Suministros y Especificaciones técnicas.

Esta sección constituye el detalle de los bienes con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y cambios convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

Nombre, Cargo y dependencia que solicita el llamado:

Francisco Paredes, Jefe de la División de Transporte

 

Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación:

 Los vehículos utilizados actualmente para el traslado de las máximas autoridades, son de fabricación año 2018, modelo 2019, a la fecha con 7 años de uso; al menos 4 vehículos ya han superado 100.000 kilómetros; la vida útil y garantía de fábrica están cumplidos y ya presentan recurrentes requerimientos de servicios de taller, para cambio de componentes por el desgaste de los mismos. El parque automotor de la institución no dispone de otras unidades similares, para brindar soporte, mientras dure la reparación.

El reemplazo de los actuales vehículos, constituye igualmente un factor de seguridad para las altas autoridades.

 La cantidad estimada a adquirir con el llamado, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria es de 9 (nueve) vehículos tipo camioneta cerrada.

 

Justificar la planificación si se trata de un llamado periódico o si responde a una necesidad temporal:

La adquisición de vehículos trata de un llamado periódico, dependiendo de la disponibilidad presupuestaria. El ciclo de vida útil esperado de los vehículos y cómo la renovación periódica ayuda a mantener la flota dentro de su período óptimo de funcionamiento teniendo en cuenta el aumento de los costos de mantenimiento y reparación.

 

Justificar Especificaciones Técnicas establecidas:

Las especificaciones técnicas son establecidas en atención al servicio requerido para traslado de mediana y larga distancia. Los traslados generalmente son a las distintas Circunscripciones Judiciales que totalizan 17. Atendiendo la distancia promedio recorrido, se requiere vehículos con buena estabilidad en ruta, economicidad de consumo de combustible, así como, en los posteriores servicios de mantenimiento y reparación.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ÍTEM

BIEN/SERVICIO

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACIÓN

CANTIDAD

1

CAMIONETA CERRADA

UNIDAD

UNIDAD

9

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS

 

Objeto de la especificación: esta especificación técnica establece las condiciones que debe satisfacer la camioneta cerrada.

1. Modelo

1.1. Año 2025 en adelante, 0 km

2. CARATERÍSTICAS MECÁNICAS:

2.1. MOTOR: 4 cilindros.

2.2. CILINDRADA: 2.755 CC. como mínimo y 3.000 CC. como máximo

2.3. TIPO DE MOTOR: Diesel

2.4. POTENCIA: 188 hp como mínimo.

2.5. TRANSMISIÓN: Automática de hasta 6 velocidades.

2.6. DIRECCIÓN: Asistida hidráulicamente

2.7. TRACCIÓN: 4X4

2.8. FRENOS: Disco delantero y disco trasero

2.9. SISTEMA ELÉCTRICO: Alternador de 12 voltios y 45 Amper mínimo

2.10. SUSPENSIÓN DELANTERA: Independiente de doble brazo

2.11. SUSPENSIÓN TRASERA: Eje rígido, con amortiguador

3. DIMENSIONES, CAPACIDAD Y RENDIMIENTO:

3.1. Distancia entre ejes: 2.700 mm como mínimo.

3.2. Longitud total: 4750 mm como mínimo.

3.3. Ancho total: 1.850 mm como mínimo.

3.4. Altura total: 1.820 mm como mínimo.

3.5. DESPEGUE DEL SUELO:  225 mm como mínimo.

3.6. Capacidad del tanque de combustible: 80 litros como mínimo.

4. EQUIPAMIENTO INTERIOR Y EXTERIOR

4.1. Cabina: tipo camioneta cerrada

4.2. CAPACIDAD: 7 (siete) PERSONAS

4.3. Puertas: 5 (cinco).

4.4. Aire Acondicionado: manual/automático frío y caliente.

4.5. Neumáticos: radiales R18 MÍNIMO

4.6. Llantas: De tipo aleación Aro 18 MÍNIMO

4.7. Asientos: Delanteros independientes y regulables y un asiento enterizo para el trasero, contando con sus respectivas apoya cabezas, fijados a la estructura de los asientos, todos éstos forrados en cuero.

4.8. COLOR DEL VEHÍCULO: negro para todos

5. TABLERO Y SISTEMA ELÉCTRICO:

5.1. Velocímetro en kilómetros / hora.

5.2. Totalizador de kilometraje.

5.3. Indicador de luz de advertencia de falla del alternador.

5.4. Indicador de nivel de depósito de combustible.

5.5. Indicador de presión de lubricación del motor.

5.6. Indicador de nivel de temperatura del motor.

5.7. Reloj indicador en horas y minutos.

6. Luces:

6.1. Alta y baja.

6.2. Intermitente de estacionamiento.

6.3. Señalización de cambio de dirección (delantera y trasera).

6.4. De freno.

6.5. De chapa.

6.6. De marcha atrás.

7. HERRAMIENTAS:

7.1. Para cambio de ruedas.

7.2 Elevador (gato), con su respectiva rueda de auxilio, originales de fábrica.

8. ACCESORIOS:

8.1. Dos espejos retrovisores externos eléctricos.

8.2. Un espejo retrovisor interno.

8.3. Dos viseras para sol.

8.4. Equipo eléctrico limpia parabrisas.

8.5. Surtidor de limpia parabrisas.

8.6. Tapa de depósito de combustible con cerradura o con comando desde la cabina.

8.7. Bocina.

8.8. Extintor contra incendios.

8.9. Dos balizas portátiles.

8.10. Cinto de seguridad delantero de 3 puntos y trasero de 2 o 3 puntos.

8.11. Equipo de radio AM/FM, puerto USB y bluetooth como mínimo

8.12. Doble airbag para conductor y airbag laterales.

8.13. Alfombra de Goma.

8.14. Plug para encendedor.

8.15. Cámara de retroceso original de fábrica.

8.16. Botón de encendido.

8.17. Polarizado.

Mantenimiento

El Oferente Adjudicado deberá prestar servicios de Mantenimiento de los vehículos conforme al Manual del Fabricante, por un periodo de 100.000 km o 3 años.

El primer mantenimiento Rutinario como establece el Manual y los siguientes cada 5.000 Km. incluyendo Lubricantes, Filtros de Aire, Aceite, Combustible, así como el costo de Mano de Obra. Sin costo alguno para la Contratante.

El oferente deberá contar con talleres autorizados en el país.

La marca adjudicada deberá contar con Certificado de la Cámara de Distribuidores de Automotores y Maquinarias (CADAM).

Servicios

Los vehículos ofertados deberán ser entregados totalmente armados y verificados, con el tanque de combustible abastecido completamente, lubricantes y puestos en funcionamiento.

Los vehículos deberán ofertarse en guaraníes, Despachados, Libre de todo tipo de gasto de transferencia y matriculación a favor de la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, La inscripción en el Registro Nacional del Automotor, la provisión de chapa, cédula verde correrán por cuenta del proveedor sin costo alguno para la convocante.

No se podrá ofrecer un bien que tenga parte o componentes de cualquier tipo que no formen parte del estándar de calidad mínima habitual de comercialización de dicho modelo, o que carezcan de las mismas.

Deberá proveer los manuales originales técnicos habituales de comercialización en el idioma español.

Garantía por 36 (TREINTA Y SEIS) meses o 100.000(CIEN MIL) km. El oferente se responsabiliza del buen funcionamiento del vehículo adjudicado contra desperfectos de fábrica.

  1. Seguro total del vehículo, con los siguientes requisitos mínimos:
  • Capital Asegurado: Monto adjudicado del vehículo, en guaraníes.
  • Vigencia Del Seguro: 12 (doce) meses como mínimo a partir de la entrega de vehículo.
  • Daños materiales del vehículo asegurado: 100% de cobertura.
  • Pérdida total por accidentes o incendio: 100% según el valor del mercado
  • Responsabilidad Civil, lesiones corporales a terceros: G. 30.000.000. por persona.
  • Daños materiales a cosas de terceros: GS. 30.000.000.
  • Ocupantes de vehículo, muerte e invalidez: GS. 30.000.000. por persona.
  • Gastos médicos: G. 5.000.000. por persona.

Beneficios adicionales: Seguro total para todos los vehículos, la vigencia de la póliza será de 12 meses como mínimo contados a partir del día de la entrega de los vehículos, deberá incluir la Carta Verde que será emitida una vez expedida la Chapa definitiva por el RUA. Asistencia mecánica, Servicio de Grúa, Servicio de Ambulancia las 24 hs.

* Los vehículos serán entregados con certificados de cobertura de seguro contra todo riesgo y las pólizas correspondientes 2 (dos) días hábiles después de la entrega.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

La entrega de los vehículos adjudicados será dentro de los 10 (diez) días hábiles como máximo contada a partir de la recepción de la Orden de Compra. La entrega de los vehículos adjudicados se realiza en la sede central de la Corte Suprema de Justicia, de lunes a viernes de 07:00 a 16:00 hs.

El plazo para la entrega del título será de 90 (noventa) días a partir de la recepción de la Orden de Compra.

La CORTE SUPREMA DE JUSTICIA se reserva el derecho a rechazar los bienes a ser entregados, si los mismos no cumplen con las especificaciones técnicas establecidas en el pliego de bases y condiciones. En este caso, la empresa adjudicada tendrá un plazo de 5 (cinco) días hábiles para proceder al reemplazo correspondiente.

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica