Datos de la Convocatoria

Los datos de la licitación serán consignados en esta sección y en el Sistema de Información de Contrataciones Públicas (SICP), los mismos forman parte de los documentos del presente procedimiento de contratación.

Difusión de los documentos de la Convocatoria

Todos los datos y documentos de este procedimiento de contratación deben ser obtenidos directamente del (SICP). Es responsabilidad del oferente examinar todos los documentos y la información de la convocatoria que obren en el mismo.

Contratación Pública Sostenibles - CPS

Las compras públicas juegan un papel fundamental en el desarrollo sostenible, así como en la promoción de estilos de vida sostenibles.

El Estado, por medio de las actividades de compra de bienes y servicios sostenibles, busca incentivar la generación de nuevos emprendimientos, modelos de negocios innovadores y el consumo sostenible. La introducción de criterios y especificaciones técnicas con consideraciones sociales, ambientales y económicas tiene como fin contribuir con el Desarrollo Sostenible en sus tres dimensiones.

El símbolo “CPS” en este pliego de bases y condiciones, es utilizado para indicar criterios o especificaciones sostenibles.

Criterios sociales y económicos:

•             Los oferentes deberán garantizar la no contratación de menores, de conformidad a lo establecido en las normativas legales vigentes, conforme a lo indicado en el formulario de oferta.

•             Los oferentes deberán cumplir con las disposiciones legales vigentes, garantizando a sus trabajadores condiciones de trabajo dignas y justas. Esto incluye el pago de salarios adecuados, el cumplimiento de cargas sociales, la provisión de uniformes y equipos de protección individual, la bonificación familiar cuando corresponda, el respeto a la jornada laboral y la aplicación de condiciones especiales para quienes desempeñan trabajos insalubres o peligrosos, así como la remuneración correspondiente por jornada nocturna, conforme a lo indicado en el formulario de oferta.

•             Los oferentes adjudicados deberán adoptar medidas para la creación de empleo local y el uso de suministros locales, siempre y cuando exista viabilidad técnica y económica.

Criterios ambientales:

•             El oferente adjudicado deberá cumplir con los lineamientos ambientales, incluidos en el ordenamiento jurídico o dictado por la institución.

•             El oferente adjudicado deberá asegurar que todos los residuos generados por sus actividades sean adecuadamente gestionados (identificados, segregados y destinados) y buscar su minimización en la fuente, por medio de prácticas como la modificación de los procesos de producción, manutención y de las instalaciones utilizadas, además de la sustitución, conservación, reciclaje o reutilización de materiales.

Conducta empresarial responsable:

Los oferentes deberán observar los más altos niveles de integridad, así como altos estándares de conducta de negocios, ya sea durante el procedimiento de licitación o la ejecución de un contrato. En tal sentido, se comprometen a:

•             Abstenerse de ofrecer, prometer, entregar o solicitar, de manera directa o indirecta, pagos ilícitos, a funcionarios públicos, con el fin de obtener o mantener un contrato, en todos los casos sea o no una ventaja ilegítima o indebida.

•             Abstenerse de solicitar, recibir o aceptar ventajas indebidas de funcionarios públicos o de empleados de sus socios comerciales.

•             Promover o fomentar políticas, programas o códigos de conducta orientados a la prevención de la corrupción, promoción de la integridad y fomento de la transparencia dentro de todas sus actividades, sean comerciales o no. Asimismo, podrá promover mecanismos de monitoreo y evaluación de cumplimiento de los mismos.

•             Asegurar que todos los recursos destinados a la ejecución de un contrato público provengan de fuentes lícitas.

•             Promover estándares de conducta responsable en sus propios proveedores, creando una cadena de suministro ética y sostenible.

•             Garantizar que los fondos derivados de una licitación no serán utilizados para fines ilícitos.

Aclaración de los documentos de la convocatoria

1. Consultas electrónicas

Todo potencial oferente que necesite alguna aclaración sobre la convocatoria o el pliego de bases y condiciones podrá solicitarla a la convocante a través del Sistema de Información de las Contrataciones Públicas (SICP) desde el día de la publicación de la convocatoria o de sus adendas, y hasta el plazo establecido por la convocante. Las consultas recibidas deberán ser respondidas y publicadas directamente a través del SICP.

2. Respuestas y aclaraciones

Las aclaraciones realizadas durante los procedimientos de contratación no serán consideradas modificaciones a las bases de la contratación. Sin embargo, a los efectos legales, la aclaración será considerada parte integrante del documento cuyo contenido aclare.

3. Adendas y prórrogas del tope para consultas.

Cuando la Convocante modifique especificaciones técnicas, criterios de evaluación u otros aspectos sustanciales del pliego de bases y condiciones, deberá prorrogar de manera obligatoria el tope para la realización de consultas, a fin de garantizar los plazos de difusión mínimos establecidos en la reglamentación de la DNCP. 

4. Emisión de aclaraciones sobre Adendas

Cuando se prorrogue el plazo tope de consultas debido a una adenda modificatoria de las bases y condiciones, la convocante deberá analizar únicamente las consultas que se refieran al contenido de la adenda. En caso de recibir consultas relacionadas con lo establecido en las bases originalmente, la convocante no estará obligada a analizarlas, debiendo el oferente remitirse a las bases originales.

5. Junta de aclaraciones

La convocante podrá establecer una Junta de Aclaraciones para la evacuación de consultas sobre la convocatoria y los pliegos de bases y condiciones, de forma adicional a las consultas realizadas, debiendo fijar la fecha, hora y lugar de realización en el SICP.

La convocante podrá optar por responder las consultas en la Junta de Aclaraciones o diferirlas para responderlas conforme a los plazos de respuesta o emisión de adendas. En todos los casos, se deberá levantar un acta circunstanciada.

La inasistencia a la Junta de Aclaraciones no será motivo de descalificación de la oferta.

Formato y firma de la oferta

1. El formulario de oferta y la lista de precios serán firmados, física o electrónicamente, según corresponda por el oferente o por las personas debidamente facultadas para firmar en nombre del oferente.

2. No serán descalificadas las ofertas que no hayan sido firmadas en documentos considerados no sustanciales.

3. Los textos entre líneas, tachaduras o palabras superpuestas serán válidos solamente si llevan la firma de la persona que firma la oferta.

4. La falta de foliatura no podrá ser considerada como motivo de descalificación de las ofertas.

5. Cuando la Garantía de Mantenimiento de Ofertas sea instrumentada a través de Declaración Jurada, deberá estar firmada en todas sus páginas.

Plazo para presentar las ofertas

Las ofertas deberán ser presentadas en la fecha y hora que se indican en el SICP.

La convocante podrá, extender el plazo originalmente establecido para la presentación de ofertas mediante la prórroga de fecha tope o la postergación de la apertura de ofertas.

En este caso todos los derechos y obligaciones de la convocante y de los oferentes previamente sujetos a la fecha límite original para presentar las ofertas, quedarán sujetos a la nueva fecha prevista.

Cuando la presentación de oferta sea electrónica la misma deberá sujetarse a la reglamentación vigente.

Oferentes en consorcio

Dos o más interesados podrán unirse temporalmente para presentar una oferta sin crear una persona jurídica distinta y deberán designar a uno de sus integrantes como líder quien suscribirá la oferta y los documentos relativos al procedimiento de contratación. La inscripción en el Registro de Proveedores del Estado por parte de todos los miembros del consorcio, constituye requisito previo para la presentación de las ofertas, los cuales deberán encontrarse activos en el Registro. Se deberá realizar el procedimiento de activación del consorcio directamente a través del Registro de Proveedores.

Para ello deberán presentar una escritura pública de constitución que reúna las características previstas en el Decreto reglamentario o un acuerdo de intención de participación en contrato de consorcio, el cual se deberá formalizar por escritura pública en caso de resultar adjudicados, antes de la firma del contrato.

Los integrantes de un consorcio no podrán presentar ofertas individuales ni conformar más de un consorcio para un mismo lote o ítem, lo que no impide que puedan presentarse en diferentes partidas de manera individual o como miembro de otro consorcio.

En todo lo demás deberán ajustarse a lo dispuesto en la normativa legal vigente.

Idioma de la oferta

La oferta deberá ser presentada en idioma castellano.

La convocante permitirá con la oferta, la presentación de catálogos, anexos técnicos o folletos en idioma distinto al castellano y su traducción:

No aplica

Lista de Precios

1. Para la cotización el oferente deberá ajustarse a los requerimientos que se indican a continuación:

a) El precio cotizado deberá ser el mejor precio posible, considerando que en la oferta no se aceptará la inclusión de descuentos de ningún tipo.

b) En el caso del sistema de adjudicación por la totalidad de los bienes y/o servicios requeridos, el oferente deberá cotizar en la lista de precios todos los ítems, con sus precios unitarios y totales correspondientes.

c) En el caso del sistema de adjudicación por lotes, el oferente cotizará en la lista de precios uno o más lotes, e indicará todos los ítems del lote ofertado con sus precios unitarios y totales correspondientes. En caso de no cotizar uno o más lotes, los lotes no cotizados no requieren ser incorporados al listado de items.

d) En el caso del sistema de adjudicación por ítems, el oferente podrá ofertar por uno o más ítems, en cuyo caso deberá cotizar el precio unitario y total de cada uno o más ítems, los ítems no cotizados no requieren ser incorporados al listado de items.

e) En todos los casos, independiente al sistema de adjudicación, el oferente deberá indicar el CPEN respectivo al ítem ofertado, en caso de contar. Dicho atributo tendrá carácter formal siendo susceptible de aclaraciones por parte del comité de evaluación.

2. Los precios indicados en la lista de precios serán consignados separadamente, de acuerdo a lo previsto en el SICP y según se detalla a continuación:

a) El precio de bienes y/o servicios cotizados, incluidos todos los derechos de aduana, los impuestos al valor agregado o de otro tipo pagados o por pagar sobre los componentes y materia prima utilizada en la fabricación o ensamblaje de los bienes;

b) Todo impuesto al valor agregado u otro tipo de impuesto que obligue la República del Paraguay a pagar sobre los bienes en caso de ser adjudicado el contrato; además, se deberá indicar los ítems exentos de IVA, cuando los hubiere y;

c) El precio de otros servicios conexos (incluyendo su impuesto al valor agregado), si los hubiere, enumerados en los datos de la licitación.

3. En caso de indicarse en el SICP, que se utilizará el atributo de contrato abierto, cuando se realice por montos mínimos y máximos deberán indicarse el precio unitario de los bienes y/o servicios ofertados; y en caso de realizarse por cantidades mínimas y máximas, deberán cotizarse los precios unitarios y los totales se calcularán multiplicado los precios unitarios por la cantidad máxima correspondiente.

4. El precio del contrato que perciba el proveedor por los bienes y/o servicios suministrados en virtud del contrato no podrá ser diferente a los precios unitarios cotizados en su oferta, excepto por cualquier ajuste previsto en el mismo.

5. En caso que se requiera el desglose de los componentes de los precios será con el propósito de facilitar a la convocante la comparación de las ofertas.

6.  En las contrataciones internacionales los oferentes no domiciliados en el territorio de la República deberán manifestar en su oferta que los precios que presentan en su propuesta económica no se cotizan en condiciones de prácticas desleales de comercio internacional en su modalidad de discriminación de precios o subsidios.

Abastecimiento simultáneo

En caso de que se opte por el sistema de abastecimiento simultaneo, en éste apartado se deberá indicar la manera de distribución de los mismos:

No aplica

Moneda de la oferta y pago

La moneda de la oferta y pago será:

En guaraníes para todos los oferentes.

Copias de la oferta - CPS

El oferente presentará su oferta original. Adicionalmente, la convocante podrá requerir copias de las ofertas en la cantidad indicada en este apartado, las copias deberán estar indicadas como tales.

Cuando la presentación de las ofertas se realice a través del módulo de Oferta Electrónica, la convocante no requerirá de copias.

Cantidad de copias requeridas:

Ninguna Copia

Método de presentación de ofertas

El método de presentación de ofertas para esta convocatoria será:

Un sobre

Documentos de la oferta

El pliego, sus adendas y aclaraciones no forman parte de la oferta, por lo que no se exigirá la presentación de copias de los mismos con la oferta.

1.            Constancia del Perfil del proveedor.

1.1          Ofertas físicas

Los oferentes inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado, podrán presentar con su oferta, la Constancia del Perfil del Proveedor que contiene el reporte de los documentos obrantes en el Registro. Con su presentación en la oferta, dicha constancia reemplazará a los documentos solicitados por la convocante en el presente pliego.

Será considerada válida la Constancia que se presente con firma manuscrita o electrónica cualificada por él o los representantes legales.

1.2          Ofertas electrónicas

Cuando la presentación de oferta sea electrónica, no será necesaria la presentación física de la Constancia y el oferente deberá sujetarse a la reglamentación vigente en la materia.

2.            Confidencialidad de documentos.

Los oferentes deberán indicar en su oferta, qué documentos que forman parte de la misma son de carácter reservado e invocar la norma que ampara dicha reserva, para así dar cumplimiento a lo estipulado en la Ley N° 5282/14 "DE LIBRE ACCESO CIUDADANO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y TRANSPARENCIA GUBERNAMENTAL". Si el oferente no hace pronunciamiento expreso amparado en la Ley, se entenderá que toda su oferta y documentación es pública.

Ofertas Alternativas

Se permitirá la presentación de oferta alternativa, según los siguientes criterios a ser considerados para la evaluación de la misma:

No aplica

Periodo de validez de las ofertas

Las ofertas deberán mantenerse válidas por: 

60

Las ofertas se deberán mantener válidas por el periodo indicado en el presente apartado, a partir de la fecha límite para la presentación de ofertas, establecido por la convocante. Toda oferta con un periodo menor será rechazada.

La convocante en circunstancias excepcionales podrá solicitar, por escrito, al oferente que extienda el periodo de validez de la oferta, por lo tanto la Garantía de Mantenimiento de la Oferta deberá ser también prorrogada.

El oferente puede rehusarse a tal solicitud sin que se le haga efectiva su Garantía de Mantenimiento de Oferta. A los oferentes que acepten la solicitud de prórroga no se les solicitará ni permitirá que modifiquen sus ofertas.

Garantías: instrumentación, plazos y ejecución.

1. Instrumentación y porcentaje

1.1          La Garantía de Mantenimiento de Oferta deberá expedirse por el equivalente 5% (cinco por ciento) del monto total de la oferta. El oferente debe adoptar cualquiera de las siguientes formas:

a.            Garantía bancaria emitida por un banco establecido en la República del Paraguay, la que deberá ajustarse a las condiciones establecidas por la DNCP.

b.            Póliza de seguros emitida por una compañía autorizada a operar y emitir pólizas de seguros de caución en la República del Paraguay. La póliza deberá ajustarse a las condiciones establecidas por la DNCP.

c.            En los procedimientos, cuyo monto de estimación de la contratación sea inferior a los dos mil (2.000) jornales mínimos, se admitirá la instrumentación de las garantías de mantenimiento de ofertas a través de Declaraciones Juradas con certificación de firma por Escribano Público. La certificación de firma podrá corresponder a la misma fecha del documento certificado o a una fecha posterior. 

d.            En caso de utilizarse el Módulo de Ofertas Electrónicas, las declaraciones juradas serán generadas y firmadas a través del módulo y no requerirán certificación de firmas.

1.2          En los casos de contratos abiertos las garantías se regirán por lo dispuesto en el Decreto Reglamentario y la reglamentación emitida por la DNCP para el efecto.

1.3          En caso de instrumentarse las garantías a través de Garantía Bancaria o Declaración Jurada, deberá estar sustancialmente de acuerdo con el formulario incluido en la Sección "Formularios".

2.            Garantía de mantenimiento de ofertas en consorcios

2.1.        En caso de consorcios, la garantía de mantenimiento de ofertas deberá ser presentada de la siguiente manera:

a.            Consorcio constituido por escritura pública: deberán emitir a nombre del consorcio legalmente constituido por escritura pública o del gestor y representante del consorcio (Empresa líder), designado en la escritura pública.

b.            Consorcio con acuerdo de intención de participación en contrato de consorcio: deberán emitir a nombre del gestor y representante del consorcio (empresa líder), designado en el acuerdo.

3.            Ejecución de la Garantía de mantenimiento de ofertas

3.1.        La Garantía de Mantenimiento de Ofertas podrá ser ejecutada:    

a.            Si el oferente altera las condiciones de su oferta,

b.            Si el oferente retira su oferta durante el período de validez de ofertas,

c.            Si no acepta la corrección aritmética del precio de su oferta, en caso de existir, o

d.            Si el adjudicatario no procede, por causa imputable al mismo a:

d.1 Firmar el contrato,

d.2 Suministrar los documentos indicados en las bases de la contratación para la firma del contrato,

d.3 Suministrar en tiempo y forma la garantía de cumplimiento de contrato,

d.4 Cuando se comprobare que las declaraciones juradas presentadas por el oferente adjudicado con su oferta sean falsas,

d.5 No se formaliza el consorcio por escritura pública antes de la firma del contrato. 

4.            Las Garantías tanto de Mantenimiento de Oferta, Cumplimiento de Contrato o de Anticipo, sea cual fuere la forma de instrumentación adoptada, deberá ser pagadera ante solicitud escrita de la convocante donde se haga constar el monto reclamado, cuando se tenga acreditada una de las causales de ejecución de la garantía. En estos casos será requisito que previamente el oferente sea notificado del incumplimiento y la intimación de que se hará efectiva la ejecución del monto asegurado.

Periodo de Validez de la Garantía de Mantenimiento de Oferta

El plazo de validez de la Garantía de Mantenimiento de Oferta será de: 

90

El oferente deberá presentar como parte de su oferta una Garantía de Mantenimiento de acuerdo al porcentaje indicado para ello en el SICP y por el plazo indicado en este apartado. 

El plazo mínimo de validez será de al menos 30 días posteriores al plazo de validez establecido para las ofertas.

Subcontratación

El porcentaje permitido para la subcontratación será de:

No aplica

Retiro, sustitución y modificación de las ofertas

1. Ofertas físicas.

1.1 Un oferente podrá retirar, sustituir o modificar su oferta después de presentada mediante el envío de una comunicación por escrito, debidamente firmada por el representante autorizado. La sustitución o modificación correspondiente de la oferta deberá acompañar dicha comunicación por escrito.

1.2. Todas las comunicaciones deberán ser:

a) Presentadas conforme a la forma de presentación e identificación de las ofertas y además los respectivos sobres deberán estar marcados "RETIRO", "SUSTITUCION" o "MODIFICACION";

b) Realizadas antes del plazo límite establecido para el acto de apertura de ofertas cuando las ofertas sean identificadas con “RETIRO”, y;

c) Realizadas antes del plazo límite establecido para la presentación de ofertas cuando las ofertas sean identificadas con “SUSTITUCIÓN” o “MODIFICACIÓN”.

Las ofertas cuyo retiro, sustitución o modificación fuere solicitada serán devueltas sin abrir a los oferentes remitentes, durante el acto de apertura de ofertas.

1.3. Ninguna oferta podrá ser retirada durante el intervalo comprendido entre la fecha límite para el acto de apertura y la expiración del período de validez de las ofertas indicado en el Formulario de Oferta o cualquier extensión si la hubiere, caso contrario, se hará efectiva la Garantía de Mantenimiento de Oferta.

1.4. Ninguna oferta podrá ser sustituida o modificada durante el intervalo comprendido entre la fecha límite para presentar ofertas y la expiración del período de validez de las ofertas indicado en el Formulario de Oferta o cualquier extensión si la hubiere, caso contrario, se hará efectiva la Garantía de Mantenimiento de Oferta.

2. Ofertas electrónicas.

2.1. Un oferente podrá retirar, sustituir o modificar su oferta después de presentada, hasta antes de la fecha límite de presentación y apertura de ofertas, para ello deberá sujetarse a la reglamentación pertinente.

Apertura de ofertas

1. Desarrollo del acto de apertura de ofertas.

1.1. La entidad convocante procederá a la apertura de las ofertas en acto público en presencia de los oferentes o sus representantes según la hora, fecha y lugar previamente establecidos en el SICP.

1.2. Cuando la presentación de la oferta sea electrónica, el acto de apertura deberá sujetarse a la reglamentación vigente, en la hora y fecha establecida en el SICP.           

1.3. Primero la convocante deberá verificar que los oferentes se encuentren inscriptos en el Registro de Proveedores del Estado conforme con los datos previstos en el sobre. En caso de que un oferente no inscripto en el Registro haya presentado una oferta, la convocante deberá dejar constancia en el acta de apertura electrónica. El sobre con la oferta correspondiente no será abierto sino devuelto al oferente remitente. Esta disposición no será aplicable a los procedimientos que utilicen el módulo de ofertas electrónicas.

 1.4. Luego se procederá a verificar los sobres de las ofertas recibidas, marcados como:

a) "RETIRO": Se leerán en voz alta y el sobre con la oferta correspondiente no será abierto sino devuelto al oferente remitente. No se permitirá el retiro de ninguna oferta a menos que la comunicación de retiro contenga una autorización válida y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas.

b) "SUSTITUCION": Se leerán en voz alta y se intercambiará con la oferta correspondiente que está siendo sustituida; la oferta sustituida no se abrirá y se devolverá al oferente remitente. No se permitirá la sustitución de ninguna oferta a menos que la comunicación de sustitución contenga una autorización válida y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. 

c) "MODIFICACION": Se abrirán y leerán en voz alta con la oferta correspondiente. No se permitirá ninguna modificación a las ofertas a menos que la comunicación de modificación contenga una autorización válida y sea leída en voz alta en el acto de apertura de las ofertas. Solamente se considerarán en la evaluación los sobres que se abren y leen en voz alta durante el Acto de Apertura de las Ofertas.

1.5. Los representantes de los oferentes que participen en la apertura de las ofertas deberán contar con autorización suficiente para suscribir el acta y para revisar los documentos de los demás oferentes, bastando para ello la presentación de una autorización escrita del firmante de la oferta, esta autorización podrá ser incluida en el sobre oferta o ser portada por el representante.

1.6. Se solicitará a los representantes de los oferentes presentes que firmen el acta. La omisión de la firma por parte de un oferente no invalida el contenido y efecto del acta. Se distribuirá una copia del acta a todos los presentes.

1.7. Las ofertas sustituidas y modificadas, que no sean abiertas y leídas en voz alta durante el acto de apertura no podrán ser consideradas para la evaluación sin importar las circunstancias y serán devueltas sin abrir a los remitentes.

1.8. La falta de firma en un documento sustancial, es considerada una omisión sustancial que no podrá ser subsanada en ninguna oportunidad una vez abiertas las ofertas. En cuanto a la garantía de mantenimiento de oferta deberá estar debidamente extendida.

2. Comunicación del acta de apertura.

2.1. En el sistema de un solo sobre el acta de apertura deberá ser comunicada a través del SICP para su difusión, dentro de los dos (02) días hábiles de la realización del acto de apertura.

2.2. En el sistema de doble sobre, el acta de apertura técnica deberá ser comunicada a través del SICP, para su difusión, dentro de los dos (02) días hábiles de la realización del acto de apertura, se procederá de igual manera una vez finalizado el acto de apertura económico.

 

 

Visita al sitio de ejecución del contrato

La convocante dispone la realización de una visita al sitio con las siguientes indicaciones:

No aplica

Incoterms

La edición de incoterms para esta licitación será: 

No aplica

Autorización del Fabricante

Los ítems a los cuales se le requerirá Autorización del Fabricante son los indicados a continuación:

SI APLICA PARA LOS ITEMS: 1, 11, 13, 16, 19, 26, 30, 33, 37 y 39

El oferente deberá presentar una carta formal o documento de autorización expedido por el fabricante, y/o por un representante o distribuidor autorizado, que lo faculte expresamente a presentar oferta en el marco del presente procedimiento de contratación, respecto a los bienes solicitados. Dicha documentación deberá reunir los siguientes requisitos, según corresponda al caso:

1. Según el carácter del oferente:

  • En caso de ser fabricante del producto ofertado, el oferente deberá presentar documentación que acredite fehacientemente dicha condición, con validez legal y vigencia al momento del acto de apertura de ofertas.

  • En caso de actuar en calidad de representante o distribuidor autorizado del fabricante, deberá presentar una carta formal o documento de autorización dirigida al representante o distribuidor autorizado, expedida directamente por el fabricante, de manera que se demuestre con claridad el origen y la trazabilidad de la relación comercial.

  • Si el oferente ha sido autorizado por un representante o distribuidor autorizado, este último deberá contar, a su vez, con una carta formal o documento de autorización expedido por el fabricante, en la que se lo reconozca como tal. La correspondencia entre los documentos debe permitir verificar con precisión la cadena de autorizaciones.

  • En todos los casos, la cadena de autorizaciones deberá ser completa, continua, coherente y fehaciente, partiendo necesariamente desde el fabricante hasta el oferente, sin interrupciones ni ambigüedades.

2. Requisitos para documentos de origen extranjero:

  • En caso de que la carta de autorización o cualquier documento que acredite la cadena de autorizaciones sea de origen extranjero, deberá ser presentado debidamente legalizado por el Consulado Paraguayo competente y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República del Paraguay, o, en su defecto, apostillado conforme a la normativa vigente en el marco de la Convención de La Haya.

  • No se aceptarán documentos extranjeros que no cuenten con la legalización o apostillado correspondiente al momento de la presentación de ofertas.

  • La fecha de la legalización o apostillado deberá encontrarse dentro del plazo de vigencia del presente procedimiento y no podrá exceder la fecha y hora límite de entrega de ofertas.

Muestras

Se requerirá la presentación de muestras de los siguientes ítems y en las siguientes condiciones:

Considerando que los ítems Nº 8, 14, 17, 20 y 25 (Sillas Universitaria con pupitre) presentan especificaciones técnicas similares entre sí, se requerirá la presentación de una sola muestra (zurdo o diestro) el cual será suficiente para efectos de la evaluación.

Por tanto, no será necesario presentar múltiples muestras para los ítems mencionados, a fin de evitar gastos innecesarios sin comprometer el análisis técnico de la propuesta.

- Plazo para presentación de la muestra a pedido del Comité de Evaluación: 48 horas hábiles posteriores a la recepción de la Nota de pedido.

- Condiciones de presentación: La muestra deberá estar rotulada indicando la descripción.

-Cantidad de muestras solicitadas: 1

- Criterios de evaluación a ser considerados, indicando las inspecciones y pruebas a aplicar: La muestra será evaluada conforme a los criterios y parámetros establecidos en las Especificaciones Técnicas, a fin de comprobar y determinar si el bien se ajusta sustancialmente a las exigencias del Pliego de Bases y Condiciones. Se verificará que la Silla Universitaria con pupitre cumpla con el tamaño y/o medidas solicitadas, como así mismo que el material o producto utilizado se ajuste a lo exigido. La Convocante garantiza la aplicación irrestricta de los principios de igualdad y transparencia en el acto de recepción de las muestras y proceso de inspección.-

- Procedimiento de devolución: Una vez culminada la etapa de evaluación del procedimiento a contratación, las muestras podrán ser retiradas de las oficinas de la Convocante, dentro de los 15 (quince) días hábiles siguientes a la comunicación de adjudicación; pasado este plazo, pasarán al archivo de la Unidad Operativa de Contrataciones.

Tiempo de funcionamiento de los bienes

El periodo de tiempo estimado de funcionamiento de los bienes, para los efectos de repuestos será de:

No aplica

Plazo de reposición de bienes

El plazo de reposición de bienes para reparar o reemplazar será de:

5 días hábiles, contados al día siguiente de la comunicación al proveedor

1. La Contratante comunicará al proveedor la naturaleza de los defectos y proporcionará toda evidencia disponible, inmediatamente después de haberlos descubierto. La contratante otorgará al proveedor facilidades razonables para inspeccionar tales defectos.

Tan pronto reciba ésta comunicación, y dentro del plazo establecido en este apartado, deberá reparar o reemplazar los bienes defectuosos, o sus partes sin ningún costo para la contratante.

2. Si el proveedor después de haber sido notificado, no cumple dentro del plazo establecido, la contratante, procederá a tomar medidas necesarias para remediar la situación, por cuenta y riesgo del proveedor y sin perjuicio de otros derechos que la contratante pueda ejercer contra el proveedor en virtud del contrato.

Periodo de validez de la Garantía de los bienes

El plazo de validez de la Garantía de los bienes será el siguiente:

Nro de Orden DESCRIPCION DEL BIEN Y/O SERVICIO Cantidad Unidad de Medida Presen-
tación
Garantia contra defecto de fabrica
  Biblioteca de la UNVES (Villarrica)   Unidad Unidad  
1 Bebedero Eléctrico para 100 litros 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Cuarto Piso del Bloque 2 de la Unves, Villarrica   Unidad Unidad  
2 Televisor Smart de 65" 8 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Dirección de Laboratorio, Villarrica   Unidad Unidad  
3 Estante para biblioratos 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Dirección General de Administración y Finanzas   Unidad Unidad  
4 Armario de MDF colgante (DGAF) 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
5 Armario de MDF bajo con mesada de madera (DGAF) 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Dirección General de Talento Humano, Villarrica   Unidad Unidad  
6 Estante para biblioratos 2 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo, Villarrica   Unidad Unidad  
7 Horno Industrial Trifásico 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
8 Sillas Universitarias con Pupitres 50 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
9 Televisor Smart de 65" 4 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Escuela de Postgrado, Villarrica   Unidad Unidad  
10 Estante para biblioratos 2 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ciencias Agrarias, Villarrica   Unidad Unidad  
11 Bebedero Eléctrico para 100 litros 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
12 Televisor Smart de 65" 8 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ciencias de la Salud, Villarrica   Unidad Unidad  
13 Bebedero Eléctrico para 100 litros 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
14 Sillas Universitarias con Pupitres 30 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
15 Televisor Smart de 65" 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ciencias Económicas, Villarrica   Unidad Unidad  
16 Bebedero Eléctrico para 100 litros 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
17 Sillas universitarias con pupitres y porta mochila (Zurdo) 30 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
18 Televisor Smart de 65" 8 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ciencias Físicas, Químicas y Matemáticas, Villarrica   Unidad Unidad  
19 Bebedero Eléctrico para 100 litros 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
20 Sillas Universitarias con Pupitres (10 diestro y 10 Zurdo) 20 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
21 Televisor Smart de 65" 7 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales   Unidad Unidad  
22 Armario de 3 (tres) puertas batientes de madera 4 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
23 Estante para biblioratos 2 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
24 Televisor Smart de 65" con soporte móvil con ruedas 2 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ciencias Sede Caazapá   Unidad Unidad  
25 Sillas Universitarias con Pupitres 200 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ciencias Sede Carapeguá   Unidad Unidad  
26 Bebedero Eléctrico para 100 litros 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ciencias Sede Paraguarí   Unidad Unidad  
27 Estante para biblioratos 2 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
28 Televisor Smart de 65" con soporte móvil con ruedas 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
29 Mástil de Madera 3 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 3 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ciencias Sede Yuty   Unidad Unidad  
30 Bebedero Eléctrico para 100 litros 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
31 Estante para biblioratos 2 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
32 Televisor Smart de 65" 2 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas, Villarrica   Unidad Unidad  
33 Bebedero Eléctrico para 100 litros 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
34 Televisor Smart de 65" 6 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Villarrica   Unidad Unidad  
35 Estante para biblioratos 2 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
36 Televisor Smart de 65" 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad Politécnica   Unidad Unidad  
37 Bebedero Eléctrico para 100 litros 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
38 Televisor Smart de 65" 3 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Filial Independencia   Unidad Unidad  
39 Bebedero Eléctrico para 100 litros 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Rectorado, Villarrica   Unidad Unidad  
40 Estante para bibliorato 3 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Unidad Operativa de Contrataciones, Villarrica   Unidad Unidad  
41 Televisor Smart de 65" 1 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 12 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Dirección General de Administración y Finanzas   Unidad Unidad  
42 Pizarra Acrilica 10 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ciencias Sede Yuty   Unidad Unidad  
43 Pizarra Acrilica 2 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 
  Facultad de Ciencias Sede Carapeguá   Unidad Unidad  
44 Pizarra Acrilica 15 Unidad Unidad se deberá presentar una garantía escrita contra defecto de fábrica por un periodo mínimo de 6 meses, contados a partir de la recepción definitiva de los bienes por parte de la contratante. 

Cobertura de Seguro de los bienes

La cobertura de seguro requerida a los bienes será:

No aplica