Alcance y descripción de las obras

TERMINAL PORTUARIA DE ENCARNACIÓN

 

GERENCIA DE OBRAS PORTUARIAS

 

READECUACIÓN DEL EDIFICIO CENTRO DE FRONTERAS TERMINAL PORTUARIA DE  ENCARNACION

 

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

 

TRABAJOS PRELIMINARES 

  1. Construcción de Obrador. Incluye traslado

Previamente al inicio de todas las obras provisionales el CONTRATISTA deberá solicitar la ubicación de los obradores con sus dimensiones y características, así como sectores de trabajo que incluyan alguna construcción provisional y sirvan de apoyo para la ejecución de las obras.

También se debe indicar sectores de accesos y sectores destinados al aprovisionamiento y acopio de materiales.

Deberá contar con 2 sanitarios con ducha, uno para la oficina y otro para el personal de obra preferentemente con salida independiente.

 

  1. Confección y colocación de cartel de obra 2,0x2,50m, con bastidor de caño 30x30mm y base soporte de caño metálico 80x80mm

Confección y colocación de cartel de obra 2 x2,50m, con bastidor de caño 30x30 mm y base soporte de caño metálico 80x80mm

El CONTRATISTA colocará el letrero de obra en el lugar que el Fiscal de Obra considere más conveniente.

Se dispondrá de (1) un cartel de obra, de acuerdo al diseño propuesto por la ANNP y deberá contar con los textos inherente a la obra. Obra licitada, nombre de la empresa contratista, plazo de ejecución, monto del contrato etc...

Los carteles se colocarán dentro de un plazo de 15 (quince) días corridos contados a partir de la firma del contrato y posterior a la verificación del fiscal de obra.

 

 

  1. Retiro de basuras y escombros

A fin de mantener las obras y sus alrededores perfectamente limpio se deberán retirar todos los materiales de demolición y desmonte de la obra y colocados en contenedores.

  1. Vallado de obra. Armado y desarmado

El vallado perimetral de obra deberá ser metálico, ciego y con una altura no inferior a 1,80mts. El vallado de obra se construirá con postes de madera y su escuadría será de 3x3 de una longitud de 2,50 metros. Los postes de madera irán enterrados setenta centímetros y deben salir una altura libre de 1,80 metros altura de la superficie. 13 Se colocaran por los postes de madera en forma horizontal dos chapas de zinc Nº 16 de 0,90 cm de ancho. Las chapas irán clavadas a los postes de madera. Todos los materiales a ser utilizados en el vallado de protección de obra deben ser nuevo y no podrán utilizar materiales reciclados. Una vez que termine la obra el vallado será desmontado y los mismos serán retirados por la contratista y la misma será la encargada de trasladar los materiales del vallado al lugar que fije la Contratante.

 

  1. Provisión y colocación de cintas señalizadores de peligro

Delimitar zonas de peligro o paso, ya que gracias a sus llamativos colores permiten a los usuarios identificar riesgos y prevenir accidentes.

Para demarcar zonas y obstaculizar el paso en lugares de trabajo a personas ajenas a la actividad Para identificar y demarcar zonas de precaución, prevenir accidentes, mayormente aplicada en el rubro de construcción (obras en general) y por empresas de mantenimiento Para bloquear áreas de riesgo y como defensa caminera vial

  1. Señalizaciones durante la ejecución de la obra

La señalización en obra es toda la cartelería que tiene como fin informar cuáles son los elementos de seguridad requeridos en obra y los procedimientos de emergencia, advertir sobre posibles peligros y prohibir comportamientos que pongan en riesgo la vida de quienes están trabajando.

  1. Baños públicos con tres boxes para damas y caballeros para uso durante el desarrollo de la obra

Se necesitan baños portátiles con tres boxes, tanto para damas como para caballeros, durante el desarrollo de la obra. Las especificaciones técnicas incluyen dimensiones, materiales, equipamiento, ubicación, conexión a servicios, mantenimiento y cumplimiento normativo.

 

ALBAÑILERIA GENERAL

  1. Remoción de tejas francesas dañadas

Se realizara el trabajo de remoción y desmonte de tejas tipo francesas que se encuentren dañadas, y  se procederán al cambio de tejas colocándose todos los elementos necesarios como membrana asfáltica 4mm de trama elástica y terminación  aluminizada de polipropileno sobre la base de machimbrado de madera en el edificio centro de fronteras, y sobre los tejuelones prensados en el edificio DINATRAN          

  1. Remoción de casillas de madera del acceso

Las casillas de mamparas de madera que se encuentran en el pasillo principal serán retiradas y depositadas en un lugar indicado por el fiscal de obras. Todas las casillas con mamparas deterioradas serán sustituidas por mamparas de durlock 10 cm

 

 

  1. Remoción de mamparas de oficina

Las mamparas de madera divisorias de oficinas que se encuentren en al estado serán retirada en su totalidad y depositadas en un sitio indicado por el fiscal de obra, serán sustituidas por tabiques de durlock 10 cm con sus puertas para mamparas de 5cm y de 0,80x 2,10m incluyendo sus accesorios de fijación y cerraduras

 

  1. Demolición de mampostería

Para demoler las mamposterías se debe tener cuidado que no afecte conexiones eléctricas o de cañerías de agua. Si la demolición es para la apertura de abertura se debe apuntalar la estructura antes de proceder a la demolición. El producto de la demolición debe ser retirado del lugar de trabajo a un lugar apropiado

  1. Remoción de cielorraso

El contratista será responsable de las demoliciones y su alcance, entre ellos deberá tener cuidado de no afectar elementos, ductos eléctricos u otro tipo de instalaciones que se encuentren en ella, entre otros.

Los materiales demolidos en la construcción deberán ser acarreados en los lugares donde la fiscalización de obra lo considere.

 

  1. Remoción de artefactos eléctricos y retiro de cableado viejo

Los artefactos y las instalaciones (cableados) serán retirado en su totalidad, teniendo especial cuidado que no tengan electricidad para evitar accidentes

  1. Remoción de mamparas y puertas de boxes de baño

Las mamparas divisorias y las puertas de los baños, serán retirados en su totalidad, y destinado a un sitio designado por el fiscal de obra

  1. Remoción de artefactos sanitarios, mingitorios, lavatorios, cisternas, canillas, llaves de pasos y conexiones

Todos los artefactos sanitarios serán removidos y destinados a un sitio designado por el fiscal de obra

  1. Remoción de pisos y zócalos de granito en sectores afectados, incluye carpeta y contrapiso

Los pisos carpetas y contrapisos de la zona estropeadas indicadas por el fiscal de obra serán demolidas, tomando la precaución de no dañar las instalaciones de electricidad y agua corriente

  1. Remoción de azulejos de baños

Los azulejos de distintos baños del edificio serán demolidos en su totalidad, y los escombros retirados a un sitio indicado por el fiscal de obra

  1. Remoción de pisos, carpeta y contrapisos de baño

 

Los pisos, contrapisos y carpetas de los baños serán demolidos en su totalidad, tomando las precauciones de no dañar conexiones de electricidad e instalaciones de agua corriente

 

  1. Remoción de revoques de paredes internas

Todos los revoques afectados por la humedad serán removidos, debido a la inclemencia del tiempo o a los residuos.

  1. Remoción de revoques de canalones de desagüe

      

       Se realizara la remoción de los revoques del exterior y del interior de los canalones de desagüe y se hará la reposición de los revoques incluyendo aislación hidrófuga con membrana asfáltica c/ aluminio de 4mm del canalón pluvial, la dosificación de mezcla para la reposición de dichos revoques: 1:4:12 cemento cal arena lavada, y antes de su ejecución los muros deberán limpiarse previamente y mojarse con agua abundante a los efectos que estos no absorban el agua de la mezcla. Las partes agrietadas serán reparadas con cerecita en el mortero. Una vez seco se colocaran las membranas asfálticas con aluminio en la salida del boquete de salida de las bajadas.

 

21-Remoción de instalaciones de agua corriente

Las instalaciones de agua corriente de los baños existentes serán removidas en su totalidad, con las debidas precauciones y almacenadas en el sitio indicado por la fiscal de obras     

  1. - Remoción de registros de desagüe pluvial, incluye retiro  de caño de desagüe

Los registros de los desagües pluviales deben ser demolidos y retirados del lugar hasta el sitio indicado por el fiscal de obras

  1. Provisión y colocación de tejas francesas nuevas sobre machimbrado previa colocación membrana asfáltica sin aluminio, incluye elementos de fijación

Las tejas francesas serán prensadas a máquina , se colocaran sobre el machimbrado , o sobre tejuelones como en el sector de Dinatran ,. Sobre estos tejuelones se colocaran láminas de plástico tipo aislapol de 200 micras y superpuestas por lo menos 20 cm , sujetadas por listones de 1 x ½ , encima listones de 1 X 2  para sujetar directamente las tejas francesas .

 

  1. Revoque en paredes internas a dos capas. Incluye salpicado dos 1:3 con hidrófugo

El revoque de las partes dañadas serán demolidas y se revocaran conforme lo indica su dosificación de mesclas  1 : 4 : 12 Cemento Cal Arena lavada , y antes de su ejecución , los muros deberán limpiarse previamente y mojarse con agua abundantemente  a los efectos que estos no absorban el agua de la mescla . Todo revoque terminado no será mayor a 1, 50 cm , y será perfectamente liso y uniforme , sin superficies combadas o desplomadas , ni rebarbas u otros defectos . Las aristas serán vivas . 

 

Reacondicionamiento General

  1. Provisión y colocación de contrapiso de cascote

 Donde se indique contrapisos de hormigón de cascotes, éste se ejecutará con mezcla tipo A y en un espesor de 10 cm.

 

  1. Provisión y colocación de carpetas para pisos

 Los solados presentarán superficies regulares según las pendientes, alineaciones y niveles que la Fiscalización señale en cada caso.

Los que se construyen con baldosas, mosaicos, piedras, responden a lo indicado en cada caso se dispondrá de las carpetas de espesor minimo de 1,5cm con mezcla 1:3 antes de colocar el piso cerámico.

La superficie de las carpetas será terminada en la forma uniformes previa colocación del piso.

 

  1. Provisión y colocación de piso de granito

 

Serán de colores a convenir por la Fiscalización de obra. La baldosa se colocará con los bordes paralelos a los linderos del terreno. Estas baldosas irán asentadas sobre el contrapiso previa colocación de la mezcla de asiento que tendrá un espesor mínimo de 2 cm. Una vez colocados los pisos, los mismos quedarán clausurados al pasaje o estacionamiento de personas o materiales, por los menos durante dos (2) días.

Deberán estar estacionados como mínimo un mes sin rajaduras u otros defectos el espesor total de la baldosa será de 2,5 cm de espesor como mínimo.

 

  1. Provisión y colocación de zócalo de granito

Deberán ser los zócalos de la misma calidad del piso, perfectamente alineados, que su altura no supere los        8cm.Siempre con previa autorización de la fiscalización.

 

  1. Provisión y colocación de azulejos cerámicos para baño altura 2.10m

 

Con una rafeta que tenga 1 a 2 mm menos que el espesor del mosaico, se empareja la capa de mezcla y se la deja orear sin que llegue a endurecer demasiado.

Extender sobre la misma lechada de cemento líquido.

Colocar el mosaico planchándolo enseguida con el fratacho, de forma que el cemento líquido brote entre las juntas, lo que vendría a resultar una toma de juntas a la inversa, o sea de abajo hacia arriba.

Limpiar con arpillera o trapo húmedo el cemento líquido que aflora.

Después de 24 horas, tomar las juntas con pastina correspondientes (La Fiscalización indicará el color).

 

CIELORRAZO, MAMPARAS Y PUERTAS

 

  1. Provisión y colocación de cielorraso de yeso cartón. Incluye buña perimetral

 

Se replantea el nivel del cielorraso sobre las paredes perimetrales, con la utilización de laser o hilo entizado.

Se fijan los perfiles perimetrales a las paredes mediante el kit de fijaciones, colocados con una separación de 600mm.

Se suspenden los perfiles largueros con alambre fijados al techo cada 1200mm aproximadamente, se rigidiza la estructura colocando una vela rígida cada 4m2 aproximadamente.

La estructura se completa colocando perpendicularmente a los largueros los perfiles travesaños de 1220mm mediante el sistema de encastre de los cabezales. De esta manera quedan conformada la modulación de 610mm x 1220mm. Finalmente se controla y corrige el nivel de la estructura

Se realizan los pasajes de instalaciones de ser necesario, junto con los refuerzos para las colocaciones de cajas de luz o conductos de aire acondicionado

Colocación de placas

Colocar las placas sobre la estructura, utilizando guantes o manos limpias y dejándolas descender hasta que apoyen en todo su perímetro sobre la estructura. Colocar primero las placas enteras en forma alternada para controlar la escuadra y luego las recortadas. A medida que se van colocando las placas se incluye el aislante de lana de vidrio apoyadas sobre las mismas.

 

  1. Tabiques de yeso cartón de 10 cm, macillado y encintado con mocheta para cerramiento. Incluye paño vidriado 2m x 1,10

 Se ejecutarán tabiques de yeso cartón de 10 cm de espesor, montados sobre estructura metálica de perfiles galvanizados, conforme a normas vigentes.

Las placas serán fijadas con tornillos y las juntas serán cuidadosamente macilladas y encintadas para lograr un acabado liso y sin fisuras.

Se construirá mocheta según diseño, con la misma terminación que el tabique, asegurando la correcta integración y soporte.

Se instalará un paño vidriado de 2 metros de altura por 1,10 metros de ancho, con vidrios de seguridad o según especificación del Fiscal de Obra, fijado firmemente en el tabique.

El trabajo incluirá limpieza y protección del área de trabajo durante la ejecución.

El acabado final, color y detalles serán definidos y aprobados por el Fiscal de Obra.

 

 

32- Provisión y colocación de puertas de MDF e= 5cm de 0,80 x 2,10m incluye accesorios de fijación y cerraduras

Tablero de fibra de densidad media

Serán de primera calidad en todos los casos, bien secas, de fibras rectas y carecerán de grietas, nudos saltadizos, caries, polillas, taladros o cualquier otro defecto. Se destacan muy especialmente las previsiones que deberán tener en cuenta los oferentes, en cuanto a la incidencia que pueda significar en la cotización de precios, la estricta selección de maderas, ajustada a las condiciones que prescriben las presentes especificaciones, pues se aplicarán las más severas exigencias al respecto.

Se ejecutarán de acuerdo al detalle del plano respectivo, en madera de cedro y con travesaño interior espaciado cada 5 cm.

Se establecerá que al iniciar los trabajos, el Contratista deberá efectuar la limpieza y pre­paración de las áreas afectadas por las obras.

Al finalizar los trabajos, el Contratista deberá entregar la obra perfectamente limpia y en condi­ciones de utilización, sea ésta de carácter parcial y/o provisional y/o definitiva, incluyendo el repaso de todo elemento o estructura, que haya quedado sucia y requiera lavado, como cualquier otra instalación

 

DESAGUE PLUVIAL

  1. Provisión  y colocación canaleta de chapa zinc numero 26, desarrollo 50 cm incluye elementos de fijación y soporte

 

Las canaletas molduradas se construirán en chapa galvanizada Nº 26, las mismas tendrán un desarrollo de 0,50m y deberán ir correctamente soldadas y remachadas, sujetas a las correas con soportes de planchuelas con un espaciamiento de hasta 1,70m como máximo.

Las planchuelas deben tener el mismo desarrollo que la canaleta y debe ser de 1 x 3/16.

Las canaletas deberán ir protegidas con pintura anti óxido para chapa galvanizada, antes de su pintura final.

Las bajadas se construirán en chapa galvanizada Nº 26, las mismas tendrán un desarrollo de 0,50m y deberán ir correctamente soldadas y remachadas, sujetas con soportes de planchuelas con un espaciamiento de hasta 1,70m como máximo.

Los caños de bajada de sección rectangular se confeccionarán en chapa Nº 26, con un desarrollo 0,50m La bajada estará sujeta en por lo menos tres partes a lo largo de su tramo con zunchos de la misma chapa.

Deberán llevar soportes en la cantidad necesaria para evitar flexión de las mismas y garantizar la pendiente necesaria.

Las bajadas deberán ir protegidas con pintura anti óxido para chapa galvanizada, antes de su pintura final.

 

34- Construcción de registros pluviales de 0.40 x 0.40 con rejillas

Se construirán registros pluviales de dimensiones 0.40 x 0.40 m con rejillas metálicas.

Incluye excavación, armado y colocación de estructura de concreto armado.

Las rejillas serán colocadas y fijadas correctamente para permitir el paso del agua.

El diseño y ubicación serán definidos por el Fiscal de Obra.

 

 

35-  Provisión y colocación de caños pcv rigido  Ø 100mm para desagüe pluvial

 

Se proveerán y colocarán caños de PVC rígido de 100 mm de diámetro para desagüe pluvial.

Los caños se unirán con accesorios y uniones compatibles, asegurando estanqueidad y correcta pendiente para el flujo del agua.

La instalación incluirá la excavación, montaje y fijación según diseño.

Las pendientes y trazados serán controlados y aprobados por el Fiscal de Obra.

Finalizada la instalación, se realizará la limpieza y verificación del sistema.

 

INSTALACIONES SANITARIAS

 

36- Instalaciones de aguas corrientes en baños

 

 Una vez instalada las tuberías, accesorios, válvulas, griferías fijadas provisoriamente serán inspeccionadas por el Fiscal de Obra antes del macizado con argamasa de cemento, que cubrirá el ciento por ciento de la extensión de las tuberías, cuidándose proteger todas las bocas de salida mediante tapones provisorios de plástico.

La instalación interna que debe embutir en las paredes se hará a una altura de 0,60 m. del nivel del piso terminado. De esta cañería de alimentación se derivarán los correspondientes ramales que alimentarán en cada caso los artefactos sanitarios. Todas las derivaciones, reducciones, cambios de dirección, etc., se harán utilizando accesorios adecuados.  No se permitirá el doblado en ningún caso. Cada caño tendrá su llave de paso general que interrumpe totalmente la circulación de agua dentro de los distintos ambientes a ser alimentados. Este será del tipo Exclusa o compuesta. Antes de la colocación del revestido de paredes y los pisos, se someterá la instalación a la prueba correspondiente para verificar cualquier inconveniente que se produzca.

El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de todos los materiales y accesorios que hagan a la instalación utilizando cañerías de reconocida marca local en cual pueda demostrar su estanquidad en su uso bajo presiones de agua.

37- Instalación de cañería de desagüe cloacal hasta pozo ciego

Las instalaciones de desagüe cloacal deberán ejecutarse estrictamente según indicaciones de los planos de obra y de la Fiscalización. El material de las cañerías será del tipo aguas rígido de primera calidad, con colocaciones en pendiente hacia el ramal principal. El engranado de las cañerías se ejecutará con prolijidad y orden, utilizando la cantidad necesaria que asegure una sujeción perfecta. La pendiente mínima a utilizarse no podrá ser inferior al 2 %. Está pendiente en los desagües se gradúa entre un mínimo y un máximo de manera que el escurrimiento se realice a velocidades apropiadas, (aproximadamente entre 0.8 m/seg y 2.0 m/seg). Es así que los líquidos nunca llenan la sección completa del caño por lo que se dice que los sistemas de desagües trabajan a media sección.

Todas las cañerías cloacales serán sometidas a prueba hidráulicas a baja presión para verificar la estanqueidad de las mismas.

En general todas las instalaciones se ajustarán a las normas paraguayas NP Nº 68.

38- Provisión y colocación de inodoros con cisternas bajas, con sus respectivos accesorios

A pedestal con asiento y tapa de plástico y su respectiva cisterna. La cisterna será de tipo elevado, de plástico de 12 litros de capacidad, instalado completo en su tubo de descarga de PVC rígido y embutido.

 

39- Provisión y colocación de mesada de granito 2,00mx 50cm con  3 bachas de loza. Incluye sopapa zocalo y pollera

Se construirán mesadas de granito con zócalo y pollera, el color será definido por la Fiscalización de la Obra, conforme a las muestras presentadas por el Contratista.

Las placas de granito natural tendrán un espesor de 3 cm, el zócalo tendrá una altura de 10 cm y la pollera de 10 cm. con sus respectivos soportes metálicos. Estarán incluidas las bachas que serán de losa y estas serán embutidas al granito perfectamente con sus sopapas y todos sus accesorios de fijación.

Las mesadas deberán apoyarse sobre ménsulas o mano francesa tarugadas la pared confeccionada en ángulo de hierro con una separación de 0,80 m entre soportes.

En los baños para personas con discapacidad serán de 3cm de espesor, el zócalo tendrá una altura de 10 cm y no llevará pollera para no dificultar la movilidad.

Sera rechazado todo material que no mantenga la escuadría a 90º y/o no responda a las medidas o espesores indicados.

No se aceptaran mosaicos que no mantengan una perfecta uniformidad de color y tono por ambiente. La colocación se efectuara dispuesta a su alineación y pendiente de acuerdo a lo que la Fiscalización de la Obra determine.

40- Provisión y colocación de canillas de 1/2 para bacha de mesada

Tendrán una canilla para lavatorio pico largo cromado de desagüe a sopapa cromada, tapón de goma con cadena de bolilla.

41- Provisión y colocación de llaves de paso de 1/2 principal

Deberá instalarse una llave de paso de corte en la red de agua potable, a ubicar, de tal forma a poder anular la provisión de agua potable para casos de reparación de sus componentes, sin que por ello se suspenda la alimentación de agua potable a las demás unidades sanitarias.

42- Provisión y colocación de rejillas de piso

El Contratista tendrá a su cargo la provisión y colocación de las rejillas sifonadas para piso También tendrá a su cargo la provisión de todos los materiales y accesorios que hagan falta para la instalación utilizando productos de reconocida marca local en la cual puedan demostrar su estanquidad en su uso bajo presiones de agua.

Se utilizarán rejillas de piso sifonadas de 0,15m x 0,15m con tapa metálica (acero inoxidable). Irán conectadas a un caño de PVC Ø50mm o Ø75mm y esta a su vez al caño de Ø100mm, así como se indiquen en los planos. No se aceptarán rejillas de pisos con roturas y/o fisuras. Deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas en el mercado.

 

 

 

 

43- Provisión y colocación porta rollo metálico cromado para papel

Los portarrollos a colocarse serán metálicos cromados sin desperfectos y deterioros de ninguna clase, los cuales se colocarán a una altura promedio de 0.50 m de altura con referencia al piso en las zonas que indiquen la fiscalización, deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas en el mercado.

 

44- Provisión y colocación de jabonera metálica cromada

Las jaboneras a colocarse serán metálicos cromados sin desperfectos y deterioros de ninguna clase, los cuales se colocarán a una altura promedio de 0.90 m de altura con referencia al piso en las zonas que indiquen la fiscalización, deberán ser de buena calidad y de marcas reconocidas en el mercado.

 

45- Provisión y colocación de espejos de 0.65 x 2m

Provisión y colocación de espejo de 0,65  x 2m de medidas, vidrio espejado de 4mm de espesor se colocarán con marcos de madera o plástico atornillado a la pared con tarugos de plástico, habrá uno por cada lavatorio.

 

46- Tanque copa 30 m3 - Provisión y traslado hasta el local de Obra. Incluye montaje

Fabricado en chapas de acero al carbono laminadas en caliente, cilindrado en frio y soldadas ínter externamente en

Atmósfera de gas inerte con MAG por soldadores certificados. La fijación a tierra se hará por medio de una base de

Chapa de mayor espesor que irá abulonada a otra base de perfiles laminados, la cual debe ir empotrada en una

Fundación de hormigón.

ACCESORIOS

01 Entrada de hombre inferior abulonado.

01 Entrada hombre en el techo abisagrado.

01 Boca de carga de 2 con cañería interna de PVC. Con

Llave exclusa.

01 Boca de drenaje (limpieza) de 2 con llave exclusa.

01 Boca de descarga de 4 con llave exclusa.

01 Boca de rebalse de 1 al techo

01 Nivel visor en la copa.

01 Escalera interna sencilla.

01 Escalera externa con anillos de protección.

01 Boya mecánica con flotador.

01 Baranda superior de protección.

REVESTIMIENTO

Previo tratamiento de limpieza superficial mecánica inter-externo y tratado con solución decapante, fosfatizante,

Desengrasante y removedor de oxidación.

Revestimiento interno: revestidos con doble mano de pintura epóxi sanitaria curado con poliamida de dos

Componentes. Este producto es recomendado para revestimiento de tanque de agua potable, agua dulce, agua

Industrial, agua salada, carga seca, productos alimenticios, aceite vegetal. Espesor de acabado 100 micrones.

Revestimiento externo: revestidos con pinturas anticorrosivas a base de cromato de zinc y doble mano de pintura

Sintética de terminación de color BLANCO

47- Base para tanque de 30 m3 - Zapata de Ho.Ao.  2,00x 2,00, profundidad promedio= 2,20 m (Incluye, Materiales, herramientas, mano de obra y dimensionado final)

Antes construir la plataforma se debe adensar la base firme y nivelada con una base de hormigón de sello de 5 cm. En cima se coloca las armaduras de Ø 6 c/ 15 cm, con dosificación de 1:2:4 y Fck=180 Kg/cm2 y de espesor 20 cm.

48- Construcción de pozo artesiano

El contratista tendrá a su cargo la construcción de un pozo artesiano. Sera responsabilidad de la contratista la provisión de todos los materiales que fuesen necesario para su construcción y puesta en funcionamiento para su uso.

La motobomba a ser proveída deberá tener la potencia necesaria para su correcto funcionamiento, será de marca reconocida en el mercado.

 

49- Provisión y colocación de conexión hidráulica

Provisión e instalación de motobomba eléctrica sumergible de 2,0 HP. Tablero de arranque WEG, 1 Tapa de pozo Caño pesado negro de PVC, Piola marina 8mm, accesorios roscables galvanizados. Incluido cableado, Accesorios de plomería y conexión a boca de carga del tanque

 

50- Provisión y colocación de luz baliza - incluye (Soporte, luz baliza, jabalina, cable de cobre y aisladores de losa)

           Suministro e instalación completa de balizas de señalización que incluirá:

  • Provisión de baliza luminosa adecuada para la función y condiciones especificadas.
  • Soporte metálico o estructura para fijación de la baliza, resistente a las condiciones ambientales según normas vigentes.
  • Instalación de jabalina de cobre para puesta a tierra, asegurando correcta conexión eléctrica y protección contra descargas.
  • Colocación de aislaciones en la losa para evitar conductividad eléctrica indeseada y garantizar la seguridad operativa.
  • Todas las labores de montaje, fijación, conexionado eléctrico y pruebas funcionales requeridas.
  • Especificaciones técnicas:
  • Baliza con fuente de luz LED, intensidad y color conforme al plano y normativa aplicable.
  • Soporte fabricado en acero galvanizado o material anticorrosivo aprobado.
  • Aislaciones compuestas por material aislante certificado para aplicaciones en losas de concreto.
  • El adjudicatario deberá entregar las balizas instaladas, funcionando correctamente y con certificados de puesta a tierra e instalación eléctrica debidamente firmados.

 

51- Provisión y colocación de kit de pararrayos - incluye (pararrayos, tres jabalinas, cable de cobre de 35 mm y aisladores de losa con soldadura exotérmica)

Toda la construcción del pararrayos debe asegurar un sellado total de todos los componentes, totalmente hermético a prueba de humedad, aire o cualquier otro agente externo, a fin de evitar las descargas parciales de tal modo que las características eléctricas y mecánicas permanezcan inalterables aún después de largos períodos de uso.
Debe estar conformado por una columna de discos varistores de óxido de zinc Diseño Núcleo Sólido, mediante aplicación a su alrededor de fibra de vidrio reforzada firmemente adherida, adecuada para proporcionar una protección térmica, favorecer la compactación del núcleo y proteger del ataque de agentes externos, tener excelentes propiedades aislantes y además del sellado proporcionar resistencia mecánica y el grado de estanquidad necesarios. Cabe señalar que de utilizar distanciadores de aluminio u otro material estos deben ser sólidos, no se aceptarán con hueco en el centro.
El sistema de puesta a tierra estará conformado por tres jabalinas, de cobre electrolítico macizo de 5/8" x 2,4 m, instaladas en forma triangular, unidas mediante cable de cobre desnudo de 35 mm², con sus respectivas conexiones por soldadura exotérmica para asegurar una unión permanente, de baja impedancia y resistente a la corrosión. Se incluirán aisladores de losa en los puntos de paso del conductor por elementos estructurales, garantizando el aislamiento eléctrico y la protección mecánica del cable.
Toda la construcción del pararrayos debe asegurar un sellado total de todos los componentes, totalmente hermético a prueba de humedad, aire o cualquier otro agente externo, a fin de evitar las descargas parciales; de tal modo que las características eléctricas y mecánicas permanezcan inalterables aún después de largos períodos de uso.

 

 

 

52- Ploteado del logotipo institucional en la copa del tanque

La dimensión del logotipo es proporcional al diámetro de copa, el mismo será pintado en uno de los cuadrantes del tanque. válido para trazados simples en cuanto a letra y diseño o  bocetos especiales

ABERTURA DE VIDRIOS

53- Provisión y colocación de puertas de acceso, doble hoja de abrir de 1,80m x 2.8m con vidrios templados de 10 mm, montados en tubos de aluminio según diseños, incluye cerraduras, herrajes y frenos

La presente partida comprende la provisión y colocación de nueve puertas de acceso de doble hoja de abrir, con dimensiones totales de 1,80 metros de ancho por 2,80 metros de alto, construida con estructura portante de aluminio y paños de vidrio templado de 10 mm de espesor. La estructura será ejecutada con perfiles tubulares de aluminio, con sección mínima de 50 x 50 mm o según lo indicado en los planos, con terminación anodizada o pintada, color a definir. Los vidrios deberán ser templados, de primera calidad, completamente lisos, sin rayaduras, burbujas, esquinas astilladas ni imperfecciones visibles. Su montaje se realizará mediante perfiles porta-vidrio y burletes de goma, utilizando sellador compatible para garantizar la correcta sujeción y estanqueidad. Se incluyen todos los herrajes necesarios para el funcionamiento del sistema: bisagras reforzadas, cerraduras embutidas con llave, manijones de aluminio o acero inoxidable, frenos hidráulicos de piso o brazo retenedor, y topes de retención. La estructura será fijada al soporte de obra mediante anclajes adecuados, debiendo quedar perfectamente nivelada, aplomada y asegurada. Los encuentros entre la estructura y la obra civil deberán sellarse completamente con sellador elástico para evitar filtraciones. Las tolerancias admisibles serán mínimas y deberán permitir el correcto funcionamiento del sistema sin interferencias ni esfuerzos indebidos. Durante la instalación y hasta la recepción final, todos los elementos deberán estar debidamente protegidos contra daños, rayaduras o suciedad, y el conjunto deberá ser entregado limpio, libre de adhesivos, selladores excedentes o residuos. La ejecución se ajustará a los planos de conjunto y de detalle, planillas técnicas y especificaciones del proyecto, pudiendo ser ampliadas o aclaradas por el Fiscal de Obra durante la ejecución.

 

PINTURAS

 

54- Enduido de paredes               

Se procederá a lijar suavemente las paredes y a eliminar cuidadosamente el polvillo. Sobre la superficie adecuada se aplicarán: Una mano de imprimación fijadora al agua.

Previamente a la aplicación del enduido acrílico, las paredes a tratar deberán ser limpia­das prolijamente y preparadas en la forma que para cada caso se requiera.

Se procederá a lijar suavemente las paredes y a eliminar cuidadosamente el polvillo. Sobre la superficie adecuada se aplicarán: Una mano de imprimación fijadora al agua.

Se aplicara el enduido las manos que fuese necesario para cubrir perfectamente la superficie, posteriormente se procederá al lijado perfecto de las paredes.

Antes de aplicar la pintura se deberá eliminar todo el polvo producido por la lijada.

No se permitirá aplicara ninguna mano de pintura hasta que la superficie este completamente seca.

No se llevarán a cabo trabajos de pinturas en días con estado de tiempo o condiciones atmos­féricas que pudieran hacer peligrar su calidad o resultado final satisfactorio.

Será condición indispensable para la aceptación de los trabajos, que éstos tengan un acabado perfecto, no admitiéndose que presenten señales de pinceladas, adherencias extraídas, ni de­fectos de otra naturaleza.

 

 

 

55- Pintura de paredes internas al latex

Preparación de superficies

Previamente al comienzo de cualquier clase de pintura, las obras a tratar deberán ser limpia­das prolijamente y preparadas en la forma que para cada caso se requiera, según las respecti­vas especificaciones.

Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura, serán corregidos antes de proceder a pintarla. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos y no se aplicará pintura alguna sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasa, sin haber eliminado totalmente esas impurezas.

Antes de aplicar la primera mano de pintura, se deberá limpiar cualquier estructura con cepillo de paja o cerda, de acuerdo a lo que resulte más adecuado. Luego se deberá efectuar el lijado de todas partes a pintar, usando papel de lija, apropiado a la finalidad de dicha opera­ción. No se permitirá el pintado sobre superficies húmedas.

Las pinturas serán de primera calidad y de las marcas y tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.

El contratista notificará al Fiscal de Obra, sin excepción alguna, cuando vaya a aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Cuando se indique número de manos, será a título ilustrativo. Se deberá dar la cantidad de manos necesarias que requiera para un perfecto acabado y a juicio del Fiscal de Obra.

Los productos que lleguen a la Obra vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por el Fiscal de Obra quién podrá hacer efectuar al Contratista y a costo de éste.

Los trabajos serán realizados por obreros expertos y especializados en la preparación de pintura y su aplicación.

Para el pintado de las paredes, se utilizarán pinturas látex acrílica interna

El ítem ya incluye la aplicación de un sellador de calidad y debe ser aceptado por la Fiscalización de Obra.

 

56- Pintura de vigas metálicas en pabellón izquierdo

Se realizará la pintura de vigas metálicas en el pabellón izquierdo.

Las superficies se limpiarán y desoxidararán para eliminar polvo, grasa y partículas sueltas.

Se aplicará una mano de imprimación antioxidante y dos manos de pintura esmalte sintético.

El color y acabado serán definidos por el Fiscal de Obra.

 

57- Pintara al látex de vigas de Ho Ao

Aplicar las manos de pintura al látex que fuera menester para su correcto acabado.

Luego llevará dos manos de pintura con rodillo de lana. La superficie terminada debe presentar un tono perfectamente uniforme y terminado.

 

 

58- Pintura de verja con esmalte sintético, edificio adyacente al Centro de Frontera

El proceso para realizar la pintura al esmalte sintético sobre las aberturas metálicas, estará de acuerdo al orden sucesivo de capas que componen el tratamiento total, teniendo en cuenta que algunas etapas serán ejecutadas en los talleres de fabricación de los elementos metálicos, mientras que otras se llevarán a cabo en obra una vez emplazados definitivamente en su sitio los mismos.  Sobre el metal perfectamente limpio se aplicarán dos manos de fondo al 100% (cien por ciento) de sintético de cromato, dejando secar entre manos 24 (veinte y cuatro) horas como mínimo.  Una vez colocados los elementos en su emplazamiento definitivo en obra, se procederá a la aplicación de dos manos de esmalte sintético al  100% (cien por ciento).

El color de las aberturas será el definido por lo indique la Fiscalización de Obras.  El material a utilizarse será esmalte sintético brillante y de marca reconocida y de excelente calidad, presentando los envases a la Fiscalización de Obras antes de su aplicación para su aprobación.

 

59- Pintura al látex de pared externa en fachada del edificio adyacente al centro de Frontera

Preparación de superficies

Previamente al comienzo de cualquier clase de pintura, las obras a tratar deberán ser limpia­das prolijamente y preparadas en la forma que para cada caso se requiera, según las respecti­vas especificaciones.

Los defectos que pudiera presentar cualquier estructura, serán corregidos antes de proceder a pintarla. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos y no se aplicará pintura alguna sobre superficies mojadas o sucias de polvo o grasa, sin haber eliminado totalmente esas impurezas.

Antes de aplicar la primera mano de pintura, se deberá limpiar cualquier estructura con cepillo de paja o cerda, de acuerdo a lo que resulte más adecuado. Luego se deberá efectuar el lijado de todas partes a pintar, usando papel de lija, apropiado a la finalidad de dicha opera­ción. No se permitirá el pintado sobre superficies húmedas.

Las pinturas serán de primera calidad y de las marcas y tipos que se indiquen en cada caso, no admitiéndose sustitutos ni mezclas de clase alguna con pinturas de diferentes calidades.

El contratista notificará al Fiscal de Obra, sin excepción alguna, cuando vaya a aplicar cada mano de pintura, debiéndose distinguir una mano de otra por su tono. Cuando se indique número de manos, será a título ilustrativo. Se deberá dar la cantidad de manos necesarias que requiera para un perfecto acabado y a juicio del Fiscal de Obra.

Los productos que lleguen a la Obra vendrán en sus envases originales cerrados y serán comprobados por el Fiscal de Obra quién podrá hacer efectuar al Contratista y a costo de éste.

Los trabajos serán realizados por obreros expertos y especializados en la preparación de pintura y su aplicación.

Para el pintado de las paredes, se utilizarán pinturas látex acrílica interna

El ítem ya incluye la aplicación de un sellador de calidad y debe ser aceptado por la Fiscalización de Obra.

 

60- Pintura canaletas y bajadas con esmalte sintético, edificio adyacente al Centro de Frontera

 Se pinta la superficie con tantas manos como sea necesario de esmalte sintético semi-mate aplicado al soplete, según se especifique, perfectamente plana, verificándose esto con luz rasante.

El Contratista, deberá comunicar a la Fiscalización la imposibilidad de ejecutar el trabajo en caso de no contar con una base lo suficientemente buena.

 

61- Pintura  de marquesina del Centro de Frontera con esmalte sintético

Se pinta la superficie con tantas manos como sea necesario de esmalte sintético semi-mate aplicado al soplete, según se especifique, perfectamente plana, verificándose esto con luz rasante.

El Contratista, deberá comunicar a la Fiscalización la imposibilidad de ejecutar el trabajo en caso de no contar con una base lo suficientemente buena.

 

62- Pintura de canaletas y bajadas del Centro de Frontera con esmalte sintético

Se pinta la superficie con tantas manos como sea necesario de esmalte sintético semi-mate aplicado al soplete, según se especifique, perfectamente plana, verificándose esto con luz rasante.

El Contratista, deberá comunicar a la Fiscalización la imposibilidad de ejecutar el trabajo en caso de no contar con una base lo suficientemente buena.

 

63- Pintura de abertura de madera con barniz

Todas las estructuras de maderas, previo lijado de sus superficies de polvos, manchas y materias extrañas, luego darles dos manos del esmalte sintético barniz  como mínimo, no debiendo darse ninguna mano antes que las anteriores hayan secado completamente. Los colores serán definidos por la fiscalización previa presentación de muestras.

En este caso de maderamen a repintar, se lijará retirando todo resto de la pintura existente, en el caso de grietas se aplicará sella poros antes de las dos manos de esmalte barniz sintético.

Para las aberturas nuevas se procederá de la siguiente manera; limpiando y lijando la superficie, para luego terminar con dos manos de esmalte barniz sintético, la segunda mano se aplicará después de 72 horas de aplicado la primera en ambas caras.

 

64- Pintura de techo (machimbrado y tirantes de madera), con barniz color nogal

Todas las estructuras de maderas de techo, previo lijado de sus superficies de polvos, manchas y materias extrañas, luego darles dos manos del esmalte sintético barniz  como mínimo, no debiendo darse ninguna mano antes que las anteriores hayan secado completamente. Los colores serán definidos por la fiscalización previa presentación de muestras.

En este caso de maderamen a repintar, se lijará retirando todo resto de la pintura existente, en el caso de grietas se aplicará sella poros antes de las dos manos de esmalte barniz sintético.

Para las aberturas nuevas se procederá de la siguiente manera; limpiando y lijando la superficie, para luego terminar con dos manos de esmalte barniz sintético, la segunda mano se aplicará después de 72 horas de aplicado la primera en ambas caras.

 

 

 

PATIO, JARDIN, MURALLA Y VEREDA

 

65- Reparación de cordones de ladrillo comunes sector camineros

Se repararán los cordones de ladrillo comunes en el sector de camineros.

Incluye limpieza, retiro de ladrillos dañados y reposición con ladrillos nuevos o reutilizables según criterio del Fiscal de Obra.

Se realizará el revoque y rejuntado con mortero de cemento y arena en proporción 1:4, asegurando la correcta alineación y nivelación.

Finalizada la reparación, se limpiará la superficie y se protegerá según indicaciones del Fiscal de Obra.

66- Contrapiso de cascote 7 cm para reparación de vereda

Donde se indique contrapisos de hormigón de cascotes, éste se ejecutará con mezcla tipo A y en un espesor de 7 cm.

 

67- Carpeta para piso

Los solados presentarán superficies regulares según las pendientes, alineaciones y niveles que la Fiscalización señale en cada caso.

Los que se construyen con baldosas, mosaicos, piedras, responden a lo indicado en cada caso se dispondrá de las carpetas de espesor mínimo de 1,5cm con mezcla 1:3 antes de colocar el piso cerámico.

La superficie de las carpetas será terminada en la forma uniformes previa colocación del piso.

 

68- Provisión y colocación de piso granítico en camineros y patio central. Incluye revoque de cordón

Se colocará piso granítico en camineros y patio central sobre base nivelada.

Incluye revoque de asiento con mortero de cemento y arena en proporción 1:4, y revoque de cordón.

Las baldosas se colocarán con junta mínima, respetando alineación y pendientes.

Se realizará el tomado de juntas y limpieza final de la superficie.

El diseño y color serán definidos por el Fiscal de Obra.

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

NO APLICA 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.
  • Ing. Pablo Carlos Saldivar, Gerente,  Gerencia de Obras Portuarias.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.
  • El presente llamado se realiza con el propósito de realizar los trabajos necesarios para la mejora edilicia del edificio referenciado en la citada Terminal Portuaria. Con esto se pretende conseguir la revitalización y puesta en valor de las instalaciones del emblemático edificio del Centro de Frontera. Los sectores incluidos exigen una pronta intervención, habida cuenta el prolongado tiempo transcurrido desde la última readecuación integral practicada al mismo. Por demás está decir, lo necesario del llamado, pues actualmente el transito vecinal fronterizo entre la ciudad de Encarnación - Departamento de Itapúa (Paraguay) y Posadas - Provincia de Misiones (Argentina); se ha incrementado considerablemente, hecho que también justifica las mejoras propuestas, ya que se trata de un importante punto de entrada y salida de turistas al país. Por último, la ANNP se encuentra abocada a cumplir con los postulados del superior Gobierno, en el sentido de mejorar los servicios de los entes públicos, tanto en recursos humanos, como también en infraestructuras.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.
  • El llamado responde a una necesidad que será realizada por única vez.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.
  • Las especificaciones técnicas para el presente llamado son elaboradas conforme a las normativas y criterios técnicos propios del rubro de la construcción, con el propósito que los materiales empleados reúnan los requisitos exigidos y que la mano de obra sea calificada, respondiendo satisfactoriamente a las necesidades de ejecución óptima de la obra. Las Especificaciones Técnicas servirán de base para la ejecución de los trabajos, constituyendo los procedimientos que se deberán seguir, los requisitos que se deberán cumplir y la descripción de las tareas a ser ejecutadas por la empresa adjudicataria de los trabajos indicados. Cada uno de los ítems que integran el presente llamado, son complementados con los respectivos Planos, Planilla de Rubros y Especificaciones Técnicas, de manera tal a concretar la obra con los estándares de confort y seguridad establecidos para el efecto.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano  N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

1

Plano 1

ubicación 

2

Plano 2 

fachada, corte y disposiciones internas

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

TERMINAL PORTUARIA LUGAR PLAZO PARA LA RECEPCION PROVISORIA PLAZO PARA LA RECEPCION DEFINITIVA
TERMINAL PORTUARIA DE PILAR Contralmirante Ramón E. Martino y Barranco del río Paraguay 180 (ciento ochenta) días calendario, a ser contabilizado a partir de la firma del Acta de Inicio 6 (seis) meses Posteriores a la Recepción Provisoria

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

NDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

ACTA DE INICIO ACTA Noviembre 2025

Certificado 1

Certificado

Diciembre 2025

Certificado 2 Certificado

Enero 2026

Certificado 3 Certificado Febrero 2026
Certificado 4 Certificado Marzo 2026
Certificado 5 Certificado Abril 2026
Certificado 6 Certificado Mayo 2026
     
Acta de Recepción Provisoria Acta Junio 2026
Acta de Recepción Final Acta Diciembre 2026