Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
  • NOMBRE: Dr. Victor Vert Gossen
  • CARGO: Director de la Dirección de Hospitales del Área Interior
  • INSTITUCIÓN SOLICITANTE: Dirección de Hospitales del Área Interior
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
  • Es un llamado periódico necesario para satisfacer la demanda generada por las diferentes prestaciones médicas a los asegurados, que concurren a la consulta acorde a las diversas patologías que los mismos presentan como así también para el diagnóstico y tratamiento de pacientes ambulatorios y para aquellos que se hallan internados en el Hospital Regional de Ayolas, en este sentido los Resultados de Laboratorio aportan datos importantísimos que ayudan al Diagnóstico de muchas enfermedades. Además este Hospital cuenta con una Unidad de Terapia Intensiva de Adultos, que requiere de respuestas rápidas y oportunas y análisis laboratoriales muy específicos para los diferentes casos presentados que ingresan en una Terapia.

  • Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
  • El pedido corresponde a un llamado de compra que se realiza en forma periódica cada dos (2) años para poder seguir cumpliendo con la gran demanda de pacientes asegurados que concurren para realizarse sus análisis laboratoriales en el Hospital Regional de Ayolas.

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas]
  • El Laboratorio del Hospital Regional de Ayolas, es el responsable del procesamiento de muestras que incluyen determinaciones que corresponden a diferentes áreas, como son: Hematología: Hemograma que comprende el contaje de Glóbulos Blancos, Glóbulos Rojos, Hemoglobina, Hematocrito, Plaquetas, Fórmula leucocitaria e índices hematimétricos, entre otros, donde los resultados son de vital importancia  para el diagnóstico u orientación al diagnóstico de diversas patologías como ser Enfermedades de la sangre (Ejemplo Leucemias), enfermedades causadas por bacterias, hongos, virus, como así también para seguimiento y control del tratamiento de los pacientes. Hemostasia: Coagulograma que incluye TP, TTPA, Fibrinógeno, necesario para las cirugías, el tratamiento y monitoreo de pacientes anticoagulados. Dímero D de fundamental importancia para para exclusión de trombosis venosa profunda o tromboembolismo pulmonar. Inmunoquímica que incluye Glicemia, los perfiles renales, hepáticos, lipídicos, proteicos, electrolitos, Enzimas cardiacas, Troponina, son marcadores que ayudan a detectar daño en el corazón, se utilizan para diagnosticar problemas cardíacos, como ataques cardíacos, angina inestable y miocarditis, Hemoglobina glicosilada fundamental, para seguimiento y control de tratamiento en pacientes diabéticos, marcadores virales  que incluyen a las  Hepatitis, TORCH, VIH,  Hormonas Sexuales femeninas y masculinas, Marcadores tumorales, Perfil Tiroideo, VDRL , determinaciones que son esenciales para la detección de patologías relacionadas a cada uno de ellos como así también para el monitoreo del tratamiento acorde a los resultados obtenidos. Gasometría equipado con los siguientes módulos de medición: - PO2, PCO2, pH, Presión barométrica, Hemoglobina, Lactato entre otros, fundamentales para el tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria entre otros.

    Otros como SARS COV2 y DENGUE que son de notificación obligatoria a la Dirección General de Vigilancia Sanitaria (DGVS), dependiente del MSPYBS, donde la detección temprana es fundamental para el seguimiento de las enfermedades que son causales de epidemias.

    Todas las determinaciones más arriba mencionadas son de vital importancia  para el diagnóstico de las  diversas patologías que son detectadas  y como así también para seguimiento y control del tratamiento médico de cada  paciente asegurado en toda la  población (RN, Niños, Adolescentes, Embarazadas, Mujeres en Edad fértil, Adultos).

    Es en este contexto, donde se fundamentan las especificaciones técnicas descriptas en el llamado licitatorio, pues del cumplimiento de las mismas depende la capacidad del Laboratorio de dar una respuesta eficaz en tiempo y forma, con calidad en los resultados emitidos.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

HOSPITAL REGIONAL DE AYOLAS

HEMOGRAMA

Item N°

Código de Catálogo

Descripción del Catálogo

Código de Catálogo de IPS

Unidad de Medida

Presentación

Cantidad

1

41116002-089

KIT DETERMINACION PARA HEMOGRAMA AUTOMATIZADO

6252

Determinaciones

Unidad

1

COAGULOGRAMA

2

41116005-004

CALCIO TROMBOPLASTINA

4069

Determinaciones

Unidad

1

3

41116005-005

TIEMPO PARCIAL DE TROMBOPLASTINA

4609

Determinaciones

Unidad

1

4

41116113-001

REACTIVO PARA FIBRINOGENO

4263

Determinaciones

Unidad

1

5

41116105-131

DIMERO D

4514

Determinaciones

Unidad

1

INMUNOQUIMICA

6

41116105-126

GLICEMIA

4268

Determinaciones

Unidad

1

7

41116109-002

HEMOGLOBINA GLICOSILADA

4273

Determinaciones

Unidad

1

8

41116105-083

REACTIVO PARA UREA

4652

Determinaciones

Unidad

1

9

41116105-082

REACTIVO PARA CREATININA

4135

Determinaciones

Unidad

1

10

41116105-077

REACTIVO PARA ACIDO URICO

4656

Determinaciones

Unidad

1

11

41116105-079

REACTIVO PARA COLESTEROL

4118

Determinaciones

Unidad

1

12

41116105-129

HDL COLESTEROL

4119

Determinaciones

Unidad

1

13

41116105-081

REACTIVO PARA TRIGLICERIDOS

4621

Determinaciones

Unidad

1

14

41116105-159

FOSFATASA ALCALINA

4544

Determinaciones

Unidad

1

15

41116105-123

BILIRRUBINA

4053

Determinaciones

Unidad

1

16

41116105-123

BILIRRUBINA

4054

Determinaciones

Unidad

1

17

41116105-127

GOT

4562

Determinaciones

Unidad

1

18

41116105-128

GPT

4566

Determinaciones

Unidad

1

19

41116130-307

GAMMA G - TEST

4563

Determinaciones

Unidad

1

20

41116113-002

AMILASA

3977

Determinaciones

Unidad

1

21

41116105-313

LIPASA REACTIVO

8853

Determinaciones

Unidad

1

22

41116004-021

PROTEINAS TOTALES

4530

Determinaciones

Unidad

1

23

41116105-373

MICROPROTEINAS

4438

Determinaciones

Unidad

1

24

41116105-403

ALBUMINA

3969

Determinaciones

Unidad

1

25

41113305-001

CALCIO

4071

Determinaciones

Unidad

1

26

41116105-005

MAGNESIO

9400

Determinaciones

Unidad

1

27

41116113-022

FOSFORO

4262

Determinaciones

Unidad

1

28

41116105-109

CK MB

6378

Determinaciones

Unidad

1

29

41113305-002

CK-TOTAL

4099

Determinaciones

Unidad

1

30

41116105-130

LDH

4395

Determinaciones

Unidad

1

31

41116105-9994

HIERRO SERICO

8850

Determinaciones

Unidad

1

32

41116003-011

ELECTROLITOS (NA, K, CL)

8851

Determinaciones

Unidad

1

33

41116105-368

TSH REACTIVO

4284

Determinaciones

Unidad

1

34

41111605-006

FT4 REACTIVO

4611

Determinaciones

Unidad

1

35

41111605-007

T3 REACTIVO

4612

Determinaciones

Unidad

1

36

41116113-004

REACTIVO PARA TOXOMPLASMOSIS IGG

4668

Determinaciones

Unidad

1

37

41115819-003

TOXO IGM REACTIVO

4667

Determinaciones

Unidad

1

38

41115819-001

RUBEOLA IGG

4671

Determinaciones

Unidad

1

39

41115819-002

RUBEOLA IGM

4672

Determinaciones

Unidad

1

40

41116126-016

KITS-DETECCION CITOMEGALOVIRUS IGG

4105

Determinaciones

Unidad

1

41

41116126-017

KITS-DETECCION CITOMEGALOVIRUS IGM

4106

Determinaciones

Unidad

1

42

41116002-003

CHAGAS

4104

Determinaciones

Unidad

1

43

41116105-078

REACTIVO PARA BHCG

4294

Determinaciones

Unidad

1

44

41116010-044

PROLACTINA (PRL)

4286

Determinaciones

Unidad

1

45

41116105-590

ESTRADIOL

4237

Determinaciones

Unidad

1

46

41116010-041

FSH HORMONA FOLÍCULO ESTIMULANTE

4290

Determinaciones

Unidad

1

47

41116004-028

PROGESTERONA

4615

Determinaciones

Unidad

1

48

41116015-464

TESTOSTERONA REACTIVO

4616

Determinaciones

Unidad

1

49

41116010-042

LH HORMONA LUTEINIZANTE

4289

Determinaciones

Unidad

1

50

41116004-026

CEA

3986

Determinaciones

Unidad

1

51

41113305-005

CA 15 - 3

3988

Determinaciones

Unidad

1

52

41113305-004

CA 125

3987

Determinaciones

Unidad

1

53

41113305-006

CA 19-9

3989

Determinaciones

Unidad

1

54

41116105-400

ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECIFICO (PAS)

4293

Determinaciones

Unidad

1

55

41116105-400

ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECIFICO (PAS)

4291

Determinaciones

Unidad

1

56

41116002-074

ANTI HCV - HEPATITIS C

4307

Determinaciones

Unidad

1

57

41115819-009

ANTI HAV-IGM (HEPATITIS A)

4306

Determinaciones

Unidad

1

58

41116002-093

REACTIVO ANTIGENO DE SUPERFICIE PARA HEPATITIS B.

4559

Determinaciones

Unidad

1

59

41115819-008

ANTICORE TOTAL

3979

Determinaciones

Unidad

1

60

41116105-166

TROPONINA

9695

Determinaciones

Unidad

1

61

41116105-271

FERRITINA

4264

Determinaciones

Unidad

1

62

41116105-948

PROCALCITONINA

11355

Determinaciones

Unidad

1

GASOMETRÍA Y ELECTROLITOS

63

41115805-999

 KIT PARA EQUIPO DE ELECTROLITOS Y
GASOMETRO

4241

Determinaciones

Unidad

1

OTROS

64

41113035-013

TIRAS REACTIVAS DE ORINA

4110

Determinaciones

Unidad

1

65

41116105-226

REACTIVO PARA HCG

4283

Determinaciones

Unidad

1

66

41116144-9988

 KIT PARA DETECCION SIMULTANEA DE  ANTIGENO  DE  VIRUS RESPIRATORIOS

11517

Determinaciones

Unidad

1

67

41116105-067

DENGUE TEST RAPIDO

5649

Determinaciones

Unidad

1

68

41116130-391

ANTIGENO DENGUE

9081

Determinaciones

Unidad

1

69

41116004-003

PROTEINA C. REACTIVO (P.C.R.)

4531

Determinaciones

Unidad

1

70

41116130-131

ASTO

4035

Determinaciones

Unidad

1

71

41116130-130

FACTOR REUMATOIDE

4013

Determinaciones

Unidad

1

72

41116205-9993

TEST RAPIDO PARA HIV

10487

Determinaciones

Unidad

1

73

41116113-014

TEST PARA SANGRE OCULTA

4574

Determinaciones

Unidad

1

74

41116205-9994

TEST RAPIDO PARA ROTAVIRUS

4758

Determinaciones

Unidad

1

75

41116105-370

VDRL

3991

Determinaciones

Unidad

1

76

41116002-043

SUERO ANTI A

4720

Unidad

Frasco

1

77

41116002-016

SUERO ANTI D

4718

Unidad

Frasco

1

78

41116002-045

SUERO ANTI B

4722

Unidad

Frasco

1

79

41116002-046

SUERO DE COOMBS

4715

Unidad

Frasco

1

ESPECIFICACIONES TECNICAS Y SUMINISTROS REQUERIDOS  PARA EL HOSPITAL REGIONAL DE AYOLAS

1-CONDICIONES GENERALES DE LOS EQUIPOS EN COMODATO Y LA PROVISION DE INSUMOS Y REACTIVOS

  • Cada Equipo en calidad de Comodato debe contar con los calibradores y controles para los análisis clínicos a ser realizados, necesarios para realizar la curva de calibración del equipo y los controles diarios (para control interno) y así garantizar la precisión y exactitud de los resultados obtenidos.
  • Se debe realizar mantenimiento preventivo (con un cronograma establecido) y correctivo de los equipos, registrados en la planilla habilitada para el registro fisico de lo realizado, con la firma de conformidad del servicio prestado por el Servicio Tecnico de la Empresa adjudicada, del Administrador del Contrato y el responsable del Área de laboratorio.
  • Deberá contar con  servicio técnico permanente (24 horas del día, con sistemas de guardia para turnos: nocturnos, dominicales y feriados, detallado por escrito al Administrador del Contrato y al responsable del Área de Laboratorio).
  • El  Servicio Tecnico solicitado no debe exceder en ningún caso ciento veinte (120) minutos entre el reclamo telefónico a la empresa adjudicada y la respuesta solicitada, pudiendo realizarse la asistencia técnica de manera virtual y si el problema persiste el personal técnico debe acudir personalmente al Laboratorio para la resolución del problema.

En caso de presentarse un desperfecto o falla del equipo ,motivo por el cual no se encuentre en condiciones de procesar las muestras, la empresa adjudicada debera proveer un equipo de contingencia que realice las mismas determinaciones con la misma metodologia, o con un método alternativo, que posea una misma sensibilidad y especificidad con sus respectivos reactivos. En el caso de erogaciones para aplicar el plan de contingencia el mismo será absorbido por la empresa adjudicada a fin de que el servicio no se vea afectado

  •  Si los equipos  para su reparación requieran repuestos provenientes de Asunción y/o del exterior, como asi también ante la falta de provisión de reactivos en el tiempo requerido, las muestras deberán ser derivadas a otros laboratorios referenciales de IPS (cuando la empresa adjudicada tenga otros contratos de servicio similar) o externamente (Otros Laboratorios con habilitaciones vigentes del MSPBS,) que utilicen la misma metodología; y los resultados de estos deberán ser reportadas dentro de los siguientes plazos según sea el caso:
  1. Laboratorios de urgencias: Se deberá de reportar los resultados en un plazo no mayor a 120 minutos desde la toma de la muestra.
  2. Pacientes internados: Se deberá de reportar los resultados en un plazo no mayor a 12 horas desde la toma de la muestra.
  3. Pacientes ambulatorios: Se deberá de reportar los resultados en un plazo no mayor a 24 horas desde la toma de la muestra.

OBS: En el caso de erogaciones para aplicar el plan de contingencia el mismo será absorbido por la empresa adjudicada. (Transporte de muestras, entrega de resultados a Laboratorio afectado u otros). -Entiéndase que los equipos con metodologías alternativas no deben ser utilizados por un periodo mayor a 07(siete) días, salvo casos fortuitos o de fuerza mayor el cual deberá ser comunicado por escrito al Administrador de Contrato para los trámites pertinentes.

  • En todos las remisiones de reactivos y/o insumos por la Empresa adjudicada al Laboratorio, estas  deberán contar con códigos de barra de identificación  y/o número de lote, fecha de vencimiento, numero identificador, para compatibilizar con el equipo y así garantizar la exactitud y precisión de los resultados en todos los turnos que operan los equipos (mañana, tarde y noche).
  • Los cronogramas   semanales deberan ser establecidos por escrito: para la calibración de cada determinación  (mínimo 2 veces por semana o acorde a la recomendación del fabricante que se halla detallado en el inserto del reactivo) cuando el Administrador de Contrato lo solicite. Los controles diarios como mínimo deben ser proveidos de dos niveles (normal y patológico), según metodología utilizada. Las calibraciones se realizarán solo si los controles exceden en  + 02 Desviaciones Standard, o de acuerdo con la estabilidad de cada analito.
  • El cronograma de provisión de reactivos será entregado a la empresa adjudicada por escrito con la rúbrica del Administrador de Contrato, documentando la necesidad o no de modificar las cantidades según lo requiera  el Laboratorio beneficiado.
  • La empresa adjudicada deberá adiestrar a los profesionales y funcionarios del Laboratorio, en las  áreas  involucradas en el proceso, en el manejo de los equipos en comodato, por el tiempo requerido y en cada uno de los turnos. Como asi también, en el  caso de que ingresen   nuevos funcionarios al plantel y a pedido del Administrador del Contrato y/o encargado del Área de Laboratorio los mismos deberán ser adiestrados por el Tecnico de la Empresa adjudicada en el manejo de los equipos en comodato.
  • La provisión de reactivos e insumos debe ser continúo, sin interrupción del servicio en ningún caso, cuando se presente una situación y la misma origine la no provision del reactivo deberá activarse el plan de contingencia de manera inmediata ya descripto.
  • En el caso de presentarse la falta en la provisión de reactivos e insumos, el mismo deberá ser informado en forma escrita el o los motivos por el cual no se proveerá,  al administrador de contrato por la empresa adjudicada detallando el tiempo en el cual se solucionara el inconveniente.
  • Los reactivos suministrados por la empresa adjudicada deben ser originales y/o compatibles con el equipo. No recargables.
  • El plazo de instalación y puesta en funcionamiento de los Equipos en comodato: 30 días posteriores a la firma del contrato.
  • El plazo de la Conexion del Interfaz de Comunicación entre el EQUIPO Automatizado y el Sistema de Gestión de la empresa: 30 días posteriores a la firma del contrato.
  • Los equipos en comodato deben conectarse a través de una interface con el Sistema Integrado Hospitalario (SIH) y es decir, debe ser bidireccional. La transferencia de datos (recepción de pedidos de análisis y remisión electrónica de los resultados de los mismos en los prontuarios electrónicos del paciente en el SIH) debe estar en funcionamiento en un plazo no mayor a 30 días posterior a la emisión del acta de inicio trabajo; y el mismo deberá estar conformado en un acta de verificación de funcionamiento de la interface, con el apoyo de la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
  • Los resultados de los exámenes laboratoriales  deberán ser remitidos directamente en el prontuario electrónico del paciente (PEP) y en el correo electrónico institucional y/o al  personal correspondiente (paciente ambulatorio y médico tratante) con la firma electrónica del Bioquímico responsable. Así mismo, la implementación del envío de los resultados vía correo electrónico deberá adecuarse al sistema utilizado en el IPS. Para ello deberá providenciar el software que contemple un (Sistema Informático de Laboratorio) LIS, el servidor con red interna en cada Área, las interfaces para los equipos auto analizadores y la conexión entre el LIS y SIH. El LIS debe ser accesible desde todas las áreas del laboratorio de análisis clínicos.
  • La Empresa adjudicada deberá suscribir al Laboratorio a un programa de Control de Calidad Externo de una entidad acreditada, la inscripción deberá ser efectuada al inicio de cada periodo vigente. Para la presentación de la oferta, el oferente deberá presentar una declaración Jurada en la que garantice el cumplimiento de lo requerido.
  • La Empresa adjudicada deberá proveer de los controles necesarios, para realizar un control de calidad interno, deben contar con software de gestión de la calidad, los costos de los mismos deberán ser incluidos en los costos por determinación. Para la presentación de la oferta, el oferente deberá presentar una Declaración Jurada en la que garantice el cumplimiento de lo requerido.
  • La Empresa adjudicada deberá brindar Cursos de Actualización en todas las Áreas  que forman parte de la licitacion (Area Hematología, Quimica, Inmunología, Serología, etc.)

2-CONDICIONES GENERALES DE LOS EQUIPOS EN COMODATO

  • La Empresa adjudicada deberá efectuar una verificación del espacio físico destinado para la ubicación de los equipos en el laboratorio, donde se deberá realizar una evaluación del sistema eléctrico, climatización, provisión de agua, sistema de desagüe, aberturas (puertas, ventanas), para su adecuación de acuerdo con las necesidades técnicas requeridas  , para la instalación de los equipos a ser proveidos en comodato.
  • Las instalaciones de los equipos en comodato estarán a cargo de la Empresa adjudicada.

En caso de que existan erogaciones en adecuaciones y remodelaciones la misma está a cargo de la Empresa adjudicada.

  • Equipos automatizados son aquellos en lo que se colocan las muestras y los reactivos, el análisis se realiza en forma automática hasta la impresión de los resultados sin que el operador intervenga en ninguna parte del proceso de medición.
  • Los equipos automatizados en comodato deberán ser nuevos con una antigüedad de serie en plaza no mayor a cinco (5) años, (con documentos respaldatorios que demuestran la funcionalidad del equipo); con la provisión de reactivos e insumos necesarios para el óptimo funcionamiento del mismo (buffer, agua destilada , desionizada y otros insumos que requiera para su puesta en funcionamiento); la empresa adjudicada deberá proveer de los controles diarios, calibradores según necesidad, gradillas, cubetas o copitas descartables, tubos de polipropileno, frascos o tubos colectores de muestras, mesadas  para los equipos y todos aquellos elementos necesarios para poner en marcha el equipo proveído en comodato y emitir el informe final de los resultados laboratoriales.
  • La Empresa adjudicada debera proveer, por el período total de la vigencia del contrato, los insumos necesarios para emitir resultados impresos de los estudios: impresoras con sus insumos correspondientes (toner, papel tipo A4, tintas), formularios que requiera  el SIH  para los  informes. Deberá proveer formularios de pedidos de análisis laboratoriales, con opción de marcado de las determinaciones requeridas por el facultativo.
  • El formato de informe de resultados y el formato de pedido medico (impreso) según la cartera de servicio deberá acompañar a la oferta del oferente con el detalle de encabezado con nombre de la institución, datos de los pacientes (edad, sexo, fecha, medico solicitante, tipo de seguro, código de SIH, código de etiqueta y N° de orden), los análisis con sus parámetros de referencia. El informe de resultado debe estar en idioma español.
  • La Empresa adjudicada deberá prever el transporte (Courier y/o vehículo) de muestras tomadas y derivadas de otros laboratorios que trabajan en Red de Servicios de la Región, dependiente de la Dirección de Hospitales Área interior (DHAI), al Laboratorio del Hospital Regional de Encarnación y al Dpto. de Laboratorio del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (Asunción), teniendo en cuenta las medidas de Bioseguridad, conservación y transporte de muestras, si el laboratorio lo requiera.
  • La Empresa adjudicada debe garantizar el óptimo funcionamiento de los equipos en comodato por el tiempo de duración del contrato de tal forma que el Servicio no sea interrunpido en ningún caso.
  • Todos los equipos en comodato deben contar con un manual de instrucciones en idioma español o traducido al español si estuviere en otro idioma. El cual deberá ser entregado por escrito al Administrador de Contrato.

3-CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA INTERFACE (SISTEMA DE GESTIÓN DE LABORATORIO A COMODATO PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS EN COMODATO)

  • EL SOFWARE O SISTEMA DE GESTION DE LABORATORIO, será proveído en calidad de comodato.
  • Plazo de instalación del Sistema de Gestión de Laboratorio y puesta en funcionamiento junto con los Equipos Automatizados en comodato: 30 días posteriores a la firma del contrato, a través de un Acta de Recepción.
  • Se reitera los equipos en comodato deberán contar con un software de gestión de laboratorio y deben ser bidireccional para conectarse a través de una interface con el Sistema Integrado Hospitalario (SIH).
  • La transferencia de datos (recepción de pedidos de análisis y remisión electrónica de los resultados de los mismos en los prontuarios electrónicos del paciente en el SIH) debe estar operativa en un plazo de 30 días posterior a la puesta en funcionamiento, a través de un acta de verificación de interface, con el apoyo por la Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones
  • Deberá tener:
  1. Los datos del paciente, Nombre y Apellido, Cedula de Identidad, Asegurado o No asegurado,
  2. Tipo de paciente: ambulatorio, urgencias, internados, UTI
  3. El nombre del médico tratante,
  4. El nombre del bioquímico que valida el análisis, firma electrónica de cada uno de ellos.
  5. Reportes estadísticos siguiendo orden numérico de ítems del contrato, cantidad de pacientes y determinaciones solicitadas por médico y número de analitos procesados y validados por bioquímico por determinación.
  6. Número de pacientes o análisis entregados y no requerido por mes.
  7. Los resultados al ser validados por los bioquímicos deben estar listos para imprimir según requerimiento en el caso de no estar conectado al SIH o casos en que el paciente necesite la impresión.
  • El sistema debe emplear código de barras en la recepción y toma de muestras biológicas. Deberá contar con capacidad de integrar las tres etapas del Laboratorio: la preanalítica, la analítica y la post- analítica, de almacenar información específica de cada paciente de manera a poder observar el histórico en la pantalla de trabajo.
  • La Empresa adjudicada deberá hacerse cargo de la instalación y de las interconexiones del Software de Gestión del Laboratorio (LIS) y este al SIH, del equipamiento necesario ,  las conexiones,  la Interface, servicio de internet conforme al requerimiento del Servicio al cual fue adjudicado;como asi también la digitalización y seguridad, de los datos para los envíos de resultados por correo electrónico u otro medio digital, incluyendo los dispositivos necesarios para la realización del mismo; así mismo las medidas de certificación digital.
  • La provisión deberá incluir el soporte técnico y mantenimiento del hardware, incluyendo la licencia de uso de los  sistemas operativos, base de datos, conectividad de red y similares.
  • El Sistema deberá permitir la conexión directa con los Equipos de todos los fabricantes, incluyendo todas las funcionalidades que permita cada instrumento (envío batch, host query, recepción de resultados batch, quer y de resultados).
  • El Sistema deberá permitir la definición de usuarios, niveles de acceso por usuario y por perfiles de usuario otorgados por el Administrador de Contrato y/o encargado de Laboratorio.
  • Plazo de entrega del Sistema de Gestión: Hasta 60 (sesenta) días hábiles posteriores al Inicio de trabajo.
  • La empresa adjudicada deberá prever un sistema de registro informático de reserva de los datos de los pacientes que sean ingresados en el periodo de tiempo adjudicado, de forma que el registro quede una copia en el Área de Laboratorio del establecimiento de salud, con los datos de estudios realizados a los pacientes.
  • La Empresa adjudicada deberá emitir un documento para el registro de envío o provisión de reactivos e insumos cada vez que lo hagan.
  • El formato de informe de resultados y el del pedido medico deberá ser preparado por el oferente con los detalles de los parámetros (Determinaciones) según prospecto de la marca ofertada y siempre con el apoyo del Regente del Laboratorio. El informe del resultado debe estar en idioma español, al igual que el formato del pedido medico según perfiles y cartera de servicio solicitado en cada lote.

4- INSTALACIÓN DE LA INTERFACE Y PROVISIÓN DE EQUIPOS INFORMÁTICOS DE APOYO, EN CALIDAD DE COMODATO, PARA LA VISUALIZACION E IMPRESIÓN DE LOS RESULTADOS DE ANALISIS

A.HEMOGRAMA

  • Se debe incluir como soporte, en calidad de comodato, la interface y los siguientes equipos informáticos de apoyo:
  • Equipos informáticos: 01(uno) computadora con todos sus accesorios con UPS   por equipo a ser proveido en comodato.
  • Impresora de etiquetas para código de barras: 02 (dos) como mínimo, para los boxes de extracción de muestras.
  • Insumos: etiquetas para código de barras, hojas para la impresión de los resultados, de acuerdo con la necesidad del Servicio.
  • Impresora: 01(uno) por cada equipo para impresión de planillas de trabajo y de resultados de Pacientes.
  • Muebles: en caso necesario serán solicitados la provisión de muebles a medida para dichos equipos.

B. COAGULOGRAMA

  • Se debe incluir como soporte, en calidad de comodato, la interface y los siguientes equipos informáticos de apoyo:
  • Equipos informáticos: 01(uno) computadora con todos sus accesorios con UPS por cada equipo a ser proveido en comodato.
  • Impresora de etiquetas para código de barras 1(uno) como minimo.
  • Insumos: etiquetas para código de barras, hojas para la impresión de los resultados, de acuerdo con la necesidad del Servicio.
  • Impresora: 01 (una) por cada equipo, para impresión de planillas de trabajo y de resultados de Pacientes
  • Muebles: por cada equipo en caso necesario serán solicitados la provisión de muebles a medida para dichos equipos.

C. INMUNOQUIMICA :  EQUIPO DE QUIMICA Y EQUIPO DE INMUNOLOGÍA POR SEPARADO

  1. Se debe incluir como soporte, en calidad de comodato, la interface y los siguientes equipos informáticos de apoyo:
  •  Equipos informaticos: 01 (uno) computadora con todos sus accesorios con UPS por cada equipo a ser proveido en comodato.
  • Impresora de etiquetas para código de barras 1 (uno) como minimo.
  • Insumos: etiquetas para código de barras, hojas para la impresión de los resultados, de acuerdo con la necesidad del Servicio.
  • Impresora: 01(una), para impresión de planillas de trabajo y de resultados de Pacientes
  • Muebles: por cada equipo en caso necesario serán solicitados la provisión de muebles a medida para dichos equipos.

D. EQUIPO PARA AGENDAMIENTO Y REPORTE DE DATOS ESTADISTICOS

      • Se debe incluir como soporte, en calidad de comodato, la interface y los siguientes equipos informáticos de apoyo:
  • Una computadora con estabilizador de corriente (UPS), conectado al sistema más internet.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

HEMOGRAMA

EQUIPOS EN COMODATO

Cantidad de Equipos

  • Se solicitan  02 (dos) equipos Contadores Hematológicos automatizados en comodato de 5 partes: 01 (uno) para hemograma, recuento de reticulocitos y líquidos biológicos de punción, 01 (uno) para hemograma de backap.

Sistema homogéneo, reactivos de la misma marca compatible con las especificaciones técnicas del equipo en comodato, con provisión de calibradores y controles de la misma marca, el equipo debe reconocer los mismos por lectura de código de barra o similar.

Metodología: Citometría de flujo ,impedancia , colorimetría.

Medición: Con la capacidad de medir como mínimo 20 parámetros hematológicos y para líquidos de punción mínimo 5 parámetros.

Debe incluir reactivo para recuento de reticulocitos.

PARÁMETROS A SER MEDIDOS:

        1. Recuento total de glóbulos blancos WBC, recuento diferencial de las 5 poblaciones, contaje relativo y absoluto de Neutrofilos (Neu, Neu%), linfocitos (Lin, Lin%), monocitos (mono, mono %), eosinófilos (eos, eos%), basófilos (baso, baso%), linfocitos reactivos, Células inmaduras de las series granulocíticas, monocíticas y linfocíticas.
        2. Recuento de Glóbulos rojos (RBC), Hemoglobina, Hematocrito, índices hematimetricos (Volumen Corpuscular Medio, Hemoglobina Corpuscular Media, Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media, Media de la concentración de hemoglobina celular, índices de la distribución eritrocitaria (IDE), NRBC, NR/W. Contaje relativo y absoluto de Eritroblastos , Contaje relativo y absoluto de Reticulocitos, Contaje corregido de Reticulocitos (%R) y variaciones (IRF,MRV).
        3. Recuento de Plaquetas (PLT) y sus variaciones MPV, PCT, IDP.
        4. Resultados en LCR, líquido pleural, otros liquidos biológicos.
        5.  Reporte de resultados en gráficas, números absolutos 0 %, tanto en pantalla como en papel.
        6. Capacidad de procesamiento: debe procesar  un mínimo de 80 muestras por hora en modo cerrado y/o modo abierto con cargador y agitador, RACKS de muestras incorporados dentro del equipo.
        7. Volúmenes de muestra de aspiracion: abierto y/o cerrado, no mayor a 200 ul de muestra sanguínea.
        8. Dilución: automática de muestras
        9. Linealidad extendida para: Glóbulos blancos hasta 150.000 / mm3 como mínimo, glóbulos rojos hasta 6.000.000 / mm3 como mínimo, plaquetas hasta 1.000.000 / mm3 como mínimo.
        10. Flexibilidad en la carga de muestras urgentes(STAT)
        11. Alarmas: con mensaje de error
        12. Computadoras con teclado visor de resultados, software en español, lector de códigos de barra e impresión de resultados.
        13. Base de datos: Capacidad de almacenar datos de 50.000 pacientes incluyendo sus gráficas
        14. Capacidad de Revisión y Edición: Opciones de Windows definidas por el usuario, reportes definidos por el usuario, rangos definidos por el usuario basado en la edad y el sexo para rangos de normalidad, repetición y criterios Delta Check. Protocolos de comunicación bidireccional y host query.
        15. Paquete integral de control de calidad: Gráfico de barras 3D, Gráficas SDI, Gráficas de Levey- Jennings, media de calidad poblacional, archivo de manejo de control de calidad,  Información Completa a bordo.
        16. Equipo con 5 años de fabricación como máximo. Excluyente
        17. Los reactivos para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos por el oferente, sin estar incluidos dentro de las Determinaciones validadas.
        18. Manual del operador y ayuda a bordo del instrumento, apoyo en procedimientos complicados, diagnóstico y resolución de problemas, diagnóstico remoto en español.
        19. Impresora láser: Externa con sistema operativo Windows NT.
        20. Interface y conexión host: Poseer puerto para conectarse a sistema informático del SIL y SIH (Sistema Informático Hospitalar del IPS).
        21. Software: en español.
        22. Requerimientos de Corriente Los equipos deben estar acondicionados para ser usados con voltaje 220 V AC, entre 50-56 MHZ. El oferente deberá proveer lo necesario para que los equipos funcionen correctamente (instalación de cables directamente del tablero si es necesario, sistemas de puesta a tierra y otros).

REACTIVOS E INSUMOS:

1. Los calibradores, controles (alto, medio y bajo), del equipo en Calidad de Comodato, serán proveídos según cronograma establecido por el Administrador de Contrato (se utilizarán los tres niveles de control en forma diaria, 7 días a la semana).

2. Todos reactivos y calibradores deben ser originales y/o compatibles con el equipo en comodato. En cada envío o remisión cada una de las presentaciones (de 1 litro, de 5 litros u otras presentaciones) debe ir acompañados del código de barra de identificación, número de lote y fecha de vencimiento para que el mismo sea interpretado por el equipo. 

3. Los reactivos libres de compuestos de cianuro

SOPORTE EN CALIDAD DE COMODATO PARA LA REALIZACION DE LOS ANALISIS CLINICOS CON CALIDAD Y EFICIENCIA

  1. Con provisión de todos los insumos necesarios para la impresión de los resultados dependiendo del sistema operativo de los equipos en comodato. Papel de impresión de resultados, tóner, etiquetas autoadhesivas etc., deben ser proveídos en su totalidad según necesidad del área de salud beneficiado.
  2. Tubos de plástico descartable con anticoagulante EDTA, (adulto de volumen máximo de 2,5 ml y pediátrico de volumen máximo de 1.5 ml). La cantidad de tubos a ser utilizados en forma mensual es según necesidad del servicio, las dimensiones de los tubos utilizados deberán adaptarse al sistema operativo del equipo a ser provisto en comodato para el uso del sistema cerrado del equipo.
  3. 02 (dos) microscopios binoculares, en calidad de comodato, con 4 objetivos (4x, 10x, 40x y 100x), cabezal binocular con sistema óptico corregido al infinito, giratorio, Inter pupilar distancia desde 55 hasta 75 mm, Iluminación Halógena de 6V y 20 W con filtros que disminuyan intensidad de luz.
  4. Aceite de inmersión frasco (50 o 100 ml), según necesidad del servicio.
  5. 02 (dos) contadores diferenciales digitales de células, en calidad de comodato, con alarma sonora al completar 100 elementos.
  6. 02 (dos) homogeneizadores de tubos, en calidad de comodato, con capacidad minina de 20 tubos (en el caso de que el homogeneizador no esté incorporado dentro del equipo).
  7. 01 (Un) microcentrífuga para microhematocrito, un abaco para lectura del mismo, capilares sin Heparina, para confirmaciones de hematocrito cuando el caso amerite, según necesidad según la necesidad del Servicio. En calidad de comodato.
  8. Equipo automatizado para medir Eritrosedimentación, en calidad de comodato, compatible con sangre con EDTA.
  9. Láminas porta objeto de vidrio para los frotis de sangre, en los casos que lo requiera en cantidad acorde a la estadística mensual del Servicio.
  10. Muebles para soporte de los equipos, en calidad de comodato.  
  11. Colorante de Wrigth listo para usar, provisión según necesidad del servicio.
  12. Colorante de Giemsa listo para usar, provisión según necesidad del servicio.

COAGULOGRAMA

EQUIPO AUTOMATIZADO, EQUIPOS COMPLEMENTARIOS, REACTIVOS E INSUMOS EN CALIDAD DE COMODATO PARA EL ANALISIS

Reactivos para Coagulograma (Crasis sanguínea) con provisión de equipo automatizado en comodato.

 Cantidad de Equipos: Se solicita 1 (uno)  analizador de coagulación completamente automatizado, para realizar pruebas de coagulación en comodato.

Especificaciones técnicas del Equipo:

Método: cromogénico, coagulométrico e inmunoturbidimétrico.

1. Los reactivos y calibradores deben ser de la misma marca del equipo en comodato con los controles compatibles recomendados por el fabricante del equipo a ser proveido en comodato.

2. Capacidad mínima procesamiento: 40 (cuarenta) muestras, en tubos primarios, opcional con adaptadores para tubos pediátricos. Capacidad de lectura de tubos primarios: con un volumen máximo de 2,5 ml. y muestras pediátricas 1,0 ml

3. Con capacidad de carga continua de muestras y reactivos

4. Capacidad de reactivos en el equipo: mínima 20 posiciones refrigeradas para los reactivos. 

5. Rendimiento: PT/APTT/Fib/DIMERO D análisis simultaneo.

6. Determinación de Dímero D con valor predictivo negativo de 95-100%, certificado de FDA para la exclusión de trombosis profunda y embolia pulmonar.

7. Con capacidad para priorizar las urgencias (STAT)

8. Con capacidad para identificar los reactivos  y muestras mediante código de barras.

9. Capacidad para realizar la predilución automática de las muestras.

10. Con sistema dispensador independiente de reactivos y muestras.

11. Cubetas de reacción individuales.

12. Acceso aleatorio continuo de muestras, cubetas, reactivos, controles, calibradores, residuos líquidos y agua.

13. Gestión de muestras: con capacidad de lectura de tubos primarios de diferentes volúmenes de muestra.

14. Chequeo preanalítico: comprobación del volumen de tubos primarios.Deteccion de hemolisis, ictericia, interferencia de  lipemia.

15. El equipo debe tener control de calidad interno, con capacidad de almacenamiento de memoria de 10.000  pacientes como mínimo; con capacidad de realizar el inventario y disponibilidad de los reactivos de manera automática.

16. Los reactivos para la puesta en marcha del equipo deben ser proveídos por el oferente, sin estar incluidos dentro de las determinaciones validadas.

17. Debe incluir calibradores, controles y consumibles necesarios para cada Kit de Reactivo utilizado en el Equipo en Calidad de Comodato.

18. Se debe proveer un estabilizador de corriente independiente para cada  equipo.

19. Provisión de manuales de operador del equipo en idioma español.

20. Lenguaje de reportes y programa: español.

21. Capacidad de análisis y monitoreo con la opción de proporcionar gráficos de Levey-Jenning.

22. Con monitoreo del inventario y disponibilidad de reactivos de manera automática.

23. Equipo con cinco años de fabricación como máximo. Excluyente

24. Condiciones del Servicio se halla especificado en el apartado de Condiciones generales del Servicio. 

REACTIVOS E INSUMOS  

1. Los reactivos, controles normales y patológicos, calibradores deben ser de la misma marca y serán proveídos según el cronograma establecido por el Administrador de Contrato con el responsable del Área de Laboratorio (se utilizará un vial de control normal y un vial de control patológico diariamente).

2. Provisión de insumos descartables necesarios para realizar las determinaciones (cubetas, copitas, barritas o esferas) según el cronograma de entrega elaborados por el Administrador de Contrato con el responsable del Área de Laboratorio.

3. Provisión de agua ultra pura (en ampollas o frascos), para reconstituir el o los reactivos en los  casos  de que  necesite ser reconstituido para usar.

4. Verificación técnica semanal de cada equipo con elaboración de Informe técnico por la empresa adjudicada al Servicio, el cual deberá ser presentado al Administrador de Contrato.

5. En cada envío o remisión de reactivos o insumos, en sus diferentes presentaciones (de 1litro, de 5 litros u otra presentación diferente) debe ir acompañados del código de barra y/o número de lote para que el mismo sea interpretado por el equipo.

SOPORTE EN CALIDAD DE COMODATO

  • Tubos de plástico descartables con anticoagulante (Citrato de Sodio de 3,2%; adultos de volumen máximo de 2,5ml y pediátricos de volumen máximo de 1,5ml), según necesidad. Las dimensiones de los tubos deben adaptarse al sistema operativo del equipo.
  • Pipetas volumétricas de vidrio aforadas de 1 ml , 2 ml y 5 ml para preparar los controles y/o reactivos , en cantidad según necesidad del servicio. 
  • Mobiliario si fuese necesario para soporte de los equipos/o equipos informáticos solicitados computadoras, impresoras, ect.

INMUNOQUIMICA:

Cantidad de Equipos a proveer en comodato:

  • 01(uno) Equipo totalmente automatizado para Bioquímica Clínica
  • 01(uno) Equipo automatizado con Metodología HPLC para HEMOGLOBINA GLICOSILADA, excluyente.
  • 01(uno) Equipo totalmente automatizado para Inmunología

CON RESPECTO A LOS EQUIPOS:  

  • EQUIPO DE QUIMICA COMPLETAMENTE AUTOMATIZADO EN COMODATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

Metodologías: Fotométrico, Turbidimetrico, Potenciométrico, ISE y Cinético.

El equipo en comodato debe contar con las siguientes características minimas:

        1. Acceso aleatorio para análisis.
        2. Equipo con cinco años de fabricación como máximo. Excluyente
        3. Velocidad mínima de procesamiento del equipo: 400 determinaciones / hora.  
        4. Tipo de muestra: suero, plasma, orina, LCR y otros líquidos biológicos de punción.
        5. De carga continua y/o manual de reactivos  con cubetas de reacción auto lavables 
        6. Dilución de muestras automática y /o manual para los resultados fuera de rango.
        7. Punta con sensor de nivel de líquido y detección de burbujas y coágulos.
        8. Con código de barras para muestras y reactivos.
        9. Capacidad de realizar cálculos derivados a partir de resultados de otras mediciones (Bilirrubina Indirecta, Globulina y relación Albumina Globulina, LDL y VLDL Colesterol y otros).
        10. Capacidad de procesar volúmenes de muestras de 150 ul como minimo

Con sistema Random, con capacidad para priorizar el procesamiento de muestras de manera urgente.

        1. Sistema de refrigeración integrado al equipo para la conservación de los reactivos.
        2. Todos reactivos y calibradores deben ser originales del equipo proveído en comodato.
        3. Reactivos listos para su uso (que no requieran hidratación) en envase original (NO RECARGABLE).
        4. Monitoreo del inventario y disponibilidad de reactivos a bordo en forma automática.
        5. Capacidad de almacenamiento de reactivos a bordo: para química 70 posiciones como mínimo.
        6. Con capacidad para almacenar a bordo controles y calibradores refrigerados.
        7. Programa de Control de Calidad Interno, gráficos de Levey-Jenning.
        8. Inscripción a un Programa de Evaluación Externo de la Calidad con suero control de matriz humana que cumpla con la ISO 17043/10 Evaluación de la Conformidad de los Requisitos Generales para Ensayos de Aptitud.
        9. Provisión continua de insumos y reactivos correspondiente a la cantidad de determinaciones a ser realizadas.
        10. Impresión automática de resultados en idioma español y archivo de datos como mínimo de 40.000 o más pacientes.
        11. El equipo en comodato deberá contar con un software de gestión de laboratorio y debe ser bidireccionales para conectarse a través de una interface con el Sistema Integrado Hospitalario (SIH) del IPS. El Sistema de Gestión debe ser desarrollado en español, los costos del programa y de la instalación correrán a cuenta de la contratista (Empresa adjudicada).
        12. El equipo debe ser proveido con todos los accesorios y complementos, incluyendo protector de pantalla necesaria para su funcionamiento.
        13. Los resultados deben ser emitidos en idioma español en forma continua y listo para ser entregados al paciente.
        14. El equipo debe estar acondicionado para ser usados con voltaje 220 V AC, entre 50-56 MHZ. Debe contar con los accesorios y/o complementos pertinentes para que puedan soportar posibles variaciones del voltaje (UPS). La garantía del funcionamiento permanente del equipo, accesorios y complementos, en casos de fallas u otra situación a eventos que pongan en peligro la contínua prestación de los servicios y operatividad de los equipos y la Empresa adjudicada  deberá́ solucionar en forma urgente.
        15. En cada envío o remisión de reactivos o insumos, en sus diferentes presentaciones (de 1litro, de 5litros u otra presentación diferente) debe ir acompañados del código de barra y/o número de lote para que el mismo sea interpretado por el equipo.
        16. El servicio técnico de la empresa adjudicada; responsable del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos en comodato; deberá acudir al laboratorio en un plazo no mayor a 24 hs. trascurrido el evento notificado por el Responsable  Técnico del Laboratorio del  turno en el cual ocurre.
        17. En caso de que ocurra un inconveniente en el funcionamiento   del equipo cuya duración supere las tres horas o la falta  de provision de reactivos e insumos necesarios para el funcionamiento del equipo, la Empresa adjudicada deberá activar el plan de contingencia que se halla establecido en CONDICIONES GENERALES DEL SERVICIO (ver).
        18. La instalación del equipo debe estar a cargo de la Empresa adjudicada quien debe efectuar una prueba de funcionamiento en presencia del responsable del área de Laboratorio.
        19. El funcionamiento del equipo debe ser constante y sin interrupciones.
        20. Capacidad de almacenar datos de resultados de pacientes  de 05 (cinco) meses como mínimo en discos extraíbles.
        21. Para el transporte de muestra, la Empresa adjudicada deberá acordar el Responsable del laboratorio un cronograma de remisión de muestras por localidad especificando El o los días de envío de las muestras, las localidades a ser cubiertas, el método o modalidad de envío de muestras.  
        22. Se aclara que el ítem 15 corresponde a Bilirrubina directa y el ítem 16 a Bilirrubina total.
  • EQUIPO DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA AUTOMATIZADO EN COMODATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS

Metodología: HPLC

  • Tipo de muestra: Sangre total
  • Debe detectar la Hemoglobina Glicosilada (HbA1c) en forma precisa y altamente reproducible utilizando la técnica analítica de Cromatografía Líquida de Alto Rendimiento. La medición directa de la HbA1c estable, la HbF y otras fracciones de la hemoglobina.
  • Cargador automático mínimo de 40 tubos con acceso aleatorio.
  • Lector de códigos de barras de las muestras y reactivos.
  • Lectura automática de la información sobre los reactivos.
  • Mezcla automática de las muestras mediante homogeneizacion
  • Con interfaz LIS bidireccional
  • Certificaciones del Programa Nacional de Estandarización de la Hemoglobina Glicosilada de los Estados Unidos y de la Federación Internacional de Química Clínica y Medicina de Laboratorio (IFCC) u otra Certificación reconocida a nivel mundial del País de fabricación del Equipo.
  • EQUIPO DE INMUNOLOGIA COMPLETAMENTE AUTOMATIZADO EN COMODATO

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

Metodologías: Quimioluminiscencia (CLIA) o Electro Quimioluminiscencia (ECLIA).

Especificaciones técnicas:

El equipo en comodato debe contar con las siguientes características minimas:

1. Acceso aleatorio para análisis.

2. Equipos con cinco años de fabricación como máximo. Excluyente

3. Capacidad de procesamiento mínimo de 200 determinaciones / hora

4. Modo de acceso continúo de reactivos y muestras.

5. Capacidad de reactivos a bordo: mínimo 20(veinte) POSICIONES

6. Capacidad de carga de muestras: mínimo 60 (sesenta) POSICIONES

7. Volumen de muestra mínimo requerido para procesar: 150 ul.

8. Sensor de nivel de líquidos y detector de coágulos

9. Capacidad de realizar Determinaciones y emitir Resultados Urgentes.

10. El equipo en comodato deberá contar con un software de gestión de laboratorio y deben ser bidireccionales para conectarse a través de una interface con el Sistema Integrado Hospitalario (SIH).

11.  El Sistema de Gestión debe ser desarrollado en español, los costos del programa y de la instalación correrán a cuenta del oferente (Empresa adjudicada).

12. Poseer impresora intrínseca y/o externa para la impresión de los resultados.

13. Calibradores y controles que no se incluyan en el Kit. de reactivo serán proveídos en cantidades suficientes para el buen funcionamiento de equipos y reactivos.

14. La Empresa  deberá proveer los insumos necesarios para el funcionamiento del equipo (buffer, cubetas, papel térmico, agua destilada y equipos accesorios).

15. La provisión de reactivos e insumos deber ser continua según consumo del Laboratorio.

16. Se aclara que el ítem 54 corresponde a Antígeno prostático específico total (PSA) y el ítem 55 Antígeno prostático especifico libre (PSA).

SOPORTE INMUNOQUIMICA: CON UN EQUIPO PARA QUIMICA, UN EQUIPO PARA HEMOGLOBINA GLICOSILADA Y UN EQUIPO PARA INMUNOLOGIA EN COMODATO

  1. Provisión de tubos primarios con capacidad de 6 ml con gel estabilizador descartables (separadores de suero) en forma mensual, según estadística de uso del Servicio.
  2. Insumos (papel de impresión de resultados, tóner, etiquetas autoadhesivas etc.), deben ser proveídos en su totalidad según estadística de uso en el Laboratorio.
  3.  Mobiliarios en calidad de comodato  para almacenamiento de los insumos y como soporte de equipos inherentes a la contratación.
  4.  Reactivos de uso manual: GLUCOSA ANHIDRA Polvo químico para pruebas de tolerancia oral a la glucosa, provisión según necesidad del servicio.
  5.  Frascos estériles para orina individual con capacidad 80-100 ml, tubos de centrifugas cónicos de plástico  10 ml para muestras de orina, se proveerá según necesidad del servicio.
  6. Láminas de vidrio porta objeto 26 x 76 mm, se proveerá  la cantidad según necesidad del servicio.
  7. Laminillas de vidrio cubre objeto 22x22 mm, se proveerá la cantidad según necesidad del servicio.
  8. Pipeta pasteur  plástico de 3 ml y 5 ml, se proveerá la cantidad según la necesidad del servicio.
  9. Cepillo para lavado de tubos tamaño mediano y grande, se proveerá la cantidad según la necesidad de servicio.
  10. Detergente No iónico, se proveerá la cantidad según la necesidad del servicio.
  11. Provisión gradillas de capacidad mínima de 50-100 tubos cada una, se proveerá la cantidad  según la  necesidad del servicio.
  12. Para el Equipo de Hemoglobina Glicosilada se solicita mobiliario en calidad de comodato, MESA PARA EL EQUIPO y SILLA /OPERADOR.

GASOMETRIA Y ELECTROLITOS:  

Se solicita la provision  de 01(un) equipo en comodato para la determinación de Gasometría y Electrolitos.

Especificaciones Técnicas del Equipo  

  1. Tiempo máximo de procesamiento: 120  (ciento veinte) segundos/muestra.
  2. Sistema automático de lavado, calibración y medición.
  3. Volumen de muestra: 100  a 180 µl (microlitros).
  4. Control automático de detección coagulo.
  5. Entrada de muestra: mediante aspiración automática compatible con jeringa, capilares.
  6. Control automático del volumen de los reactivos y de la botella de desecho.
  7. Rango de medición en sangre total, u otros líquidos biológicos.
  8. Equipados con los siguientes módulos de medición: 

- PO2: 10 -700 mmHg - PCO2: 5 -200 mm Hg - pH: 6,500- 7,800  -Presión barométrica: 500 - 800 mm Hg -Hemoglobina: 4 - 25 g/dl - Lactato: en mmol/L. Electrolitos: Sodio, Potasio, Cloro y Calcio Iónico.

  1. Valores para introducir: Temperatura del paciente: 10°C - 45°C.
  2. Indicación mediante cristal líquido en la pantalla iluminada.
  3. Impresora térmica incorporada al equipo.
  4. Retención de datos en memoria interna durante 10 minutos, en caso de corte de energía eléctrica.
  5. Se debe proveer un estabilizador de corriente UPS.
  6. Panel de teclado protegido contra humedad.
  7. Reloj de tiempo real integrado.
  8.  Mobiliarios para almacenar los reactivos e insumos y como soporte del equipo inherentes a la contratación.
  9.  El equipo a ser proveido en comodato deberá contar con un software de gestión de laboratorio y deben ser bidireccionales para conectarse a través de una interface con el Sistema Integrado Hospitalario (SIH) del IPS.
  10.  El servicio técnico de la empresa adjudicada; responsable del mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos en comodato; deberá acudir al laboratorio en un plazo no mayor a 24 hs. trascurrido el evento  notificado por el Responsable  técnico de turno del Laboratorio.
  11. Equipo con cinco años de fabricación como máximo. Excluyente

Reactivos e Insumos para el Equipo (Gasometría y Electrolitos) 

1. Los reactivos, que acompañen al equipo, así como insumos de papel para impresión, deben ser proveídos en su totalidad por la empresa adjudicada conforme a estadística de uso.

2. Controles altos, medios y bajos: Uno (01) por día o más según necesidad o condición del equipo en calidad de comodato.

3. Desproteinizante: en cantidad necesaria para el funcionamiento del equipo.

Los reactivos o packs deben ser conservados a temperatura ambiente.

4. Provisión de jeringas específicas para gasometría  precargada con Heparina de Litio para la toma de muestras, según necesidad del servicio. 

SOPORTE PARA EL LABORATORIO EN CALIDAD DE COMODATO:

 1. Para la toma de muestra de pacientes la Empresa adjudicada deberá proveer: adhesivos para comprimir sitio de punción para la extracción, gomas de ligar, algodón hidrófilo y alcohol rectificado para desinfección de sitios de punción, jeringas descartables con agujas: jeringas de 3ml con aguja 23GX1, de 5ml con aguja 21GX1, de10 ml con aguja 21GX1/2 en forma mensual, las cantidades a ser proveídas serán acorde a la estadística mensual de pacientes atendidos.

 2. 02 (dos) Apoya brazos en calidad de comodato para toma de muestra de sangre.

3. Para film, en cantidad según estadística de uso del servicio

4. 01 (una) heladera frio/seco en calidad de comodato, capacidad de 300 litros como mínimo, con rango de temperatura 2°C - 8°C para almacenar los reactivos y muestras con termómetro digital para medir la temperatura interna ( para almacenar reactivos para Hemograma)

 5. 01 (una) heladera-refrigerador frio/seco en calidad de comodato, con capacidad de 300 litros como mínimo, rango de temperatura 2°C - 8°C. para almacenar reactivos y muestras, con termómetro digital para medir la temperatura interna para Coagulograma (Crasis Sanguínea Sanguínea). Coagulograma (Crasis 50/72

6. 02 (dos) heladeras frio/seco en calidad de comodato, de dos puertas (con freezer para almacenar muestras) capacidad de 300 litros como mínimo, con rango de temperatura 2°C - 8°C. para almacenar los reactivos y muestras con termómetro digital para medir la temperatura interna ( para almacenar reactivos para Quimica-Inmunologia para Quimica-Inmunologia)

7. Reloj temporizador (timer), una unidad para cada área de procesamiento  (Área de Hematología, Área de  Química, Área de Inmunología, Area de Urianálisis).

8. 02 (dos) macro- centrífugas de mesa con mueble de soporte en calidad de comodato,  con las siguientes características: compacta, para centrifugar 24 muestras como mínimo. MULTIFUNCION, con rotor estándar donde se pueden procesar tubos de fondo redondos y cónicos y también pueden adaptarse fácilmente con accesorios para procesar tubos más pequeños, con rango de velocidad de 0 rpm a 5000 rpm. Con sistema de cierre de seguridad (para Crasis separar plasma, Quimica-Inmuno para separar suero, Orina)

10. Placa de vidrio cóncavas (12 concavidades) para la prueba de VDRL 3 (tres) unidades por año.

11. Un (1) agitador mecánico de placas en calidad de comodato.

12. Un (1) Baño María con cámara de acero inoxidable en calidad de comodato, control digiltal de temperatura y rango de temperatura de 5°C a 100 °C.

13. Micropipetas automáticas en calidad de comodato,  de volumen fijo: 20 ul, 100 ul con punteras descartables adaptable a las mismas en cantidad acorde a las necesidades del servicio. Micropipeta automáticas de volumen variable de 10 a 50 ul y de 200 a 1000 ul con punteras descartables en cantidad acorde a la necesidad del servicio.

14. Pipetas volumétricas de vidrio de 1 ml, 2 ml, 5 ml y 10 ml, proveer según estadística de uso del servicio.

15. Tubos cónicos con tapa (tipo Eppendorf) de 2 ml de capacidad para microcentrifuga, proveer conforme a estadística de uso del servicio.

16. Contenedores para transporte de muestra al laboratorio (detallado en el PBC las características-Esquema simplificado, conforme a estadística de uso del Servicio.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

La entrega de los Bienes debe realizarse en el Laboratorio del Hospital Regional de Ayolas del IPS en presencia de la Regente del Laboratorio y/o un Funcionario Autorizado para la recepción. El oferente se encuentra facultado a documentarse.

Plan de prestación de los servicios del oferente

La prestación de los servicios del oferente se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Cronograma de entrega de los bienes por parte del oferente.

El plazo de instalación y puesta en funcionamiento de los Equipos en comodato: 30 días posteriores a la firma del contrato.

El plazo de la Conexión del Interfaz de Comunicación entre el EQUIPO Automatizado y el Sistema de Gestión de la empresa: 30 días posteriores a la firma del contrato.

El cronograma de provisión de reactivos por parte de la empresa debe ser elaborado por escrito por el Regente solicitante (lista de necesidades), enviado por correo a una dirección electrónica asignada por la empresa, con el objeto de aumentar o disminuir el pedido según necesidad.

La provisión de reactivos e insumos debe ser continuo, sin interrupción del Servicio en ningún caso, los reactivos suministrados por la empresa adjudicada deben ser originales para asegurar la calidad y fiabilidad de los resultados obtenidos.

El IPS se compromete a adquirir sólo por el monto mínimo, en tanto que los montos máximos serán nominales, a ser solicitadas según necesidad de la Institución.

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

VERIFICACIÓN AL MOMENTO DE LA RECEPCIÓN DE LOS REACTIVOS E INSUMOS:

Una vez ingresado al Laboratorio de Análisis Clínico del Hospital del Instituto de Previsión Social, los REACTIVOS E INSUMOS correspondientes a cada entrega efectuada de acuerdo con el Cronograma de entrega que deberá ser elaborado por el Regente del laboratorio, se procederá a la inspección y verificación de los productos y documentos pertinentes, con la participación del representante la Empresa Adjudicada. Una vez realizado los controles por la persona designada para el efecto en el Laboratorio de Análisis Clínico y certifique adecuadamente que el suministro se ajusta a las Especificaciones Técnicas y los documentos del contrato (en cuanto a cantidad, calidad, origen, procedencia, marca, vencimiento), se firma la recepción de los mismos y luego cada mes se  emitirá según consumo El Acta de Recepción Final que habilitará al proveedor a solicitar el pago de la entrega efectuada.

a) En caso de presentarse dudas con relación a la procedencia del producto, se deberá entregar fotocopia del certificado de origen o de importación.

b) De acuerdo con las observaciones o discrepancias que emerjan en el proceso de recepción, serán solicitados documentos que ayuden a esclarecer las discrepancias, a los efectos de buscar una solución adecuada para lograr la recepción final con los documentos que correspondan; en caso de que no satisfagan, serán rechazados.

PROCEDIMIENTO EN CASO DE DISCREPANCIA EN LA RECEPCIÓN DEL BIEN:

a) Comprobada la falta de correspondencia entre lo adjudicado y lo entregado, constatándose deficiencia o alteraciones de calidad, especificaciones técnicas, origen, procedencia u otros requisitos establecidos en el PBC, el IPS notificará dentro del plazo de 02 (dos) días corridos dicha irregularidad a la Empresa Adjudicada.

b) El adjudicatario estará obligado a sustituir el producto rechazado por controles de calidad y/o documental, en el plazo no mayor de 02 (dos) días corridos, contados a partir del día de la notificación.

c) Dicho plazo no será considerado como prórroga para la entrega, por lo que al oferente que incurra en tal situación se le aplicará la penalización establecida en el Pliego de Bases y Condiciones.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.