LICITACIÓN DE MENOR CUANTÍA NACIONAL - LMCN Nº: 10/2.025 - CONSTRUCCIÓN DE ALCANTARILLADO CON CABECERA DE Hº Aº - ID Nº: 472641. -
ESPECIFICACIONES TECNICAS:
OBJETO
El objeto de estas especificaciones técnicas, es identificar y detallar los servicios de:
OBRA: Construcción de Alcantarillado con Cabecera de Hº Aº
UBICACIÓN: Colonia Santa Librada - Distrito de Curuguaty
La ejecución de la obra se hará de acuerdo, a los planos y detalles arquitectónicos, esquemas y detalles de instalaciones y a las instrucciones de los fiscales de obra.
OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA
El Contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo.
En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:
- Una copia de estas Especificaciones.
- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.
- El cronograma de Obras.
El contratista llevara un libro de obra, en el cual se anotarán diariamente el avance de los trabajos, incidencias ocurridas, indicaciones, aprobaciones o rechazos y cualquier otro tipo de comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen convenientemente consignar al contratista o al fiscal de Obra
CRONOGRAMA DE OBRAS
La ejecución de los trabajos se realizará de acuerdo con el cronograma físico que acompaña a la oferta, no siendo posible alterarlos, salvo causas especiales de fuerza mayor, que se comunicarán a la Fiscalización, con la debida anticipación, y si ésta acepta, podrá ser modificada.
MATERIALES
Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.
Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales.
DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS:
1.- REPLANTEO DE OBRA Y DEMOLICIÓN DE ESTRUCTURA EXISTENTE
Descripción
El mismo consistirá en realizar todos los trabajos de topografía requeridos como ser: Fijación de ejes en alineación y cotas, secciones transversales, áreas y volúmenes, controles de ejecución y controles finales de todos los ítems de la obra y con aprobación de la Fiscalización.
Demolición
El mismo consistirá en realizar la demolición de la estructura de madera existente, con sus correspondientes muros de cabecera. Se utilizarán maquinas tractor con retro-excavadora y personal calificado. Los materiales resultantes de la demolición serán destinados donde indique la Fiscalización.
3.- RELLENO Y COMPACTACION
Descripción
Este trabajo consistirá en el relleno y compactación, conforme a lo indicado en éstas especificaciones, para lograr la compactación necesaria de los materiales aptos, aprobados por la Fiscalización.
Materiales
Los suelos para la construcción del relleno serán de material de préstamos debidamente seleccionados. Todos los materiales aptos excavados según las especificaciones, podrán ser empleados en la formación de relleno.
El suelo empleado en la construcción del relleno no contendrá ramas, troncos, matas, desperdicios, césped u otros materiales orgánicos.
Método constructivo
La construcción del relleno se efectuará en capas horizontales y sucesivas de un espesor uniforme y no mayor de 20 cm., compactado en toda la anchura de la sección transversal y en extensiones tales que permita su humedecimiento y compactación, esta compactación será realizada por un vibro-compactador manual (sapito) o el método que la Fiscalización determine.
La Fiscalización podrá exigir el retiro de todo volumen de suelo con humedad excesiva y su reemplazo por material apto.
Todas las capas de suelo serán convenientemente compactadas.
4.- CABECERA DE HORMIGON ARMADO
Será del tipo de Muro de Hormigón Armado, de 20 cms de espesor, con varillas de 10 mm en forma vertical cada 25 cms, y varillas de10 mm, en forma horizontal cada 25 cms. Con 4 Pilares de 0.20x0.35 con cuatro varillas de 16 mm, y como base zapata cargadas en tamboras de 0.8 de diámetro, una o dos de acuerdo a la profundidad del suelo portante.
Las características de hormigón deberán ser las siguientes:
- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)
- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.
- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.
- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes.
El curado debe ser perfecto.
La Contratista deberá contar en obra, con mezcladores y vibradores de hormigón, a ser utilizados para el cargamento del mismo.
5.- BASE DE TUBO DE H°A°
Será del tipo de Hormigón Armado, de 20 cms. de espesor y con parrilla de varillas de 12 mm cada 25 cms.
Las características de hormigón deberán ser las siguientes:
- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)
- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.
- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.
- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes.
El curado debe ser perfecto.
La Contratista deberá contar en obra, con mezcladores y vibradores de hormigón, a ser utilizados para el cargamento del mismo.
6.- PROVISION Y COLOCACION DE TUBOS CELULARES DE H°P° DE 1.50 x1.50
Descripción
El trabajo consistirá en el suministro de tubos con las dimensiones estipulado en los planos y en la construcción de alcantarilla de acuerdo con esta Especificación, en los lugares indicados en los planos, en conformidad a los alineamientos, cotas y dimensiones allí indicados u ordenes de la Fiscalización.
Tubos
Los tubos de hormigón armado, suministrados por el Contratista, deberán satisfacer a los dispuestos en las especificaciones, serán del tipo Celular de 1.50 x 1.50 mts.
7.- CARTEL DE OBRA
Consiste en la Provisión y Colocación de un Cartel de Obra de 2.00x2.00 (dimensión variable), con tela vinílica sobre chapas y estructura de caño cuadrados. La inscripción será determinada por la Fiscalización.
8.- TRABAJOS LIMPIEZA FINAL
Descripción
Este trabajo consistirá en la limpieza de toda la zona de obra luego de culminado los trabajos.
Consistirá en la remoción de escombros afectados por las obras, suelo sobrante de excavación, materiales no utilizados, maderas, clavos, etc. o cualquier otro detalle que a criterio de la Fiscalización debiera retirarse de la zona de obra de modo a entregarla con una presentación que no agreda la visual
CÓMPUTOS MÉTRICOS:
OBRA: Construcción de Alcantarillado con Cabecera de Hº Aº | ||||
UBICACIÓN: Colonia Santa Librada - Distrito de Curuguaty | ||||
Ítem N° | Código de Catalogo | Descripcion | Unid. | Cant. |
1 | 72131601-9974 | Replanteo de Obra y Demolición de Estructura Existente | GL | 1,00 |
2 | 72102905-001 | Relleno y Compactación | M3 | 307,00 |
3 | 72131601-004 | Cabecera de Hormigón Armado | M3 | 14,00 |
4 | 72131601-004 | Base de tubo de Hormigon Armado - Espesor 20 Cms. | M3 | 10,40 |
5 | 72131701-007 | Provis. Y Coloc. Tubo Celular de Hº de 1,50 x 1,50 MT. | UNI | 12,00 |
6 | 82101502-004 | Cartel de Obras | UNI | 1,00 |
7 | 72131601-013 | Trabajos Limpieza Final | GL | 1,00 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
[No Corresponde].
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
(VER ANEXOS) - Se adjunta en el (SICP).
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
El contratista deberá ejecutar las obras en un plazo de: [60 (sesenta) días] contados a partir de la recepción de la orden de inicio.
OBRA: Construcción de Alcantarillado con Cabecera de Hº Aº
UBICACIÓN: Colonia Santa Librada - Distrito de Curuguaty
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA |
Certificado 1 |
Certificado de Obra |
Septiembre 2025 |
Certificado 2 |
Certificado de Obra |
Octubre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.