Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
El presente llamado a ser publicado ha sido solicitado por: el Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay, de acuerdo a las necesidades de la Institución y con aprobación correspondiente. El funcionario responsable del área requirente según Dictamen Técnico: Gustavo Verdún (en carácter de Director del Departamento de Seguridad).
La necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación realizada radica en: Para proseguir con el recambio del sistema de CCTV que corresponde al reemplazo de cámaras analógicas por cámaras IP (Alta Definición) y a su vez la adquisición de software para analíticas y automatización del sistema de CCTV, esto forma parte de la actualización tecnológica que venimos realizando con los dispositivos electrónicos en los últimos 5 años.
En relación con la adquisición del Sistema de Detección de Incendios Direccionable, que también es parte del de la renovación tecnológica, en esta etapa cubriremos con la instalación de sensores direccionables en el depósito central de la institución.
En relación con la actualización del Sistema Control de Acceso y visitas es para los accesos, tanto de visitantes como de personales tercerizados en el edificio Banco.
Con relación a la planificación, se indica que: se trata de un llamado eventual, ya que se realiza de acuerdo con la necesidad.
Las especificaciones técnicas establecidas se justifican en: las necesidades actuales de la Institución de acuerdo con lo relevado y elaborado por el Dpto. Seguridad.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
GENERALIDADES:
El porcentaje indicado en el SICP para la Garantía de Mantenimiento de Oferta es del 5% cinco por ciento.
1. El Proveedor deberá suministrar todos los bienes o servicios de acuerdo con las condiciones establecidas en el pliego de bases y condiciones y sus adendas, así como en el Contrato/ Orden de Compra y sus adendas.
2. El Proveedor será responsable de cualquier indemnización por daños causados en el marco de la ejecución del contrato por él o su personal a los funcionarios y/o a terceros, y/o a los bienes de éstos, y/o a los bienes o instalaciones o imagen reputacional de la Contratante; por causas imputables al mismo.
3. Responder por todo incumplimiento o consecuencia imputable al mismo, derivados de la incorrecta o incompleta ejecución de lo contratado.
4. Contratar y mantener el personal calificado necesario para la realización de los servicios requeridos. Cumplir con todas las leyes laborales y de Seguridad Social vigentes. Asumir todos los riesgos en los términos del Código del Trabajo vigente, liberando al BCP de cualquier responsabilidad al respecto.
5. Cumplir con todas las medidas de seguridad que se requieran respecto a su personal, a fin de evitar accidentes de trabajo durante la ejecución contractual.
6. El Proveedor deberá indemnizar y eximir de cualquier responsabilidad a la contratante y a sus empleados y funcionarios, por cualquier litigio, acción legal o procedimiento administrativo, reclamación, demanda, pérdida, daño, costo y gasto cualquiera sea su naturaleza, incluidos los honorarios y gastos de representación legal, en los cuales pueda incurrir la contratante como resultado de riesgos profesionales o muerte de los empleados del Proveedor, sea reclamado por el trabajador o sus causahabientes durante la vigencia del Contrato/ Orden de Compra. Como riesgos profesionales se entenderán los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Se considerarán igualmente accidentes del trabajo los hechos constituidos por caso fortuito o fuerza mayor inherentes al trabajo que produzcan las mismas lesiones.
De acuerdo a lo indicado en la Sección Especificaciones técnicas y Suministros Requeridos, el personal del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información en los términos del Formulario de la Sección Formularios Adicionales.
MODALIDAD DE CONTRATACIÓN
Contrato Cerrado
Adjudicación: la adjudicación se realizará por Lote.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
LOTE N° 1 - AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL DE ACCESO PEATONAL.
GENERALIDADES
Estas especificaciones técnicas incluyen una descripción general, los requisitos de funcionalidad y las características de los equipos, sistemas y desarrollos de software necesarios para ampliar la cobertura del Sistema de acceso peatonal para funcionarios, contratistas y visitantes instalado y en funcionamiento en el Banco Central del Paraguay (BCP). Todos los equipos y software a ser provistos deberán ser integrados al sistema actualmente en producción en el BCP, el cual ha sido adjudicado en el marco de LPN 24-2024 - ADQUISICIÓN DE SISTEMAS DE CONTROL DE ACCESOS, SISTEMA DE CCTV CON TECNOLOGÍA IP Y SISTEMA DE DETECCIÓN DE INCENDIOS DIRECCIONABLES ID N° 443914 https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/adjudicacion/contrato/1efa73bc-6481-6d6e-b7a3-6b81ae6de6c9.html.
El objetivo del presente llamado es ampliar la cobertura para 6 (sesis) puntos de ingreso/marcación, 4(cuatro) de éstos en la sede central del BCP (Federación Rusa esq. Augusto Roa Bastos), 1(uno) en la Sede Social y Deportiva de la Institución (Choferes del Chaco esq. Carpinelli) y 1(uno) en el Archivo Histórico (Salaskin c/ Avda. Mcal. López). En estos puntos se debe instalar terminales de verificación facial, esto para autenticar la identidad de las personas que ingresan a estos lugares y para registrar el ingreso y egreso. Estas terminales deben estar integradas al sistema de control de acceso en funcionamiento como se mencionó y al sistema GRP (Government Resource Planning) para la gestión del personal y procesos administrativos de la institución.
Se deberá proveer e instalar los dispositivos, software asociado, accesorios, material necesario, herramientas y mano de obra calificada para la implementación, puesta en producción e integración del sistema. Además, se deberán realizar pruebas de éste y proveer la topología y la ingeniería de detalle correspondiente.
Es responsabilidad del Proveedor reconocer los puntos de instalación e identificar la cantidad de los materiales y accesorios necesarios para la correcta instalación y funcionamiento de estos equipos.
Se precisa que las terminales faciales cuenten con múltiple funcionalidad (reconocimiento facial, tarjetas RF, etc.), con capacidad de manejar gran cantidad de plantillas faciales. Debe ser tecnología de reconocimiento biométrico sin contacto y permitir la operación de múltiples usuarios. Cabe destacar que, si bien las terminales de verificación deben contar con varias modalidades de verificación/marcación, la forma de reconocimiento principal será el reconocimiento facial.
Se debe incluir todo el hardware y el software requeridos para su correcto funcionamiento y la conexión al servidor, mediante clientes web, que sea amigable (de fácil uso) que permita la supervisión de dispositivos y el monitoreo de registros en tiempo real y en forma remota a los usuarios autorizados para el efecto. El sistema debe ser capaz de generar reportes de los ingresos por los puestos, crecer en manera modular y a medida conforme a las necesidades que así lo requiera, su operación debe ser fácil y práctica. Debe tener un menú amigable en base a íconos y proveerá una interfaz gráfica para la operación del sistema, como así también permitir la impresión (digital y física) de los registros del movimiento por cada puesto de ingreso. El software mencionado debe permitir la carga de perfiles de manera rápida y dinámica, así como también obtener reportes registros de marcación/ingreso de manera ágil, los registros deben permitir mínimamente los siguientes 6(seis) campos:
El BCP cuenta actualmente en producción con un GRP (Government Resource Planning) para la gestión del personal y procesos administrativos de la institución el cual se encuentra integrado al sistema de control de accesos, donde éste suministra al GRP los diferentes eventos registrados en los accesos peatonales mediante tablas/vistas con una base de datos SQL Server, proveyendo la siguiente información:
El Servidor de Control de Acceso en producción y el GRP interactúan entre sí mediante un middleware, agilizando la carga de datos, automatizando y unificando procesos, manteniendo sincronizadas las bases de datos de cada sistema. La integración de las terminales faciales a ser adquiridas con el GRP, con el sistema de control de accesos y por ende con el middleware mencionado, será responsabilidad del proveedor.
Si el software ofertado para el manejo de los equipos precisa de licencias (por dispositivo, base de datos, etc.) estos costos deben estar contemplados e incluidos.
A su vez el oferente deberá realizar el cableado de red necesario hasta los switches de la Institución, tomando como referencia una distancia de 50 (cincuenta) metros entre los puestos de ingreso y los switches.
La convocante coordinará y posibilitará la creación y utilización de una VLAN para los componentes del servicio de control de acceso.
Para el caso del Archivo Histórico, se deberá prever también la provisión e instalación de un Switch PoE para alimentar la terminal de reconocimiento facial a ser instalada en dicho lugar.
Se deberá tener en cuenta para la oferta, la provisión e instalación de soportes y de todos los accesorios que sean requeridos para alojar los equipos.
En este llamado también se precisa la provisión, instalación y puesta en funcionamiento de un servidor de control de acceso de respaldo, el cual estará instalado en una máquina virtual dentro de la infraestructura tecnológica del BCP y el mismo deber ser compatible con el actual en producción, el cual fue adjudicado en el 2024 (ID en el portal de la DNCP N° 443914) como se mencionó anteriormente, el cual es de la marca Avigilon con las siguientes características:
Esto se solicita para poder trabajar en la configuración de alta disponibilidad (N+1), a fin de asegurar la continuidad de operación en caso de alguna falla del hardware actualmente en producción.
Con esto se busca posibilitar la operación paralela de estos 2 (dos) servidores, uno de los cuales actúa como servidor principal y el otro es su copia de respaldo en funcionamiento, para que, en caso de falla del servidor principal, el dispositivo de respaldo pueda asumir sus tareas inmediatamente sin causar ninguna interrupción en la operación del sistema.
Por la alta criticidad de la solución, se deberá contemplar toda licencia necesaria para la actualización del software o si se requiera asistencia por parte del fabricante, esto para el servidor a ser adquirido como también para el que actualmente está en funcionamiento, contemplando una vigencia mínima de 5 años para el soporte. Toda licencia necesaria para poder lograr la configuración necesitada deberá ser contemplada y será responsabilidad del proveedor y deberá ser perpetua, es decir, exenta de renovación en tiempos posteriores a esta implementación.
En el proceso licitatorio del 2024 mencionado anteriormente, (ID en el portal de la DNCP N° 443914), en el ítem correspondiente al software de integración se desarrolló un módulo para la gestión de visitas, el cual interactúa con el Servidor de Control de Acceso ofertado para gestionar las identidades de visitas temporales y/o eventuales, así como la gestión de los contratistas tercerizados. Para este llamado se precisa la ampliación del alcance y las funcionalidades de este módulo, se precisan las siguientes opciones:
Por lo que la actualización/modificación/desarrollo del software es responsabilidad del proveedor y debe ser compatible con lo actualmente en funcionamiento.
Los componentes por proveer son los siguientes:
El Oferente deberá contemplar en su oferta todos los materiales y la mano de obra necesaria para el montaje, instalación y puesta en funcionamiento de todo lo necesario para el correcto funcionamiento del sistema de control de acceso. Asimismo, deberá contemplar el soporte técnico tanto del hardware como del software, por el plazo de la Garantía de buen funcionamiento y calidad.
Para el sistema en sí, diseño, instalación y funcionamiento se requiere considerar los siguientes parámetros importantes:
Durante todo el curso de los trabajos el Proveedor deberá mantener una persona en el lugar de implementación del sistema, quien estará en condiciones de suministrar la información relativa a los trabajos y recibir las indicaciones del BCP.
Los equipos serán instalados en el predio principal del BCP, la sede social y en el archivo histórico. Para lo cual se deberá prever los soportes adecuados para fijar los equipos, cuidando la estética.
El Oferente deberá cotizar el sistema incluyendo el hardware y el software, y todo lo concerniente a la instalación y puesta en funcionamiento y la mano de obra general para la puesta en funcionamiento.
El Proveedor deberá brindar capacitación a los operadores del BCP en el uso y administración del sistema, con una carga horaria no menor a 24 (veinticuatro) horas, en dependencias del BCP, con certificación de fábrica.
Los manuales de entrenamiento, así como los códigos de Administrador del Sistema deberán ser provistos y entregados al Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay.
El Proveedor proveerá material audiovisual y otros que sean necesarios para entrenamiento.
A su vez el oferente deberá estar disponible para aclarar dudas sobre el sistema mientras dure la garantía de la solución.
El Proveedor deberá prever unas horas hombre no menor a 40 (cuarenta) horas, para realizar ajustes o cambios al sistema en general, esto en dependencias del BCP y/o vía remota.
A su vez el Proveedor deberá estar disponible para aclarar dudas sobre el sistema, los cambios solicitados y ajustes mientras dure la garantía de los equipos.
El Proveedor deberá entregar el manual de mantenimiento a los responsables del Departamento de Seguridad. El manual deberá describir las funciones del sistema y deberá incluir cualquier otra información que sea necesaria para habilitar una carga, evaluación y operación apropiada.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ÍTEMS SOLICITADOS.
ITEM N°1 TERMINAL DE RECONOCIMIENTO FACIAL
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca y Modelo: |
Especificar |
|
|
Procedencia: |
Especificar |
|
|
Interfaces |
Ethernet /PoE+/ Wiegand/ RS485/USB/Relé |
|
|
Compatibilidad |
Wiegand / RS485/ RFID |
|
|
Procesador |
≥1.5 GHZ Quad Core |
|
|
Memoria |
|
|
|
Almacenamiento interno |
|
|
|
Pantalla |
|
|
|
Cifrado de Datos |
Exigido |
|
|
Resolución de Cámara |
|
|
|
Compatibilidad Tarjetas RF |
|
|
|
Teclado |
Físico o Táctil |
|
|
Introducción de Clave (PIN) |
Exigido |
|
|
Lectura de Códigos |
QR o Código de barras |
|
|
Velocidad de verificación facial |
≤0.3 segundos |
|
|
Altura desde el suelo |
1.5 m ⁓ 1.8 m |
|
|
Distancia al terminal |
0.8 m ⁓ 1.0 m |
|
|
Cantidad de Rostros |
≥40.000 |
|
|
Cantidad de Usuarios |
≥40.000 |
|
|
Certificaciones |
CE, TELEC, SIG, REACH, FCC, IC, ROHS, UL, UKCA |
|
|
Protección |
≥IP65 ≥IK06 |
|
|
Temperatura de operación |
-20°C ~ 45°C |
|
|
Fuente de Alimentación |
Especificar |
|
|
ITEM N° 2 SWITCH PoE
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca y Modelo: |
Especificar |
|
|
Procedencia: |
Especificar |
|
|
Cantidad de puertos 10/100/1000 BASE-T RJ-45 |
8(ocho) |
|
|
Tipo PoE |
802.3bt |
|
|
Cantidad de puertos PoE |
8(ocho) |
|
|
PoE Port Budget |
≥30W |
|
|
PoE switch Budget |
≥120W |
|
|
Alimentación Eléctrica |
54VDC, 2.78A |
|
|
Potencia |
8 W/128 W |
|
|
Capacidad de Switching |
≥20 Gbps |
|
|
Temperatura de operación |
0°C ~ 45°C |
|
|
Mano de Obra e Instalación |
La provisión de los equipos deberá contemplar todos los trabajos, mano de obra, accesorios y materiales necesarios para la puesta a punto e instalación de estos. Será responsabilidad del Proveedor: • La provisión total de los componentes, accesorios y materiales necesarios para las instalaciones de los equipos. La instalación deberá realizarse bajo los estándares de calidad adecuados para este tipo de equipos. • La instalación eléctrica y de datos deberán ser proveídas de manera a dejar el equipamiento completamente funcional, incluyendo todos los accesorios, materiales y mano de obra especializada. De ser necesario cualquier tipo de obra civil para la instalación correcta de los equipos, esta correrá totalmente a cargo del proveedor, sin costo extra para el BCP. • En caso de que sea requerido el retiro y ordenado de cableado en el lugar de instalación de los equipos, esto correrá totalmente a cargo del proveedor, sin costo extra para el BCP. • Los trabajos necesarios para la integración con la plataforma IP existente de los equipos requeridos. |
|
|
Cables y Canalizaciones |
Se deberá incluir todos los cables eléctricos y de datos necesarios para la puesta en marcha de los equipos requeridos para el presente ítem y de acuerdo con las condiciones expresadas en el apartado de Consideraciones Generales de la presente sección. |
|
|
Compatibilidad |
Se deberá asegurar la compatibilidad completa con protocolos y soluciones CISCO ISE 802.1x que ya se encuentran en funcionamiento en la Red Institucional del BCP, por lo cual es imprescindible la compatibilidad entre las redes, debido a que el equipo solicitado estará conectado físico y lógicamente a la misma. |
|
|
ITEM N°3 SERVIDOR DE CONTROL DE ACCESO
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca y Modelo |
Especificar |
|
|
Procedencia |
Especificar |
|
|
Compatibilidad con Servidor Avigilon con las siguientes características para Alta Disponibilidad: SKU: UA-APP-ENT-7 Licenciamiento SKU: UASW-LIC-BASE-PACK ( Licenciamiento SKU: UASW-LIC-ALL-IN-ADDON |
Exigido |
|
|
La solución se utilizará para el control de acceso, la cual combina el hardware y software necesarios para que el sistema pueda implementarse de manera correcta y efectiva. |
Exigido |
|
|
Compatibilidad con las terminales faciales descriptas en el ítem 1 |
Exigido |
|
|
Procesador |
4 núcleos con frecuencia base de 3.4 GHZ |
|
|
Cache |
8MB |
|
|
RAM |
16 GB de 3200MHZ de frecuencia DDR4 |
|
|
Almacenamiento |
1 TB HDD 7.2 SATA. |
|
|
Sistema Operativo propietario |
Exigido |
|
|
Compatibilidad de Estructura de Directorio |
Active Directory |
|
|
Infraestructura de red TCP/IP estándar para comunicaciones entre: |
-Todos los dispositivos de control de acceso físico en un ambiente de múltiples dispositivos - Hardware de Paneles controladores - Estaciones de trabajo basadas en navegador Web. |
|
|
Interfaz de trabajo y configuración de la solución |
Web |
|
|
Acceso a la interfaz de la solución |
Web |
|
|
Navegadores Web |
Google y/o Chrome y/o Mozilla Firefox y/o Apple Safari y/o Microsoft Edge |
|
|
Compatibilidad de hardware con soluciones |
Bosch/HID Global/Farpointe Data/Assa Abloy/ Elmdene/Mercury Security/Virdy/Salto, etc. |
|
|
La arquitectura del sistema de control de acceso ofertada deberá soportar la adición de: ≥400 lectoras ≥5000 entradas y ≥5000 salidas ≥Al menos 512 controladoras |
Exigido |
|
|
Permitir escalamiento |
Exigido |
|
|
La solución ofertada deberá soportar una arquitectura de failover tipo hot standby. Donde frente a la falla de funcionamiento de un dispositivo, un segundo esté en capacidad de actuar como respaldo del primero detectando la falla de este y asumiendo el control del sistema de manera automática. |
Exigido |
|
|
Capacidad de Lectoras asociadas |
≥400 |
|
|
Conexiones simultaneas de clientes |
≥20 |
|
|
Alarmas |
≥5000 entradas y ≥5000 salidas |
|
|
Histórico de eventos |
≥150.000.000 |
|
|
La solución ofertada deberá permitir reportes de correlación de identidades para obtener una trazabilidad de los riesgos ocurridos en un intervalo de tiempo definido |
Exigido |
|
|
Por cada alarma y evento del sistema, el administrador deberá tener la opción de: -Renombrar la alarma o evento de sus parámetros de fábrica. -Asignar un tipo de evento que del configurado de fabrica a una alarma o evento. -Mostrar la alarma o evento en el visor de alarmas. -Enmascarar la alarma o evento que se esté visualizando en el monitor de alarmas. -Mostrar instrucciones en texto que permitan guiar al operador de cómo debe responder a una determinada alarma. -Automáticamente, enviar un correo electrónico a un recipiente de correo especifico. -Tener la visualización de alarmas basado en un orden de prioridad como también de los eventos de retorno a estado normal. Un mínimo de 99 prioridades deberá ser soportadas. -Configurar una prioridad de una alarma o evento, así como al evento de retorno a normal. -Poder relacionar video a alarmas o eventos, para que automáticamente sea mostrado el video en vivo suministrado por la cámara asociada con el dispositivo que genero la alarma o evento. -Deberá almacenar la información de las alarmas o eventos para posteriores revisiones. -Crear una agenda para habilitar/deshabilitar eventos de manera global, los cuales deben incluir, pero no estar limitados a: -Derivación o no de puertas. -Denegación de credenciales masivas (aseguramiento de emergencia). |
Exigido |
|
|
Almacenamiento de eventos y alarmas |
Almacenamiento interno del Servidor o en bases de datos externa |
|
|
Parámetros de configuración mínimos para alarmas y eventos |
-Prioridad -Instrucciones en Texto - Agenda para enmascaramiento y desenmascaramiento -Almacenamiento en la estructura de registro. -Reporte -Notificaciones a correo electrónico |
|
|
Instrucciones de texto para Alarmas y Eventos |
Exigido |
|
|
Sincronización de dispositivos |
En tiempo real |
|
|
La solución ofertada deberá soportar y posibilitar las siguientes características mínimas de control de áreas: -Antipassback temporizado, esta funcionalidad permitirá definir un límite de tiempo el cual una vez expire dejará de comportarse como un área controlada con una política de antipassback duro a un área controlada con una política de antipassback suave. - Ingreso con escolta, esta funcionalidad restringe a que dos credenciales autorizadas sean presentadas necesariamente en un intervalo menor a 10 segundos para poder ingresar o salir. - Antipassback temporizado basado en Puerta, esta funcionalidad permite la configuración de antipassback en una puerta que solo posee un solo lector, de tal forma que la puerta mantiene un seguimiento de cada credencial que entra al área y no permite que esa misma credencial ingrese dos veces a menos que ya se haya cumplido el tiempo de Antipassback previamente configurado. - Antipassback temporizado basado en Credencial, esta funcionalidad permite rastrear una credencial y las puertas por las cuales ha tenido acceso. Después que una credencial ha ganado el acceso a una puerta especifica esta deberá acceder una segunda puerta o esperara hasta que el tiempo de Antipassback se cumpla para nuevamente tener acceso a esa primera puerta. - Las áreas deberán poderse definir de manera lógica simplemente definiendo en cada lector a que área da acceso y de cual área da salida. - Funcionalidad de Pase libre a una credencial especifica. |
Exigido |
|
|
La solución ofertada deberá implementar las siguientes funcionalidades: - Control y Conteo de Ocupación de Personas - Retardo de Entrada y Salida de Acceso. - Gestión de Identidades - Activación y Desactivación de Credenciales - Asignación de Grupos de Acceso y Roles - Reportes de Auditoria de Credenciales - Información de ultimo Acceso - Búsqueda de Nombres a través de varios filtros. |
Exigido |
|
|
La solución ofertada deberá implementar las siguientes funcionalidades: - Interfaz de usuario con Pestañas - Anunciación de alarmas - Administración y manejo de alarmas - Enrutamiento de alarmas - Enmascaramiento de alarmas - Barra de colores de priorización de alarmas - Envió de correo electrónico asociado a alerta de uso de tarjeta - Indicadores de estado del sistema |
Exigido |
|
|
La solución ofertada deberá contar mínimamente con las siguientes funcionalidades: - Registro de alarmas y eventos - Tiempo de Espera / Cierre de Sesión - Licencias basadas en Software - información de diagnóstico del dispositivo - Ayuda en línea - Protección de contraseña - Políticas y Grupos - Partición del Sistema - Registro de actividad del Operador - Soporte Remoto del fabricante - Replicación basada en cuadrícula - Funcionalidad Hot Standby - Actualización de software - Backup del Sistema |
Exigido |
|
|
Compatibilidad entre el servidor y dispositivos |
Se deberá presentar un documento del fabricante del software de control de acceso y/o Terminal de reconocimiento facial ofertados en donde especifique la compatibilidad entre la terminal ofertada y el Servidor de Control de Acceso, esto en caso de que ambas soluciones sean de marcas diferentes. |
|
|
Certificaciones |
CE, VCCI, UL, KCC, BSMI, CAN ICES, RCM, UKCA |
|
|
ITEM N°4 DESARROLLO/MODIFICACIÓN DEL SOFTWARE DE GESTIÓN DE VISITAS.
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca y Modelo |
Especificar |
|
|
Procedencia |
Especificar |
|
|
Origen |
Especificar |
|
|
Compatibilidad con el módulo de Gestión de visitas actualmente en funcionamiento, el cual tiene las siguientes características:
La solución permite interactuar con el Servidor de Control de Acceso para gestionar las identidades de visitas temporales, y/o eventuales, mediante un formulario que reduce el tiempo de interacción y demora en el acceso peatonal, el módulo deberá realizar al menos las siguientes funcionalidades: •Almacenamiento de eventos históricos •Posibilidad de visitas preaprobadas •Carga de fechas de habilitación y vencimiento •Habilitar/Deshabilitar el ingreso a través de los puestos de acceso. •Captura y Registro de fotos de visitantes
|
Exigido |
|
|
Desarrollo de Lista Negra (Blacklist) en el sistema Control de Visitas instalado en el BCP: Incluye identidades con alerta, o bloqueo, para el acceso. Los operadores no pueden habilitar el ingreso y sólo usuarios con los permisos necesarios (administradores) tendrán la postestad de cambiar este indicador. Se deberá incorporar un check en cada identidad con posibilidad de ser inhabilitada, sólo por parte de usuarios administadores , y un campo de texto para observaciones particulares. En el caso de una visita incluida en lista negra, se genera un mensaje al operador que intenta darle ingreso indicando que no se encuentra habilitado el ingreso |
Exigido |
|
|
Desarrollo/Modificación del periodo de caducidad del tiempo de visitas en el sistema Control de Visitas instalado: Deberá permitir que la última maración de salida, en los lectores correspondientes para tal fin, genere el fin del período permitido para el ingreso de una identidad por medio del gestor de visitas , deberá volver a realizarse un nuevo ingreso para habilitar a la identidad por un nuevo período. Esto deber afectar a todos terminales de reconocimiento facial de salida habilitados y en funcionamiento de la Institución. |
Exigido |
|
|
Desarrollo de Dashboard para visualización de opciones en el sistema Control de Visitas instalado: Deberá permitir el monitoreo en línea de hasta 8 datos y/o variables, por ejemplo: •Personas/Visitas incluidas en lista negra •Personas/Visitas solicitando acreditación o pre acreditadas •Personas/Visitas que ingresaron y su proximidad de vencimiento por fecha y hora •Cantidad de personas dentro del edificio •Estado de situación de los lectores de entrada/salida •Operadores logueados en el modulo de gestión de visitas •Pizarra para notas o mensajes •Datos estadísticos históricos •Alertas del sistema (reporte de Anti Passback, procesos con inconsistencias, carga de una visita en lista negra, etc.) |
Exigido |
|
|
Desarrollo de una interfaz/módulo de Pre-Acreditación en el sistema Control de Visitas: Ingreso mediante enlace, enviado por parte de un funcionario habilitado. •Formulario de visita El enlace enviado deberá incluir fecha y hora de inicio y fin del período de la visita •Validación de documento de identidad Se verifican los datos de la CI con la base existente, confirmando si se encuentra en listanegra o con mismos datos que otra identidad •Presentación de visita en dashboard •Actualización datos en dashboard. |
Exigido |
|
|
LOTE N° 2 - AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE DETECCIÓN ELECTRÓNICA DE INCENDIOS DIRECCIONABLE
GENERALIDADES
Este documento establece los requerimientos necesarios para la provisión e instalación de detectores direccionables del tipo humo/calor y termovelocimétricos, pulsadores manuales direccionables, alarmas audiovisuales, barreras infrarrojas y software de monitoreo mediante interfaz de visualización gráfica del sistema, para la ampliación de cobertura del sistema de detección electrónica de incendios actualmente en funcionamiento. El sector a ser cubierto es el Depósito Central del BCP. Estos dispositivos deben ser integrados al sistema actual, el cual está basado en un Panel de la marca Simplex / Johnson Controls, del modelo 4100ES que está instalado en la Sala de Radio Central del Sub Suelo 1. Por lo que, necesariamente lo ofertado deberá ser compatible con el sistema actual.
Todo el equipo y software propuesto deberá ser fabricado actualmente, es decir no debe estar discontinuado.
Toda la instalación debe estar de acuerdo con las secciones aplicables de la Nacional Fire Protection Assotiation (NFPA) código 72, NEC 760 y el Life Safety Code 101, conforme su concordancia con las normativas locales y la aplicabilidad de las mismas.
Todos los trabajos incluidos en estas especificaciones deberán cumplir con todos los códigos, leyes y reglas vigentes. Si los planos y/o especificaciones están en conflicto con los códigos, el Proveedor deberá someter una propuesta con las modificaciones al proyecto necesarias para cumplir con las restricciones de los códigos. Si estas especificaciones exceden los requerimientos de los códigos aplicables, la especificación debe ser prioritaria.
La canalización de los cables de los dispositivos deberá ser independiente, no pudiendo conducirse los cables por bandejas. El tipo de canalización deberá ser del tipo zincado de forma a proteger el cableado y asegurar la operación. Se deberán tomar todas las medidas correspondientes según las normativas para evitar interferencias electromagnéticas. Todos los cables utilizados para las conexiones del sistema deberán estar listados por UL para uso en sistemas de detección electrónica de incendios, ningún cable que transporte corriente eléctrica alterna podrá estar alojado en los mismos ductos de los cables de este sistema.
El Proveedor establecerá en un Manual de Mantenimiento, cuáles serán los procedimientos de limpieza y mantenimiento a realizar con cada parte del sistema y con qué periodicidad que resulten de la recomendación del fabricante. Los procedimientos serán definidos a paso a paso y con la especificación de las herramientas e insumos requeridos en cada caso.
Las instrucciones para el mantenimiento del sistema deberán ser completas, fáciles de interpretar y deberán proveer la siguiente información:
• Instrucciones para reemplazar cualquier componente, incluyendo partes internas.
• Instrucciones para limpieza periódica de los componentes y ajustes de los mismos.
• Una completa lista de todos los componentes del sistema.
• Instrucciones de operación básica que deben ser extraídas del manual.
El Proveedor capacitará al personal que designe el BCP para la operación y el mantenimiento mínimo del sistema. Dicha capacitación deberá ser en el Predio del Banco y como mínimo a 10 (diez) personas, y la misma deberá ser sobre los equipos instalados. Debiendo el proveedor expedir los certificados de participación correspondientes.
El Oferente deberá contemplar en su oferta todos los materiales y la mano de obra necesaria a proveer para el montaje, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos que conformarán el sistema. Asimismo, deberá contemplar el soporte técnico tanto del hardware como del software, por el plazo de la Garantía de buen funcionamiento y calidad.
La cobertura estará compuesta por un arreglo de barreras y dispositivos puntuales y para el efecto se agregarán los dispositivos y equipos descriptos a continuación:
BARRERA DE HAZ PROYECTADO DE DOBLE TECNOLOGÍA
Se requiere que el dispositivo haya sido diseñado para aplicaciones similares conforme NFPA, para estos entornos, permitiendo la detección y la respuesta tempranas para salvar vidas y evitar interrupciones de servicio.
Se requiere que el dispositivo opere con dos señales de luz, una infrarroja (IR) y otra ultravioleta (UV) desde emisores instalados en el perímetro del ambiente a proteger.
Las barreras deben posibilitar lo siguiente:
MÓDULO DE EXTENSIÓN DE LAZO Y ADICIÓN DE CIRCUITOS DE NOTIFICACIÓN
Proporciona capacidad adicional para el circuito de dispositivos de notificación (NAC) con modos de funcionamiento flexibles y diseño de potencia limitada, y a su vez permite la adición de módulos para extender la operación de otras funcionalidades.
Deberá soportar 4 (cuatro) NAC de clase B son estándar:
Opciones de control de entrada:
Control de comunicaciones IDNet:
La operación walktest deberá estar disponible con cualquier opción de entrada
Deberá contar con una fuente de alimentación/cargador de batería interno de 8 A:
Deberá contar con módulos extensores NAC IDNet 4009, donde el repetidor de comunicaciones IDNet proporciona salida de clase B o clase A.
Los equipos deberán estar listados por UL según la norma 86.
SENSOR DE HUMO/CALOR
El sensor de humo debe ser del tipo fotoeléctrico direccionable y debe comunicar el valor de la cámara de detección al panel de control. Debe tener por lo menos cinco niveles de sensibilidad programable desde el panel de control. Adicionalmente, el mismo dispositivo deberá estar combinado internamente con su sensor de temperatura, con combinación de promedio de incremento de temperatura (R&R) y temperatura fija, ambas operaciones deben de restablecerse en forma automática. El sensor debe de comunicar sus valores al panel de control en grados centígrados.
La temperatura fija deseada para indicar una condición de alarma por incremento en temperatura debe ser programada desde el panel de control.
El sensor de humo debe tener la capacidad de auto compensación, es decir que automáticamente genere las correcciones necesarias para que el nivel de suciedad existente en el ambiente no afecte a su sensibilidad.
La base del sensor debe ser direccionable y debe contener un LED que debe pulsar cada vez que es interrogado por el panel de control (cada 4 segundos).
La base es la que debe contener la Fiscalización del dispositivo y la electrónica que comunica el estado del sensor al PCI por medio de un par de cables. La Fiscalización del sensor debe ser programada en la misma base con interruptores tipo ON/OFF.
La base del sensor envía el nivel de densidad de humo de la cámara de detección. La base del sensor debe ser idéntica para sensores de humo fotoeléctrico, de ionización y de temperatura.
La base del sensor debe de tener un interruptor de prueba, que pueda ser activado con un magneto para efectuar pruebas al sensor.
El sensor debe poder montarse directamente en el techo o pared utilizando tornillos con tuercas que quedarán ocultos al montar la base. El sensor debe tener un "seguro" para evitar que sea removido fácilmente.
El panel de control debe determinar la condición de cada sensor comparando el valor de sensor con los valores almacenados. El panel es el que determina que el sensor está en condición de alarma o problema y hará encender el LED para indicar la condición anormal.
El panel de control debe mantener el valor promedio de la sensibilidad de la cámara de detección del sensor, en caso de humo este valor se incrementa y al sobrepasar el nivel de sensibilidad establecido se determina la condición de alarma. Así mismo la sensibilidad debe poder variarse por programación según la hora y el día incrementando su sensibilidad por la noche.
Para incrementar al aseguramiento en la detección de humo, todos los sensores deben de estar programados con verificación de alarma. Sólo alarmas verificadas deben de iniciar la secuencia de operación de alarma.
Las zonas de verificación de alarma deben poder dividir en ocho (8) grupos donde solo las zonas de verificación del mismo grupo confirmarán la primera activación y causarán la activación de la secuencia de alarma programada. Estos grupos deben ser definidos por el usuario.
El sensor deberá realizar un auto diagnostico en forma permanente, compensando el grado de suciedad por la acumulación de polvo en la cámara de detección.
El sistema debe de indicar automáticamente cuando un sensor requiera limpieza. Cuando el valor promedio de un sensor alcanza un valor predeterminado una condición de falla de "DIRTY SENSOR" debe ser indicada en el panel de control, indicando su ubicación en el display, así mismo el sensor debe encender el LED para dar indicación visual de su localización.
Si un sensor sucio no es limpiado y su valor promedio se incrementa a un segundo valor predeterminado generará una condición de falla de "EXCESSIVELY DIRTY SENSOR" que debe ser indicada en el panel de control.
PULSADOR MANUAL DE INCENDIO DE DOBLE ACCIÓN
La estación manual debe ser del tipo direccionable del tipo doble acción y debe comunicar su estado de alarma o normal al panel de control.
El panel de control interroga a la estación manual cada cuatro segundos verificando su estado.
La estación manual y su módulo direccionable deben estar contenidos en el mismo encapsulado. La Fiscalización debe ser programada en su parte trasera con interruptores tipo ON/OFF.
La estación manual debe ser de construcción de plástico lexan de alto impacto color rojo.
Al jalar la palanca hacia abajo debe activar un interruptor para enviar la señal de alarma y permanecer en esa posición hasta que la estación manual sea restablecida abriéndola con una llave común a todas las demás cerraduras del sistema.
La estación debe estar montada en pared en forma aparente con marco metálico rojo y fijada en una caja especial.
ALARMA AUDIO VISUAL
Las alarmas audiovisuales deberán poseer sirena y luz estroboscópica. La construcción de la alarma deberá ser en plástico rojo con iluminador de xenón, de alta intensidad. La operación de las alarmas deberá estar sincronizada tanto en audio como en iluminación, de forma a evitar entorpecer la evacuación y la actuación de los bomberos.
MODULO DE MONITOREO DE ZONA (ZAM).
El módulo de monitoreo de zona (ZAM) será utilizado para monitorear el estado de dispositivos que se aplican a la detección de humo o alarmas de fuego que por su naturaleza deben ser conectadas al Panel de Incendio tales como: Barreras Infrarrojas, detectores no direccionables, Detectores por aspiración, etc.
Estas señales son interpretadas mediante la programación del Software del Panel de forma tal a dar la respuesta apropiada a cada una.
El mismo modulo puede introducir al panel información de estado de válvulas de flujo, bombas, sensores de flujo, y/o cualquier dispositivo vinculado con el sistema de Protección de vida, de forma tal a monitorear el estado por medio del Panel.
El ZAM debe comunicarse con el panel de control, debe ser supervisado e identificado en forma individual. La función de cada ZAM debe ser programada desde el panel de control.
El panel de control interroga al ZAM cada cuatro segundos verificando su estado.
PROGRAMACIÓN DEL HARDWARE DEL TRUESITE WORK STATION.
Se requiere la modificación del Sistema de visualización grafica existente TSW de Simplex, de forma a agregar el plano correspondiente al nivel a implementar, programando los dispositivos y comandos conforme el delineamiento existente para el Edificio, así como modificar las demás pantallas y planos para adecuar la inclusión de esta/s nueva/s pantalla/s de forma a facilitar una operación eficiente del Sistema.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ÍTEMS SOLICITADOS.
ÍTEM N° 1 - BARRERA DE HAZ PROYECTADO DE DOBLE TECNOLOGÍA
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
||
Modelo |
Especificar |
||
Procedencia |
Especificar |
||
Rango máximo de detección |
150m |
|
|
Voltaje de Alimentación |
20 ⁓ 30 VCC (24 VCC nominales) |
|
|
Consumo de corriente del sensor de imágenes |
8 mA (1 emisor) 10 mA (7 emisores) |
|
|
Niveles de umbral de alarma |
Bajo: 20 % (0,97 dB) Medio: 35 % (1,87 dB) Alto: 50 % (3,01 dB) Máximo: 65 % (4,56 dB) |
|
|
Ángulo de desalineación máxima |
±2° |
|
|
Certificaciones |
UL, ULC, FM, CE |
||
Temperatura de Operación |
0°C ~ 55°C |
|
|
Humedad relativa |
10% ~ 95% (sin condensación) |
|
|
ÍTEM N° 2 - MÓDULO DE EXTENSIÓN DE LAZO Y ADICIÓN DE CIRCUITOS DE NOTIFICACIÓN
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
||
Modelo |
Especificar |
||
Procedencia |
Especificar |
||
NAC clase B |
4(cuatro) |
||
Certificación |
UL |
||
Cargador de baterías |
8A |
|
|
Alimentación Eléctrica |
240 VAC |
|
|
ÍTEM N° 3 - SENSOR HUMO/CALOR DIRECCIONABLE
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
||
Modelo |
Especificar |
||
Procedencia |
Especificar |
||
Tipo |
Direccionable |
||
Certificación de calidad |
UL |
||
Alimentación Eléctrica |
24 VDC |
|
|
ÍTEM N° 4 - BASE PARA SENSOR DIRECCIONABLE
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
||
Modelo |
Especificar |
||
Procedencia |
Especificar |
||
Tipo de sensor asociado |
Direccionable |
||
Certificación |
UL 286 |
ÍTEM N° 5 - PULSADOR MANUAL DE INCENDIO DE DOBLE ACCIÓN
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
||
Modelo |
Especificar |
||
Procedencia |
Especificar |
||
Tipo |
Direccionable |
ÍTEM N° 6 - ALARMA AUDIO VISUAL
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
||
Modelo |
Especificar |
||
Procedencia |
Especificar |
||
Alimentación Eléctrica |
24 VDC |
ÍTEM N° 7 - MODULO DE MONITOREO DE ZONA
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
||
Modelo |
Especificar |
||
Procedencia |
Especificar |
||
Voltaje de Operación |
24 VDC |
|
|
Certificación de calidad |
UL |
ÍTEM N° 8 - PROGRAMACIÓN DEL HARDWARE DEL TRUESITE WORK STATION
Consiste en el Servicio de Programación del TrueSite Work Station, que corresponde a la ampliación.
ÍTEM N° 9 PROTECTOR DE LÍNEA
Consiste en un accesorio que proporciona protección contra sobretensiones para los lazos/circuitos.
LOTE N° 3 - AMPLIACIÓN SISTEMA DE DETECCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS DEL SITIO ALTERNO
GENERALIDADES
Este documento establece los requerimientos necesarios para la ampliación del sistema de detección y extinción de incendios para la Sala de UPS del Sitio Alterno de la Gerencia de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (GTIC). En la citada sala se encuentran alojados todos los equipos de UPS y sus respectivos tableros eléctricos. Estos equipos son la base de soporte de energía ininterrumpida de toda la infraestructura de TI del sitio alterno y con esto se busca brindar mayor seguridad al sector y así minimizar el impacto en caso de un conato de incendio. Dicho sistema cumple con la función de detectar conatos de incendios, alertar oportunamente a los operadores y otros agentes externos a ser definidos por los encargados del BCP a través del sistema de alarmas que apoya y trabaja de manera directa con el esquema de extinción. De acuerdo con la situación los dispositivos de detección deberán posibilitar la entrada en acción de los componentes de extinción.
Todos los equipos a ser provistos deberán ser integrados al panel central de incendios actualmente en producción en el BCP, el cual fue adjudicado en el marco de LPN 32-2022 - ADQUISICION DE EQUIPOS DE DETECCION, EXTINCIÓN DE INCENDIOS Y DE SISTEMA DE CCTV CON TECNOLOGÍA IP ID N° 409710.
https://www.contrataciones.gov.py/licitaciones/adjudicacion/contrato/409710-grupo-empresarial-preven-tec-s-a-3.html
El Sitio Alterno de la Gerencia de Tecnología de la Información y Comunicaciones (GTIC) se encuentra en la Sede Social y Deportiva del Banco Central del Paraguay (BCP).
El Proveedor deberá proveer e instalar todos los componentes necesarios para la ampliación del sistema de detección temprana de incendios y la extinción del sector.
El Oferente deberá contemplar en su oferta todos los materiales y la mano de obra necesaria a proveer para el montaje, instalación y puesta en funcionamiento de los equipos que conformarán el sistema. Asimismo, deberá contemplar el soporte técnico tanto del hardware como del software, por el plazo de la Garantía de buen funcionamiento y calidad. Si el software ofertado para el manejo de los equipos precisa de licencias, estos costos deben estar contemplados e incluidos, así también deberá prever los cables eléctricos, llaves TM (termo magnética) y materiales menores (cintillos plásticos, ductos plásticos, cintas, etc.) para la puesta en funcionamiento de los equipos a ser instalados.
Cada dispositivo del Sistema deberá contar con certificación UL y/o Vds, debiendo presentar los números de parte y características de instalación de estos.
Todo el equipo y software propuesto deberá ser fabricado actualmente, es decir no debe estar discontinuado.
Toda la instalación debe estar de acuerdo a las secciones aplicables de la Nacional Fire Protection Assotiation (NFPA) código 72, NEC 760 y el Life Safety Code 101., conforme su concordancia con las normativas locales y la aplicabilidad de las mismas.
La canalización de los cables de los dispositivos deberá ser independiente de otros cableados, se deberán tomar todas las medidas correspondientes según las normativas para evitar interferencias electromagnéticas., ningún cable que transporte corriente eléctrica alterna podrá estar alojado en los mismos ductos de los cables de este sistema.
El Proveedor establecerá en un Manual de Mantenimiento, cuáles serán los procedimientos de limpieza y mantenimiento a realizar con cada parte del sistema y con qué periodicidad. Los procedimientos serán definidos a paso a paso y con la especificación de las herramientas e insumos requeridos en cada caso.
Las instrucciones para el mantenimiento del sistema deberán ser completas, fáciles de interpretar y deberán proveer la siguiente información:
• Instrucciones para reemplazar cualquier componente, incluyendo partes internas.
• Instrucciones para limpieza periódica de los componentes y ajustes de estos.
• Una completa lista de todos los componentes del sistema.
• Instrucciones de operación básica que deben ser extraídas del manual.
El Proveedor capacitará al personal que designe el BCP, para la operación y el mantenimiento mínimo del sistema. La capacitación deberá ser en el Predio del Banco y como mínimo a 10 (diez) personas. Debiendo el proveedor expedir los certificados de participación correspondientes.
Se incluyen en el presente documento las especificaciones técnicas correspondientes a los dispositivos componentes para la ampliación del sistema de detección y extinción de incendios Sala de UPS del Sitio Alterno de la GTIC.
SENSOR DE HUMO/CALOR
El sensor de humo debe de ser fotoeléctricos del tipo convencional, debe comunicar su estado de alarma al panel central y tener las siguientes características:
PULSADOR DE ABORTO
La estación manual debe comunicar al panel central y debe tener las siguientes características:
PULSADOR DE DESCARGA.
La estación manual debe comunicar al panel central y debe tener las siguientes características:
ALARMA AUDIO VISUAL
Las Alarmas Audiovisuales deberán poseer un parlante y luz estroboscópica y debe tener las siguientes características:
CILINDRO CON AGENTE EXTINTOR
El cilindro deberá ser fabricado y certificado de acuerdo a los requisitos del US DOT -4BW500 y TC-4BWM34 (Department of transportation- EEUU). Los límites de temperatura del sistema son 32 ° F [0 ° C] a 130 ° F [54.4 ° C] y la presión de operación del sistema es de 500 psi [35 bar] a 70 ° F [21.1 ° C]
Las válvulas de descarga deberán tener las siguientes características:
El Agente Extintor deberá ser FLUORO-K (FK-5-1-12), el cual es un agente limpio de supresión rápida de incendios y que no sea dañina al medio ambiente y a la salud humana. El cilindro deberá estar cargadi con 91 lbs de este agente
TOBERA NPT ACORDE AL TAMAÑO DEL CILINDRO
Debe ser del tipo radial de alta velocidad de descarga.
El material debe ser resistente a la corrosión.
La tobera debe indicar su diámetro equivalente o número de identificación.
Las cañerías deben ser de acero según norma ASTM-A-53, Schedule 40.
Los soportes deben ser de diseño adecuado para soportar las fuerzas de reacción de la descarga y los efectos de las
reacciones térmicas de contracción y expansión.
INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
Se requiere la adecuación y puesta a punto del sector por parte del Proveedor para la instalación y puesta en marcha en forma óptima y eficiente del sistema, es por esto que se requieren:
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ÍTEMS SOLICITADOS
ÍTEM N° 1 - SENSOR DE HUMO/CALOR
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
|
|
Modelo |
Especificar |
|
|
Procedencia |
Especificar |
|
|
Tensión de |
15 ~ 30VDC |
|
|
Certificación |
UL y/o Vds |
|
|
LED para |
Exigido |
|
|
Bases |
Exigido |
|
|
ÍTEM N° 2 - PULSADOR DE ABORTO
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
|
|
Modelo |
Especificar |
|
|
Procedencia |
Especificar |
|
|
Accionamiento |
Simple |
|
|
Corriente de |
1A/30VDC |
|
|
Certificación |
UL y/o Vds |
|
|
Color |
Amarillo |
|
|
ÍTEM N° 3 - PULSADOR DE DESCARGA
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
|
|
Modelo |
Especificar |
|
|
Procedencia |
Especificar |
|
|
Accionamiento |
Doble Acción |
|
|
Temperatura de operación |
0°C ~ 49°C |
|
|
Corriente de |
1A/30VDC |
|
|
Certificación |
UL y/o Vds |
|
|
Color |
Rojo |
|
|
ÍTEM N° 4 ALARMA AUDIOVISUAL
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Marca |
Especificar |
|
|
Modelo |
Especificar |
|
|
Procedencia |
Especificar |
|
|
Tensión de |
24VDC |
|
|
Certificación |
UL y/o Vds |
|
|
Temperatura de |
°0C ~ 49°C |
|
|
Color |
Rojo |
|
|
Strobo Ratio UL |
seleccionable: 15cd, 30cd, 75cd, 110cd |
|
|
Selección de |
≥4 |
|
|
Color |
Rojo |
|
|
ÍTEM N° 5 CILINDRO CON AGENTE EXTINTOR
Cantidad |
Especificar de acuerdo con cálculo |
Marca |
Especificar |
Procedencia |
Especificar |
Tipo de Agente |
FK-5-1-12 |
Cantidad de Agente |
91 lbs |
Temperatura de |
0°C a 54°C |
Presión de operación |
25bar a 21.1°C |
Accionamiento |
Exigido |
Forma de operación |
Actuador eléctrico |
Accionamiento |
Automático y manual |
Operación |
Con Pulso de |
Indicación de |
Exigido |
Indicador de cantidad de agente que contiene |
Exigido |
Certificación |
UL y/o Vds |
Normas que cumplen |
US DOT -4BW500 y CFR 49 |
ÍTEM N° 6 TOBERA NPT
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Observaciones |
Cantidad |
Especificar de acuerdo con cálculo |
|
|
Diseñadas para NOVEC 1230 |
Exigido |
|
|
Acero según norma |
Exigido |
|
|
Dirección de descarga |
180° o 360° |
|
|
Certificación |
UL y/o Vds |
|
|
Material |
Bronce o Acero inoxidable |
|
|
ÍTEM N° 7 INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA
Se requiere la adecuación y puesta a punto del sector por parte del Proveedor para la instalación y puesta en marcha en forma óptima y eficiente de los distintos elementos para posibilitar el correcto funcionamiento del sistema ya ampliado.
ÍTEM N° 8 BATERÍAS
Par de baterías de 12v7AH para el panel en producción.
LOTE N° 4 - AMPLIACIÓN SISTEMA DE VIDEO VIGILANCIA - CCTV IP.
GENERALIDADES.
Estas especificaciones tienen por objeto establecer las exigencias mínimas que deben tener los equipos, dispositivos y el software necesario para la ampliación del Sistema de Video Vigilancia CCTV IP implementado en el BCP. Es de suma importancia aclarar que la finalidad del llamado es robustecer y aumentar la cobertura del sistema que se encuentra actualmente en funcionamiento, por lo que todo lo que será proveído deberá ser compatible y a la vez estar integrado al Sistema existente.
En esta sección se hace la descripción de los bienes y los servicios necesarios para la implementación e integración de los equipos, dispositivos y software al sistema de video vigilancia del BCP.
Todo trabajo incluido en estas especificaciones deberá cumplir con los requisitos aquí mencionados, así como a las normas de cableado estructurado, seguridad y buenas prácticas inherentes a la realización de los diversos trabajos.
Se deberá prever todo equipo de protección individual, así como escaleras y andamios para los casos en donde fueran necesarios.
Se deberá proveer e instalar los dispositivos, software asociado, accesorios, material necesario, herramientas y mano de obra calificada para la implementación, puesta en producción e integración del sistema. Además, se deberán realizar pruebas de este y proveer la topología y la ingeniería de detalle correspondiente.
Es responsabilidad del Proveedor reconocer los puntos de instalación e identificar la cantidad de los materiales y accesorios necesarios para la correcta instalación y funcionamiento de estos equipos.
El Oferente deberá prever en su oferta todos los materiales necesarios a proveer para la instalación y el montaje del sistema tales como: ductos de PVC antillanas de color naranja tipo corrugado para los conductores que van sobre el cielo raso, cañería metálica galvanizada para los que indefectiblemente vayan de modo externo, soportes, conectores, patch cords, cinta aisladora, cintillos, etc.
Durante todo el curso de los trabajos el Proveedor deberá mantener una persona en el lugar de implementación del sistema, quien estará en condiciones de suministrar la información relativa a los trabajos y recibir las indicaciones del BCP.
El Proveedor deberá suministrar al BCP, una vez concluido los trabajos, los manuales de operación y de mantenimiento del sistema y de los equipos; plano actualizado con la ubicación de las cámaras, switches, indicando la trayectoria del cableado en formato digital (Autocad) y un juego de planos en papel A2, con escala indicada.
El Proveedor deberá brindar capacitación a los operadores del BCP en el uso y administración del sistema, con una carga horaria no menor a 15 (quince) horas, en dependencias del BCP. Debiendo el proveedor expedir los certificados de participación correspondientes.
Los manuales de entrenamiento, así como los códigos de Administrador del Sistema deberán ser provistos y entregados al Departamento de Seguridad del Banco Central del Paraguay e incluirán el alcance y objetivos definidos.
El Proveedor proveerá material audiovisual y otros que sean necesarios para entrenamiento.
A su vez el Proveedor deberá estar disponible para aclarar dudas sobre el sistema mientras dure la garantía de los equipos.
Quedarán a cargo del Proveedor todos los trabajos para el montaje y puesta en funcionamiento del sistema, por lo que, para la cotización deberá tener en cuenta lo siguiente:
El cableado será realizado con cables UTP Categoría 6, la transmisión de video y la provisión de energía será por el mismo cable ya que se cuenta con Switches PoE.
Todo cableado realizado deberá estar debidamente etiquetado, así como todo patchcord en los distintos switches.
El Proveedor deberá entregar al finalizar los trabajos una planilla en formato Excel, detallando todo lo conectado a las distintas patcheras y switches, indicando dirección IP y nombre de las cámaras y Switches. Esto abarca todo el sistema, se debe incluir en la planilla los equipos proveídos por el Proveedor y los ya existentes.
Los equipos para instalar deberán ser integrados al sistema actual de CCTV IP ya en producción. Por lo que, todo equipo a ser ofertado debe ser compatible e integrable con el sistema de CCTV IP instalado.
En BCP cuenta con switches de acceso en todos los pisos del BCP conectados a su vez a un switch Core.
Las cámaras para adquirir irán conectadas a los distintos switches de acceso de los pisos.
La resolución y la calidad de imagen del sistema deberá ser tal que permita al observador identificar las personas, rasgos personales u objetos (como valor, color de billetes y objetos). Deberá permitir identificaciones de acciones, movimientos continuos, sin cortes, retrasos ni pérdida de cuadros aún bajo condiciones de alto movimiento de la imagen. Deberá posibilitar la identificación clara del entorno del lugar que se está observando.
El BCP cuenta actualmente con equipos instalados de la marca DAHUA (hardware y software), por tanto, todos los equipos que conformarán el sistema a proveer deberán ser compatibles con los equipos ya existentes.
El sistema instalado en el BCP es de Tecnología IP, compuesto por un sistema (hardware y software) de gerenciamiento, gestión y de grabación de video con unidades de capturas de imagen (cámaras IP), adecuados al propósito y ubicación de cada una de ellas. Se cuenta con software de visualización de imágenes para las estaciones de trabajo de los colaboradores encargados del monitoreo de imágenes, también se cuenta con equipos del tipo Video Wall.
El BCP indicará los lugares donde se instalarán los equipos nuevos. Toda configuración y adecuación de conexiones físicas y lógicas requeridas correrán por cuenta del Proveedor.
Estará a cargo del Proveedor los ajustes y las configuraciones que se precisen y todo lo necesario para la puesta a punto de todo el sistema, incluyendo los equipos nuevos y a ser proveídos e instalados por el Proveedor y los equipos ya existentes y en funcionamiento, deberá realizar la distribución de cámaras en los distintos dispositivos de almacenamiento de vídeo y switches de acceso, así como las configuraciones necesarias en el Switch Core. También estará a cargo del Proveedor realizar los ajustes necesarios en el software de visualización (agrupamiento de cámaras para visualización, nombramiento de cámaras, configuración de tour para video wall, etc.) y la readecuación lógica de las cámaras, tanto en los dispositivos de almacenamiento de video. Todo ajuste de configuración estará a cargo del proveedor.
En el presente llamado se adquirirán cámaras para interiores y para exteriores.
Si los dispositivos precisan de licencias, este costo deberá estar contemplado e incluido por parte del proveedor.
En este llamado se pretende adquirir cámaras IP, una unidad de almacenamiento, paneles de alarma, así como también un software (licencia) de gestión de video (VMS).
Para el caso del VMS es para que este opere como respaldo del que actualmente se encuentra en funcionamiento, por lo que indefectiblemente, lo ofertado deberá ser compatible con el servidor actualmente en producción, el cual es el DSS Professional V8.4.0 de la marca Dahua.
Esto se solicita para poder trabajar en la configuración de alta disponibilidad (N+1) para asegurar la continuidad de operación en caso de alguna falla del servidor actualmente en producción.
Con esto se busca posibilitar la operación paralela de estos 2 (dos) servidores, uno de los cuales actúa como servidor principal en funcionamiento y el otro es su copia de respaldo, para que, en caso de falla del servidor principal, el dispositivo de respaldo pueda asumir sus tareas inmediatamente sin causar ninguna interrupción en la operación del sistema.
El software de gestión de video deberá contar mínimamente con capacidad para 620 (seiscientas veinte) cámaras IP, en el caso de requerir licencias las mismas deben estar incluidas y ser perpetuas, es decir, exentas de renovación en tiempos posteriores a esta implementación.
El software será instalado en una máquina virtual dentro de la infraestructura tecnológica del BCP, por lo que, no será necesaria la provisión de hardware.
Por la alta criticidad de la solución, se deberá contemplar toda licencia necesaria para la actualización del software o si se requiera asistencia por parte del fabricante, esto para el servidor a ser adquirido como también para el que actualmente está en funcionamiento, contemplando una vigencia mínima de 5 años para el soporte.
RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LOS ÍTEMS SOLICITADOS
ÍTEM N° 1: CÁMARAS FIJAS IP DE 4 MP TIPO DOMO PARA INTERIORES
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Marca y Modelo: |
Especificar |
|
Sensor de imagen CMOS 1/1.8" |
Exigido |
|
Codificación H.264+/H.265+ |
Exigido |
|
4MP (2688×1520) @25/30 fps. |
Exigido |
|
WDR, 3D NR, HLC, BLC |
Exigido |
|
Iluminación mínima: |
0.0007 lux@F1.8 (Color, 30 IRE) 0.0004 lux@F1.8 (B/W, 30 IRE) 0 lux (Iluminator on) |
|
Lente varifocal: |
2.7 mm⁓12 mm |
|
Capacidad de alarma de entrada / salida: 2/1 |
Exigido |
|
Alcance IR LEDs: |
≥40m |
|
IP67, IK10 |
Exigido |
|
Alimentación PoE (802.3af)/ePoE |
Exigido |
|
ONVIF Profile S/G/T/M |
Exigido |
|
IA embebidas mínimas |
Protección de perímetro |
|
Protocolos compatibles: |
IPv4; IPv6; HTTP; TCP; UDP; ARP; RTP; RTSP; RTCP; RTMP; SMTP; FTP; SFTP; DHCP; DNS; DDNS; QoS; UPnP; NTP; Multicast; ICMP; IGMP; NFS; SAMBA; PPPoE; SNMP; P2P |
|
Condiciones ambientales de trabajo: |
-30°C~+60°C, humedad ≤ 95% |
ÍTEM N° 2: CÁMARAS FIJAS IP DE 4 MP TIPO BULLET PARA EXTERIORES
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Marca y Modelo: |
Especificar |
|
Sensor de imagen CMOS 1/1.8" |
Exigido |
|
Codificación H.264+/H.265+ |
Exigido |
|
4MP (2688×1520) @25/30 fps. |
Exigido |
|
WDR, 3D NR, HLC, BLC |
Exigido |
|
Iluminación mínima: |
0.0007 lux@F1.8 (Color, 30 IRE) 0.0004 lux@F1.8 (B/W, 30 IRE) 0 lux (Iluminator on) |
|
Lente varifocal: |
2.7 mm⁓12 mm |
|
Capacidad de alarma de entrada / salida: 2/1 |
Exigido |
|
Alcance IR LEDs: |
≥60m |
|
IP67, IK10 |
Exigido |
|
Alimentación PoE (802.3af)/ePoE |
Exigido |
|
ONVIF Profile S/G/T/M |
Exigido |
|
IA embebidas mínimas |
Protección de perímetro |
|
Protocolos compatibles: |
IPv4; IPv6; HTTP; TCP; UDP; ARP; RTP; RTSP; RTCP; RTMP; SMTP; FTP; SFTP; DHCP; DNS; DDNS; QoS; UPnP; NTP; Multicast; ICMP; IGMP; NFS; SAMBA; PPPoE; SNMP; P2P |
|
Condiciones ambientales de trabajo: |
-30°C~+60°C, humedad ≤ 95% |
|
Accesorios |
Caja de conexiones compatible del fabricante |
ÍTEM N° 3: CÁMARAS IP TÉRMICAS DE 4MP.
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Marca y Modelo: |
Especificar |
|
Sensor de imagen CMOS 1/2.7" |
Exigido |
|
Detector Térmico |
Óxido de vanadio |
|
Rango Espectral |
8 μm14 μm |
|
Sensibilidad Térmica |
< 40 mK (@f/1.0, 25 Hz, 300 K) |
|
Campo de Visión |
3.5 mm: H: 50.6°; V: 37.8° 7 mm: H: 24°; V: 18° 10 mm: H: 17.3°; V: 13.1° |
|
Doble imagen (visible y termal) |
Exigido |
|
Codificación H.264/H.265 |
Exigido |
|
Resolución |
4MP |
|
WDR, HLC, BLC |
Exigido |
|
Iluminación mínima: |
0.05 lux (color) 0.005 lux (B/N) 0 lux (Iluminator on) |
|
Lente varifocal: |
2.7 mm⁓12 mm |
|
Capacidad de alarma de entrada / salida: 2/2 |
Exigido |
|
Alcance IR LEDs: |
≥30m |
|
IP67 |
Exigido |
|
Alimentación PoE |
Exigido |
|
ONVIF |
Exigido |
|
IA embebidas mínimas |
Detección de calor |
|
Protocolos compatibles: |
HTTPS; HTTP; TCP; ARP; RTSP; RTP; UDP; RTCP; SMTP; FTP; DHCP; DNS; DDNS; PPPOE; IPv4/v6; SNMP; QoS; UPnP; NTP |
|
Condiciones ambientales de trabajo: |
-30°C~+60°C, humedad ≤ 95% |
|
Accesorios |
Caja de conexiones compatible del fabricante |
ÍTEM N° 4: STORAGE DE 48 UNIDADES DE HD (HARD DISK O DISCO DURO).
Descripción |
Configuración mínima exigida |
Configuración ofrecida |
Marca y Modelo |
Especificar |
|
Deberá ser compatible indefectiblemente con el Servidor VMS existente con que cuenta el BCP. |
Exigido |
|
Procesador principal |
Multi-Core CPU |
|
Sistema operativo |
Linux embebido |
|
Controlador dual |
Exigido |
|
Ventilador |
Regulación de velocidad automática(inteligente) |
|
Memoria Cache |
16G mínimamente, incrementable hasta 64G |
|
Interfaz de usuario |
Web |
|
Propiedad de grabación de video |
||
Entrada de vídeo |
≥ 512 |
|
Rango de Grabación |
≥1024 Mbps |
|
Cantidad de Bahías para discos |
≥ 48 |
|
Cantidad de Discos duros que proveer |
48 discos duros, discos duros SATA, de 6TB cada uno. Tipo enterprice |
|
Cambio de disco en caliente (Hot Swat) |
Exigido |
|
Modo RAID |
RAID 0/1/5/6/10/50/60 |
|
Certificados de calidad |
CE, FCC |
|
Puerto eSATA |
≥ 1 |
|
Puerto SAS |
≥ 1 |
|
Fuente de alimentación |
100~ 240 VAC; 50Hz/60Hz, Redundante |
|
Consumo de energía |
Entre 200 - 700 W (incluyendo los discos duros) |
|
Temperatura de trabajo |
0 a 40°C |
|
Humedad de trabajo |
10% ~ 80% (sin condensación) |
|
Montaje |
19 pulgadas estándar de montaje en rack, se deberá incluir bandeja para rack server en caso de necesidad. |
ÍTEM N° 5: HDD DE 6TB.
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Marca y Modelo: |
Especificar |
|
Tamaño |
3.5 |
|
Tipo |
Enterprise |
|
Interfaz |
SATA 6 Gb/s |
|
Caché |
≥ 256 MB |
|
Compatibilidad con RAID |
Exigido |
|
Cantidad que proveer |
48(cuarenta y ocho) |
|
Distribución |
48 en el Storage a ser proveído e instalado en la sede social. |
|
ÍTEM N° 6: CENTRAL DE ALARMA
Descripción |
Configuración mínima exigida |
Configuración ofrecida |
Marca y Modelo |
Especificar |
|
Deberá ser compatible indefectiblemente con el Servidor VMS existente con que cuenta el BCP |
Exigido |
|
Conectividad con sensores |
Wireless |
|
Cantidad de sensores |
≥150 |
|
Puertos de red |
1× RJ-45 10 M/100 M |
|
Protocolos compatibles: |
TCP/IP, PPTP, L2TP, DHCP, UPNP, and NTP |
|
Frecuencia de la portadora |
433.1 MHz434.6 MHz |
|
Encriptación |
AES128 |
|
Estándar Wi-Fi |
IEEE 802.11b/g/n |
|
Condiciones ambientales de trabajo: |
-10°C~+50°C, humedad ≤ 90% |
|
Alimentación Eléctrica |
12 V DC, 1.5 A |
|
ÍTEM N° 7: SENSOR DE PERDIDA DE AGUA.
Descripción |
Configuración mínima exigida |
Configuración ofrecida |
Marca y Modelo |
Especificar |
|
Deberá ser compatible indefectiblemente con el panel de alarma ofertado |
Exigido |
|
Tipo |
Perdida de agua (water leak) |
|
Conectividad |
Wireless |
|
Cantidad de sensores |
≥150 |
|
Frecuencia de la portadora |
433.1 MHz434.6 MHz |
|
Encriptación |
AES128 |
|
Estándar Wi-Fi |
IEEE 802.11b/g/n |
|
Condiciones ambientales de trabajo: |
-10°C~+50°C, humedad ≤ 90% |
|
Batería |
CR123A |
|
ÍTEM N° 8: INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA SOFTWARE DE GESTIÓN DE VIDEO (LICENCIA).
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Marca |
Especificar |
|
Modelo |
Especificar |
|
Deberá ser compatible indefectiblemente con el Servidor VMS existente con que cuenta el BCP |
Exigido |
|
Funcionalidad de Videovigilancia |
Se deberá proveer una solución de videovigilancia de arquitectura cliente servidor, cuya capacidad de escalabilidad sea de al menos 20000 canales de video sin necesidad de migrar a otra solución |
|
La plataforma debe permitir la conexión mediante un software cliente que se ejecutara sobre sistema operativo Windows. Este software cliente permitirá acceder tanto al video en vivo como videos grabados en la plataforma, visualización de alertas, movimiento PTZ, control de video Wall y eventos de reconocimiento, mínimamente deberá soportar no menos de 200 clientes simultáneos utilizando el software bajo Windows |
|
|
Debe soportar la autenticación de usuarios, gestionando de manera centralizada los permisos de acceso a las diferentes funciones. Los usuarios deben asociarse a roles que permitirán definir los permisos de acceso, con un nivel de granularidad tal que permita definir tanto recursos (canales de video, etc) como funcionalidades del software. |
|
|
Es requisito el soporte de los siguientes protocolos: MPEG-4, H.264, H.264+, H.265, y H.265+. Debe soportar que los parámetros de tasa de bits y resolución se ajusten automáticamente de acuerdo con el estado de la red |
|
|
El sistema debe permitir la búsqueda y reconocimiento de patentes tanto en la visualización en vivo de las imágenes como en las grabaciones almacenadas en el storage. así mismo deberá contar con la opción de identificación de tipo de vehículo, color, marca. |
|
|
La grabación podrá realizarse en modo continuo, por agenda o por evento. Así mismo, debe permitir la grabación de video en equipos de almacenamiento de uso general. |
|
|
El software soportará dispositivos del tipo botón de pánico con audio bidireccional, permitiendo al operador aceptar o rechazar la llamada cuando un usuario presiona dicho botón. En caso de aceptar la llamada, se habilitará la comunicación de audio bidireccional. |
|
|
Debe contar con capacidad de gestión de videowall y compatibilidad de dispositivos de decodificación de video, de modo de transmitir remotamente video hacia pantallas para visualización sin necesidad de conectar físicamente a las mismas computadoras o servidores. Es decir que la entrada de video de las pantallas debe conectarse directamente al dispositivo de decodificación. Este módulo permitirá redirigir cualquier flujo de video de la plataforma hacia cualquier pantalla conectada al dispositivo de decodificación. También permitirá generar subdivisiones dentro de cada pantalla, seleccionando qué flujo de video mostrar en cada subdivisión. La distribución del video Wall debe realizarse de manera sencilla desde cualquier puesto cliente donde haya iniciado sesión un usuario con los permisos correspondientes. |
|
|
La plataforma debe contar con un módulo que simplifique la integración de plataformas, del tipo SDK/API. El acceso a dicho módulo no debe tener costo extra y debe contar con documentación que facilite su implementación |
|
|
El sistema deberá soportar cámaras con reconocimiento de patentes embebido, de modo que el software recibirá los eventos de detección, gestionará múltiples listas de patentes y permitirá utilizar un motor de reglas para generar diferentes acciones, tales como mostrar cámaras en pantalla completa, indicaciones sonoras personalizadas, o disparo de alertas. También permitirá realizar búsquedas forenses a partir del número de patente |
|
|
Debe permitir el uso de cámaras con reconocimiento facial embebido y conteo de personas, permitiendo gestionar listas de rostros, alertas y reportes, y metadatos también soportará visualización y eventos de cámaras con video analítico embebido, permitiendo realizar búsquedas forenses a partir de la definición de cruces de línea y zonas de intrusión, entre otros |
|
|
Deberá contar, además, con un sistema de registro de toda acción realizada en el subsistema de gestión como en la plataforma de visualización, incluyendo filtros que faciliten la búsqueda en caso de requerirlo. También registrar cualquier anomalía o evento ocurriese en las cámaras |
|
|
Deberá permitir comandar los domos PTZ indistintamente desde el teclado y mouse de la PC o desde un joystick |
|
|
Deberá permitir enviar eventos a dispositivos de otros fabricantes, a través de integraciones mediante las API o SDK. |
|
|
Debe integrar un mapa donde se indique la ubicación de cada una de las cámaras |
|
|
Debe incorporar alertas vía Pop-Up mediante detección de eventos del sistema o por vía externa |
|
|
Debe contar con alertas preconfiguradas vía correo electrónico ante cualquier falla de funcionamiento de cualquier componente del sistema o de eventos programables. |
|
|
Debe permitir seleccionar los canales de streaming para visualización en tiempo real y para grabación. |
|
|
Debe soportar múltiples pantallas con multiplexados independientes para cada pantalla. |
|
|
Debe permitir incorporar cámaras de otros fabricantes listados ONVIF compatible. |
|
|
Monitoreo en Vivo |
Soportar monitoreo en vivo de ilimitadas cámaras por cliente con diversos estilos de pantalla, ofreciendo como mínimo diez formatos patrones de mosaico (máscara/layout). |
|
Soportar la creación de nuevos formatos de pantalla (mosaicos) para monitoreo. |
|
|
Permitir la incorporación (estilo overlay) de información de las cámaras como resolución de la imagen, Frames por segundo "FPS", Tasa de Transferencia y Decoder de Video. |
|
|
Poseer Mapa Sinóptico para monitoreo en vivo con los siguientes recursos |
|
|
Permitir abrir las cámaras cliqueando directamente su ícono en el mapa |
|
|
Permitir abrir otro mapa a través de un link, convirtiéndolo así en un mapa de niveles |
|
|
Permitir accionamiento de comandos a través de indicadores visuales (tal como abrir puertas, encender luces, disparar sirena) |
|
|
El Sistema de PTZ deberá permitir control sobre Foco, Iris, Autofoco y Auto-Iris además de también permitir control del PTZ Absoluto y Relativo de las cámaras con estas funcionalidades. |
|
|
El sistema de reproducción de imágenes debe estar basado por recuperación utilizando una franja de fecha y hora, especificados por el usuario. |
|
|
Permitir la reproducción sincronizada de diversas cámaras simultáneamente |
|
|
Permitir exportaciones de video sincronizada de diversas cámaras simultáneamente. |
|
|
Permitir el proceso de exportación de video de diversas cámaras simultáneamente |
|
|
Poseer línea de tiempo de las imágenes grabadas que debe mostrar los puntos donde existen grabaciones y/o movimiento, así como permitir la selección de un determinado horario, moviéndose a través de la línea de tiempo |
|
|
Permitir Búsquedas por Movimiento de las imágenes grabadas, recuperando un video con movimiento sólo en las áreas seleccionadas de la imagen. |
|
|
Videos exportados en AVI e imágenes en JPEG deberán contener marca de agua con nombre de la cámara, fecha y hora. |
|
|
Alertas y Eventos |
El sistema deberá tener un completo gerenciamiento de alarmas y eventos, siendo que debe reconocer alarmas de cualquier dispositivo con contactos secos, que esté integrado a las cámaras o servidores de video. Este gerenciamiento de alarmas debe contemplar las siguientes funcionalidades |
|
En la ocurrencia de una alarma externa (Cualquier sensor de alarma conectado a las cámaras o servidores de video) el sistema deberá tomar acciones proactivas para alertar a los operadores, siendo que el sistema debe ofrecer la posibilidad de: Enviar un E-mail para un grupo de personas alertando sobre lo ocurrido, abrir en pantallas del tipo Popup imágenes de las cámaras, Emitir sonidos de alarma, Enviar Mensajes Instantáneos al operador a través de pantallas del tipo Popup, Posicionar cámaras con Movimiento (PTZ) en Presets definidos y accionar salidas de alarmas de las cámaras (Ej:a estas salidas pueden estar conectadas sirenas). Todas estas acciones de alarma deben ser configuradas independientemente para cada cámara y todas deben tener una agenda de operación, siendo que sólo serán ejecutadas únicamente cuando corresponda (de acuerdo con la agenda). |
|
|
El Sistema deberá incluir acciones de alarma manuales, donde el operador podrá a través de un click en una lista de acciones, disparar las acciones proactivas. |
|
|
Administración |
Poseer recurso para envío automático por e-mail de registros del servidor, conteniendo información como status de las grabaciones y últimos accesos al servidor. · El sistema debe poseer herramienta de configuraciones globales de cámaras, donde el administrador puede aplicar la misma configuración para un grupo de cámaras al mismo tiempo, facilitando así su administración. |
|
|
Poseer control de usuario y contraseña con derechos diferenciados para cada usuario. |
|
|
Poseer grupo de usuarios que permite la aplicación de las mismas configuraciones de permisos para todos los usuarios pertenecientes al grupo. Un usuario podrá ser parte de más de un grupo, recibiendo las autorizaciones referentes a todos los grupos de que forma parte. |
|
|
Poseer log de eventos del sistema que deberá registrar todas las actividades de los usuarios, así como las actividades del propio sistema. |
|
|
Proveer herramienta de monitoreo de desempeño de servidor a través de gráficos históricos con información como: Consumo de procesador, Consumo de memoria, Usuarios conectados, Tráfico de Entrada y Tráfico de Salida. |
|
|
Permitir que un operador pueda enviar el evento a otro operador/supervisor |
|
|
Permitir la apertura de un boletín de ocurrencias cuando ocurre un evento |
|
|
Permitir la grabación de video del evento anexado al boletín de ocurrencia |
|
|
Permitir la emisión de registros (informes) y gráficos de los eventos ocurridos |
|
|
Permitir la consulta de un evento por cualquier campo definido en el boletín de ocurrencias |
|
|
El sistema deberá permitir el procesamiento de los siguientes recursos analíticos: |
|
|
El sistema deberá permitir mínimamente: |
|
Autorización del Fabricante |
El oferente deberá proveer a la convocante una carta de autorización directa del Fabricante de la solución ofertada, dirigida a la convocante en donde se detalla que el oferente cuenta con la capacidad técnica necesaria y respaldo total del fabricante para la correcta instalación de la solución ofertada |
|
Garantía |
El oferente deberá contemplar un periodo de garantía de 24 meses desde la provisión de la solución ofertada |
|
ÍTEM N° 9: INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA LICENCIAS DE CANALES DE VIDEO PARA EL DSS PROFESSIONAL V8.4.0
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Marca |
Especificar |
|
Tipo de Licencia |
Perpetua |
|
Deberá ser compatible indefectiblemente con el Servidor VMS existente con que cuenta el BCP |
EXIGIDO |
ÍTEM N° 10: INSTALACIÓN Y PUESTA EN MARCHA LICENCIAS DE ALARMAS PARA EL DSS PROFESSIONAL V8.4.0
Descripción |
Configuración Mínima |
Configuración Ofrecida |
Marca |
Especificar |
|
Tipo de Licencia |
Perpetua |
|
Deberá ser compatible indefectiblemente con el Servidor VMS existente con que cuenta el BCP |
EXIGIDO |
CONDICIONES GENERALES
Presentación de los bienes (Los 4 Lotes): Todos los equipos deben ser nuevos y de fábrica. Se requiere que los equipos estén debidamente embalados, con todos sus accesorios y protegidos contra golpes.
Soporte técnico, actualizaciones y garantía (Lote 1): Se deberá brindar el Soporte Técnico, la garantía del fabricante de los equipos (hardware y software), el servicio de actualizaciones de software para los mismos ante nuevas versiones o parches de seguridad para los equipos que lo requieran, así como el soporte técnico ante fallas, nuevos requerimientos de configuración que puedan surgir y/o ajustes de los equipos y/o necesidades de acompañamiento técnico, con posibilidad de escalamiento directo al fabricante, por el término de 36 (treinta y seis) meses contados a partir de la conformidad de la recepción de los mismos emitida por el área administradora del Contrato.
Soporte técnico, actualizaciones y garantía (Lotes 2, 3 y 4): Se deberá brindar Soporte Técnico, la garantía del fabricante de los equipos (hardware y software), el servicio de actualizaciones de software para los mismos ante nuevas versiones o parches de seguridad para los equipos que lo requieran, así como el soporte técnico ante fallas, nuevos requerimientos de configuración que puedan surgir y/o ajustes de los equipos y/o necesidades de acompañamiento técnico, con posibilidad de escalamiento directo al fabricante, por el término de 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la conformidad de la recepción de los mismos emitida por el área administradora del Contrato.
Compromiso de Confidencialidad (Los 4 Lotes): El personal interviniente del Proveedor deberá firmar un Compromiso de Confidencialidad de la Información, dado que dicho personal podría acceder a información confidencial de la Contratante.
La firma del Compromiso de Confidencialidad se realizará posterior a la suscripción del contrato. El Dpto. Seguridad del BCP será el responsable de gestionar la firma de dicha documentación.
En caso de que se incorporen otros funcionarios o empleados del Proveedor, El Departamento de Seguridad del BCP será el encargado de gestionar la firma del Compromiso de Confidencialidad por parte de los mismos.
SISTEMA DE RECEPCIÓN Y CONTROL DE CALIDAD
Nota de Remisión: El Proveedor deberá emitir una Nota de Remisión por el total de los Lotes entregados, la cual tendrá validez una vez firmada por un representante del Dpto. de Seguridad del BCP.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Ítems |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Plazo de entrega e instalación de los bienes |
Plazo de vigencia del Contrato |
De acuerdo con la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo con la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo con la Lista de Precios publicada en el SICP. |
De acuerdo con la Lista de Precios publicada en el SICP. |
Para los Lotes N° 1, 2 y 4: Edificio Banco del BCP, sito en la Av. Federación Rusa y Av. Augusto Roa Bastos. Además, para el Lote N° 1: Archivo Histórico, Salaskin c/ Mcal. López. Además, para los Lotes N° 1, 3 y 4: Sede Social y Deportiva del BCP, sito en Av. Choferes del Chaco y Carpinelli. |
El plazo total para la entrega e instalación de los bienes será de 90 (noventa) días calendario, contados a partir de la suscripción del Contrato. |
El plazo de vigencia será desde la suscripción del Contrato hasta el cumplimiento total de las obligaciones contractuales. |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
La Contratante fiscalizará la ejecución del Contrato a través del área administradora del Contrato. Se verificará que lo ejecutado cumpla a cabalidad con lo establecido en la Sección Suministros Requeridos Especificaciones técnicas y en la Lista de Precios; y se adecuen al Plan de Entrega de los Bienes o Servicios del presente PBC.
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.