Alcance y descripción de las obras

 

item Descripción Unidad de Medida cantidad especificaciones tecnicas
1 PREPARACION DE SUELO RELLENO Y COMPACTACIÓN Metros cúbicos 1405 PARA EL EFECTO SE CONSULTA LA NIVELACION DEL AREA Y SE PROCEDE A RELLENO Y COMPACTAClÓN DE PLANOS DE TERRENO DE ACUERDO A NIVELES DEFINIDOS DETERMINADOS CON LA FISCALIZACION Y UN TOPOGRAFO
2 CORDON DE LADRILLOS DE  030 C/ REVOQUE SUPERIOR h40cm Metros cuadrados 318 CORDON DE LADRILLOS COMUNES DE 030 y H40CM. INCLUYE EXCAVACION Y REVOQUE
3 CORDON DE LADRILLOS COMUNES DE 0,15M H40cm Metros cuadrados 943 CORDON DE LADRILLOS COMUNES DE 015 y H40CM. INCLUYE EXCAVACION
4 PISO ALISADO DE CEMENTO C/ CONTRAPISO Metros cuadrados 2336 PISO DE H° 7CM C/ CONTRAPISO DE CASCOTE CERAMICO ALTURA 10 CM.
5 RETIRO DE CAPA DE SUELO ORGÁNICO Unidad 1125 RETIRO 20 CM DE SUELO ORGANICO EXISTENTE.
6 RELLENO Y COMPACTACIÓN MEC?NICA Metros cuadrados 924 RELLENO CON ARENA GORDA Y COMPACTACION MECANICA
7 BARRERA DE VAPOR (MEMBRANA DE POLIETILENO) Metros cúbicos 924 PLASTICO DE PROLIPROPILENO
8 PISO DE HORMIGÓN (120 KGF/M2) Metros cuadrados 924 PISO DE H° DE 8 CM 120KGF/M2
9 CONSTRUCCIÓN DE BEBEDERO Metros cuadrados 1 FABRICADO EN MAMPOSTERIA DE LADRILLO, 40X40 CON CANILLA PICO BEBEDERO Y MECANISCO, ALTURA 0,80. EN EL CUAL ESTARA EMBUTIDA CAÑERIA PARA AGUA CORRIENTE DE 1/2. LA MISMA EN SU PARTE SUPERIOR REVESTIDA CON BACHA DE ACERO INOXIFABLE DE 30CM DE DIAMENTRO
10 PROVISIÓN DE ARENA LAVADA PARA ARENERO (CANCHA DE VOLEY)  Metros cúbicos 87,60 ARENA LAVADA LIMPIA Y LIBRE DE OTROS MATERIALES (PIEDRAS, RAICES, ETC)
11 PROVISIÓN Y COLOCACIÓN DE POSTES Y REDES PARA CANCHA DE VOLEY Unidad 3 POSTES METALICOS DE 3´´ ESPESOR DE 3MM CONFORME A REGLAMENTOS PROFESIONALES. Y PROVISION DE RED.
12 PISO ALISADO DE CEMENTO C/ CONTRAPISO Unidad 45 PISO DE H° 7CM C/ CONTRAPISO DE CASCOTE CERAMICO ALTURA 10 CM.
13 PINTURA PARA CANCHA POLIDEPORTIVA Metros cuadrados 924 PINTURA POLIDEPORTIVA, COLOR A DEFINIR A 3 MANOS.
14 PINTURA PARA DEMARCACI?N DE LINEAS Metros cuadrados 605 PINTURA POLIDEPORTIVA, COLOR A DEFINIR A 3 MANOS Y GROSOR DE LINEA DE 12CM
15 PINTURA DE PISOS PARA OTRAS AREAS Metro lineal 126 PINTURA POLIDEPORTIVA, COLOR A DEFINIR A 3 MANOS.
16 EMPASTADOS Metros cuadrados 4227 PREPARACION DE SUELO (REMOVIDO, ABONADO Y NIVELADO) Y COLOCACION DE EMPASTADO EN PANES. RODILLADO DEL MISMO
17 ARCOS PARA FUTBOL/HANDBOL (El par) Metros cuadrados 1 CONFORME A ESPECIFICACIONES TECNICAS PROFESIONALES
18 POSTES PARA RED DE VOLEIBOL (El par) Unidad 1 POSTES METALICOS DE 3´´ ESPESOR DE 3MM CONFORME A REGLAMENTOS PROFESIONALES. Y PROVISION DE RED.
19 CONTRAPESOS PARA AROS DE BASKET Unidad 10 CONTRAPESOS PARA AROS DE BASKET
20 PISO BALDOSON  DE H° Metros cuadrados 1600 PISO DE BALDOSAS DE CEMENTO DE 40X40 CON JUNTAS DE 1,5 CM ENTRE LAS MISMAS. LOS PISOS A UTILIZAR NO PRESENTAN FISURAS NI PICADURAS EN LOS MISMOS.
21 PROVISION Y COLOCACIÓN DE POSTE METÁLICO DE 5.00m CON  ARTEFATO DE ILUMINACIÓN DOBLE Unidad 15 TUBOS DE HIERRO GALVANIZADO DE 4´´ CON ARTEFACTOS DE ILUMINACION TIPO LED 400W
22 PROVISION Y COLOCACIÓN DE POSTE METÁLICO DE 5.00m CON  ARTEFATO DE ILUMINACIÓN INDIVIDUAL Unidad 40 TUBOS DE HIERRO GALVANIZADO DE 4´´ CON ARTEFACTOS DE ILUMINACION TIPO LED 400W
23 BARANDAS  METALICA CON CAÑOS PARA CANCHA POLIDEPORTIVO Metros cuadrados 144 ESTRUCTURA DE CAÑOS REDONDOS DE 3 ESPESOR 3MM DE 5 METROS DE ALTURA COLOCADOS CADA 3 METROS Y ESTRUCTURADOS DE FORMA VERTICAL Y HORIZONTAL, TEJIDO DE ALAMBRE Y TENSADO CON DOS HILADAS DE ALAMBRE SAN MARTIN POR SECCION.
24 RELLENO DE TRITURADAS H10cm PARA ESTACIONAMIENTO Metros cuadrados 1300 TRITURADA 4TA Y 5TA ESPECIAL
25 REVOQUE FINO DE 2 CAPAS Metros cuadrados 170 REVOQUE FINO DE 2 CAPAS  MEZCLA 1:2:8 (CEMENTO CAL ARENA) ESPESOR DE 2CM
26 AISLACION DE MAMPOSTERIA CON ASFALTO DILUIDO Metros cuadrados 21 LA MAMPOSTERIA SERÁ PROTEGIDA CONTRA LA HUMEDAD ASCENDENTE, CON UNA CAPA DE HIDROFUGO Y CON DOBLE CAPA DE ASFALTO SOLIDO DILUIDO EN CALIENTE EN FORMA DE HERRADURA A 3 MANOS HASTA FORMAR UNA CAPA DE 3MM. LA PROPORCION DE ASFALTO A UTILIZAR ES DE 2KG POR M2
27 CONTRAPISO DE CASCOTES Metros cuadrados 40 CASCOTES DE 2 A 4 CM LIBRE DE TIERRA Y MATERIALES EN DESCOMPOSICIÓN, ESPESOR DE 10CM
28 CONTRAPISO EXTERIOR Metros cuadrados 32 CASCOTES DE 2 A 4 CM LIBRE DE TIERRA Y MATERIALES EN DESCOMPOSICIÓN, ESPESOR DE 10CM
29 JUEGOS DE PARQUES Unidad Medida Global 1 DE CAÑOS METALICOS DE 3 Y 4 PULGADAS Y 2,5MM ESPESOR. PREFABRICADOS Y PINTADOS CON ANTIOXIDO Y PINTURA SINTETICA. FIJADOS AL SUELO CON BASE DE HORMIGON. OBS.: LOS JUEGOS DEBEN SER SEGUROS Y SERA APROBADOS POR FISCALIZACIÓN.
30 BANCO PARA PLAZA DE MADERA CON ESTUCTURA METÁLICA Unidad 17 ESTRUCTURA METALICA DE 3 CUERPOS. 1,80X0,60X0,80 - MADERA PINTADA CON BARNIZ EXTERIOR.
31 A- AL LATEX DE PARED Metros cuadrados 120 3 MANOS DE PINTURA LATEX ACRILICA LAVABLE
32 B- DE LADRILLOS A LA SILICONA Metros cuadrados 35 3 MANOS DE SILICONA SOBRE EL LADRILLO VISTO
33 MAMPOSTERIA DE NIVELACION 030M Metros cuadrados 8,90 DE LADRILLOS COMUNES ASENTADO CON MORTERO 1:1:10 (CEMENTO, CAL, ARENA LAVADA) QUE IRAN DESDE EL NIVEL SUPERIOR DEL CIMIENTO HASTA EL NIVEL DEL CONTRAPISO
34 A- DE PARED AL LATEX Metros cuadrados 58,80 3 MANOS DE PINTURA LATEX ACRILICA LAVABLE
35 LIMPIEZA FINAL DE OBRA Unidad Medida Global 1 LIMPIEZA Y RETIRO DE MATERIALES EXCEDENTES.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

no aplica conforme no es necesario

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificación del nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado:
    Nombre: Arq. Luis Gustavo Rojas O
  • Cargo: Fiscal de Obras, Dependencia: Obras. -
  • La Intendencia Municipal a través de los lineamientos internos referente a la nota de pedido conforme se cumple con la formalidad administrativa, mediante la necesidad de realizar el proceso y pertinente ejecución de dicho proyecto
    Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada;
  • La Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la presente licitación es la siguiente: conforme CONSTRUCCION DE PLAZA 29 DE SETIEMBRE EN LA CIUDAD DE MARISCAL J. F. ESTIGARRIBIA puede beneficiar a diversas partes interesadas y a la comunidad en general. A continuación, se detallan algunos de los principales beneficiarios:
  • Fomento de la Salud y el Bienestar: La creación de un espacio  promueve la actividad física, lo que contribuye a mejorar la salud general de los ciudadanos. 

  • Inclusión Social: Un área de estas caracteristicas puede convertirse en un punto de encuentro para personas de diferentes edades y antecedentes, fomentando la inclusión y el sentido de comunidad.

  • Desarrollo de Habilidades: Al ofrecer diversas actividades, los jóvenes pueden desarrollar habilidades atléticas, trabajo en equipo y disciplina, lo que es fundamental para su crecimiento personal.

  • Espacio Recreativo: Proporcionar un lugar seguro y adecuado para que los niños y adolescentes jueguen y practiquen deporte ayuda a mantenerlos alejados de actividades no constructivas.

  • Justificación de la planificación. (Si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal)
    La planificación del llamado responde a una necesidad temporal generada por diversos factores según son manifestadas y quienes reciben el beneficio, esto conforme al relevamiento y elaboración del proyecto que se pretende ejecutar..
    Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.- Las especificaciones técnicas han sido elaboradas por el personal técnico de la Municipalidad de Mcal Jose Felix Estigarribia, conforme a la necesidad encontrada durante el relevamiento de datos para la elaboración del proyecto que se pretende ejecutar.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

    1

VER ARCHIVO ADJUNTO EN EL SICP  - planos

facilitar información sobre el proceso

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción de la obra es de 90 (noventa) días calendario, desde la orden de inicio. El sitio donde se ejecutarán los trabajos es: expuesto en la geolocalización remitida adjunto a este proceso -  Barrio 29 de setiembre de la Ciudad de Mcal Jose Felix Estigarribia - El Contratista está obligado a habilitar un libro de obras foliado y rubricado para la Administración Municipal, en ella deberá registrar desde el primer día todos los pormenores referentes a la ejecución de las obras objeto del Contrato. Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos REQUISITOS

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

El oferente deberá incluir en su oferta una descripción preliminar del método de trabajo y cronogramas específicos, incluyendo gráficos y diseños. El Cronograma de actividades deberá ser elaborado en base al diagrama de Grantt con el desarrollo de todos los ítems de trabajo, en el cual se indique la fecha de inicio, duración, porcentaje de ejecución previsto para cada mes y la fecha de terminación de los trabajo.

Es obligación del oferente cumplir con el cronograma una vez adjudicado, el cual será estrictamente fiscalizado por la contratante.

El proponente deberá preparar y presentar en porcentaje la curva de avance financiero, sin indicar montos, correspondiente al Cronograma de Ejecución, que debe señalar los desembolsos porcentuales previstos para cada mes y el acumulado.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Las fechas son estimativas, teniendo en cuenta la apertura, la adjudicación, los plazos referentes a la firma del contrato

Planificación de indicadores de cumplimiento: La fecha de presentación prevista es estimativa teniendo en cuenta que la misma se encuentra supeditada al proceso de contratación que abarca desde la convocatoria hasta la adjudicación y firma de contrato, que tienen su tiempo de  preparación, por eso la fecha  expuesta arriba es lo mas razonable posible a su ejecución total.-

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ACTA DE INICIO 

INICIO DE OBRA 

 

Certificado 1

Certificado de Obra

octubre 2025

Certificado 2

Certificado de Obra

noviembre 2025

Certificado 3

Certificado de Obra

diciembre 2025