Nota para la preparación del programa de prestación de servicios

El suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos servicios serán prestados por el proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el contrato.                     

Los servicios prestados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios.

El proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

REQUISITOS GENERALES DEL LLAMADOS

LA EMPRESA DEBERÁ PROVEER:

  • Personal capacitado en el rubro de limpieza para la realización óptima del servicio: Deberá contar con un/a supervisor/a encargado/a de coordinar las tareas de limpieza y será el nexo entre la empresa, el personal de limpieza y la Dirección Administrativa de la institución. Tendrá como tarea planificar horarios de frecuencia de servicios, programar limpiezas o servicios especiales, controlar la conducta del personal tercerizado conforme al Reglamento Interno de Conducta y prever y proveer el abastecimiento de insumos y materiales necesarios y adecuados para la realización de los servicios en tiempo y forma, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.

 

  • Uniformes del Personal: Todo el personal contratado por la Empresa y que presten servicio a la ANTSV, deberán utilizar uniforme con identificación de la Empresa adjudicada, así como el respectivo carnet de identificación personal de la Empresa con la fotografía, firma del titular, sus datos personales, numero de cedula de identidad, tiempo de validez, sello de la empresa con el logotipo de la empresa, su dirección y teléfono. El prestador del servicio deberá remitir un listado del personal designado, el mismo deberá contar con los siguientes datos: Nombre y Apellido del personal asignado a la ANTSV, número de teléfono y dirección particular,
  • Registro de asistencia: en todos los casos el personal deberá registrar indefectiblemente su entrada y salida en la Institución a través del RELOJ BIOMÉTRICO DE LA INSTITUCIÓN, y esta será entregada a la empresa cada inicio del mes para su control. En caso de registrarse ausencias LA EMPRESA deberá enviar reemplazo en un plazo no mayor a 2 horas. Si la empresa no enviara personal para reemplazo, pasado este tiempo se dará por no cubierto el servicio y se aplicaran penas pecuniarias establecidas por la Institución según contrato

 

PROVISIÓN DE INSUMOS

  • Papel higiénico de 300mts, con papel suave y absorbente, fabricado con 100% de celulosa vegetal liso de color blanco, micro texturizado NO DEBE SER PERFUMADO, marcación para corte (el ofertante no dejara en ningún momento desabastecido dicho producto, las reposiciones se hará en forma inmediata y constante o cada vez que sean necesarios.)
  • Papel toalla para mano: Toallitas zigzag con las siguientes características mínimas, papel de doble capa, tamaño 20 cm ancho x 21cm largo, en forma de ZZ. Los tipos de papel utilizado tanto para rollo de papel higiénico, como en de papel seca mano, en su proceso de fabricación no se deberá utilizar cloro para Blanquear, ni tintes agresivos. (Biodegradable). (el ofertante no dejara en ningún momento desabastecido dicho producto, las reposiciones se hará en forma inmediata y constante o cada vez que sean necesarios.)
  • Equipos sanitizantes y aromatizador electrónico, en aerosol, deberá neutralizar todo tipo de olores, impide la saturación ambiental provocada por la presencia de bacteria en el aire como así también en la superficie. Variedad de fragancias para cada ambiente según necesidad de cada instalación. Elimina el 99% bacteria y virus. Cuenta con un dispositivo para realizar disparos continuos cada 15 minutos durante las 24hs con una duración de 30 días. Debe contar con Registro Sanitario del MSPBS.
  • Bolsas de basuras de: 50, 100, 200Lts. (50 micrones) (Forma de reposición cuantas veces sean necesarios)
  •  Bolsa para baño de 40 litros (Forma de reposición cuantas veces sean necesarios)
  • Trapos de pisos, con costura doble y 100% algodón.
  • Franela convencional absorbente.
  • Detergentes concentrados para limpieza de pisos, biodegradable. Los mismos deben estar envasados y etiquetados. Debe contar con Registro Sanitario del MSPBS. (FORMA DE REPOSICIÓN CUANTAS VECES SEAN NECESARIOS)
  • Detergente para lavado de utensilios biodegradable. Los mismos deben estar envasados y etiquetados. DEBE CONTAR CON REGISTRO SANITARIO DEL MSPBS. (FORMA DE REPOSICIÓN CUANTAS VECES SEAN NECESARIOS)
  • Hipoclorito de sodio concentrado con graduación de 6%. Los mismos deben estar envasados y etiquetados. Debe contar con Registro Sanitario del MSPBS. (FORMA DE REPOSICIÓN CUANTAS VECES SEAN NECESARIOS).
  • Limpiador con desinfectante y desodorante (para azulejos de sanitarios). Los mismos deben estar envasados y etiquetados. Debe contar con Registro Sanitario del MSPBS. (FORMA DE REPOSICIÓN CUANTAS VECES SEAN NECESARIOS).
  • Amonio Cuaternarios de tercera Generación: para desinfección de áreas comunes y pisos (FORMA DE REPOSICIÓN CUANTAS VECES SEAN NECESARIOS)
  • Desodorante de ambiente en aerosol, con acción antimicrobiana. De 3 diferentes fragancias, que no dañen la capa de ozono. Debe contar con Registro Sanitario del MSPBS. (FORMA DE REPOSICIÓN CUANTAS VECES SEAN NECESARIOS).
  • Lustra muebles con restaurador y silicona de efecto prolongado apto para uso en formica, madera, plástico y cuero.
  • Cera liquida antideslizante. Los mismos deben estar envasados y etiquetados. Debe contar con Registro Sanitario del MSPBS.
  • La Contratista deberá incluir en el servicio, de carácter obligatorio y sin costo adicional para la convocante, la aplicación de detergente insecticida de baja espuma. El mismo contendrá además de piretroides, un regulador de crecimiento IGR. Debe contar con Registro Sanitario del MSPBS. (Forma de aplicación, cada 15 días)
    • Escoba de nylon para la limpieza diaria (mínimo 2 por cada Bloque)
    • Baldes de plásticos para repasar (mínimo 2 por cada Bloque)
    • Tacho de basura de plástico y/o acero inoxidable con tapa a pedal de 40 litros para cada sanitario.
    • Escurridor de goma para piso. (mínimo 2 por cada Bloque)
    • Escoba larga para limpieza de techo
    • Guante de gomas
    • Tapabocas (conforme a las exigencias del MSPyBS)
    • Cuchillas
    • Virulanas
    • Cepillo de nylon para inodoros. Debe contar con soporte. Para cada sanitario
    • Desodorante para inodoro en pastilla, para cada baño (no debe quedar desabastecido). Debe contar con Registro Sanitario del MSPBS.
    • Sopapa para destranca de inodoro
    • Palita para recoger basura (uno por cada bloque)
    • Esponja para cubiertos (reponer cada vez que sea necesario)

Debe incluir la provisión de:

  • Dispenser de papel higiénico y papel toalla. (uno por cada sanitario y en el recibidor de entrada del público y funcionarios)
  • Dispenser de jabón líquido (uno por cada sanitario y en el recibidor de entrada del público y funcionarios)
  • Todos los productos deberán ser de calidad industrial, no se aceptarán productos de fabricación casera; de ser estos últimos se realizará el reclamo correspondiente a la empresa adjudicada a fin de que reemplace dichos productos. De no realizarse los cambios, la empresa será pasible de multas correspondientes.
  • La empresa deberá contar con los siguientes equipos: Aspiradora líquido y seco, hidro lavadora y enceradora.

OBS: En caso de averías de;

  • Dispenser de papel higiénico y papel toalla.
  • Dispenser de jabón líquido en la entrada del edificio y en los sanitarios
  • Dispenser dosificador de Alcohol Sanitizantes en el hall central y en cada piso
  • Basureros y todos los elementos exigidos en estas especificaciones técnicas

 La empresa deberá reemplazar en forma inmediata.

Servicios de Jardinería, Mantenimiento y Conservación de áreas verdes en la ANTSV:

Comprende la realización de los trabajos necesarios para el correcto cuidado, conservación y limpieza de áreas verdes de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial a fin de mantener permanentemente en óptimo estado las mismas, conforme a las siguientes consideraciones:

DESCRIPCIÓN, Y CONDICIONES DE LOS SERVICIOS A SER REALIZADOS:

Servicios requeridos:

    1. Mantenimiento de jardines y áreas verdes: Incluye la poda, deshierbe, control de malezas, control de plagas de jardines, limpieza, mantenimiento y riego diario de los jardines, canteros, planteras, pastos.
    2. De los cortes, podas y carpidos en general:  Los trabajos comprenden limpieza, corte, recorte, barrido, etc., de césped, canteros, veredas, cordones y todo espacio verde y/o empastado.

Alcance:

  • El corte de césped será realizado con la frecuencia establecida por el responsable de Servicios Generales y/o Dirección Administrativa, según cronograma, necesidad y/o requerimiento de la convocante.
  • La altura del corte del césped deberá mantenerse dentro del rango comprendido entre los 3 cm inferior y los 8 cm superior.
  • El corte de césped, recorte de bordes (en cordones, cordonetas, bordes de paseo vehicular o senderos, canales de desagües, muros, etc.) y el barrido correspondiente se realizará tantas veces como sea necesario para mantener el área en óptimas condiciones de conservación, así como el agregado de tierra al césped en casi de necesidad.
  • Se establece expresamente la obligación del uso de máquinas de cortar césped en todas las áreas empastada que así lo permitan y se utilizarán desmalezadoras en los lugares que así lo requieran, según la topografía existente.
  • Previo a cada corte de césped, se realizará la limpieza de papeles, bolsas, plásticos, cascotes, vidrios etc. Se permitirá el uso de desmalezadoras, bordeadoras para recortar el contorno de las plantas en un radio no menor de 0.2 metros del tallo, preservando los tallos de las tanzas. El espacio restante se carpirá superficialmente con azada o se aplicará herbicida.
  • Inmediatamente después del corte de césped será realizado un rastrillaje, de las áreas cortadas removiendo todos los materiales orgánicos resultantes del corte. El rastrillaje también incluirá el retiro de todo material orgánico, como hojas de los árboles que hayan caído de forma natural.
  • El corte de césped, en zonas de tránsito vehicular o de aglomeración de personas, deberá ser realizado con el debido cuidado y protección correspondientes a cada caso.
  • Cuidado del Jardín: limpieza general, ordenamiento de plantas existentes, retiro de malezas, desarraigo de yuyos, arbolitos, plantones y poda de arbustos, poda de árboles, extracción de plantas.
  • El carpido y desmalezado en canteros florales, se realizará con la frecuencia necesaria para que estén libres de malezas en forma permanente y la tierra removida.
  • La preparación de la tierra en los canteros florales deberá efectuarse en la forma que indicará el profesional jardinero, bajo la supervisión del Jefe de Servicios Generales y/o Dirección Administrativa  de la ANTSV, constará de una carpida con extracciones de malezas, una punteada de 20 a 30 cm de profundidad antes de la plantación y agregado de abono orgánico una vez al año a razón de 1 m3 cada 10 m2 de cantero.
  • En caso de poner en riesgo o producir la pérdida de cualquier ejemplar vegetativo, el proveedor del servicio deberá reponerlo.
  • Cualquier procedimiento a realizar a la vegetación existente, en el predio institucional, deberá contar con orden y/o autorización previa del responsable del área de Servicios Generales y Seguridad y/o del superior autorizado.
  • El retiro de los desperdicios generados, se harán por cuenta y cargo de la empresa adjudicada de manera inmediata.
    1. De las extracciones, talas y podas de árbol en área exterior verde: El proveedor del servicio deberá proveer: mano de obra, maquinaria, equipos, insumos y elementos y otros necesarios, que en forma directa o indirecta resulte necesario para la ejecución de los trabajos correspondientes a la poda de árboles, de ramas, tala o extracción de árboles, extracción de troncos con raíz, reducción y retiro de troncos.

Alcance:

  • Los troncos deberán estar libres de césped, carpidos en un espacio de 0.20 metros aproximadamente.
  • Se deberá mantener la cazuela de los árboles para que junte agua, especialmente en los especímenes jóvenes.
  • Poda de los árboles, con especial cuidado conforme a las normativas vigentes que regulan dicha acción.
  • El proveedor del servicio tomará a su cargo la provisión de mano de obra, maquinaria, equipos, insumos y todo otro elemento complementario, que en forma directa o indirecta resulte necesario para la ejecución de los trabajos correspondientes a la poda de árboles, poda ramas de gran porte, tala o extracción de árboles, extracción de troncos con raíz, reducción y retiro de troncos.
  • La misma se realizará mediante motosierras y/o serruchos de mano.
  • Las ramas antes y después de ser cortadas, deberán ser sujetadas con cuerda a fin de controlar y dirigir su caída a sitio seguro a modo de prevenir y/o evitar accidentes de cualquier naturaleza.
  • Se cortarán todas las ramas y brazos principales del árbol hasta dejar solamente en pie el fuste con la insinuación de la copa.
  • Los restos resultantes de la poda serán depositados en el suelo y acomodados prolijamente de tal manera que no impidan el tránsito vehicular y/o peatonal, ni provoque obstrucciones al paso del agua en las canaletas, evitando cualquier tipo de inconvenientes.
  • Los cortes deberán ser limpios y no deberán provocar desgarros, por lo que se deberán emplear las herramientas de corte adecuadas, en buen estado, y afiladas.
  • Recolección y disposición final, por parte de la empresa contratada, de todos los desechos originados de cortes y podas realizados por la misma, así como el destronque de raíces y retiro de troncos, árboles y ramas que hayan caído por efecto de temporales o deterioro.
  • El cuidado de los ejemplares jóvenes que estén sujetos a tutores, serán responsabilidad de la empresa adjudicada.
  • Cuando se pierdan plantas debido a un incorrecto manejo por parte del adjudicado y/o por alguna otra causa que responsabilice a la empresa tercerizada, deberán ser repuestas en igual especie y tamaño por la empresa proveedora del servicio.
  • Retiro de ramas: las mismas serán tratadas y ordenadas para su traslado, ejecutadas con la cantidad de personas necesarias y transportadas en el medio adecuado. Dejar limpio el lugar de ejecución de trabajo.
  • Cualquier procedimiento a realizar a la vegetación existente, en el predio institucional, deberá ser contar con orden y/o autorización previa del responsable del área de Servicios Generales y Seguridad y/o del superior autorizado.
  • La Convocante se hará cargo de gestionar o realizar todos los trámites necesarios de manera a obtener el permiso municipal correspondiente para realizar los trabajos de tala de árboles.

 

    1. Limpieza de jardines y áreas verdes: Los trabajos contemplados en este punto, son todos aquellos que garanticen el correcto cuidado y crecimiento de las especies vegetales, frecuencia periódica, para la conservación vegetal, en los siguientes sectores: vereda frontal y lateral, áreas verdes internas al predio.

Alcance:

  • Limpieza y el barrido de las áreas: senderos vehiculares y peatonales, camineros, cordones, veredas, bordes de canteros, áreas de suelo abierto y áreas cubiertas de pasto.
  • Retirar diariamente, a efectos de mantener la zona licitada limpia y prolija en forma permanente, todos los papeles, plásticos, arena, vidrios, restos de vegetales y otros tipos de residuos que se encuentre dentro del área como cascotes, ladrillos rotos y otros.
  • El producto o los residuos resultantes de las limpiezas y/o barridos de las áreas verdes, serán recolectados, embolsados y retirado por la empresa adjudicada, la cual correrá con los gastos que conlleve, en el mismo día luego de finalizada la tarea.
  • El deshierbe comprende además paseos vehiculares, bordes de canteros, senderos peatonales, cordones, veredas, calzada contra los cordones de vereda, canaletas, señalizaciones, postes o columnas, defensas metálicas, carteles, cazuelas de árboles y arbustos, etc. estará prohibido el uso de aquellos elementos mecánicos que puedan ocasionar deterioros y/o roturas.
  • La empresa adjudicada, deberá retirar todos los residuos vegetales, basura, escombros, animales muertos, etc., acumulados y localizados en cualquier punto del predio institucional, el traslado de todo lo producido por barridos y/o retiro de materiales acumulados en el área, deberá efectuarse con vehículos que la empresa tercerizada contrate por cuenta propia y a su costo, para disposición final de dichas basuras.
    1. Control de plagas e insectos de jardín:

Alcance:

  • Se deberá mantener un permanente control de hormigas cortadoras y de otras plagas que afecten a las plantas y/o arboles del predio institucional.
  • En caso de necesidad, los productos químicos a ser utilizados para el control de plagas de jardín deberán contar con registro y control sanitario y será comunicado al responsable del área Administrativa de Servicios Generales y Seguridad, así como los efectos residuales de los mismos.
  • La dosis y frecuencia será bajo recomendación profesional subcontratada por la empresa adjudicada y se aplicará tantas veces como se indique.
  • Las fertilizaciones químicas, se deberán realizar 1 (una) vez al año en toda el área verde a conservar.
  • El control de malezas se realizará con herbicidas o manualmente, sujeto a las indicaciones de los profesionales bajo responsabilidad de la empresa adjudicada, en las dosis y frecuencias necesarias.
  • Eliminación de agua estancada de todas las superficies, que puedan propiciar la proliferación de insectos, larvas, y otros.  
    1. Riego: El riego incluirá todos los canteros, plantas en macetas, plantas en áreas abiertas, césped o pasto como sí también de árboles y arbustos jóvenes, de forma tal a mantener la vegetación en óptimas condiciones y podrán realizarse de manera manual (con manguera) o mediante sistema de riego.

En ningún caso el riego puede alterar el paisaje y cualquier otra alternativa a aplicar, y deberá contar previamente con la autorización del responsable de  Servicios Generales  y/o la Dirección Administrativa.

 Otros trabajos no especificados, relacionados al objeto del presente llamado en caso de necesidad de la convocante.

 Frecuencia de realización de los servicios: Según Cronograma y/o requerimiento previamente establecido por la Convocante.

MANTENIMIENTO DE PISCINA

El servicio requerido consiste en la ejecución de trabajos de mantenimiento físico-químico del agua de la piscina ubicada en la locación arrendada por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV), la cual cumple una función meramente decorativa. El mantenimiento deberá incluir la provisión de los productos químicos necesarios, así como la asignación de personal técnico especializado para la correcta ejecución de las tareas.

Asimismo, será responsabilidad del proveedor garantizar el adecuado uso y el óptimo estado de conservación de los filtros y sus accesorios instalados, los cuales deberán ser operados exclusivamente por técnicos con experiencia comprobada en el manejo de este tipo de sistemas. El objetivo del servicio es asegurar el cuidado y la preservación del bien arrendado, evitando su deterioro y contribuyendo a mantener las condiciones adecuadas del inmueble.

El oferente deberá contemplar para la cotización de su oferta que durante el plazo de prestación del servicio le corresponderá realizar el mantenimiento físico-químico del agua de las piletas, así como la ejecución de los trabajos de acondicionamiento, reparación y ajustes de los accesorios del equipo de filtrado, limpieza del material del filtro, la reparación y ajustes de los accesorios de las piletas.

Los productos a ser utilizados tales como: cloro granulado, corrector de PH, clarificador y alguicidas deberán ser funcionales y rendidores. La cantidad de productos químicos a ser utilizada para cada tipo y caso se ajustará a lo previsto en las recomendaciones de los fabricantes y de instituciones sanitarias del país y del volumen de agua a ser tratada. Para la cotización, el Oferente deberá considerar, como mínimo la provisión de los siguientes insumos:

  • Cloro granulado.
  • Sulfato de aluminio.
  • Sulfato de Cobre.
  • Elevador de PH.

El Oferente deberá presentar con su oferta una Nota en carácter de declaración jurada en la cual especifique las marcas de los productos a ser utilizados durante la ejecución del contrato para el mantenimiento de las piscinas.

Descripción de las piscinas:

La piscina ubicada en la locación arrendada por la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (ANTSV) cuenta con una piscina, al aire libre, totalmente revestidas en su interior de azulejos celestes y con bordes con piso; deberán considerar los Oferentes a los efectos de cotización, para la estimación de las cantidades y tipos de productos a ser utilizados.

El agua de las piscinas deberá permanecer un aspecto, incoloro, inoloro, libre de problemas típicos que se presentan en este tipo de instalaciones tales como la aparición de algas, cloraminas, olores, propagación de alimañas.

El Proveedor será responsable del cumplimiento de las condiciones exigidas en las normativas vigentes relativas a piscinas públicas, así como de lo establecido en las Ordenanzas Municipales vigentes que regulen las condiciones higiénico-sanitarias y técnicas de las piscinas de uso público y privado, para lo cual realizará por su cuenta pruebas y controles .

La ANTSV podrá solicitar el análisis químico del agua de las piscinas al Instituto Nacional de Tecnología y Normalización (INTN) hasta tres veces por año. El costo de los análisis correrá por cuenta del Proveedor.

A continuación, se citan algunas de las tareas que deberá realizar el Proveedor para el mantenimiento:

  • Analizar el nivel de desinfectante (cloro, aluminio, cobre, elevador de PH) y ajustarlo para mantenerlo en los niveles correctos. El nivel de desinfectante se modera a través del funcionamiento del motor y de la dosificación.
  • Añadir anti algas, sobre todo si las condiciones son adversas: uso muy frecuente, agua por encima de los 25º, lluvia, etc.
  • Limpiar el agua de impurezas (hojas, insectos, etc.).
  • Limpiar los cestos de los skimmers y del prefiltro.
  • Si el agua está turbia, añadir floculante para aglomerar las impurezas presentes en el agua, eliminándolas una vez se depositen en el fondo.
  • Comprobar el grado de saturación del filtro (medido a través de la presión indicada en el manómetro en el mismo filtro). Si la presión está alta (zona amarilla o naranja), debe procederse al lavado del filtro, y en caso necesario la provisión de nuevo material filtrante.
  • Verificación de accesorios metálicos y mantenimiento de los mismos con los tratamientos de pinturas recomendadas para materiales expuestos a los productos químicos utilizados en el mantenimiento del agua de las piscinas.
  • Mantener la sala de equipos de filtros y bombas en buenas condiciones de limpieza y comunicar cualquier situación irregular que se presente en el área.
  • Lavado de los azulejos y pisos de borde, con productos adecuados.
  • Prever (2) dos servicios de mantenimiento integral del sistema de filtrado y bombas, previendo repuestos y partes de las mismas, así como sus accesorios de manera a que estén en excelentes condiciones permanentemente.

A pedido de la Contratante, luego de jornadas lluviosas, el Proveedor contará con 24 horas posteriores a la solicitud de aquella, para mejorar calidad del agua y poner en condiciones, respecto al aspecto, color, transparencia, presencia de algas, etc. para lo cual deberá prever, de ser necesario, el refuerzo del personal de limpieza, insumos, herramientas, ionizadores solares permanentes y todo lo necesario para cumplir el plazo previsto mencionado y la permanencia del agua en condiciones ideales.

Frecuencia de realización de los servicios: Según Cronograma y/o requerimiento previamente establecido por la Convocante.

LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA, DESIGNARÁ A UN PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN.

Que se encargará de realizar verificaciones en forma conjunta con el coordinador/a designado/a por la empresa adjudicada, tendrá que elevar informes mensual debidamente firmado y sellado por los mismos y por el representante de la empresa, que serán requisitos necesarios a la hora de solicitar el cobro por parte de la empresa.

Será por cuenta del oferente todos los gastos ocasionados por la compra de INSUMOS Y MÁQUINAS Y/O ACCESORIOS solicitadas más arriba; como así también la reparación, reposición y mantenimiento que requieran las mismas.

La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberán ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la Contratante. El centro de acopio deberá mantenerse  limpio y desinfectado, a fin de evitar olores nauseabundos.

Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el Edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la Contratante.

El contratista deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestado el servicio de limpieza.

La limpieza de oficinas objeto del presente llamado, deberá ser de lunes a viernes en los siguientes horarios:

PUESTOS A SER CUBIERTOS 4 (cuatro) PERSONALES

  1. Bloque 1 PLANTA BAJA - promedio de 25 personas (Incluye vereda y estacionamiento).
  2. Bloque 1  PRIMER PISO TERRAZA promedio de 10 personas (Incluye toda la instalación del piso)
  3. Bloque 2 (Dirección Administrativa y Dirección Operativa de Contrataciones) - promedio de 10 personas.
  4. Bloque 2 Área Depósito.
  5. Bloque 3 (Dirección de Capacitación y Campañas Viales) - promedio de 10 personas

De lunes a viernes, turno mañana de 07:00 hs a 15:00 hs.

Deberán estar debidamente uniformados durante el horario laboral

 

Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

No. De Artículo

Nombre de los Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Servicio de Limpieza Integral para el Edificio de la ANTSV.

Según detalles que se describen a continuación

 

Bloque 1

1. Sala de Reuniones

2. Recepción

3. Pasillos.

4. Todas las Oficinas del Bloque

5. Sanitarios 4 (unidad)

6. Depósitos

7. Vereda en frente y costado.

Bloque 1 Primer Priso - Terraza

1. Escaleras de vidrio y piso desde la PB hasta el 1er. Piso; escaleras del 1er. Piso a la terraza.

2. Pasillos.

3. Todas las oficinas del 1er Piso.

4. Sanitarios 3 (unidades)

5. Kitchenette 1 (uno)

6. Terraza; 1 sanitario, lavatorio externo, quincho.

Bloque 2  (Dirección Administrativa y Dirección Operativa de Contrataciones)

1. Escalera desde el Planta baja al subsuelo

2. Pasillos.

3. Todas las oficinas del Bloque

4. Sanitarios 3 (tres unidades)

5. Kitchenette 1 (uno)

Bloque 2 Área Depósito

Deposito 

Bloque 3 (Dirección de Capacitación y Campañas Viales)

1. Oficinas de la Dirección

2. Oficinas Comunes

3. Sanitarios 2 (dos unidades)

4. Kitchenette 1 (uno)

5. Pasillos

 

Estacionamiento

1-Deberá incluir la limpieza general una vez al día del estacionamiento techado que cuenta con piso cerámico y canto rodado (incluye vereda del frente) , como también estacionamiento en el patio con piso de piedra laja.

2- Retiro de basura 3 (tres) veces por semana. Deberán prever los basureros con bolsas.

3-Rastrillaje y retiro de malezas y arbustos que salgan en medio de los pisos de piedra laja y pastos del patio.

 

Observación: Se debe prever durante la ejecución del contrato alguna redistribución del personal designado y de los insumos provistos, en el caso de algún cambio de sede, considerando que la ANTSV no cuenta con local propio. (dicha redistribución no conllevaría aumento de personal ni de insumos).

 

DETALLE DEL SERVICIO

FRECUENCIA

1 vez al día

2 veces al día

1 vez a la semana

1 vez al mes

Según requerimiento de la convocante

1

Limpieza General de las áreas (barrido y repasado en casos de alfombras aspirado)

X

 

 

 

 

2

Limpieza y desinfección de escaleras y pasamanos.

 

X

 

 

 

3

Desinfección y desodorización de baños.

 

X

 

 

 

4

Limpieza de vidrios internos (que se encuentran sucios o marcas de manos)

X

 

 

 

 

5

Limpieza y desinfección de teléfonos con alcohol.

X

 

 

 

 

6

Limpieza de escritorio y muebles en general

X

 

 

 

 

7

Limpieza y descarga de basureros de oficinas

X

 

 

 

 

8

Limpieza y descarga de basureros de baños y cocina

 

X

 

 

 

9

Limpieza de cielo raso y artefactos de iluminación.

 

 

X

 

 

10

Limpieza profunda de sanitarios, baldear pisos y azulejos.

 

 

X

 

 

11

Limpieza integral de mamparas.

X

 

 

 

 

12

Limpieza de heladeras, microondas y horno eléctrico.

 

 

X

 

 

13

Limpieza de cocina y de utensilios de cocina.

 

X

 

 

 

14

Retiro y lavado de tasas, platos y vasos.

 

X

 

 

 

15

Limpieza de planta baja, corredor del edificio y vereda.

X

 

 

 

 

16

Limpieza, y pulida profunda de pisos y vereda.

 

 

 

X

 

17

Limpieza de Zócalo

X

 

 

 

 

18

Limpieza y desinfección de Cerraduras

X

 

 

 

 

19

Limpieza y desinfección de cortinas 

 

 

X

 

 

20

Limpieza de Apliques

 

 

X

 

 

21

Limpieza de muebles auxiliares

X

 

 

 

 

22

Limpieza de computadoras e impresoras

X

 

 

 

 

23

Limpieza General de Estacionamiento

X

 

 

 

 

24

Limpieza General de vidrios que den al exterior del edificio.

 

 

 

X

 

25

Regar las plantas

X

 

 

 

 

26

Limpieza y arreglo del depósito

 

 

X

 

 

27

Desinfección contra virus de áreas comunes y oficinas

 

 

X

 

 

28

Limpieza de techos y cielos rasos

 

 

 

X

 

29

Fumigación Integral de las Instalaciones

 

 

 

 

X

30

Poda de árboles

 

 

 

 

X

31

Limpieza de techo y canaletas

 

 

 

 

X

32

Limpieza de Jardín

 

 

 

X

 

33

Limpieza profunda de Piscina

 

 

 

 

X

34

Aspirado y limpieza rápida de la Piscina

 

 

 

X

 

 

OBSERVACIÓN:

  • Durante la ejecución del contrato, el servicio de fumigación de las instalaciones, cuando la convocante lo requiera, dentro del plazo de ejecución de los trabajos.
  • La poda de árboles se realizará hasta dos (2) veces durante la ejecución del contrato, cuando la convocante lo requiera.
  • La limpieza de las canaletas y residuos del techo de las instalaciones se realizará hasta dos (2) veces durante la ejecución del contrato, cuando la convocante lo requiera.
  • Limpieza profunda  de la piscina ( 5 ) veces  durante la ejecución del contrato, cuando la convocante lo requiera.

Lista de Servicios

Ítem

Código de Catálogo

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Cantidad

1

76111501-001 Servicio de Limpieza Integral para la ANTSV

Mes

11

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Lic. Raquel Jara Hellión, Directora de la Dirección Administrativa.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: se realiza con el objetivo de satisfacer los requerimientos de provisión del servicio de limpieza con provisión de insumos, para brindar las mejores condiciones de salubridad a los funcionarios que asisten a la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial. Mantener el orden, limpio, desinfectado y los equipos de trabajo. Se trata de una planificación periódica, en atención a la necesidad de contar de forma ininterrumpida con la prestación de los servicios de limpieza integral a las oficinas de la institución.
  • En cuanto a la planificación, se desea realizar de forma sucesiva.
  • La Dirección Administrativa preparará las Especificaciones Técnicas detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales .

Plan de cumplimiento del Servicio

Item

Descripción del Servicio

Cantidad[1]

Unidad de medida

Lugar de prestación de los servicios

Fecha(s) final(es) de prestación de los servicios

1

Servicio de Limpieza Integral para la ANTSV

11 mes

R.I. 6 Boquerón N° 1161 c/ Facundo Machain.

Desde la firma del Contrato hasta el cumplimiento de los 11 meses requeridos.

 


[1] Si corresponde.

Suministros y Especificaciones técnicas

El propósito de las Especificaciones Técnicas (ET), es el de definir las características técnicas de los servicios que la convocante requiere. La convocante preparará las ET detalladas teniendo en cuenta mínimamente lo considerado en las condiciones contractuales y en este apartado:

1- La recolección de residuos deberá efectuarse en forma selectiva, separándose el papel, el vidrio, y envases de plástico y de conformidad a lo dispuesto por las disposiciones legales pertinentes a la materia. Los desechos y basura que genere la prestación del servicio, deberá ser removidos de las instalaciones y depositados en los centros de acopio que designe la contratante.

2- Deberá proporcionarle un medio de comunicación al coordinador de limpieza que se encuentre destacado para dicha función en el edificio. El coordinador asignado por la empresa deberá reportar inmediatamente cualquier defecto y anomalía o cualquier avería importante que observe en el edificio como: servicios sanitarios en mal estado, fugas de agua, goteras, etc., lo cual debe ser comunicado al encargado que asigne la contratante.

3- El proveedor deberá proveer las señales de prevención necesarias al personal contratado, que realiza el servicio de limpieza, señales que deberán colocarse en lugares visibles cada vez que dichos empleados realicen algún trabajo que ponga en riesgo la seguridad de las personas que transitan por el lugar, lo anterior con el fin de evitar accidentes, de igual forma deberán colocar el aviso en los lugares donde se esté prestando el servicio de limpieza.

Además, deberá considerar:

    • Que todos los bienes o materiales que serán utilizados y proveídos por la adjudicada durante la prestación de los servicios deberán ser idóneos para el cumplimiento de las prestaciones requeridas.
    • En las ET se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las ET.
    • Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura en caso de que se especifiquen en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Siempre que sea posible deberán especificarse normas de calidad internacionales. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

Las ET deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes a ser utilizados por el personal durante el tiempo de servicios.

(b)      Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(c)       Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

Se deberán especificar los horarios y puestos a ser cubiertos horario de permanencia en el servicio, debidamente uniformados, si el contratista se obligará a destinar en exclusividad un supervisor para el control y fiscalización y la frecuencia de la inspección.

La contratante determinará los equipos de radio comunicación que el proveedor deberá poseer a su cargo y costa; el tipo de uniforme, insumos, elementos y porta nombre correspondiente del personal y otros equipos de limpieza a su cargo y costa, atendiendo a las exigencias sobre trabajos insalubres previstas por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y el Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá especificar detalladamente la naturaleza y alcance de la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Resumen de las especificaciones técnicas.

Los servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

No. De Artículo

Nombre de los Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Servicio de Limpieza Integral para la ANTSV Según detalles que se describen a continuación

 

 

Bloque 1

1. Sala de Reuniones

2. Recepción

3. Pasillos.

4. Todas las Oficinas del Bloque

5. Sanitarios 4 (unidad)

6. Depósitos

7. Vereda en frente y costado.

Bloque 1 Primer Priso - Terraza

1. Escaleras de vidrio y piso desde la PB hasta el 1er. Piso; escaleras del 1er. Piso a la terraza.

2. Pasillos.

3. Todas las oficinas del 1er Piso.

4. Sanitarios 3 (unidades)

5. Kitchenette 1 (uno)

  1. Terraza; 1 sanitario, lavatorio externo. , quincho.

Bloque 2  (Dirección Administrativa y Dirección Operativa de Contrataciones)

1. Escalera desde el Planta baja al subsuelo

2. Pasillos.

3. Todas las oficinas del Bloque

4. Sanitarios 3 (tres unidades)

5. Kitchenette 1 (uno)

Bloque 2 Área Depósito

Deposito 

Bloque 3 (Dirección de Capacitación y Campañas Viales)

1. Oficinas de la Dirección

2. Oficinas Comunes

3. Sanitarios 2 (dos unidades)

4. Kitchenette 1 (uno)

5. Pasillos

 

Estacionamiento

1-Deberá incluir la limpieza general una vez al día del estacionamiento techado que cuenta con piso cerámico y canto rodado (incluye vereda del frente) , como también estacionamiento en el patio con piso de piedra laja.

2- Retiro de basura 3 (tres) veces por semana. Deberán prever los basureros con bolsas.

3-Rastrillaje y retiro de malezas y arbustos que salgan en medio de los pisos de piedra laja y pastos del patio.

 

Observación: Se debe prever durante la ejecución del contrato alguna redistribución del personal designado y de los insumos provistos, en el caso de algún cambio de sede, considerando que la ANTSV no cuenta con local propio. (dicha redistribución no conllevaría aumento de personal ni de insumos).

 

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Inspecciones y Pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

 

No aplica

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

 

Serán presentados 11 (once) certificados.

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

Nota de Remisión/Acta de conformidad 

Nota de Remisión/Acta de conformidad

Mensualmente, contado desde la fecha indicada en la Orden de Inicio de los Servicios.