COMPUTO MÉTRICO
Ítem | Descripción | Unidad de medida | Cantidad |
1 | Limpieza y preparación del terreno. | m2 | 1055 |
2 | Replanteo y marcación con equipo de topografía. | m2 | 1055 |
3 | Cartel de obra (estructura metalica y chapa N.º 24) con impresión adhesiva. | un | 1 |
4 | Desmonte y nivelación de terreno | m2 | 1055 |
5 | Cordones de hormigón | ml | 870 |
6 | Fabricación y colocación de Adoquín | m2 | 1055 |
7 | Alumbrado tipo Led | un | 10 |
8 | Bancos. (ver detalle en plano) | un | 10 |
9 | Basureros | un | 5 |
10 | artefactos de gimnasia | un | 1 |
11 | Limpieza general y final del sitio de obra | m2 | 1055 |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Este trabajo consiste en la limpieza del terreno natural en las áreas que ocuparan las obras del proyecto, que se encuentren cubiertas de rastrojo, maleza, bosque, pastos, cultivos, etc., incluyendo la remoción de tocones, raíces, escombros y basuras, de modo que el terreno quede limpio y libre de toda vegetación y su superficie resulte apta para iniciar los demás trabajos.
2. Replanteo y marcación con equipo de topografía.
Comprenden todas las actividades que deberá realizar el Contratista antes de la ejecución de la obra vial y se refieren a trabajos de topografía, levantamiento plani altimétrico del área y verificación de las referencias ofrecidas en el plano de implantación, además planos de construcción y modo de replanteo, ejecutado conjuntamente con la Fiscalización.
Previo al inicio de los trabajos de pavimentación de cada calle el Contratista entregará a la Fiscalización el relevamiento plani altimétrico de dicha calle. También el relevamiento de cada bocacalle con indicación del trazado y perfiles de los badenes que cruzan esa esquina.
Toda esta documentación debe estar disponible antes de la iniciación de la pavimentación para facilitar el control de la Fiscalización. Además, se define como trabajos preliminares todos los trabajos necesarios previamente a la pavimentación propiamente dicha, que se describen a continuación.
3. Cartel de obra. (estructura metálica y chapa Nº 24) con impresión adhesiva: de alta resistencia y estructura metálica. De 1,50 x 2,00m
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. con impresión adhesiva de alta resistencia y estructura metálica. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro metálico y pintado con esmalte sintético y la estructura de madera. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
4. Desmonte y nivelación de terreno:
Nivelación y desalijo de tierra, incluye malezas. Serán de ladrillos comunes de primera calidad asentados con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena lavada).
Se realizará la remoción de tierra de los sectores a ser intervenidos. La extracción cargado y traslado de los elementos sobrantes de la demolición forma parte de este ítem y estará a cargo de la contratista. Algunos materiales aprovechables en la misma obra (como cascotes, escombros, etc.) podrán ser utilizados siempre que fueran autorizados por la Fiscalización.
5. Cordones de Hormigón:
Provisión y colocación de cordones de hormigón prefabricado de 4x25x80cm. - Incluye excavación.
Los cordones de hormigón serán prefabricados de 4x25x80, señala el borde límite del caminero peatonal, perfectamente encalados y no podrá haber una diferencia mayor de 2 cm., entre los espesores de dos cordones consecutivos.
Excavación: Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes, nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras.
6. Fabricación y colocación de Adoquín:
Provisión y colocación de piso peiver tipo adoquín 20x10x4cm. Color natural y bordes color rojo - Incluye triturada de 6ta para base (ver diseño)
Imagen ilustrativa
Se colocará piso peiver tipo adoquín de 20x10x4 cm color natural y bordes color rojo.
Proceso de instalación:
Se instalan según un patrón de colocación y un alineamiento. El patrón de colocación, es la manera en que se colocan estos pisos unos al lado de otros y el alineamiento es la posición del patrón con respecto al eje de la vía, ambos se deben definir antes de iniciar la instalación. Los patrones de colocación para superficies de tránsito peatonal: Existe variedad de formas, entre ellos los rectangulares y se pueden colocar en una variedad casi ilimitada de patrones de colocación.
7. Alumbrado tipo Led:
Provisión e instalación de alumbrado publico abierto E27 ACR. tran + brazo 150cm + base p/fotocelula y foco de 250W. Se colocará alumbrado público abierto E27 ACR. TRAN con base p/fotocelula y carcaza de aluminio, con protección de sobretensión, exceso de temperatura y corto circuito. Potencia mínima 250W, flujo luminoso mínimo 35.000 lúmenes. Eficiencia luminosa mayor a 00 lm/W, con brazo corto de caño galvanizado debidamente montado por la columna de hormigón armado.
8. Bancos. (ver detalle en plano)
Serán realizados con estructura de hierro fundido de 0.80 de altura pintado con antióxido y pintura sintética (3 capas) con asiento y respaldero de madera dura de 5 cm de ancho por 2cm de espesor pintado y barnizado con barniz marino (3 capas) fijados con bulones de metal. Sujeto con dado de concreto de 30x30cm Prof. 0.30 cm.
9. Basureros:
Metálicos de chapa expandida con soporte metálico (ver detalles en plano).
Se proveerán los basureros elaborados de chapa expandida, con capacidad para 50 litros sujetados con tubos de hierro metálico de 2¨ en concreto de 0,30x0,30 cm Profundidad de 0,40 cm. Según detalles en planos.
10. Artefactos de gimnasia:
a) Simulador de caminata individual.
Será provisto simulador de caminata individual, de primera calidad.
b) Simulador de cabalgada individual.
Será provisto simulador de cabalgada individual, de primera calidad.
c) Esquí Individual.
Será provisto esquí Individual, de primera calidad.
d) Elíptico Mecánico individual
Será provisto de elíptico mecánico individual, de primera calidad.
11. Limpieza general y final del sitio de obra:
Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos. Ejecución Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda el visual ni el medio ambiente. Es considerada zona de obra, todas las calles enumeradas en el proyecto, en todo su ancho y extensión. En ningún caso deberá dejarse residuos en propiedad privada.
OBSERVACIÓN: Las imagenes ilustrativas indicadas en el Ítem 12 "Artefactos de gimnasia" se encuentran en el SICP en la pestaña de documentos - Especificaciones Técnicas.-
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
No Aplica.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Lista de Planos o Diseños |
||
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
Los planos y planillas se |
Los planos y planillas se |
IDENTIFICAR |
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El Contratista deberá ejecutar las obras que le fueren adjudicadas en el siguiente plazo, iniciará la obra una vez recepcionada la ORDEN DE INICIO DE OBRA, la cual será expedida por LA FISCALIZACION DE OBRAS DE LA INSTITUCIÓN MUNICIPAL; el programa o plazo de ejecución de los trabajos será de: 90 (noventa) días calendarios. Las obras contratadas son los siguientes: CONSTRUCCIÓN DE PASEO - YKUA SAN LUIS - GRAL. DELGADO.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado 1 |
Certificado de Obra |
Setiembre 2025 |
Certificado 2 |
Certificado de |
Octubre 2025 |
Certificado 3 |
Certificado de |
Noviembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.