Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
ABOG. NOELIA B. FERNANDEZ NUÑEZ, DIRECTORA, DIRECCION DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOCIAL/ DIRECCIÓN GENERAL DE GESTION DEL CAPITAL HUMANO
Un desfibrilador es un dispositivo electrónico cuya finalidad es restablecer el ritmo cardiaco ante algún ataque al corazón que acabe en parada cardiaca.
En una Institución Pública, donde además de los funcionarios acuden personas externas, es indispensable disponer de desfibriladores para garantizar entornos laborales seguros y saludables. Específicamente, la presencia de desfibriladores externos automáticos (DEAs) y el personal adecuadamente formado en su uso pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte en casos de emergencia cardiaca.
La planificación del presente llamado se realiza de manera temporal o eventual según necesidades de la institución.
El propósito de las especificaciones técnicas establecidas es el de definir las características técnicas de los bienes que la CGR requiere; estas servirán para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
Ítem N° |
Código Catálogo | Descripción | Unidad de medida |
Cantidad |
1 | 42 172 101- 001 | DESFIBRILADOR (DEA) | Unidad | 6 |
Especificaciones
1 |
Datos Generales |
|
1.1 |
Descripción general: Desfibrilador Externo Automático (DEA) |
|
2 |
Normativas |
|
2.1 |
Normas de calidad específicas que garanticen su seguridad, eficacia y conformidad técnica como FDA, CE o JIS y otros o al menos una de ellas. Se requiere la presentación de los certificados vigentes. |
|
2.2 |
Normas de calidad generales: ISO 13485. Se requiere la presentación del certificado vigente. |
|
3 |
Características Generales |
|
3.1 |
Comando de voz: audio en español con comandos de ayuda en la resucitación cardiopulmonar. |
|
3.2 |
Acceso a la ayuda (Help) presionando un solo botón. |
|
3.3 |
Auto ajuste de volumen y brillo de la pantalla. |
|
3.4 |
Software en español en su última versión disponible y actualizable, que permita descargar el evento reciente y poder analizar el ECG analizar el ECG. |
|
3.5 |
Peso no mayor a 3.5kg con batería y parches incluidos. |
|
4 |
Desfibrilador Automático |
|
4.1 |
Equipo compacto resistente, liviano y transportable, con selector de pacientes adultos/pediátrico. |
|
4.2 |
Configuración estándar con referencia a las Guías de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), de acuerdo a protocolos internacionales de la Asociación Americana del Corazón (AHA). |
|
4.3 |
Instrucciones en español para ayuda RCP, alarma de sonido y método de operación para RCP según AHA. |
|
4.4 |
Forma de Onda bifásica exponencial truncada, con compensación de impedancia. |
|
4.5 |
Descarga: a través de electrodos de pads. |
|
4.6 |
Salida de Energía de acuerdo a la impedancia del paciente. |
|
4.7 |
Rango de elección de energía: De 100 Joules o menor a 200 Joules o mayor (pacientes adultos) y/o Salida nominal de 150 Joules. De 50 Joules o menor a 90 Joules o mayor (pacientes pediátricos) y/o Salida nominal de 50 Joules. |
|
4.8 |
Energía predeterminada: 200 300 360 y/o 150 200 Joules (pacientes adultos) y/o Salida nominal de 150 Joules. 50 70 100 y/o limitada a 50 Joules (pacientes pediátricos) y/o Salida nominal de 50 Joules. |
|
4.9 |
Exactitud de la energía de +/- 10 Joules o 15 % en toda la escala. |
|
4.10 |
Tiempo de encendido menor a 2 segundos. |
|
4.11 |
Tiempo de análisis de ECG menor a 12 segundos. |
|
4.12 |
Tiempo de carga menor a 10 segundos cuando el dispositivo esta precargado. |
|
4.13 |
Tiempo de encendido hasta que esté listo para descargas menor a 25 segundos. |
|
4.14 |
Temperatura de funcionamiento entre 0° C o menor a 40° C o mayor. |
|
4.15 |
Resistencia a caídas de 1 metro o mayor. |
|
5 |
Pads |
|
5.1 |
8 (ocho) pares de electrodos/parches que sirvan tanto para pacientes adultos como pediátricos, con una vida útil mínima de 2 (dos) años.
8 (ocho) pares de electrodos/parches que sirvan tanto parapacientes adultos como pediátricos, con una vida útil mínima de 2 (dos) años
|
|
5.2 |
En caso de que el vencimiento de los parches sea antes de los 18 meses posteriores a la entrega del equipo, el oferente deberá reemplazar los parches vencidos por otros nuevos con vencimiento posterior, sin costo alguno. deberá reemplazar los parches vencidos por otros nuevos con vencimiento posterior, sin costo alguno. |
|
5.3 |
Longitud de los cables: mínimo 120 cm. |
|
5.5 |
Con acelerómetro, para la lectura de la profundidad y frecuencia durante el masaje cardiaco. |
|
6 |
Pruebas automáticas |
|
6.1 |
Debe poseer un mecanismo de prueba de circuito interno, sistema de carga de Energía/Entrega y pads. Auto test. |
|
6.2 |
Al insertar las baterías se deben realizar pruebas automáticas e interactivas con el usuario de manera a verificar la disponibilidad del dispositivo. |
|
6.3 |
Debe poseer indicadores luminosos del estado del desfibrilador señalando que la unidad está lista para ser usada e indicador luminoso y audible cuando la unidad necesita mantenimiento o no está funcionando. |
|
7 |
Batería |
|
7.1 |
Batería de Litio, no recargable. |
|
7.2 |
Capacidad mínima de descargas: |
|
|
|
200 descargas a 150 Joules. |
|
7.3 |
Tiempo de carga de la batería: 100% en menos de 6 hs. |
|
7.4 |
Duración de la batería de 4 años como mínimo. |
|
7.5 |
05 horas de monitoreo de ECG como mínimo. |
|
8 |
Almacenamiento de Datos |
|
8.1 |
Memoria: 300 minutos como mínimo para almacenamiento de datos ECG. |
|
8.2 |
Grabación de voz: 60 minutos como mínimo de grabación de audio. |
|
8.3 |
Almacenamiento de 500 eventos como mínimo. |
|
8.4 |
Los datos deben poder ser exportados a una PC a través de una memoria flash USB y/o Bluetooth 2.0 y/o tarjeta de memoria. |
|
9 |
Otros requerimientos |
|
9.1 |
Garantía de un año como mínimo en servicios y partes contra defectos de fábrica. |
|
9.2 |
Deberá ser instalado en las oficinas de la CGR. Se deberá proveer un gabinete con alarma sonora y luz destellante en caso de apertura del mismo. Cabina original de la misma marca del desfibrilador o de fabricación nacional con Certificado de Buenas Practicas de Fabricación y Control emitido por DINAVISA. |
|
9.3 |
El equipo debe ser libre de todo tipo de mantenimiento por un periodo de 1 año; el primer servicio de mantenimiento, estará a cargo de la proveedora sin costo alguno para la compradora. |
|
9.4 |
Protección contra polvo y agua: IP55 o mayor. |
|
9.5 |
Catalogo Original en idioma español (Proveedor deberá proporcionar copia traducida al español en caso de encontrarse en otro idioma). |
CAPACITACION
La empresa adjudicada deberá realizar la capacitación de los funcionarios designados, en un plazo que no deberá exceder de 5(cinco) días hábiles contados a partir de la instalación, funcionamiento y recepción a satisfacción de los equipos.
La capacitación deberá estar a cargo de un profesional debidamente certificado, contemplará la entrega de certificados de participación y deberá ser acerca del uso y funcionamiento del equipo y un curso básico de Resucitación Cardiopulmonar (RCP) de por lo menos 5 (cinco) horas y deberá ser impartida en las instalaciones de la Contraloría General de la República (CGR).
El Administrador del Contrato deberá informar a la firma adjudicada el plantel de funcionarios designados para la capacitación al momento de la entrega de los bienes.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
1 |
Desfibrilador Externo Automático (DEA)
|
6 |
unidad
|
Contraloría General. Austria N° 1944. Oficina de la Dirección General De Gestión del Capital Humano |
Una vez emitida la orden de ejecución, el proveedor adjudicado dispondrá de hasta veinte (20) días hábiles para la entrega e instalación de los bienes.
|
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica