Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado.
Nombre: Ing. Walter López
Cargo: Gerente.
Dependencia: Gerencia de Planta de Villa Elisa
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
La Gerencia de Planta de Villa Elisa solicita el llamado para la inspección de tanques por el método AET debido a que responde a la necesidad de fortalecer los controles técnicos y operativos de los tanques de almacenamiento de combustibles, en el marco de la política de mantenimiento preventivo, seguridad industrial y modernización de la infraestructura critica de la empresa. Esta iniciativa se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de PETROPAR orientados a garantizar la confiabilidad operativa, minimizar riesgos ambientales y proteger los activos de alto valor. En este contexto, la realización de inspecciones mediante el método AFT (Acoustic Emission Testing) no constituye solo una acción de cumplimiento técnico, sino una inversión estratégica orientada a la conservación y mejora continua de los sistemas de almacenamiento. Esta técnica permite detectar en forma temprana posibles fallas estructurales en los tanques, contribuyendo de manera directa a la seguridad operativa y a la toma de decisiones basada en datos confiables, alineándose así con los objetivos institucionales y el Proyecto Estratégico de Modernización de la Planta de PETROPAR Villa Elisa. Las especificaciones técnicas del presente proyecto fueron desarrolladas sobre la base de un análisis integral del estado de los tanques, considerando estándares internacionales de inspección, buenas prácticas industriales y normativas vigentes en materia de seguridad. La aplicación del método
AET resulta clave para asegurar que los tanques de combustible cumplan con las condiciones óptimas para su operación, mejorando su integridad estructural, extendiendo su vida útil y optimizando la planificación de intervenciones correctivas. Esta acción je alinea con las metas estratégicas de PETROPAR en cuanto a eficiencia, sostenibilidad y excelencia operativa.
Justificar la planificación. (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal).
La presente contratación es una necesidad y temporal, debido a que se depende de la necesidad según la situación de cada tanque.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas.
Las especificaciones técnicas se elaboran en función las necesidades de Petropar.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
1. OBJETO
1.1. Realizar para la contratante PETROPAR ensayos no destructivos correspondientes a un programa de mantenimiento para tanques de almacenamiento, para detectar fallas activas y determinar acciones correctivas o su continuidad en servicio hasta el próximo mantenimiento, y de modo tal asegurar la integridad mecánica de los tanques y la confiabilidad operativa con la finalidad de evitar que se produzcan fallos y siniestros.
1.2. Se solicitan servicios de pruebas no destructivas por emisiones acústicas AET (Acoustic Emission Testing) para evitar las costosas paradas de equipo y de suministro de productos. Además, se realizarán tests convencionales VT y UT.
1.3. En este documento se proporciona la información necesaria que define el alcance y los trabajos a realizar, los oferentes deberán observar los detalles aquí contemplados y asimismo se establecen los lineamientos y parámetros generales que deberán considerar durante la elaboración de las ofertas, detallando además los requisitos y exigencias que define PETROPAR, objeto de esta licitación.
2. LOCALIZACION
2.1. Los trabajos serán realizados en la Planta de PETROPAR en la ciudad de Villa Elisa, Departamento Central Paraguay.
2.2. Coordenadas grados decimales (DD): -25.38739501236689,-57.60252651460193.
3. ALCANCE Y SERVICIOS REQUERIDOS
3.1. Servicio técnico especializado de ensayos no destructivos NDT en tanques de almacenamiento de combustibles.
3.2. Emisión de informes de ensayos con resultados, firmados por profesionales certificados.
3.3. Lista de servicios requeridos para tanques de diámetros de 10.0m a 50.0m: Ensayos no destructivos NDT test AE, fondo y cuerpo de tanque. Inspección VT, espesores UT, cuerpo y techo de tanque. Análisis de datos y evaluación de fallas, defectos y discontinuidades. Reporte de ensayos, diagnóstico, recomendaciones y dictamen de continuidad en servicio, reparación, o próximo ensayo.
4. CONDICIONES PARTICULARES
4.1. Tipo de Contrato: Abierto.
4.2. En el Anexo 1 Tanks Datasheet se presenta una lista de tanques con sus características básicas para indicar diámetros y capacidades.
4.3. La contratante determinará cuáles serán los tanques a inspeccionar durante el servicio.
4.4. La secuencia de liberación de tanques para la ejecución del servicio será de acuerdo a la disponibilidad operativa y de stock.
5. RECEPCION PROVISORIA Y DEFINITIVA
5.1. PETROPAR emitirá una constancia o Acta de Recepción Provisoria por la provisión de los bienes/ servicios al momento de la recepción, al único efecto de certificar la entrega realizada. La constancia contendrá las observaciones que emerjan durante la recepción. La constancia de recepción deberá estar firmada por el Administrador del Contrato.
5.2. Una vez que PETROPAR realice los controles pertinentes y certifique adecuadamente que el suministro se ajusta a las especificaciones técnicas y a las demás condiciones contractuales, se emitirá un documento que acredita la recepción final o Acta de Recepción Definitiva, dentro de los siete (7) días calendarios de emitida el Acta de Recepción Provisoria, a la aceptación de la última observación especificada en la Recepción Provisoria, la que habilitará al Proveedor a solicitar el pago. La constancia de recepción deberá estar firmada por el Administrador del Contrato.
6. INSTRUCCIONES COMPLEMENTARIAS
6.1. Previo al inicio del servicio será realizada una Inducción de seguridad obligatoria para el personal interviniente del Proveedor.
6.2. Previo a la emisión de cada orden de suministro, el Proveedor deberá presentar:
- Cronograma Gantt de ejecución.
- Detalle del Plan de inspección y ensayos.
- Lista completa de personales afectados al servicio y lista de técnicos calificados.
- Certificados vigentes de examinadores e inspectores.
- Lista de equipos y herramientas a utilizar.
- Certificados de calibración vigente de equipos de pruebas NDT.
6.3. PETROPAR designará a su representante técnico, quien será la persona física responsable de fiscalizar y velar por la correcta ejecución del servicio y de denunciar ante la PETROPAR las irregularidades que detecte en la ejecución del servicio.
6.4. Durante el desarrollo de los trabajos en campo se llevará el registro de actividades y se dejará constancia por escrito de las principales novedades diarias y horario de eventos, que serán asentadas en el Libro de Obra, el cual deberá estar foliado y será firmado por el ingeniero supervisor por parte del Proveedor y el representante técnico por parte de PETROPAR.
6.5. Los trabajos serán desarrollados en parque de tanques en condiciones operativas y el Proveedor deberá ejecutar los trabajos y procedimientos también sujetos a los requerimientos de Seguridad Industrial de PETROPAR.
6.6. El personal de seguridad del Proveedor debe controlar constantemente la eventual presencia de vapores y/o líquidos inflamables en la zona de trabajos.
6.7. El personal afectado al servicio deberá contar con todos los elementos y equipos de protección personal EPI adecuados, los cuales deberán ajustarse a las disposiciones y normativas internas de Seguridad Industrial de PETROPAR.
6.8. Los trabajos en altura deben ser ejecutados en forma segura y se deberán contar con escaleras, andamios fijos y colgantes, y equipos de elevación de personas en los casos necesarios.
6.9. Los artefactos y equipos eléctricos deben ser conectados a la tierra del tanque, y se debe disponer de tablero eléctrico tipo obra con protección diferencial y termomagnética o fusible, y el mismo conectado a tierra del tanque.
6.10. Equipos eléctricos a utilizar en zonas clasificadas deben ser del tipo Ex-proof.
6.11. Todas las instalaciones transitorias, tales como campamentos u oficinas técnicas si fueran necesarias, acometidas eléctricas temporarias, etc. estarán a cargo del Proveedor.
6.12. Los servicios requeridos por el personal del Proveedor durante la ejecución, como seguro social IPS o privado, atención médica, ambulancia, comunicaciones, comedores, alimentos, etc. correrán por cuenta de éste.
6.13. El Proveedor será el único responsable por perjuicios o daños que afecten a las instalaciones de PETROPAR o contra terceros, ya sea por error o negligencia.
7. SUMINISTROS POR PARTE DE PETROPAR
7.1. Alimentación eléctrica 3/380/220VAC hasta 3x50A, en zona exterior al recinto de tanques.
7.2. Entrega de tanques a ser intervenidos y con recinto de tanques en condiciones aptas para pruebas.
7.3. Aislación de líneas, llenado de tanques según esquema de carga establecido por la inspección.
7.4. Los recintos de tanques serán entregados libres de malezas y de otros materiales que puedan interferir en los ensayos.
7.5. Planos, datos de diseño y mantenimiento de los tanques.
8. SUMINISTROS POR PARTE DEL CONTRATISTA
8.1. Servicio especializado, con técnicos examinadores e inspectores certificados.
8.2. Provisión de todo el equipamiento e instrumentos, la estructura logística y de recursos humanos que sean necesarios para la ejecución de los trabajos.
8.3. Ejecución, coordinación y supervisión de los trabajos.
8.4. Servicio de Seguridad industrial en obra.
9. DESCRIPCION DEL SERVICIO
9.1. Tanques a ser intervenidos: se tiene prevista la inspección de tanques cilíndricos atmosféricos de diámetros desde 10.0 m a 50.0 m.
9.2. La instrumentación AE y UT debe estar calibrada por un organismo o entidad acreditada. Incluye estación de emisión acústica con 32 canales como mínimo, transductores, sensores AE, preamplificadores, procesador de señales, generador de onda AE; medidores ultrasónicos con transductores de haz angular y recto.
9.3. Los ensayos serán realizados por examinadores calificados y certificados ASNT NDT Level 3 AET, Level 2 en VT/ UT/ AET, inspector senior de soldaduras SCWI AWS, un inspector certificado API 653.
9.4. Previo al inicio de los trabajos, PETROPAR entregará los tanques en estado con carga de ensayo, y realizará la secuencia de aumento de carga conforme indicaciones del inspector. En el periodo de reposo las válvulas de producto permanecerán cerradas. Las instalaciones adyacentes estarán en reposo durante el ensayo, así como otras fuentes de ruido, y la instrumentación de tanques desenergizada salvo que el ruido pueda ser filtrado por el equipo.
9.5. Relevamiento, planificación de trabajos conforme cronograma Gantt y Plan de inspección establecido. Determinación de tiempos de ensayo AET.
9.6. Delimitación de áreas, colocación de malla de seguridad con altura 1.2m mínimo, postes y cadenas plásticas, cartelería y señales de restricción al paso no autorizado.
9.7. Relevamiento externo del tanque. Limpieza mecánica de los puntos o zonas a evaluar, a cargo del Proveedor.
9.8. Inspección en servicio VT y UT convencional del cuerpo, techo de tanques y accesorios. Criterio de aceptación API 653.
9.9. Ejecución de inspección VT con herramientas convencionales. Evaluación general de envolvente, techo y estructuras. Verificación de distorsiones de la envolvente, medición y evaluación de verticalidad y redondez del tanque. Verificación e inspección de las condiciones de uniones y cordones de soldaduras, conexiones, refuerzos.
9.10. Mediciones UT convencional de chapas de tanque. En general se requieren, como mínimo, 4 mediciones por chapa, medición de espesores desde la 1ra virola hasta la última, todas las chapas del techo y conexiones del tanque.
9.11. En caso fueran encontrados defectos relevantes y significativos en la envolvente y/o techo, se ejecutarán inspecciones exhaustivas por ensayos convencionales NDT VT y UT en las zonas comprometidas localizadas, a modo de cuantificarlos.
9.12. Reporte de inspección. Detalles con mapeo y tablas de registro de espesores medidos y mínimo requerido, tasas de corrosión, intervalo de inspección, registro fotográfico. Conclusión del estado estructural del tanque, aptitud para continuidad de servicio, detalle de reparaciones aplicables si lo hubieren, recomendaciones.
9.13. Instalación y acople de sensores, cantidad de sensores de acuerdo al diámetro y altura en la circunferencia y virolas del tanque, selección de frecuencias y canales, determinación de espaciamiento entre sensores, atenuación característica. Puesta a punto del equipo.
9.14. Ejecución de ensayo por emisión acústica AET, monitoreo global de la estructura del tanque para detección de fallas activas, localización de discontinuidades, deformación plástica, concentración de esfuerzos, fisuras en fondo y envolvente del tanque, fugas, zonas y procesos de corrosión activos. Adquisición de datos de la estructura. Evaluación preliminar de los reportes que son obtenidos en forma inmediata luego del test.
9.15. Análisis de datos AE por software y evaluación de fallas, defectos, discontinuidades y corrosión severa en fondo de tanque y envolvente.
9.16. Comparación con valores y recomendaciones normativas para tanques API.
9.17. Evaluación de matriz de riesgos RBI de distintos niveles de daño y probabilidades de fallo, para estimar la próxima inspección o planificar inspección interna en modo fuera de servicio. Determinación del tiempo de reinspección de acuerdo a la probabilidad o riesgo de fugas, o a la severidad de los defectos encontrados.
9.18. Reporte de ensayos, registros y gráficos resultantes, coordenadas de ubicación de fallos.
9.19. Recomendaciones, periodo para próxima inspección. Dictamen de continuidad en servicio hasta próxima inspección, o inspección detallada en modo fuera de servicio con NDT convencional, o reparación.
9.20. Presentación de informes de inspección firmados por el examinador de ensayos no destructivos certificado ASNT Level 3 AET, y por el inspector certificado API 653.
9.21. Entrega del Libro de Obra.
9.22. Las documentaciones, diseños, tablas y reportes serán presentadas en un (1) juego de copias impresas y en formato digital.
10. NORMAS APLICABLES
10.1. Se requiere la aplicación de las siguientes normas y códigos. Es responsabilidad del Proveedor el conocimiento, la interpretación y correcta aplicación de las mismas.
Anexo 1: TANKS DATASHEET
TAG |
|
D9 - 910 |
D9 - 913 |
D9 - 914 |
D9 - 915 |
D9 - 917 |
D9 - 918 |
Servicio actual |
|
- |
alcohol |
alcohol |
alcohol |
gasoil |
alcohol |
Código |
|
DIN 4119 |
DIN 4119 |
DIN 4119 |
DIN 4119 |
API 650 |
DIN 4119 |
Dia. nom m |
12.200 |
12.200 |
12.200 |
10.210 |
49.682 |
10.175 |
|
Alt. nom m |
12.200 |
12.200 |
14.630 |
10.670 |
14.326 |
12.200 |
|
Cant. virolas |
|
7 |
7 |
9 |
6 |
6 |
7 |
Capacidad máx. m3 |
1328 |
1300 |
1610 |
600 |
25600 |
910 |
|
Capacidad útil m3 |
1259 |
1258 |
1567 |
571 |
25250 |
881 |
TAG |
|
D9 - 923 |
D9 - 926 |
D9 - 928 |
D9 - 929 |
D9 - 939 |
D9 - 941 |
Servicio actual |
|
alcohol |
gasoil |
gasoil |
gasoil |
alcohol |
gasoil |
Código |
|
DIN 4119 |
API 650 |
API 650 |
API 650 |
API 650 |
API 650 |
Dia. nom m |
25.910 |
39.624 |
39.624 |
39.624 |
26.738 |
40.107 |
|
Alt. nom m |
11.600 |
12.076 |
12.150 |
12.150 |
14.416 |
12.076 |
|
Cant. virolas |
|
5 |
5 |
5 |
5 |
6 |
5 |
Capacidad máx. m3 |
6100 |
13824 |
14300 |
14200 |
7715 |
14300 |
|
Capacidad útil m3 |
5945 |
13374 |
13475 |
13375 |
7165 |
13540 |
TAG |
|
D9 - 942 |
D9 - 945 |
D9 - 946 |
D9 - 947 |
D9 - 948 |
Servicio actual |
|
gasoil |
gasoil |
nafta |
nafta |
gasoil |
Código |
|
API 650 |
API 650 |
API 650 |
API 650 |
API 650 |
Dia. Nom m |
49.656 |
48.500 |
34.500 |
34.500 |
43.320 |
|
Alt. Nom m |
14.476 |
16.875 |
17.050 |
17.050 |
16.876 |
|
Cant. virolas |
|
6 |
7 |
7 |
7 |
7 |
Capacidad máx. m3 |
25600 |
29244 |
14800 |
14800 |
23647 |
|
Capacidad útil m3 |
24800 |
27876 |
14354 |
14363 |
22757 |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Ítem |
Descripción del Servicio |
Plazo de entrega |
Contados desde |
1 |
Ensayos no destructivos NDT test AE, fondo y cuerpo de tanque. Inspección VT, espesores UT, cuerpo y techo de tanque. Tanque cilíndrico DIN 4119, diámetro de 10.0 m a 15.0 m |
Treinta (30) días calendarios |
La recepción de la Orden de suministro por parte del proveedor, emitida por el sistema SAP |
2 |
Análisis de datos y evaluación de fallas, defectos y discontinuidades. Tanque cilíndrico DIN 4119, diámetro de 10.0 m a 15.0 m |
||
3 |
Reporte de ensayos, diagnóstico, recomendaciones y dictamen de continuidad en servicio, reparación, o próximo ensayo. Tanque cilíndrico DIN 4119, diámetro de 10.0 m a 15.0 m |
||
4 |
Ensayos no destructivos NDT test AE, fondo y cuerpo de tanque. Inspección VT, espesores UT, cuerpo y techo de tanque. Tanque cilíndrico API 650/ DIN 4119, diámetro de 20.0 m hasta 29.9 m |
Treinta (30) días calendarios |
La recepción de la Orden de suministro por parte del proveedor, emitida por el sistema SAP |
5 |
Análisis de datos y evaluación de fallas, defectos y discontinuidades. Tanque cilíndrico API 650/ DIN 4119, diámetro de 20.0 m hasta 29.9 m |
||
6 |
Reporte de ensayos, diagnóstico, recomendaciones y dictamen de continuidad en servicio, reparación, o próximo ensayo. Tanque cilíndrico API 650/ DIN 4119, diámetro de 20.0 m hasta 29.9 m |
||
7 |
Ensayos no destructivos NDT test AE, fondo y cuerpo de tanque. Inspección VT, espesores UT, cuerpo y techo de tanque. Tanque cilíndrico API 650, diámetro de 30.0 m hasta 39.9 m |
Treinta (30) días calendarios |
La recepción de la Orden de suministro por parte del proveedor, emitida por el sistema SAP |
8 |
Análisis de datos y evaluación de fallas, defectos y discontinuidades. Tanque cilíndrico API 650, diámetro de 30.0 m hasta 39.9 m |
||
9 |
Reporte de ensayos, diagnóstico, recomendaciones y dictamen de continuidad en servicio, reparación, o próximo ensayo. Tanque cilíndrico API 650, diámetro de 30.0 m hasta 39.9 m |
||
10 |
Ensayos no destructivos NDT test AE, fondo y cuerpo de tanque. Inspección VT, espesores UT, cuerpo y techo de tanque. Tanque cilíndrico API 650, diámetro de 40.0 m hasta 50.0 m |
Treinta (30) días calendarios |
La recepción de la Orden de suministro por parte del proveedor, emitida por el sistema SAP |
11 |
Análisis de datos y evaluación de fallas, defectos y discontinuidades. Tanque cilíndrico API 650, diámetro de 40.0 m hasta 50.0 m |
||
12 |
Reporte de ensayos, diagnóstico, recomendaciones y dictamen de continuidad en servicio, reparación, o próximo ensayo. Tanque cilíndrico API 650, diámetro de 40.0 m hasta 50.0 m |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica