Alcance y descripción de las obras

 

 

Remocion de techo a reparar

M2

450,00

Techo de tejas con machimbre y aislantes

M2

450,00

 De paredes interior y exterior a una capa

M2

350,00

Moldura lineal en balancines

ML.

38,80

Reposicion o cambio  de columna de madera en galeria

und

2,00

Remocion de piso a cambiar

M2

200,00

Piso mosaico granitico base gris pulido de 30 x 30 cms.

M2

200,00

Zocalo mosaico granitico base gris pulido de 10 x 30 cms.

ML.

34,00

Remocion de ventana

UN.

2,00

Ventana Metalica

UN.

2,00

De revoque 1 : 3  (cemento - arena)

ML.

25,60

De paredes revocadas al latex

M2

1.200,00

De pilares de madera

M2

11,90

De viga cumbrera y galería al latex

M2

20,00

De balancines con pintura sintética

M2

10,32

De tejuelones con barniz

M2

450,00

De puerta metálica con pintura sintética

M2

20,00

De tirantes y listón de boca de H° A° al latex

M2

53,40

Canaleta y caño de bajada con pintura sintética

ML.

60,00

Vidrios dobles de 4 mm.

M2

10,32

Canaleta y caño de bajada Nº 26 - desarrollo 40 cms.

ML.

60,00

Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso

M2

10,00

Instalación del tablero TS10 de 10 AG.

BOC.

12,00

Instalación de tableros de comando TC

BOC.

12,00

Instalación de los  tableros de comando de ventiladores TCV

BOC.

8,00

Alimentación de los circuitos de luces

BOC.

10,00

Alimentación de los circuitos de tomas

BOC.

6,00

Alimentación de los circuitos de  ventiladores

BOC.

8,00

Alimentación de los circuitos del TC

BOC.

12,00

Alimentación de los Circuitos de Tomas Computadoras

BOC.

34,00

Alimentación 2 x 6 mm. NYY al tablero existente

MTS.

25,00

Artefactos fluorescentes de 3 x 40 W

UN.

2,00

Artefactos fluorescentes de 2 x 40 W

UN.

4,00

Artefactos fluorescentes de 1 x 40 W c/ fotocélula en galería

UN.

2,00

Tablero TS 10 de 10 AG. con barra de fase y neutro

UN.

1,00

Tablero TC de 6 AG.

UN.

1,00

Tablero TCV para 4 llaves de ventiladores

UN.

1,00

Ventilador de techo de 56 "

UN.

5,00

Registro eléctrico de 30 x 30 x 70 cms.

UN.

3,00

Rampa peatonal

GL.

1,00

Limpieza final

M2

63,70

                        T O T A L        G E N E R A L

 

 

 

 

 

 

 

Remoción de techo a reparar: Desmonte manual de cubiertas existentes, limpieza y acopio de materiales reutilizables, y disposición final de residuos.

Techo de tejas con machimbre y aislantes: Colocación de estructura de soporte, entablonado con machimbre, colocación de aislante térmico y colocación de tejas cerámicas o similares, con accesorios y fijaciones.

De paredes interior y exterior a una capa: Aplicación de revoque grueso de mezcla cemento-arena en proporción 1:3, espesor mínimo de 1.5 cm

Moldura lineal en balancines: Conformación de moldura decorativa con mezcla cementicia, de desarrollo lineal sobre alero o galería.

Reposición o cambio de postes de madera en galería: Sustitución de postes de madera deteriorados por nuevos, de igual sección y calidad.

Remoción de piso a cambiar: Desmonte de solado existente y limpieza de la base.

Piso mosaico granítico base gris pulido de 30 x 30 cm: Suministro y colocación con nivelación sobre mortero cementicio.

Zócalo mosaico granítico base gris pulido de 10 x 30 cm: Colocación de zócalos perimetrales adheridos con mortero.

Remoción de ventana: Retiro de carpintería metálica existente y preparación del vano.

Ventana metálica: Colocación de ventana metálica de abrir o corrediza, con marco y hojas pintadas, con cierre y anclajes.

De revoque 1:3 (cemento-arena): Formación de alfeizar con mortero de cemento-arena en proporción 1:3, con leve pendiente hacia el exterior.

Paredes revocadas al látex: Lijado, sellado y aplicación de 2 manos de pintura al látex en superficies interiores y exteriores.

De pilares de madera: Tratamiento previo y aplicación de pintura sintética o barniz.

De viga cumbrera y galería al látex: Igual procedimiento que en paredes, adaptado a superficies horizontales o inclinadas.

De balancines con pintura sintética: Lijado, sellado y aplicación de pintura sintética para protección y estética.

 De tejuelones con barniz: Aplicación de barniz transparente sobre madera expuesta.

De puerta metálica con pintura sintética: Limpieza, imprimación anticorrosiva y dos manos de pintura sintética.

De tirantes y listón de H°A° al látex: Pintado con látex para exteriores, previo sellado.

Canaleta y caño de bajada con pintura sintética: Protección de canaletas pluviales con pintura resistente a la intemperie.

Vidrios dobles de 4 mm: Colocación de unidades de doble vidrio hermético (DVH) de 4 mm cada lámina.

Canaleta y caño de bajada Nº 26 desarrollo 40 cm: Colocación de canaletas y bajadas de chapa galvanizada Nº 26, soldadas y selladas.

Guarda obra de alisado de cemento con contrapiso: Regularización de superficies con mortero de nivelación sobre contrapiso estructural.

Tablero TS10 de 10 AG: Tablero seccional con barra de fase y neutro, llaves térmicas y disyuntor.

Instalación de tableros de comando TC y TCV: Tableros con seccionamiento para equipos y ventiladores, con sus respectivas protecciones.

Alimentación de circuitos (luces, tomas, ventiladores, TC, computadoras): Tendido de conductores por cañería embutida o exterior con cables NYY según requerimiento técnico.

Alimentación 2 x 6 mm² NYY al tablero existente: Extensión de línea principal desde acometida al nuevo tablero.

Artefactos fluorescentes (1x40W, 2x40W, 3x40W): Provisión y montaje de luminarias con tubos fluorescentes, según necesidad de cada ambiente.

Con fotocélula en galería: Instalación con control automático por fotocélula.

Tableros eléctricos: Incluyen TS10, TC y TCV, con su correspondiente capacidad y seccionamiento.

Ventilador de techo de 56: Montaje en cielorraso con su anclaje y conexión.

Registro eléctrico de 30 x 30 x 70 cm: Caja metálica o plástica para conexión y derivación de cables.

Rampa peatonal: Construcción en H°A° con pendiente suave, terminación antideslizante.

Limpieza final: Limpieza integral de la obra y retiro de escombros.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Arq. Pedro A. López D - Fiscalizador de Obras de la Municipalidad de Yuty, a solicitud del Lic. Ever Vera Dávalos, Intendente Municipal, remite a la UOC el proyecto Ejecutivo para la construcción de un comedor, solicitando el inicio de la tramitación de la contratación correspondiente.
  • La necesidad que se pretende satisfacer: Es de dotar de una infraestructura edilicia en buenas condiciones a los alumnos, docentes y poblacion en general que asisten a la Institucion educativa.
  • Justificación de la planificación, se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
  • Especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas en el presente llamado han sido elaborados por un profesional, consultor contratado, debidamente capacitado, para la realización de los proyectos, en sintonía con las normativas legales vigentes y según las verificaciones hechas

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

     

Lista de Planos o Diseños

       

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 
        SE ADJUNTA AL SICP      
   

 

 

 

     

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción es de 90 (NOVENTA) días calendario desde la fecha de la firma del acta de inicio. PLAZO DE LA OBRA Y los mismo serán ejecutadas en la  ESC. BAS. Nº 257 CRISTOBAL RUIZ CERVIAN, contados a partir de la fecha indicada en la Orden de Inicio a ser emitida por el Fiscal de Obras que será designado por la MUNICIPALIDAD DE YUTY.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

setiembre 2025

Certificado 2

Certificado

octubre 2025

Certificado 3

Certificado

noviembre 2025