Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: 

Jonatan Diosnel Adorno López, Director, Dirección de Infraestructura, Redes y Comunicación.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: 

La contratación para migrar de Red Hat Virtualization (RHV) a Proxmox VE responde a una necesidad crítica de modernizar la infraestructura del Crédito Agrícola. El principal impulsor es el fin de vida útil de RHV en 2026, lo que implica la pérdida de soporte y actualizaciones de seguridad, representando un riesgo significativo para la continuidad operativa y el cumplimiento. Además, la migración busca una reducción sustancial en los altos costos de licenciamiento y soporte de RHV, optando por el modelo de código abierto con soporte comercial de Proxmox VE.

Esta transición también persigue una simplificación operativa, gracias a la interfaz unificada de Proxmox VE para gestionar máquinas virtuales, contenedores, almacenamiento y redes, lo que mejorará la eficiencia y reducirá la curva de aprendizaje del personal. Se espera una mayor agilidad en el despliegue de servicios, una mejor capacidad de alta disponibilidad y escalabilidad sin costos adicionales de componentes, y una mayor autonomía tecnológica al alinearse con estándares abiertos. En resumen, la contratación busca asegurar la seguridad, optimizar costos y mejorar la gestión de la plataforma de virtualización.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal:

El servicio de soporte y mantenimiento de la plataforma de virtualización forma parte de una planificación periódica dentro de la estrategia de continuidad tecnológica del Crédito Agrícola. Si bien la migración hacia Proxmox VE es una actividad puntual en respuesta al fin de vida útil de RHV, el soporte posterior a la implementación debe mantenerse de forma regular para garantizar el funcionamiento continuo, seguro y eficiente de la nueva infraestructura.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas:

Algunos requerimientos técnicos, como la exigencia de personal certificado por Proxmox en tecnologías de virtualización, así como la demostración de experiencia previa en implementaciones similares, podrían limitar la participación de empresas que no cuenten con estas capacidades especializadas. Sin embargo, estas condiciones se justifican técnicamente debido a la criticidad de los sistemas involucrados (servidores principales de Crédito Agrícola de Habilitación) y la necesidad de garantizar un soporte adecuado para una plataforma empresarial compleja como Proxmox. Solo proveedores con expertise comprobado y certificaciones vigentes pueden asegurar la correcta migración, operación y resolución de incidencias en un entorno de alta disponibilidad, minimizando riesgos operativos y de seguridad.

En conclusión, si bien estos requerimientos pueden restringir la participación de algunas empresas, son técnicamente indispensables para garantizar el éxito de la migración y la continuidad del servicio. No se consideran arbitrarios, ya que se alinean con estándares internacionales de soporte para infraestructuras críticas y están respaldados por análisis previos que validan su necesidad. Por lo tanto, se mantienen como condiciones esenciales para asegurar la calidad, seguridad y disponibilidad del servicio contratado.
 

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ITEM 1: SOPORTE PLATAFORMA DE GESTION DE MAQUINAS VIRTUALES Y CONTENEDORES

Componente

Descripción

Mínimo Exigido

Virtualización empresarial líder en la industria

Servidores Linux y Windows, sistemas operativos de 32 y 64 bits.

SI

Compatibilidad con los últimos conjuntos de chips de servidor Intel y AMD: para un excelente rendimiento de VM.

SI

Rendimiento casi físico para cargas de trabajo empresariales del mundo real.

SI

Capa de gestión que contiene todas las capacidades para administrar y supervisar un centro de datos definido por software.

SI

Asistente de importación para máquinas virtuales VMware ESXi.

SI

Acuerdo de soporte empresarial

 

 

 

Acceso a los repositorios empresariales estables y ampliamente probados para el hipervisor y Ceph.

SI

Actualizaciones y mejoras de versiones a través de GUI.

SI

Licencias para 4 Hosts (cada host con 2 CPUs) por el periodo de 36 meses.

SI

Soporte técnico premium 8x5 del fabricante/creador del hipervisor, soporte local 8x5 del proveedor. Válido por 24 meses.

SI

Clúster de alta disponibilidad (HA)

 

 

 

 

 

 

 

Sin punto único de fallo (no SPOF).

SI

Clúster multimaestro.

SI

Administre la configuración de HA para KVM y Contenedores a través de la GUI.

SI

Programación de recursos de clúster (CRS).

SI

Sistema de archivos de clúster de hipervisor: sistema de archivos basado en bases de datos para almacenar archivos de configuración, replicados en tiempo real en todos los nodos mediante Corosync.

Si

Basado en tecnologías Linux HA probadas, proporciona un servicio HA estable y confiable.

SI

Agentes de recursos para KVM y Contenedores.

SI

Valla basada en vigilancia.

SI

Autocercado (Self-Fencing)

 

El administrador de alta disponibilidad del hipervisor utiliza autocercado, proporcionada por un sistema de vigilancia de hardware o por temporizadores de software del kernel.

SI

Sin acceso simultáneo a datos ni corrupción.

SI

Operación de invitados virtuales unificados

 

 

 

Cree y mantenga máquinas virtuales y contenedores en una única plataforma.

SI

Establezca límites estrictos y flexibles para la CPU y la memoria.

SI

Fije invitados virtuales a un conjunto de núcleos de CPU.

SI

Migrar a cualquier nodo del clúster.

SI

Máquinas virtuales con QEMU/KVM

 

 

 

 

 

 

 

Independiente del sistema operativo: ejecute Windows, Linux, BSD u otros sin modificar.

SI

QEMU/KVM para baja sobrecarga.

SI

Realizar una instantánea de una máquina virtual completa; opcionalmente con memoria (en vivo).

SI

Conecte en caliente dispositivos de red, dispositivos USB, discos, CPU y memoria a una máquina virtual en ejecución.

SI

Paso a través de PCI(e) mediante la GUI. (PCI(e) pass-through)

SI

Importe máquinas virtuales desde otros hipervisores (a través de archivos OVF/OVA) directamente mediante la GUI desde almacenamientos basados en archivos.

SI

Configure UEFI con arranque seguro y un módulo de plataforma confiable (TPM) para ejecutar un sistema operativo invitado moderno.

SI

Vea la pantalla de maquinas virtuales con la consola web HTML5 de noVNC o el cliente SPICE (virt-viewer).

SI

Contenedores

 

 

 

 

 

Imágenes listas para usar de las distribuciones de Linux más comunes y plantillas TurnKey Linux disponibles.

SI

Control detallado de recursos de CPU y memoria.

SI

Comparte el kernel del host: sobrecarga casi nula.

SI

Funciones de seguridad como AppArmor, seccomp, Cgroups y espacios de nombres (namespaces) del kernel.

SI

Realice una instantánea y revierta el estado completo del contenedor en cualquier momento.

SI

Mantenimiento rápido con consola web (xterm.js).

SI

Migración en vivo/en línea

 

 

Mueva las máquinas virtuales QEMU de un host físico a otro sin tiempo de inactividad.

SI

Migración en vivo de almacenamiento local.

SI

Migración en vivo con dispositivos mediados.

SI

Opciones de almacenamiento flexibles

 

 

 

 

Almacenamiento local como ZFS, Btrfs, LVM y LVMthin.

SI

Almacenamiento compartido como SMB/CIFS, o NFS.

SI

Almacenamiento distribuido como Ceph RBD y CephFS.

SI

Soporte de cifrado para Ceph OSD y ZFS.

SI

Número ilimitado de definiciones de almacenamiento (en todo el clúster).

SI

Replicación de almacenamiento (ZFS)

 

 

 

 

 

 

 

Marco de replicación de almacenamiento integrado.

SI

Redundancia para invitados que utilizan almacenamiento local.

SI

Disponibilidad de datos sin utilizar almacenamiento compartido.

SI

Replicación asincrónica.

SI

Minimizar la pérdida de datos en caso de fallo.

SI

Mejore la confiabilidad, la tolerancia a fallas y la accesibilidad de sus datos.

SI

Permite una migración rápida y en vivo (sincroniza solo el delta desde la última replicación).

SI

Opciones de programación flexibles con el formato de eventos del calendario.

SI

Almacenamiento definido por software (SDS) con Ceph

 

 

 

 

 

 

Ceph integrado, un sistema de archivos y almacenamiento de objetos distribuido.

SI

Gestión mediante GUI o CLI.

SI

Asistente de instalación fácil de utilizar.

SI

Ejecute Ceph RBD y CephFS directamente en los nodos del clúster del hipervisor.

SI

El hipervisor entrega sus propios paquetes Ceph.

SI

El soporte de Ceph está incluido en el acuerdo de soporte.

SI

Agregue clústeres Ceph externos como almacenamiento a través de la GUI.

SI

Red definida por software (SDN)

 

 

 

 

Administre y controle configuraciones de red complejas y configuraciones de múltiples inquilinos a través de la GUI.

SI

Separe las diferentes áreas de la red en zonas que consisten en redes virtuales (VNets), que opcionalmente incluyen la administración de direcciones IP (IPAM).

SI

Aplicable a redes de todos los tamaños, desde una simple configuración de NAT enrutada, separación tradicional en VLAN 802.1q, hasta características como QinQ, tunelización VXLAN e infraestructuras EVNP basadas en BGP.

SI

Sincronización de la configuración en todo el clúster.

SI

Recarga en vivo después de cambiar una configuración.

SI

Red Linux

 

 

Herramientas conocidas con configuración a través de la GUI.

SI

Compatibilidad con IPv4 y IPv6.

SI

Soporte para VLAN, enlaces (bonds) y puentes (bridges).

SI

Copia de seguridad (Backup) y restauración (Restore)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Copias de seguridad completas de máquinas virtuales y contenedores.

SI

Copias de seguridad de instantáneas en vivo.

SI

Defina programaciones de trabajos de respaldo flexibles con el formato de evento de calendario.

SI

Configurar múltiples almacenamientos de respaldo.

SI

Integración GUI y CLI.

SI

Copia de seguridad y restauración a través de GUI.

SI

Configure políticas de retención de copias de seguridad a través de la GUI.

SI

Ejecute trabajos de copia de seguridad programados manualmente en la GUI.

SI

Supervise los trabajos de respaldo en la GUI a través de la pestaña Tareas ("Tasks").

SI

Agregue notas automáticamente a las copias de seguridad utilizando una plantilla.

SI

Copia de seguridad de fleecing usando almacenamiento local rápido como búfer para invitados con gran actividad de E/S (I/O) y objetivos de copia de seguridad lentos.

SI

Compatibilidad con complementos de proveedores de respaldo de terceros.

SI

Gestión de discos

 

 

 

Ver todos los discos y sus particiones.

SI

Verifique el estado de salud S.M.A.R.T de los discos.

SI

Borre todos los datos de una partición o disco a través de la GUI.

SI

Cree almacenamientos ZFS (RAID-Z, dRAID, RAID 0/1/10), LVM(-thin) y basados en archivos (ext4, XFS).

SI

Autenticación de dos factores

 

Capacidad de utilizar un token de hardware (Webauthn, TOTP, Yubikey-OTP).

SI

Bloqueo TFA/TOTP para protegerse contra ataques de fuerza bruta.

SI

Múltiples fuentes de autenticación

 

 

El hipervisor admite múltiples reinos (realms) de autenticación.

SI

Autenticación estándar PAM de Linux (por ejemplo, ‘root’ y otros usuarios locales).

SI

Servidor de autenticación de hipervisor integrado.

SI

Control de acceso flexible

 

 

 

 

Gestión de usuarios y permisos para todos los objetos (máquinas virtuales, sistemas de almacenamiento, nodos, recursos de hardware, zonas de red, etc.).

SI

El hipervisor incluye varios roles predefinidos (grupos de privilegios) que cubren casos de uso comunes. Los privilegios incluidos se pueden ver en la GUI.

SI

Permisos para controlar el acceso a objetos (listas de control de acceso). Cada permiso especifica un sujeto (usuario o grupo) y un rol (conjunto de privilegios) en una ruta específica.

SI

Cree tokens API y bloquéelos aún más para lograr un acceso seguro y fácilmente revocable.

SI

Restringido de forma predeterminada: los nuevos usuarios o tokens API no tienen ningún permiso.

SI

Plantillas y clones de VM

 

Implementar máquinas virtuales desde plantillas es increíblemente rápido, muy conveniente y, si usa clones vinculados, es sumamente eficiente en términos de almacenamiento.

SI

Clones completos (Full) y enlazados (Linked).

SI

Pasar Hardware a la máquina virtual

 

 

 

Asigne dispositivos PCI(e) o USB a máquinas virtuales y contenedores a través de la GUI.

SI

Conecte en caliente dispositivos y puertos USB a máquinas virtuales en ejecución.

SI

Pasar discos completos mediante la CLI.

SI

Asignaciones de recursos para máquinas virtuales, con mapeo de hardware de paso/asignación a todo el clúster de dispositivos PCI/USB.

SI

Cortafuegos (Firewall) de hipervisor

 

 

 

Compatible con IPv4 y IPv6.

SI

Tecnología de filtrado de red basada en Linux. Cortafuegos con estado para un filtrado sencillo y dinámico.

SI

Conjuntos de IP, alias y grupos de seguridad de todo el clúster.

SI

Integración estrecha con la funcionalidad SDN (acceso a la información IPAM como conjuntos de IP).

SI

Interfaz de gestión basada en web

 

 

 

 

 

 

 

 

Integrado: no es necesario instalar una herramienta de gestión independiente ni ningún nodo de gestión adicional.

SI

Creación rápida y sencilla de máquinas virtuales y contenedores.

SI

Integración perfecta y gestión sencilla de todo un clúster. Agrupe invitados virtuales mediante etiquetas asignadas.

SI

Interfaz rápida basada en búsquedas capaz de gestionar miles de máquinas virtuales y contenedores.

SI

Basado en el marco de JavaScript Ext JS.

SI

Consola HTML5 segura, compatible con SSL.

SI

Certificados TLS de Let's Encrypt a través del mecanismo de desafío DNS o HTTP basado en ACME.

SI

Gestión de suscripciones mediante GUI.

SI

Gestión sencilla de repositorios de paquetes APT y actualizaciones mediante GUI.

SI

Línea de comandos (CLI)

 

Gestione todos los componentes de su entorno virtual.

SI

CLI con completado de tabulación inteligente.

SI

REST API

 

 

 

 

 

Fácil integración con herramientas de gestión de terceros.

SI

Rest API (JSON como formato de datos principal).

SI

Soporte completo para tokens API.

SI

Verificación automática de parámetros impulsada por el esquema JSON.

SI

Arquitectura orientada a recursos (ROA).

SI

Definición de API declarativa utilizando esquema JSON.

SI

Experiencia moderna de Servidor Linux

 

 

 

 

Sistema de notificación flexible: notificaciones basadas en reglas enviadas como correo electrónico a través de Postfix MTA local o SMTP autenticado.

SI

Los webhooks para el sistema de notificación permiten que los eventos del sistema activen solicitudes HTTP.

SI

Compatibilidad de arranque seguro (Secure Boot).

SI

Fijación de kernel: seleccione la versión de kernel preferida.

SI

Imagen ISO de instalación personalizada que ofrece instalación mediante GUI y terminal.

SI

Aplicación de Android

 

 

 

Conectarse a las instancias del hipervisor.

SI

Administrar clústeres, nodos, máquinas virtuales y contenedores.

SI

Acceda a las consolas SPICE y HTML5.

SI

Basado en el marco Flutter.

SI

Cargas de trabajo de GPU

 

Paso de Hardware GPU a maquina virtual (VM).

SI

Plataforma oficialmente compatible con NVIDIA vGPU.

SI

Software libre y de código abierto

 

 

 

 

 

 

Con licencia GNU AGPL, v3.

SI

Basado en Debian, utiliza el kernel del hipervisor con soporte OpenZFS.

SI

Diseñado para la cooperación comunitaria.

SI

Repositorio de código público (Git).

SI

Rastreador de errores para seguimiento de problemas.

SI

Foro de soporte comunitario.

SI

Documentación, videotutoriales, guías prácticas y mucho más.

SI

Respaldo Técnico

Para garantizar a la institución la asistencia técnica especializada, será un requisito indispensable que la empresa oferente esté autorizada por el fabricante de la solución a distribuir y brindar soporte local en la herramienta.

SI

Experiencia

El Oferente deberá acreditar una experiencia de  provisiones y/o actualizaciones y/o soporte de suscripciones de virtualizaciones, en cualquiera de los últimos 3 (tres) años  2022, 2023 y 2024), demostrado de la siguiente manera: Copias de  Facturaciones y/o contratos de haber proveído a Entidades Públicas y/o  Privadas por lo menos el 30% (treinta por ciento) del monto de la oferta  presentada

SI

Plazo de Entrega

Hasta 30 (treinta) días hábiles posterior a la recepción de la Orden de Servicio correspondiente

SI

Lugar de Entrega

Dirección General de Tecnología de la Información y Comunicación, CAH

SI

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de Soporte  y Mantenimiento de la Plataforma de Virtualización

1

Unidad

Carios 362 oficina del Crédito Agrícola de Habilitación

Hasta 30 (treinta) días hábiles posterior a la recepción de la Orden de Servicio correspondiente

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica