Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Miguel Benitez, Jefe del Departamento de Obras e Infraestructura. de la Coordinación Administrativa de la DNIT.
Dotar a las oficinas señaladas de un sistema confiable de soporte eléctrico en casos de corte de energía eléctrica y de esa forma garantizar la continuidad de los procesos funcionales.
La planificación contempla un sistema Llave en Mano con la entrega total del producto requerido.
Las especificaciones técnicas establecidas en esta documentación establecen los procedimientos que se deberán seguir, los requisitos que se deberán cumplir y la descripción de los bienes y tareas que serán ejecutadas por la empresa adjudicataria de los trabajos que se mencionan en la Planilla de Rubros.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
GENERADOR DE 33 KVA
Especificaciones Técnicas del Generador
GRUPO GENERADOR INSONORIZADO DE 33 KVA REGIMEN STANDBY
MARCA: AMERICANA/EUROPEA
AÑO DE FABRICACION: 2024
POTENCIA KVA: PRP 33 KVA-STANDBY 33 KVA
POTENCIA KW: PRP 24 KW-STANDBY 26.4 KW
TENSION DE GENERACION: 400-230 V TRIFASICO
FRECUENCIA: 50 Hz
FACTOR DE POTENCIA: Cos Phi 0.8
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR 1.500 RPM
SERVICIO |
|
PRP |
STANDBY |
POTENCIA NOMINAL |
KW |
27 |
30 |
TIPO DE MOTOR |
|
DIESEL 4 TIEMPOS |
|
TIPO DE INYECCION |
|
DIRECTA |
|
TIPO DE ASPIRACION |
|
ASPIRADO NATURAL |
|
CILINDRO NUMERO Y DISPOSICION |
|
4L |
|
DIAMETRO POR CARRERA |
mm |
102x120 |
|
CILINDRADA TOTAL |
L |
3.9 |
|
SISTEMA DE REFRIGERACION |
|
LIQUIDO REFRIGERANTE |
|
ESPECIFICACIONES DE ACEITE DE MOTOR |
|
SAE 15W-40, API CI-4 |
|
RELACION DE COMPRESIÓN |
|
18.0:1 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE STANDBY |
L/h |
8.0 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 100% PRP |
L/h |
7.4 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 75% PRP |
L/h |
6.1 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 50% PRP |
L/h |
4.5 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 25% PRP |
L/h |
3.0 |
|
CANTIDAD DE REFRIGERANTE |
L |
7.2 |
|
CANTIDAD DE ACEITE MAXIMA |
L |
10.9 |
|
GOVERNOR |
Tipo |
Electronico |
|
FILTRO DE AIRE |
Tipo |
Seco |
ESPECIFICACIONES DEL ALTERNADOR
POLOS |
N° |
4 |
TIPO DE CONEXIÓN STANDARD |
|
RSTRELLA - SERIE |
GRADO DE PROTECCION DE AISLAMIENTO |
CLASE |
CLASE H |
GRADO DE PROTECCION MECANICA |
|
IP23 |
SISTEMA DE EXCITACION |
|
AUTOEXCITADO SIN ESCOBILLAS |
REGULADOR DE TENSION |
|
AVR - ELECTRONICO |
SISTEMA DE ACOPLAMIENTO |
|
DISCO FLEXIBLE |
PASO SINUOSO |
|
2/3 BOBINADO 6S O 6 |
SISTEMA ELECTRICO
-6 CUADRO ELECTRICO DE CONTROL Y POTENCIA, CON APARATOS DE MEDIDA Y CENTRAL DE CONTROL
-PROTECCION MAGNETOTERMICA TRIPOLAR
-DESCONECTADOR DE BATERIA
-ALTERNADOR DE CARGA DE BATERIAS
-BATERIAS DE ARRANQUE INSTALADAS-CABLES, BORNES Y SOPORTES
-INSTALACION DE PUESTA A TIERRA CON JABALINA DE COBRE DE 3 METROS COMO MINIMO
DIMENSIONES APROXIMADAS (milímetros)
LARGO |
mm |
2250 |
ALTO |
mm |
1255 |
ANCHO |
mm |
4080 |
PESO CON LIQUIDOS EN RADIADOR Y CARTER |
Kg |
1150 |
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
LITROS |
100 |
NIVEL SONORO
Db (A) |
62 a 7 m |
CARACTERISTICAS DE CABINA
-CHASIS ACERO
-VALVULA DE DE DRENAJE DE ACERO DEL CARTER
-AMORTIGUADORES ANTIVIBRATORIOS
-TANQUE DE COMBUSTIBLE EN ACERO INTEGRADO AL CHASIS
-PULSADOR DE PARADA DE EMERGENCIA
-CARROCERIA FABRICADA EN CHAPA CON TERMINACION DE POLVO POLIESTER EPOXIDICO
-PUNTO DE IZADO REFORZADO PARA ELEVACION CON GRUA
-TAPON DE DRENAJE TANQUE DE COMBUSTIBLE
-TAPON DRENAJE DE REFRIGERANTE DE MOTOR
-TAPA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE CON LLAVE DE SEGURIDAD
-TOTAL ACCESO A MANTENIMIENTO: AGUA, ACEITE Y FILTROS SIN DESMOTAR CAPOT
-RECIPIENTE VISOR PARA CONTROL DE NIVEL DE REFRIGERANTE
ESPECIFICACIONES DE LA CENTRAL DE CONTROL
-6 SALIDAS CC CONFIGURABLE
- 4 ENTRADS ANALOGICAS/DIGITALES CONFIGURABLES
-8 ENTRADAS DIGITALES CONFIGURABLES
-DETECCION TRIFASICA DEL GENERADOR Y LA RED
-CONTROL AUTOMATICO DE TRANSFERENCIA DE CARGA
-SUPERVISION DE LA CORRIENTE Y LA POTENCIA DEL GENERADOR Y DE LA RED
-EDITOR PLC INTERNO
-BOTONES DE CONTROL DE DISYUNTORES EN EL PANEL CENTRAL
REGISTRO DE DATOS
-REGISTRO DE EVENTOS CONFIGURABLES
-MENU DE NAVEGACION EN CINCO TECLAS
-RELOJ EN TIEMPO REAL
-MONITOR DE USO DE COMBUSTIBLE Y ALARMAS DE NIVEL BAJO
ESPECIFICACIONES TABLERO DE TRENSFERENCIA
-CONTACTO DE DOBLE CARGA CON MECANISMO DE EXTRACCION HORIZONTAL
-ENCLAVAMIENTO ELECTRICO Y MECANICO
-TECNOLOGIA CERO PARA SITUACIIONES DE MERGENCIAINDICACION DE ENCENDIDO Y APAGADO, CANDADOS, AISLAMIENTO DE CARGA
-VIDA UTIL POR LO MENOS DE 10.000 EPISODIOS
-INTERFAZ DE ENTRADA/SALIDA MULTIPLE
GENERADOR DE 200 KVA
Especificaciones Técnicas del Generador
GRUPO GENERADOR INSONORIZADO DE 200 KVA REGIMEN STANDBY
MARCA: AMERICANA/EUROPEA
AÑO DE FABRICACION: 2024
POTENCIA KVA: PRP 200 KVA-STANDBY 220 KVA
POTENCIA KW: PRP 160 KW-STANDBY 176 KW
TENSION DE GENERACION: 400-230 V TRIFASICO
FRECUENCIA: 50 Hz
FACTOR DE POTENCIA: Cos Phi 0.8
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR 1.500 RPM
SERVICIO |
|
PRP |
STANDBY |
POTENCIA NOMINAL |
KW |
183 |
203 |
TIPO DE MOTOR |
|
DIESEL 4 TIEMPOS |
|
TIPO DE INYECCION |
|
DIRECTA |
|
TIPO DE ASPIRACION |
|
TURBOCARGADO AFTERCOOLED |
|
CILINDRO NUMERO Y DISPOSICION |
|
6L |
|
DIAMETRO POR CARRERA |
mm |
114x135 |
|
CILINDRADA TOTAL |
L |
8.3 |
|
SISTEMA DE REFRIGERACION |
|
LIQUIDO REFRIGERANTE |
|
ESPECIFICAACIONES DE ACEITE DE MOTOR |
|
SAE 15W-40, API CI-4 |
|
RELACION DE COMPRESIÓN |
|
18.0:1 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE STANDBY |
L/h |
51 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 100% PRP |
L/h |
45 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 75% PRP |
L/h |
34 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 50% PRP |
L/h |
23 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 25% PRP |
L/h |
13 |
|
CANTIDAD DE REFRIGERANTE |
L |
12.3 |
|
CANTIDAD DE ACEITE MAXIMA |
L |
23.8 |
|
GOVERNOR |
Tipo |
Electronico |
|
FILTRO DE AIRE |
Tipo |
Seco |
ESPECIFICACIONES DEL ALTERNADOR
POLOS |
N° |
4 |
TIPO DE CONEXIÓN STANDARD |
|
RSTRELLA - SERIE |
GRADO DE PROTECCION DE AISLAMIENTO |
CLASE |
CLASE H |
GRADO DE PROTECCION MECANICA |
|
IP23 |
SISTEMA DE EXCITACION |
|
AUTOEXCITADO SIN ESCOBILLAS |
REGULADOR DE TENSION |
|
AVR - ELECTRONICO |
SISTEMA DE ACOPLAMIENTO |
|
DISCO FLEXIBLE |
PASO SINUOSO |
|
2/3 BOBINADO 6S O 6 |
SISTEMA ELECTRICO
-6 CUADRO ELECTRICO DE CONTROL Y POTENCIA, CON APARATOS DE MEDIDA Y CENTRAL DE CONTROL
-PROTECCION MAGNETOTERMICA TRIPOLAR
-DESCONECTADOR DE BATERIA
-ALTERNADOR DE CARGA DE BATERIAS
-BATERIAS DE ARRANQUE INSTALADAS-CABLES, BORNES Y SOPORTES
-INSTALACION DE PUESTA A TIERRA CON JABALINA DE COBRE DE 3 METROS COMO MINIMO
DIMENSIONES APROXIMADAS (milímetros)
LARGO |
mm |
3500 |
ALTO |
mm |
2120 |
ANCHO |
mm |
1080 |
PESO CON LIQUIDOS EN RADIADOR Y CARTER |
Kg |
2490 |
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
LITROS (MINIMO) |
300 |
NIVEL SONORO
Db (A) |
62 a 7 m |
CARACTERISTICAS DE CABINA
-CHASIS ACERO
-VALVULA DE DE DRENAJE DE ACERO DEL CARTER
-AMORTIGUADORES ANTIVIBRATORIOS
-TANQUE DE COMBUSTIBLE EN ACERO INTEGRADO AL CHASIS
-PULSADOR DE PARADA DE EMERGENCIA
-CARROCERIA FABRICADA EN CHAPA CON TERMINACION DE POLVO POLIESTER EPOXIDICO
-PUNTO DE IZADO REFORZADO PARA ELEVACION CON GRUA
-TAPON DE DRENAJE TANQUE DE COMBUSTIBLE
-TAPON DRENAJE DE REFRIGERANTE DE MOTOR
-TAPA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE CON LLAVE DE SEGURIDAD
-TOTAL ACCESO A MANTENIMIENTO: AGUA, ACEITE Y FILTROS SIN DESMOTAR CAPOT
-RECIPIENTE VISOR PARA CONTROL DE NIVEL DE REFRIGERANTE
ESPECIFICACIONES DE LA CENTRAL DE CONTROL
-6 SALIDAS CC CONFIGURABLE
- 4 ENTRADS ANALOGICAS/DIGITALES CONFIGURABLES
-8 ENTRADAS DIGITALES CONFIGURABLES
-DETECCION TRIFASICA DEL GENERADOR Y LA RED
-CONTROL AUTOMATICO DE TRANSFERENCIA DE CARGA
-SUPERVISION DE LA CORRIENTE Y LA POTENCIA DEL GENERADOR Y DE LA RED
-EDITOR PLC INTERNO
-BOTONES DE CONTROL DE DISYUNTORES EN EL PANEL CENTRAL
REGISTRO DE DATOS
-REGISTRO DE EVENTOS CONFIGURABLES
-MENU DE NAVEGACION EN CINCO TECLAS
-RELOJ EN TIEMPO REAL
-MONITOR DE USO DE COMBUSTIBLE Y ALARMAS DE NIVEL BAJO
ESPECIFICACIONES TABLERO DE TRENSFERENCIA
-CONTACTO DE DOBLE CARGA CON MECANISMO DE EXTRACCION HORIZONTAL
-ENCLAVAMIENTO ELECTRICO Y MECANICO
-TECNOLOGIA CERO PARA SITUACIIONES DE MERGENCIAINDICACION DE ENCENDIDO Y APAGADO, CANDADOS, AISLAMIENTO DE CARGA
-VIDA UTIL POR LO MENOS DE 10.000 EPISODIOS
-INTERFAZ DE ENTRADA/SALIDA MULTIPLE
GENERADOR DE 250 KVA
Especificaciones Técnicas del Generador
GRUPO GENERADOR INSONORIZADO DE 250 KVA REGIMEN STANDBY
MARCA: AMERICANA/EUROPEA
AÑO DE FABRICACION: 2024
POTENCIA KVA: PRP 225 KVA-STANDBY 250 KVA
POTENCIA KW: PRP 180 KW-STANDBY 200 KW
TENSION DE GENERACION: 400-230 V TRIFASICO
FRECUENCIA: 50 Hz
FACTOR DE POTENCIA: Cos Phi 0.8
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR 1.500 RPM
SERVICIO |
|
PRP |
STANDBY |
POTENCIA NOMINAL |
KW |
|
231 |
TIPO DE MOTOR |
|
DIESEL 4 TIEMPOS |
|
TIPO DE INYECCION |
|
DIRECTA |
|
TIPO DE ASPIRACION |
|
TURBOCARGADO AFTERCOOLED |
|
CILINDRO NUMERO Y DISPOSICION |
|
6L |
|
DIAMETRO POR CARRERA |
mm |
114x135 |
|
CILINDRADA TOTAL |
L |
8.3 |
|
SISTEMA DE REFRIGERACION |
|
LIQUIDO REFRIGERANTE |
|
ESPECIFICAACIONES DE ACEITE DE MOTOR |
|
SAE 15W-40, API CI-4 |
|
RELACION DE COMPRESIÓN |
|
16.7:1 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE STANDBY |
L/h |
|
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 100% STANDBY |
L/h |
57 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 75% STANDBY |
L/h |
42 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 50% STANDBY |
L/h |
29 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 25% STANDBY |
L/h |
15 |
|
CANTIDAD DE REFRIGERANTE |
L |
12.3 |
|
CANTIDAD DE ACEITE MAXIMA |
L |
23.8 |
|
GOVERNOR |
Tipo |
Electronico |
|
FILTRO DE AIRE |
Tipo |
Seco |
ESPECIFICACIONES DEL ALTERNADOR
POLOS |
N° |
4 |
TIPO DE CONEXIÓN STANDARD |
|
RSTRELLA - SERIE |
GRADO DE PROTECCION DE AISLAMIENTO |
CLASE |
CLASE H |
GRADO DE PROTECCION MECANICA |
|
IP23 |
SISTEMA DE EXCITACION |
|
AUTOEXCITADO SIN ESCOBILLAS |
REGULADOR DE TENSION |
|
AVR - ELECTRONICO |
SISTEMA DE ACOPLAMIENTO |
|
DISCO FLEXIBLE |
PASO SINUOSO |
|
2/3 BOBINADO 6S O 6 |
SISTEMA ELECTRICO
-6 CUADRO ELECTRICO DE CONTROL Y POTENCIA, CON APARATOS DE MEDIDA Y CENTRAL DE CONTROL
-PROTECCION MAGNETOTERMICA TRIPOLAR
-DESCONECTADOR DE BATERIA
-ALTERNADOR DE CARGA DE BATERIAS
-BATERIAS DE ARRANQUE INSTALADAS-CABLES, BORNES Y SOPORTES
-INSTALACION DE PUESTA A TIERRA CON JABALINA DE COBRE DE 3 METROS COMO MINIMO
DIMENSIONES APROXIMADAS (milímetros)
LARGO |
mm |
3700 |
ALTO |
mm |
2120 |
ANCHO |
mm |
1080 |
PESO CON LIQUIDOS EN RADIADOR Y CARTER |
Kg |
2490 |
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
LITROS (MINIMO) |
300 |
NIVEL SONORO
Db (A) |
62 a 7 m |
CARACTERISTICAS DE CABINA
-CHASIS ACERO
-VALVULA DE DE DRENAJE DE ACERO DEL CARTER
-AMORTIGUADORES ANTIVIBRATORIOS
-TANQUE DE COMBUSTIBLE EN ACERO INTEGRADO AL CHASIS
-PULSADOR DE PARADA DE EMERGENCIA
-CARROCERIA FABRICADA EN CHAPA CON TERMINACION DE POLVO POLIESTER EPOXIDICO
-PUNTO DE IZADO REFORZADO PARA ELEVACION CON GRUA
-TAPON DE DRENAJE TANQUE DE COMBUSTIBLE
-TAPON DRENAJE DE REFRIGERANTE DE MOTOR
-TAPA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE CON LLAVE DE SEGURIDAD
-TOTAL ACCESO A MANTENIMIENTO: AGUA, ACEITE Y FILTROS SIN DESMOTAR CAPOT
-RECIPIENTE VISOR PARA CONTROL DE NIVEL DE REFRIGERANTE
ESPECIFICACIONES DE LA CENTRAL DE CONTROL
-6 SALIDAS CC CONFIGURABLE
- 4 ENTRADS ANALOGICAS/DIGITALES CONFIGURABLES
-8 ENTRADAS DIGITALES CONFIGURABLES
-DETECCION TRIFASICA DEL GENERADOR Y LA RED
-CONTROL AUTOMATICO DE TRANSFERENCIA DE CARGA
-SUPERVISION DE LA CORRIENTE Y LA POTENCIA DEL GENERADOR Y DE LA RED
-EDITOR PLC INTERNO
-BOTONES DE CONTROL DE DISYUNTORES EN EL PANEL CENTRAL
REGISTRO DE DATOS
-REGISTRO DE EVENTOS CONFIGURABLES
-MENU DE NAVEGACION EN CINCO TECLAS
-RELOJ EN TIEMPO REAL
-MONITOR DE USO DE COMBUSTIBLE Y ALARMAS DE NIVEL BAJO
ESPECIFICACIONES TABLERO DE TRENSFERENCIA
-CONTACTO DE DOBLE CARGA CON MECANISMO DE EXTRACCION HORIZONTAL
-ENCLAVAMIENTO ELECTRICO Y MECANICO
-TECNOLOGIA CERO PARA SITUACIIONES DE MERGENCIAINDICACION DE ENCENDIDO Y APAGADO, CANDADOS, AISLAMIENTO DE CARGA
-VIDA UTIL POR LO MENOS DE 10.000 EPISODIOS
-INTERFAZ DE ENTRADA/SALIDA MULTIPLE
GENERADOR DE 400 KVA
Especificaciones Técnicas del Generador
GRUPO GENERADOR INSONORIZADO DE 400 KVA REGIMEN STANDBY
MARCA: AMERICANA/EUROPEA
AÑO DE FABRICACION: 2024
POTENCIA KVA: PRP 400 KVA-STANDBY 440 KVA
POTENCIA KW: PRP 320 KW-STANDBY 352 KW
TENSION DE GENERACION: 400-230 V TRIFASICO
FRECUENCIA: 50 Hz
FACTOR DE POTENCIA: Cos Phi 0.8
ESPECIFICACIONES DEL MOTOR 1.500 RPM
SERVICIO |
|
PRP |
STANDBY |
POTENCIA NOMINAL |
KW |
340 |
380 |
TIPO DE MOTOR |
|
DIESEL 4 TIEMPOS |
|
TIPO DE INYECCION |
|
DIRECTA |
|
TIPO DE ASPIRACION |
|
TURBOCARGADO AFTERCOOLED |
|
CILINDRO NUMERO Y DISPOSICION |
|
6L |
|
DIAMETRO POR CARRERA |
mm |
130x163 |
|
CILINDRADA TOTAL |
L |
8.3 |
|
SISTEMA DE REFRIGERACION |
|
LIQUIDO REFRIGERANTE |
|
ESPECIFICAACIONES DE ACEITE DE MOTOR |
|
SAE 15W-40, API CI-4 |
|
RELACION DE COMPRESIÓN |
|
13.8:1 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE STANDBY |
L/h |
86.9 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 100% STANDBY |
L/h |
76.5 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 75% STANDBY |
L/h |
56.5 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 50% STANDBY |
L/h |
38.0 |
|
CONSUMO DE COMBUSTIBLE 25% STANDBY |
L/h |
20.9 |
|
CANTIDAD DE REFRIGERANTE |
L |
23.1 |
|
CANTIDAD DE ACEITE MAXIMA |
L |
45.42 |
|
GOVERNOR |
Tipo |
Electronico |
|
FILTRO DE AIRE |
Tipo |
Seco |
ESPECIFICACIONES DEL ALTERNADOR
POLOS |
N° |
4 |
TIPO DE CONEXIÓN STANDARD |
|
RSTRELLA - SERIE |
GRADO DE PROTECCION DE AISLAMIENTO |
CLASE |
CLASE H |
GRADO DE PROTECCION MECANICA |
|
IP23 |
SISTEMA DE EXCITACION |
|
AUTOEXCITADO SIN ESCOBILLAS |
REGULADOR DE TENSION |
|
AVR - ELECTRONICO |
SISTEMA DE ACOPLAMIENTO |
|
DISCO FLEXIBLE |
PASO SINUOSO |
|
2/3 BOBINADO 6S O 6 |
SISTEMA ELECTRICO
-6 CUADRO ELECTRICO DE CONTROL Y POTENCIA, CON APARATOS DE MEDIDA Y CENTRAL DE CONTROL
-PROTECCION MAGNETOTERMICA TRIPOLAR
-DESCONECTADOR DE BATERIA
-ALTERNADOR DE CARGA DE BATERIAS
-BATERIAS DE ARRANQUE INSTALADAS-CABLES, BORNES Y SOPORTES
-INSTALACION DE PUESTA A TIERRA CON JABALINA DE COBRE DE 3 METROS COMO MINIMO
DIMENSIONES APROXIMADAS (milímetros)
LARGO |
mm |
4350 |
ALTO |
mm |
2260 |
ANCHO |
mm |
1600 |
PESO CON LIQUIDOS EN RADIADOR Y CARTER |
Kg |
4400 |
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
LITROS (MINIMO) |
600 |
NIVEL SONORO
Db (A) |
62 a 7 m |
CARACTERISTICAS DE CABINA
-CHASIS ACERO
-VALVULA DE DE DRENAJE DE ACERO DEL CARTER
-AMORTIGUADORES ANTIVIBRATORIOS
-TANQUE DE COMBUSTIBLE EN ACERO INTEGRADO AL CHASIS
-PULSADOR DE PARADA DE EMERGENCIA
-CARROCERIA FABRICADA EN CHAPA CON TERMINACION DE POLVO POLIESTER EPOXIDICO
-PUNTO DE IZADO REFORZADO PARA ELEVACION CON GRUA
-TAPON DE DRENAJE TANQUE DE COMBUSTIBLE
-TAPON DRENAJE DE REFRIGERANTE DE MOTOR
-TAPA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE CON LLAVE DE SEGURIDAD
-TOTAL ACCESO A MANTENIMIENTO: AGUA, ACEITE Y FILTROS SIN DESMOTAR CAPOT
-RECIPIENTE VISOR PARA CONTROL DE NIVEL DE REFRIGERANTE
ESPECIFICACIONES DE LA CENTRAL DE CONTROL
-6 SALIDAS CC CONFIGURABLE
- 4 ENTRADS ANALOGICAS/DIGITALES CONFIGURABLES
-8 ENTRADAS DIGITALES CONFIGURABLES
-DETECCION TRIFASICA DEL GENERADOR Y LA RED
-CONTROL AUTOMATICO DE TRANSFERENCIA DE CARGA
-SUPERVISION DE LA CORRIENTE Y LA POTENCIA DEL GENERADOR Y DE LA RED
-EDITOR PLC INTERNO
-BOTONES DE CONTROL DE DISYUNTORES EN EL PANEL CENTRAL
REGISTRO DE DATOS
-REGISTRO DE EVENTOS CONFIGURABLES
-MENU DE NAVEGACION EN CINCO TECLAS
-RELOJ EN TIEMPO REAL
-MONITOR DE USO DE COMBUSTIBLE Y ALARMAS DE NIVEL BAJO
ESPECIFICACIONES TABLERO DE TRENSFERENCIA
-CONTACTO DE DOBLE CARGA CON MECANISMO DE EXTRACCION HORIZONTAL
-ENCLAVAMIENTO ELECTRICO Y MECANICO
-TECNOLOGIA CERO PARA SITUACIIONES DE MERGENCIAINDICACION DE ENCENDIDO Y APAGADO, CANDADOS, AISLAMIENTO DE CARGA
-VIDA UTIL POR LO MENOS DE 10.000 EPISODIOS
-INTERFAZ DE ENTRADA/SALIDA MULTIPLE
ALCANCE
Las especificaciones técnicas establecidas en esta documentación establecen los procedimientos que se deberán seguir, los requisitos que se deberán cumplir y la descripción de los bienes y tareas que serán ejecutadas por la empresa adjudicataria de los trabajos que se mencionan en la Planilla de Rubros.
Su cumplimiento será de carácter obligatorio y servirá de base para la fiscalización de los bienes proveídos y obras a ser ejecutadas.
Todas las provisiones y las obras o partes de obras que la contratista ejecutare fuera de las normas, reglamentos y procedimientos establecidos en la presente documentación serán rechazadas y de reposición obligatoria por parte de la empresa contratista sin costo alguno por parte de la Comitente.
En ningún caso se podrá alegar desconocimiento de la misma.
Los materiales, procedimientos, normas y reglamentos de la presente documentación constituyen el marco de referencia para la ejecución de la obra, ante cualquier omisión o discrepancia que pudiera haber, se recurrirá a las normas de buena ejecución de obras técnicamente reconocidas en nuestro medio.
DIRECCION DE CONTRATO
La Contratista está obligada a mantener en los sitios de trabajos, en forma permanente, un profesional que la representará en todo lo relacionado con el desarrollo y cumplimiento del Contrato, con amplias facultades para ejercer las funciones de su competencia, resolver problemas que se presenten y tomar cualquier decisión de importancia que sea necesaria durante la ejecución de los trabajos.
La Contratista deberá presentar con su oferta el nombre de su Representante Técnico Personal Clave, así como del equipo técnico que acompañará al citado profesional en la ejecución de los trabajos.
El representante técnico Personal Clave propuesto por Contratista deberá ser un profesional Ingeniero Electromecánico, con 10 años de probada experiencia en el ramo.
FISCALIZACION DE CONTRATO
Todos los trabajos que ejecute la contratista deberán ser aprobados por la Fiscalización del Contrato, la que tendrá en cuenta cantidad, calidad y procedimiento de ejecución. La Contratante deberá presentar a la Fiscalización las muestras de los equipos antes de ser instalados, para que esta ultima la apruebe, así como las obras civiles necesarias para la instalación de los equipos. La Fiscalización tendrá la potestad de rechazar aquellos equipos u obras civiles que a su entender no coincidan con los solicitados en las Especificaciones Técnicas, aun cuando estos ya estén instalados o construidos.
La misma, tendrá en todo momento, derecho de acceso a todos los lugares donde se ejecuten las obras, se acopien materiales destinados a los trabajos, se preparen o acondicionen equipos destinados a la ejecución de los trabajos, dentro y fuera del recinto de estos, y se le brindarán todas las facilidades para el cumplimiento de su cometido, sin restricción ninguna.
La Contratista está obligada a suministrar a la Fiscalización de Contrato, todos los elementos y herramientas de control y medición en el momento en que la misma lo requiera.
La fiscalización de Contrato tiene la suficiente facultad para rechazar todos aquellos trabajos que no reúnan las condiciones exigidas por el Contrato.
Está, asimismo, autorizada a ordenar la suspensión de los trabajos cuando, a su juicio, tal interrupción sea necesaria para garantizar la correcta ejecución de estos.
La Contratista tendrá la obligación de comunicar al Fiscal designado, el inicio de cada etapa de los trabajos a ejecutar, a fin de que el mismo tenga conocimiento cabal de las etapas de los trabajos y de esa forma a darle el seguimiento correspondiente.
La Contratista deberá considerar entre sus obligaciones la de asistir a reuniones, a las que será convocada por el Fiscal, así como la eventual participación de los técnicos responsables de los trabajos, suministrar aclaraciones a las prescripciones del Contrato, evaluar cuestionarios, y facilitar y acelerar todo lo que sea de interés común en beneficio del normal desarrollo del plan de trabajo.
Considerando que la mayor parte de los trabajos se realizara en lugares ocupados por funcionarios y con sus correspondientes equipamientos de oficina, la Contratista tendrá la responsabilidad de velar por la integridad de los mencionados equipamientos, sean estos informáticos, muebles o enseres personales. Deberá, además, dejar perfectamente limpio el lugar de trabajo, sin restos de polvo, materiales o herramientas, luego de finalizada las jornadas de trabajo, aun si debiera continuarse en otra jornada, para el efecto la Contratista deberá contar con utensilios de aseo, como aspiradora eléctrica, escobas, repasadores, estropajos, paños, baldes y cualquier otro utensilio de limpieza. Queda expresamente prohibida la utilización de utensilios de limpieza de las empresas de limpieza o de propiedad de la DNIT. Para asegurar el cumplimiento de esta obligación, la Contratista deberá comunicar y transferir el contenido de esta disposición a conocimiento del personal a cargo.
GENERADORES DE EMERGENCIA
Provisión e instalación y puesta en marcha de equipos generadores de emergencia: Consistirá en el emplazamiento a cada sitio de instalación del equipo generador de energía con su correspondiente tablero de transferencia en cada edificio designado, su instalación, conexión y puesta en marcha de este.
Lo trabajos deberán iniciar en un plazo no mayor de 5(cinco) días posteriores a la notificación de la Orden de Compras de cada Oficina, de no mediar algún tipo de inconveniente de disponibilidad de sitio de instalación.
Primera Etapa:
De forma a optimizar el proceso de instalación de los equipos, se deberá proceder al emplazamiento de los electroductos para la interconexión del generador con el tablero de transferencia, con las respectivas terminaciones que puedan verse afectadas como pisos, revoques, pinturas, etc., así como la fijación del tablero de transferencia en el lugar más adecuado y consensuado con la Fiscalización.
La Contratista deberá solicitar vía nota dirigida a la Fiscalización del contrato, la disponibilidad del sitio de instalación a fin de iniciar los trabajos. Los trabajos se iniciarán en fecha dispuesta por la Fiscalización, y será asentado en un Acta de Inicio de Trabajos de Instalación, el cual suscribirán el Fiscal Designado y el Representante Técnico de la Contratista, este acto determinara el inicio de los trabajos y el inicio del plazo estipulado en el Cronograma de Entregas.
La Contratista deberá presentar antes del inicio de los trabajos, el Cronograma de Trabajos de Adecuación del Sitio de Instalación por cada Oficina, el cual no podrá exceder los 20 (veinte) días calendario de plazo total en ninguno de los edificios. Este plazo será prorrogable siempre que la Contratista demuestre fehacientemente que no se pudieron ejecutar los trabajos por motivos de fuerza mayor no imputables a la Contratista, o si surgieran inconvenientes en la disponibilidad del sitio de obras. De surgir alguno de estos inconvenientes, la Contratista informara dentro de un plazo no mayor de 48 horas la situación por la cual no se pudieron ejecutar los trabajos, adjuntando toda la información que respalde la solicitud de prorroga y mencionando taxativamente los días afectados. La solicitud de la Contratista será verificada por la Fiscalización de Obras y elevada al Departamento de Control de Contratos para su análisis.
Segunda Etapa:
Una vez finalizado el plazo para adecuación del sitio de instalación, la Contratista presentará a la Fiscalización un Cronograma de Instalación de los equipos por edificio, especificando el día de inicio de los trabajos de instalación, y el día de finalización de los mencionados trabajos de instalación el cual igualmente deberá ser aprobado por la Fiscalización.
Para efectos de Fiscalización, se dispondrá de un Libro de Novedades de Obra, donde se asentarán las novedades o situaciones resaltantes conjuntamente entre el Fiscal Designado y el Representante Técnico de la Empresa.
En los sitios donde se encuentren equipos generadores existentes instalados, se deberá proceder a su retiro cuidando no dañar la estructura ni el funcionamiento de los mismos, si por razones de espacio algunos de estos deben ser desarmados, los mismos deberán ser trasladados a los sitios determinados por la Dirección del Contrato, sedes de la DNIT, y puestos en marcha en la nueva ubicación exceptuándose la interconexión a los tableros de las dependencias donde se trasladen. Los daños que pudieran sufrir los equipos retirados, tanto en el proceso de retiro, así como en el traslado o el montaje, deberán ser subsanados por la Contratista antes de la recepción de los trabajos correspondientes al total del contrato. Los trayectos de traslado serán como máximo de una distancia de 500 (quinientos) kilómetros desde el punto de retiro hasta el punto de deposito.
El plazo total para la ejecución de ambas etapas será como máximo de 120 (ciento veinte) días.
La Contratista comunicara vía nota a la Fiscalización la finalización de los trabajos contemplados en cada Orden de Servicio solicitando la recepción de estos a fin de que el Fiscal Designado verifique los trabajos y realice las verificaciones correspondientes. Los trabajos ejecutados serán asentados un Acta de Recepción Provisoria de Trabajos, suscripto por el Fiscal Designado y el Representante Técnico de la Contratista de no surgir reparos. Si en el proceso de verificación, se constataren trabajos defectuosos, materiales no autorizados o con defectos de fábrica, trabajos incompletos, o cualquier otra anomalía en el proceso o técnica constructiva o anomalías en el equipo instalado como roturas de partes, desconexiones, abolladuras en la cabina o cualquier otra anomalía en el equipo, se redactará un Acta de Reparos de trabajos, y se dará continuidad a los plazos iniciales hasta tanto la Contratista corrija los mismos, tras lo cual solicitará una nueva solicitud de recepción de trabajos. Transcurrido el plazo de garantía, se labrará el Acta de Recepción Final de Trabajos.
La entrega del bien incluirá la instalación y puesta en marcha de los equipos, además de las pruebas que la Contratante considere oportunas, y se realizará en las Oficinas Impositivas de la Dirección Nacional de Ingresos tributarios de las ciudades de:
DEPARTAMENTO |
CIUDAD |
DENOMINACION |
Concepción |
Concepción |
Regional Impositiva Norte |
Boquerón |
Loma Plata |
Oficina Impositiva de Boquerón |
Capital |
Asunción |
Dirección General de Fiscalización Tributaria |
Capital |
Asunción |
Edificio Eligio Ayala |
Capital |
Asunción |
Edificio Histórico |
CAPACITACION
Deberá realizar una capacitación en el manejo del equipo para una cantidad de cuatro personas y de por lo menos dos horas de duración en el lugar de instalación y cuando la Contratante lo disponga.
DOCUMENTACIONES
A) Plano físico actualizado del proyecto final, en medios magnéticos (AutoCAD) y en formato impreso, indicando claramente el tendido de cables.
B) Plano lógico del cableado que coincida perfectamente con las etiquetas del cableado.
C) Documentación de todo lo instalado
D) Cualquier otra documentación relativa al proyecto que sea relevante
INSTALACION DE LOS EQUIPOS
Provisión e instalación de equipos generadores de emergencia.
Con la correspondiente autorización de la Fiscalización, se procederá a instalar el equipo generador sobre la plataforma construida, se realizarán las correspondientes interconexiones con cables de por lo menos 50 milímetros, el montaje del tablero de transferencia de adosar de 0.60 metros por 0.40 metros donde se instalaran llaves de Ande y generador de 50 Amper, así como contactores de 50 Amper con los correspondientes temporizadores y cuentacorriente, además de un cerebro electrónico de manejo del tablero y la puesta en marcha del generador. El equipo deberá ser entregado a la Contratante en perfectas condiciones, con filtros, mangueras, baterías, y cualquier otro accesorio nuevos y originales. La cabina no deberá presentar abolladuras, raspones o marcas de oxidación. La Fiscalización podrá ordenar todas las pruebas que sean necesarias para garantizar un optimo funcionamiento, terminadas las pruebas y ensayos que la Fiscalización requiera, el equipo será entregado con combustible tanque lleno Diesel Premiun. El equipo deberá estar perfectamente asentado sobre la plataforma con los correspondientes sistemas antivibratorios. Una vez realizadas todas las pruebas y ensayos requeridos por la Fiscalización, se procederá a montar la estructura metálica del techo con su respectiva fijación con lo cual se dará por terminado el trabajo.
CRONOGRAMA.
La Contratante definirá un Cronograma de Trabajos de un plazo máximo de 120 (ciento veinte) días, dentro de los cuales los primeros cincuenta días serán utilizados para la construcción de las plataformas de hormigón armado en los distintos sitios de instalación. Una vez finalizado el periodo de trabajos de acondicionamiento en los sitios de instalación, la contratista dispondrá de cuarenta días para proveer, instalar y poner en marcha los equipos generadores.
Este cronograma podrá ser modificado a pedido de la Contratista una vez adjudicado el llamado, y con anuencia de la Fiscalización. La Contratista deberá exponer claramente los motivos técnicos para la modificación del cronograma, y la Contratante tendrá todo el derecho de rechazar la petición si considera que no es conveniente a sus intereses y puede conspirar contra la calidad de los bienes a proveer.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Provisión e instalación de equipos generadores de emergencia con sus tableros de transferencia, y las adecuaciones necesarias para garantizar la protección y estabilidadde los equipos, así como de sus conexiones. |
5 |
UNIDAD |
|
El plazo |
MULTAS POR INCUMPLIMIENTO DE PLAZOS:
Se determinará una penalidad de 2 (dos) por ciento diarios sobre el valor de la Orden de Compra / Servicio por cada día que exceda a los cinco días hábiles de plazo para el inicio de los trabajos posterior a la notificación de la Orden de Servicio.
Se determinará una penalidad de 2 (dos) por ciento diarios sobre el valor la Orden de Compra / Servicio por cada día que exceda el plazo de ejecución de trabajos determinado en el Cronograma de Ejecución de Trabajos.
En todos los casos día se entenderá como día calendario.
Todos los casos, los atrasos se comunicarán al Departamento de Monitoreo de Contratos, para la aplicación de las multas, cuando se realice la gestión de pago de la Orden de Servicio resultante.
GARANTIAS
Garantía mediante declaración jurada de cómo mínimo 12 meses, contra defectos de fabricación y/o cualquier otro desperfecto atribuible al funcionamiento normal del equipo.
Soporte de atención de mano de obra y repuestos ofertados por desperfectos derivados al mantenimiento realizado a cargo del proveedor.
La Garantía debe incluir dos revisiones en periodos de 6 meses para mantenimiento y reemplazo de piezas que puedan afectar el buen funcionamiento del motor generador. El oferente deberá presentar en calidad de Declaración Jurada la nómina del personal técnico que se encargará de la instalación del equipo, en donde deberá consta los años de trabajo en la empresa, el horario de trabajo y la especificidad de su trabajo.
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica