema de cubierta de ladrillos comunes colocados a juntas secas, los mismos irán dispuestas en la base costados y superficie. Su pendiente será de por lo menos de 1.5%.
16 Provision de llave de paso de 3/4"(25mm) Las llaves paso general se colocara en un registro de mampostería de 20x20cm con tapa de hormigón. En todo el caso, se deberá tener presente la necesidad de un fácil mantenimiento. La grifería será de tipo cromado.
17 Construccion Registros cloacales de 0.40x0.40 con tapa de H°A° Construccion Registros cloacales de 0,40x0,40m con tapa de H°A°.
18 Cámara séptica de 1.00x1.60m. Profundidad: 1,20m Todo el efluente proveniente del sistema de desagüe cloacal del edificio que se concentra en la última cámara de inspección, tendrá un tratamiento previo a su envió al pozo absorbente, en la cámara séptica destinada al efecto.
Las dimensiones de la misma son de 1.00m x 1.60m y una profundidad de 1.20m.
El fondo de la cámara séptica será de hormigón armado de 10cm de espesor; los costados de ladrillos comunes revocados con un mortero hidrófugo (1:3) y con terminación de pintura impermeabilizante, la parte superior tendrá una cobertura de losa de hormigón armado de 10cm de espesor, con 2 aberturas móviles para inspección, una de ellas sobre la entrada y otra en la salida.
El revoque interior será con mortero hidrófugo 1:3 (cemento y arena).
La ubicación se especifica en los planos técnicos correspondientes.
19 Pozo absorbente, d.1,50m., prof. 3,00 m. El efluente de la cámara séptica se envía al pozo absorbente, el mismo se construirá de ladrillos comunes calados, con mezcla 1/4/2 (cemento, cal y arena), y anillo macizo cada tres hiladas con mezcla 1/3 (cemento y arena). El fondo se hará con un colchón de grava o piedra cascote de diámetros variables y la parte superior se cerrará con una con bóveda con mezcla 1/3., tendrá una tapa de hormigón macizo con dosificación 1/2/10 (cemento, cal, arena). La dimensión del pozo absorbente es de 1.65m de diámetro y 3.00m de profundidad.
La ubicación se especifica en los planos y planillas correspondientes.
20 Reacondicionamiento de Instalación electrica existente Reacondicionamiento de Instalación electrica existente
21 Proveer e instalar puesta a tierra con soldadura isotermica Un sistema de puesta a tierra se define como un conjunto de conductores interconectados (cables, jabalinas, placas, etc.), ubicados en un determinado medio conductivo (generalmente el suelo), los cuales proporcionan un punto de referencia estable para las tensiones y un retorno seguro para las corrientes de falla o desbalance que se presentan en los sistemas eléctricos.
El objetivo principal de la instalación de tierra es el conseguir una tensión de contacto inferior a 24V en
cualquier punto de masa del edificio. Sus componentes se distribuyen de la siguiente forma:
Los conductores de la instalación de puesta a tierra serán de cobre.
Los circuitos de puesta a tierra formarán una línea continua en todo su recorrido.
No se permite intercalar ningún fusible, interruptor, etc., en los circuitos de tierra.
22 Proveer e instalar boca de iluminación Se proveerá e instalará Boca de iluminación que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto de iluminación. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta cada terminal del equipo que forma parte del circuito.
Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas. 
1. Cajas de llave, conexión y derivación; 
2. Interruptores; 
3. Conductores; 
4. Electroductos; 
5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes. 
6. Mano de obra; 
En los puntos de conexión de las bocas de iluminación se utilizarán cajas de conexiones octogonales, desde las cuales saldrá un chicote de cable eléctrico para conexión. Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de iluminación que forman parte de un mismo circuito se instalarán conforme el diagrama unifilar, cuadro de carga y planos orientativos. 
Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación.  En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4.  Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética. 
Interruptores Podrán ser de uno, dos o tres puntos, estas podrán ser combinadas con tomas de corriente. 
Aislación:   250V; 
Capacidad nominal: 10 A; 
Tipo de punto:  Tecla; 
Los módulos estarán fijados al chasis por simple encaje. Los bornes para conexión a presión serán con tornillo, y aislados contra contacto directo, admitirán conductores hasta 4mm². La placa frontal estará fabricada en poliestireno u otro material de características dieléctricas y mecánicas equivalentes. Podrá formar un solo cuerpo con el chasis de fijación de los módulos o fijarse a su vez mediante tornillos galvanizados.  
Conductores La mínima sección permisible hasta la primera caja de derivación de los circuitos respectivos será de 4mm², con las siguientes características. 
Conductor: Formado por hilos de cobre electrolítico temple blando, cableado clase 4. Aislación:   PVC;
Cobertura externa: PVC; Características específicas: Antillama: no propagación, y auto extinción de fuego;
Tensión de servicio: 0,6/1,0 kV. 
23 Proveer e instalar artefacto de iluminación tipo panel led de adosar de 40 w 60x60cm Deberán ser presentados artefactos de muestra, los cuales serán aprobados por el fiscal de obras, y colocados en los lugares y disposición que indiquen los planos respectivos.
24 Proveer e instalar boca de ventilador Se proveerá e instalará Boca de ventilador, que comprende todo material y mano de obra necesaria para el correcto funcionamiento del artefacto del ventilador. Abarca desde los bornes del disyuntor en el tablero correspondiente, hasta los terminales del aire acondicionado correspondiente
Este rubro incluye los siguientes ítems en cantidades adecuadas. 
1. Cajas de llave, conexión y derivación;
2. Interruptor
3. Conductores;
4. Electroductos;
5. Demolición y reposición a su condición original de pisos y paredes;
6. Mano de obra;
Una vez instalado todos los componentes, se verificará el estado de funcionamiento mediante las pruebas necesarias. Toda área dañada por la instalación de los componentes deberá ser reparada y quedar en su condición original. Todas las bocas de aire acondicionado serán circuito independiente.
Cajas de llave, conexión y derivación Las mismas deberán proteger, ordenar y resguardar las uniones o empalmes eléctricos. Se utilizarán para instalar, conectar o derivar los conductores eléctricos hacia diferentes puntos, como interruptores, tomacorrientes, equipos y otros. Las cajas de derivaciones deberán ser instaladas de tal modo que sean siempre accesibles y llevar sus correspondientes tapas y accesorios de fijación.  En casos donde convergen más de cuatro electroductos se utilizarán cajas de conexión de 4 x 4.  Incluye todos los accesorios necesarios para su correcta fijación embutida y estética. 
25 Proveer e instalar ventilador de techo 56" Se proveerá e instalará ventilador de techo 56 con sus respectivos accesorios de acuerdo a lo indicado en los planos orientativos, pudiendo ser modificadas las ubicaciones, con la debida aprobación de la fiscalización.
 Características Generales:
• Diámetro: 56
• N° de aspas: 3 de acero con curvas para facilitar el flujo de aire
• Motor: para trabajo pesado
• Tensión: 220V
• Frecuencia: 50Hz
• Color preferencial: Blanco
26 Cartel de Acceso c/ letras corporeas Hasta un máximo de 10 (diez) letras por palabra. Serán llevadas a cabo en placas de Polifan de 5cm de espesor de corte digital a modo de asegurar la perfección del mismo, con terminación de pintura automotiva y sistema de fijación con silicona, y cinta tipo 3M. Las medidas de altura, ancho, tipo de letras y colores serán definidos por la fiscalización. El retiro de letras corpóreas existentes deberá incluir en este rubro.
27 Pintura al látex de paredes exterior con enduido. En todas las superficies que deban pintarse al látex que no estén preparados anteriormente, se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. Luego se pasará una mano de fijador diluido en aguarrás, para posteriormente aplicar dos manos como mínimo, de látex según se especifique.
Aplicar las manos de pintura al látex. La primera se aplicará diluida 150% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según la absorción de la superficie.
Antes de aplicarse la pintura deberá limpiarse perfectamente la superficie donde se aplicarán, y protegerse los elementos de los alrededores con métodos adecuados.
Deberán limpiarse inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura.
Las superficies revocadas deberán ser reparadas, limpiadas y raspadas prolijamente con lijas de grano medio. El color y las tonalidades serán indicados por la fiscalización.
28 Pintura al látex de cielo raso con enduido. En todas las superficies que deban pintarse al látex que no estén preparados anteriormente, se aplicarán dos manos sucesivas y cuidadosamente lijadas de blanqueo para conseguir un aceptable relleno de los poros del revoque. Luego se pasará una mano de fijador diluido en aguarrás, para posteriormente aplicar dos manos como mínimo, de látex según se especifique.
Aplicar las manos de pintura al látex. La primera se aplicará diluida 150% con agua y las manos siguientes se rebajarán, según la absorción de la superficie.
Antes de aplicarse la pintura deberá limpiarse perfectamente la superficie donde se aplicarán, y protegerse los elementos de los alrededores con métodos adecuados.
Deberán limpiarse inmediatamente los sitios ensuciados durante los trabajos de pintura.
Las superficies revocadas deberán ser reparadas, limpiadas y raspadas prolijamente con lijas de grano medio. El color y las tonalidades serán indicados por la fiscalización.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Prof. Dra. MARÍA ISABEL RODRÍGUEZ VDA. DE RIVEROS. Decana de la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UNA.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La segunda etapa de construcción, correspondiente a la Sala de Sesiones en Planta Alta y terminación de la Planta Baja, resulta técnica, funcional y operativamente necesaria por las siguientes razones:

Continuidad del proyecto estructural: La edificación fue diseñada para ser ejecutada en dos etapas integradas. No proseguir con la segunda etapa comprometería la funcionalidad del bloque, afectando la finalidad del proyecto original.

Demanda de crecimiento institucional: El crecimiento académico y administrativo de la FENOB exige espacios funcionales que respondan a las necesidades de deliberación, planificación, y toma de decisiones a nivel directivo.

Optimización de recursos ya invertidos: La infraestructura construida en la primera etapa fue concebida como base para una estructura superior. No dar continuidad a la segunda etapa implicaría un desaprovechamiento de los recursos ya ejecutados.

Seguridad estructural: Desde el punto de vista técnico, el diseño de la primera etapa contempla cargas estructurales, instalaciones eléctricas y ductos previstos para la continuación del proyecto. La falta de continuidad podría incluso generar deterioro por exposición a factores climáticos.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal:  Se trata de un llamado temporal ya que el mismo responde a la necesidad de la construcción de una estructura edilicia.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:  El nuevo bloque solicitado deberá cumplir con las siguientes especificaciones técnicas generales:

Durabilidad: Los materiales utilizados en la construcción de los nuevos bloques deben responder a los estándares de calidad, estética y funcionalidad.

Compatibilidad y Adaptabilidad: El nuevo bloque será compatible con el funcionamiento actual de la institución, adaptándose a las necesidades específicas de cada área.

Estética y Funcionalidad: Además de cumplir con su función principal, lo solicitado debe contribuir a un ambiente estéticamente agradable, que refuerce la identidad institucional de la Facultad.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

1

Plano (adjunto)

Corte, Encofrado, Planta Arquitectónica, esquema de  Fachada principal.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo de ejecución será de 180 días corridos contados a partir del acta de inicio de obra, EN LA FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de Obra

setiembre 2025

Certificado 2

Certificado de Obra

octubre 2025

Certificado 3

Certificado de Obra

noviembre 2025

Certificado 4

Certificado de Obra

diciembre 2025

Certificado 5

Certificado de Obra

enero 2026

Certificado 6

Certificado de Obra

febrero 2026