Alcance y descripción de las obras

Ítem Descripción del Bien Unidad de Medida Presentación Cantidad
1 MEJORAMIENTO DE CALLES CON BACHEOS DE MEZCLA ASFALTICA M2 UNIDAD 9055

MEJORAMIENTOS DE CALLES CON BACHEO DE MEZCLA ASFALTICA.

Especificaciones Técnicas

BACHEO CON MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE

    DESCRIPCIÓN

    Este trabajo consistirá en la reparación con mezcla asfáltica en caliente de los baches del pavimento existente en las diferentes calles de la Ciudad de Mariano Roque Alonso, siendo los insumos asfalticos proveídos por la Municipalidad atendiendo que la Convocante cuenta con su propia planta asfáltica, el cual el proveedor deberá cotizar en metros cuadrados la mano de obra incluidos todos los equipos a utilizar para realizar los trabajos de bacheo:

La calles a realizar los trabajaos de bacheo son:

  1. Calle Gral. Garay
  2. Calle Mcal. Estigarribia

    Afectará exclusivamente a la carpeta de concreto asfáltico en todo su espesor, siempre y cuando la deformación de la calzada no sea importante y la base, una vez extraída la carpeta, se encuentre en perfectas condiciones, es decir sin movimiento de base y con aceptable grado de compactación.

   El método posible para la determinación del área a bachear podrá ser el de prueba de carga. La profundidad del bache será determinada en forma visual para cada uno.

   Para el barrido y el soplado de la superficie a ligar se utilizará una barredora mecánica y/o un dispositivo soplador de polvo; trabajo cuyo costo estará incluido dentro de los riegos de imprimación y de liga, y, por consiguiente, no será objeto de pago específico. El barrido debe ser efectuado de manera tal que las partículas que se levanten no impacten los vehículos que circulan por los tramos que se estén trabajando, sino que sean dirigidas en dirección contraria al lado de donde pasan los vehículos.

 

 PERIODO DE CONSTRUCCIÓN

El plazo de ejecución para la Obra de Bacheo de mezcla asfálticaserá de 60 (sesenta) días corridos contados a partir de la fecha de emisión de la Orden de Inicio.

 

 ARREGLO DE BACHES SUPERFICIALES

En los baches superficiales que solamente afecten a la carpeta asfáltica y cuya superficie se presenta quebradiza, deberá hacerse el remiendo removiéndose el área afectada del pavimento en mal estado, La superficie del bache preparado será barrida y soplada con aire comprimido hasta eliminar todo material suelto de manera que se presente completamente limpia y seca.

 

 ALTERNATIVA EN EL MÉTODO CONSTRUCTIVO

Se aceptará cualquier alternativa en el método constructivo que mejore lo indicado siempre que con la misma técnica se obtenga como resultado final un trabajo terminado que cumpla con los requisitos de esta especificación, en lo que se refiere la composición y característica, compactación, sección transversal, lisura de la superficie y demás exigencias y requisitos.

 

 APLICACIÓN DE RIEGOS DE LIGA PREVIOS AL BACHEO

Preparados los baches se procederá a dar uniformemente sobre el fondo y bordes de los mismos un riego de liga.

 

 DISTRIBUCIÓN Y COMPACTACIÓN DE LA MEZCLA

La distribución del concreto asfáltico podrá efectuarse a mano con elementos espaciadores, considerando un esponjamiento del concreto del 20%, distribuir y acomodar el material dentro del (bache) si la cantidad es inferior a 2 Tn o en su defecto con equipos viales (Motoniveladora) si fuere mayor. Esta recomendación es para que la temperatura de la mezcla no sea inferior a 100º C en el momento de su compactación debido a su manoseo. Se tendrá cuidado con el nivel del concreto asfáltico de tal forma de que el resultado final sea una superficie plana entre los bordes mismos del bache. Para la compactación se tendrá en cuenta el rodillo neumático y el rodillo liso vibratorio para darle mayor energía de compactación, como también para darle una unión perfecta entre el riego y el pavimento; se moverá el equipo en forma paralela del bache a compactar, así como pisar el borde con la parte externa del rodillo Compactador, de esa forma se tendrá una unión perfecta y un aspecto prolijo del trabajo.

 En caso de bache de reducidas dimensiones se podrá usar pisones metálicos de sección efectiva y peso no menores a 20 cm. por 20 cm y 13 Kg respectivamente. El concreto asfáltico compactado dentro del bache tendrá un espesor mínimo de 3 cm y se deberá alcanzar una densidad del 98 %; para el efecto se tendrá en cuenta la formula densidad de pista / densidad Marshall de Laboratorio x 100. El concreto asfáltico no será aplicado con temperaturas menores del 10 ºC o condiciones atmosféricas desfavorables.

El espesor de la mezcla compactada no deberá ser menor de 3 cm; si este menor se deberá profundizar hasta llegar a este espesor; y si es mayor (por recapado sucesivo de la carpeta) se puede rellenar el bache con material estabilizado hasta 3 cm ante el nivel de la carpeta existente. Una vez hecho este trabajo, se deberá realizar un riego de imprimación con 0.6 a 1.2 litro de emulsión asfáltica con la especificada para bacheo, o según indicaciones del Fiscal de Obra, para posteriormente colocar la mezcla después de que la emulsión haya desarrollado su propiedad ligante.

No se permitirá realizar riegos asfálticos cuando la temperatura sea inferior a 10º C.

La preparación de mezclas se suspenderá cuando la temperatura descienda a menos de 10º C.

La distribución de mezclas se suspenderá cuando la temperatura sea menor a 8º C.

Se permitirán esos trabajos en presencia de una temperatura 3º C menor que esos límites, siempre que se halle en ascenso. Las temperaturas a que se hace referencia son las del aire a la sombra.

 

FRESADO

Retito de capas de asfaltos existente dañados o desgastados, de manera a preparar la superficie para su reparación con nueva mezcla asfáltica.

 

EQUIPOS

Todo equipamiento antes del inicio de la ejecución de la obra, deberá ser examinado y aprobado por el Fiscal de Obra, debiendo ajustarse a esta especificación:

    • Camión de volteo de 12 Tn.
    • Camioneta de 2 a 4 Tn.
    • Compresor barredora y sopladora con aire comprimido
    • Compactadora tipo neumático con regulador de presión de aire.
    • Compactadora tipo liso metálico vibratorio de capacidad de hasta 8 Tn.
    • Pisones de manos
    • 3 (tres) unidades de carretillas manuales
    • 6 (seis) unidades de pala ancha
    • 3 (tres) unidades de barretas manuales
    • 1 (uno) unidad de regador de lanza
    • 6 (seis) unidades de escobillones.
    • Plancha compactadora vibratoria
    • Carteles indicadores de señalización.
    • Fresadora.

 

SUSTITUCIÓN DE CARPETA ASFÁLTICA

En todos los sectores que indique el Fiscal de Obra se procederá a la sustitución de la carpeta asfáltica existente; cuyo producto será depositado en el local de la Dirección de Vialidad de la Municipalidad de Mariano R. Alonso.

 

TRANSPORTE DE LA MEZCLA BITUMINOSA

El transporte de la mezcla bituminosa se hará en camiones volcadores equipados con caja metálica hermética de descarga trasera. Para evitar que la mezcla bituminosa se adhiera a la caja, podrá untarse la misma con agua jabonosa o un aceite lubricante liviano. No se permitirá el uso de nafta, kerosén o productos similares para este objeto.

Cada camión deberá estar provisto de una lona de cubierta de tamaño suficiente como para proteger completamente la mezcla durante su transporte al camino.

 

ELEMENTOS VARIOS

Durante la construcción de la base o carpeta se dispondrá en obra de: palas, rastrillos, cepillos de piazaba de mangos largos, regadores de material bituminoso, volquetes para conducir mezcla bituminosa para retoque, pisones de mano metálicos y otros, de manera que la totalidad de los trabajos detallados en este ítem sean realizados con el máximo de eficiencia posible.

 

CONDICIONES ADICIONALES PARA LA RECEPCIÓN

Serán aceptadas las obras que fueran ejecutadas en un todo de acuerdo a las especificaciones técnicas aprobadas.

En caso de áreas rechazadas por incumplimientos de estas especificaciones, el Fiscal de Obra podrá ordenar su demolición. En este caso el Contratista deberá proceder a la demolición y retiro de los materiales y a su reconstrucción de acuerdo a las condiciones establecidas en esta especificación. No se reconocerá al Contratista compensación alguna por el pavimento que se demuela ni por la extracción y transporte del producto de la demolición fuera de la obra.

 

CONDICIONES PARA LA RECEPCIÓN DEL BACHEO

Terminada la intervención, la contratista deberá tomar una fotografía del lugar intervenido a fin de poder verificar el antes y después del trabajo a ser pagado.

Solamente se aceptarán las reparaciones que presenten una superficie sin depresiones, sin sobre espesores y perfectamente adherida al bache.

El material bituminoso (mezcla y emulsión) y/o granular que no cumpla con las respectivas especificaciones será rechazado y deberá rehacerse el trabajo.

 

CONSERVACIÓN

Cuando los baches no sean estables o no hayan adherido perfectamente a la calzada, deberán ser removidos y reconstruidos en la forma especificada, empleando nueva mezcla bituminosa. Los gastos que demanden estas operaciones y la preparación de la nueva mezcla, no recibirán pago directo alguno.

 

MÉTODO DE MEDICIÓN

Este ítem se medirá por metros cuadrados (M2) ejecutada de acuerdo a la superficie determinada.

 

Item

Descripción 

U. de Medida

1

BACHEO DE MEZCLA ASFALTICA.

M2

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Dependencia Solicitante: Dirección General de Obras e Infraestructura del Municipio, con visto bueno de la Intendencia Municipal Responsable: Ing. Lucas Maldonado, Director.
  • Justificación de la necesidad: el mejoramiento de calles con bacheos de mezcla asfaltica por lo que requieren de una urgente intervención.
  • Justificación de la Planificación: La planificación del llamado responde a la necesidad que se pretende satisfacer es la llevar a cabo de brindar a los ciudadanos calles en buen estado y transitables, considerando el alto flujo y diversidad de vehículos, así como las lluvias ocasionales, que aceleran el deterioro de las vías urbanas, por lo que es de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución..
  • Justificación de las especificaciones técnicas: Las especificaciones técnicas establecidas forman parte del proyecto de obra elaborado por la dirección institucional arriba señalada, el cual se encuentra debidamente firmado por el profesional responsable.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Los planos se encuentran publicados en el SICP y Aprobados por Resolución de Intendencia Municipal

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:El lugar donde serán realizados los trabajos son la calle Gral. Garay y calle Mcal. Estigarribia del MUNICIPIO DE MARIANO ROQUE ALONSO, en las ordenes de servicio estaran indicadas las calles. El plazo de ejecución es de 60 días contados a partir de la emisión de la Orden de Inicio.

 

 

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Informe 1

certificado1

setiembre 2025

Informe 2

certificado2

octubre 2025