Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado

El presente llamado es realizado por la Sección Redes de Acceso IP, cuyo encargado de despacho es el Ing. José Fernando Carreras.

 

  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada

Mediante este llamado se pretende adquirir Tarjetas PON con el objetivo de ampliar la capacidad de la red de acceso FTTH (Fibertothe Home) basada en tecnología GPON de COPACO S.A. Esta ampliación permitirá incrementar la cantidad de puertos disponibles en los equipos OLT, posibilitando la conexión de nuevos usuarios y fortaleciendo la oferta de servicios de banda ancha de alta velocidad.

COPACO S.A., como operador nacional de telecomunicaciones, tiene el compromiso de expandir y mejorar continuamente su red de fibra óptica, con el fin de atender el crecimiento sostenido de la demanda de servicios de Internet, IPTV y telefonía sobre IP. La incorporación de nuevas Tarjetas PON es fundamental para dar respuesta oportuna a esta demanda y mantener la competitividad en el mercado nacional.

 

  • Justificación de la planificación

La adquisición de Tarjetas PON responde a una planificación técnica previamente definida, enmarcada dentro del plan de expansión y optimización de la red FTTH-GPON. Este tipo de equipamiento no se adquiere de forma periódica, sino conforme a necesidades específicas de crecimiento de la base de clientes, de actualización tecnológica de la infraestructura de red o incluso para mantenimiento correctivo.

Cada tarjeta PON instalada permite conectar a decenas de nuevos clientes, por lo que su adquisición representa una inversión estratégica que se realiza cuando se alcanzan niveles cercanos a la saturación de las tarjetas existentes o cuando se habilitan nuevas zonas de cobertura. Esta planificación permite una gestión eficiente de los recursos técnicos y financieros, asegurando la continuidad del servicio sin interrupciones.

 

  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas

Las especificaciones técnicas definidas para esta adquisición se ajustan a los estándares internacionales vigentes y son compatibles con la infraestructura actual de COPACO S.A., lo cual asegura la interoperabilidad con los OLT existentes y la eficiencia en la operación de la red.

Se busca que las tarjetas a adquirir cumplan con los siguientes objetivos:

1. Aumentar la capacidad de conexión de clientes en la red FTTH-GPON mediante la habilitación de nuevos puertos PON asegurando la calidad de los servicios (QoS).

2. Garantizar la compatibilidad con los equipos OLT actualmente instalados en la red GPON de COPACO S.A., asegurando la integración sin necesidad de modificaciones significativas en la infraestructura.

3. Optimizar el aprovechamiento de las redes troncales de fibra óptica existentes, permitiendo una mayor densidad de clientes por nodo y mejorando la eficiencia operativa.

Las condiciones técnicas propuestas buscan además fomentar la participación de múltiples oferentes que cuenten con productos compatibles y certificados, promoviendo la competencia y la transparencia del proceso de contratación.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

3.1. Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

N° de Artículo

Descripción

Unidad de Medida

Cantidad

Especificaciones Técnicas y Normas

1

Tarjeta PON GTGHG 16 puertos C++ según EETT

unidad

20

-Debe soportar como mínimo 16 puertos GPON y ser proveídos con 16 SFP con las siguientes características.

-Módulo GPON SFP Tipo: Módulo C ++: Módulo Óptico Bidireccional de Fibra Única, Clase C ++.

-La longitud de onda debe ser:Tx: 1490 nm, Rx: 1310 nm

-La tasa del Puerto debe ser: Tx: 2.488 Gbit/s, Rx: 1.244 Gbit/s

-La potencia óptica de salida mínima del módulo SFP debe ser como mínimo: 4,50 dBm y la máxima de 8 dBm.

-La sensibilidad máxima del receptor debe ser de -30 dBm @ 10E-10 hasta -32 dBm @ 10E-10.

-El tipo de conector óptico debe ser: SC/PC con fibra óptica: Monomodo.

-Las tarjetas PON deben ser compatibles en las OLT ZTE C300 y C320 de la compañía.

2

Tarjeta PON GTGHK 16 puertos C++ según EETT

unidad

20

-Debe soportar como mínimo 16 puertos GPON y ser proveídos con 16 SFP con las sgtes. características.

-Módulo GPON SFP Tipo: Módulo C ++: Módulo Óptico Bidirecional de Fibra Única, Clase C ++.

-La longitud de onda debe ser: Tx: 1490 nm, Rx: 1310 nm.

-La tasa del Puerto debe ser: Tx: 2.488 Gbit/s, Rx: 1.244 Gbit/s.

-La potencia óptica de salida mínima del módulo SFP debe ser como mínimo: 4,50 dBm y la máxima de 8dBm.

-La sensibilidad máxima del receptor debe ser de -30 dBm @ 10E-10 hasta -32 dBm @ 10E-10.

-El tipo de conector óptico debe ser: SC/PC con fibra óptica: Monomodo.

-Las tarjetas PON deben ser compatibles en las OLT ZTE C300 y C320 de la compañía.

3

Tarjeta Controladora SCTMB según EETT

unidad

20

-Debe poseer un alcance físico de 20 km como mínimo.

-Debe soportar las siguientes potencias GPON Transceiver Clase B+, Clase C+ y XG-PON1.

-Debe poseer 4 puertos de enlace ascendente 10 GE para OLT C300 y C320 GPON/EPON.

-Debe ser compatible con ITU G.984.x.

-Debe soportar ITU-T G.987.x and G.988.

-Debe soportar Optical Laser Supervising (OLS).

-Debe soportar AES128 encryption.

-Debe soportar SR-DBA and NSR-DBA Downstream and upstream FEC.

-Debe soportar Type B and Type C protection.

-Debe soportar SCB (Single Copy Broadcast) Full G.984.4 OMCI Stack.

4

Tarjeta UP Link XUVQ según EETT

unidad

20

-Debe poseer 2 puertos 10GE y 2 puertos GE de interfaz óptica compatibles con la OLT C300 y C320.

-Debe admitir la función SynE e IEEE 1588 TC.

-Debe admitir el monitoreo de energía óptica.

5

Tarjeta Power PRWH según EETT

unidad

20

-La placa de alimentación PRWH debe poder instalarse en el chasis la OLT ZTE C320 y C300.

-Debe estar equipado con dos interfaces de control RJ-45 y un puerto de alimentación.

-Debe soportar sobre corriente, sobretensión, Detección y alarma de subtensión.

-Debe contar con un puerto de entrada de -48 V CC y dos interfaces RJ45.

6

Tarjeta GTXO-XG-PON1 según EETT

unidad

4

-Debe poseer 8 puertos de servicio XG-PON combatible con OLT ZTE C300 y C320 existentes de la compañía y deben ser proveídos con 8 SFP con las siguientes. características.

-El Módulo óptico debe ser del tipo bidireccional sobre una fibra única.

-Debe operar sobre las ventanas de Tx: 1577 nm, Rx: 1270 nm.

-Tipo de encapsulación exigido XFP.

-Tasa de transmisión requerido: 10 Gbit/s; Rx: 2.488 Gbit/s.

-Potencia óptica de salida mínima 4dBm.

-Potencia óptica de salida máxima8dBm.

-Sensibilidad máxima del receptor-29,5 dBm.

-Tipo de conector óptico SC/UPC.

-Tipo de fibra óptica monomodo, con un alcance mínimo de 20km.

 

3.2. Garantía de Funcionamiento.

3.2.1. Todos los bienes suministrados deben ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales., tener una garantía total de funcionamiento de 365 (trescientos sesenta y cinco) días corridos, contados a partir de la Fecha de Terminación Real del Contrato.

3.2.2. Durante el periodo de garantía será responsabilidad del proveedor la revisión y/o reemplazo del suministro, sin que ello represente un costo adicional para COPACO S.A.

3.2.3. Aquellos suministros que presenten defectos de diseño o fabricación deberán ser reemplazados en un plazo máximo de 15 (quince) días hábiles a partir del rechazo del bien.

3.2.4. EL OFERENTE garantizará a través de un documento tipo Declaración Jurada la disponibilidad de la venta de los repuestos para la OLT Marca: ZTE Modelo: C300/320 cuando haya culminado el periodo de garantía por un periodo de 3 años.

 

3.3. Aspectos Generales

3.3.1. A lo largo del presente Pliego de Bases y Condiciones (PBC), se aclara que LA CONVOCANTE es COPACO S.A. y EL OFERENTE es toda persona física o jurídica que presente una oferta en el marco de esta licitación, en conjunto denominados como LAS PARTES.

3.3.2. Se establece que, en el presente PBC, se solicita especificaciones mínimas, lo ofertado podría poseer mayor cantidad en alguna característica solicitada cumpliendo con los requerimientos. En los casos donde se aclara que debe ser como máximo, sólo o donde se menciona algún rango, no se aplica el criterio mencionado.

3.3.3. La forma de adjudicación del presente llamado es por el total.

3.3.4. Para todos los puntos del PBC que se presten a interpretación de LAS PARTES, LA CONVOCANTE y EL OFERENTE, prevalecerá la interpretación de LA CONVOCANTE. El alcance de esta condición es a fin de que la misma pueda garantizar la adquisición del bien según el objetivo del llamado.

3.3.5. Los bienes deben ser completamente compatibles con los equipos OLT que posee la Compañía; Marca: ZTE, Modelo: C300 y C320, además deben garantizar la operación comercial donde son colocados o instalados.

3.3.6. Los bienes ofertados deben de ser compatibles con la versión del software que maneja la red de la Compañía.

3.3.7. EL OFERENTE debe garantizar el buen funcionamiento según lo solicitado en el presente Pliego de Bases y Condiciones.

3.3.8. Se deberá adjuntar con la oferta, además de las características técnicas: la marca, los descriptivos, manuales o especificaciones funcionales del bien ofertado, en formato impreso y digital (pendrive) en idioma español y/o inglés.

3.3.9. Los bienes ofertados objetos de esta licitación deberán ser nuevos, sin uso, sin defectos de fabricación y con garantía del fabricante.

 

3.4. Condiciones para EL OFERENTE

3.4.1. A los efectos de evitar confusiones con traducciones que no se aplican a nuestro lenguaje y de conservar la notación y expresión técnica original utilizada por la comunidad de operadores en Internet, la mayoría de los nombres de equipos y prestaciones a cumplir podrán estar expresadas en idioma inglés.

3.4.2. La oferta a ser entregado por EL OFERENTE consiste en lo siguiente; una carpeta con toda la documentación requerida en formatos impresos y digital (pendrive), en idioma español o inglés (en caso de que no posea documentaciones en español), incluyendo toda la documentación técnica relacionada a los equipos ofertados, que se detalla a continuación:

3.4.2.1. Especificaciones Técnicas del hardware que componen los equipos ofertados en español o inglés (en caso de que no posea documentaciones en español).

3.4.2.2. Descripción detallada de las licencias provistas y modo de licenciamiento (en caso de que los equipos cuenten con alguna licencia) en español o inglés (en caso de que no posea documentaciones en español).

3.4.2.3. Toda descripción o detalle que EL OFERENTE considere apropiado y pertinente para una mejor explicación de las prestaciones de la solución y de los equipos ofertados en español o en inglés (en caso de que no posea documentaciones en español).

3.4.3. Toda la información debe ser presentada de la manera mencionada anteriormente además de ordenada e impresa, en carpetas que permitan ubicar y relacionar los detalles del bien ofertado sin ninguna dificultad. En caso de no cumplir todo lo establecido en el modo de entrega de la oferta COPACO S.A podrá descalificar dicha oferta.

3.4.4. EL OFERENTE debe contar con un interlocutor técnico responsable del llamado en su totalidad preferentemente con formación académica en alguna universidad local o extranjera con título de Ingeniero Electrónico o Eléctrico o Informático o Telecomunicaciones o Técnico Certificado en TIC’s, quien debe representar a EL OFERENTE, en caso de que sea adjudicado, en todos los asuntos técnicos o de cualquier orden que se relacionen con la provisión de los equipos, durante todo el periodo de ejecución del contrato. En el caso de que exista un cambio de interlocutor por cualquier circunstancia, el proveedor deberá comunicar su cambio con al menos 15 (quince) días calendario de anticipación, lo cual no exime al proveedor del cumplimiento de los plazos de entrega de bien en tiempo y forma en base al presente pliego.

 

3.5. Condiciones al proveedor

3.5.1. El proveedor no podrá aprovecharse de ningún error aparente u omisión que hubiere en las especificaciones técnicas para que los equipos funcionen correctamente. Si se descubriese algún error aparente o discrepancia, deberá informar a COPACO S.A. y proveer los elementos faltantes en cualquier momento durante la vigencia del Contrato.

3.5.2. Es obligatorio para el proveedor la provisión del número de serie de los equipos, provisto en formato digital como planilla en hojas de cálculo estándar con extensión (.xlsx), a ser entregado a los fiscales antes de la verificación de los mismos.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Tarjeta PON GTGHG 16 puertos C++ según EETT

20

Div. Almacenes de COPACO S.A., sito en Isla Bogado Luque, Calle: Campo Vía (al lado del CITEC - FIUNA y CHACOMER). Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 h.

A los 60 días calendario a partir del día siguiente de la firma del contrato.

2

Tarjeta PON GTGHK 16 puertos C++ según EETT

20

3

Tarjeta Controladora SCTMB según EETT

20

4

Tarjeta UP Link XUVQ según EETT

20

5

Tarjeta Power PRWH según EETT

20

6

Tarjeta GTXO-XG-PON1 según EETT

4

 

La entrega de los suministros debe realizarse en los almacenes de la Compañía, en Isla Bogado, Luque, con una Nota de Remisión, que deberá contener la fecha, la descripción de los ítems entregados, deberá estar firmada por EL PROVEEDOR o su representante técnico y el fiscal encargado de recibir los suministros.

 

Una vez concluida la entrega total de los suministros, conforme al Plan de Entrega, EL PROVEEDOR deberá comunicar por escrito a LA CONTRATANTE y solicitar la elaboración del Protocolo de Pruebas Técnicas y el Acta de Recepción Técnica Provisoria. Dentro de los 30 (treinta) días hábiles siguientes a dicha solicitud, LA CONTRATANTE junto con el Interlocutor Técnico designado por EL PROVEEDOR, deberán realizar la verificación técnica de los suministros ysi los mismos se ajustan a las Especificaciones Técnicas y demás documentos del Contrato, se emitirá el Protocolo de Pruebas Técnicas a ser suscrito por el fiscal responsable y EL PROVEEDOR, el cual servirá de base para la emisión del Acta de Recepción Técnica Provisoria.

 

La fecha de entrega de los suministros en los depósitos de la División Almacenes y Suministros de COPACO S.A., será considerada la fecha de terminación real del suministro del Contrato, en caso de que las verificaciones técnicas resulten satisfactorias.

 

Los pendientes sustanciales registrados en el Protocolo de Pruebas Técnicas, deberán ser subsanados definitivamente por EL PROVEEDOR en un lapso no mayor a 10 (diez) días hábiles contados desde la notificación a EL PROVEEDOR.

 

La emisión del Acta de Recepción Técnica Definitiva, significará a todos los efectos, el cumplimiento por parte del PROVEEDOR, de todas sus obligaciones contractuales, y será emitida a solicitud del interesado, luego de 365 (trescientos sesenta y cinco) días calendario de la Fecha de Terminación Real del Contrato.

 

En caso que EL PROVEEDOR, no solicite el Acta de Recepción Técnica Definitiva, LA CONTRATANTE solicitará por única vez, la presentación de la misma en un plazo máximo de 5 (cinco) días hábiles, posteriormente se reserva el derecho de emitirlo de oficio.

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

Los equipos deberán esta embalados en caja debidamente amortiguado, sellados y rotulados especificados su contenido y otras características según el bien correspondiente (modelo, número de serie, marca, descripción).

1. El Proveedor embalará los bienes en la forma necesaria para impedir que se dañen o deterioren durante el transporte al lugar de destino final indicado en el contrato. El embalaje deberá ser adecuado para resistir, sin limitaciones, su manipulación brusca y descuidada, su exposición a temperaturas extremas, la sal y las precipitaciones, y su almacenamiento en espacios abiertos. En el tamaño y peso de los embalajes se tendrá en cuenta, cuando corresponda, la lejanía del lugar de destino final de los bienes y la carencia de equipo pesado de carga y descarga en todos los puntos en que los bienes deban transbordarse.

2. El embalaje, las identificaciones y los documentos que se coloquen dentro y fuera de los bultos deberán cumplir estrictamente con los requisitos especiales que se hayan estipulado expresamente en el contrato y cualquier otro requisito si lo hubiere, especificado en las condiciones contractuales. 

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Tarjeta PON GTGHG con puertos C++

  • Inspección y verificación visual de la tarjeta GTGHG
  • Conexión mediante enlace óptico de ONUS al puerto PON
  • Conexión de la tarjeta sin producir perturbaciones a las tarjetas en servicio.
  • Reconocimiento y compatibilidad de los SFP en todos los puertos PON.
  • Reconocimiento de la tarjeta en OLT de COPACO S.A.

Tarjeta PON GTGHK con puertos C++

  • Inspección y verificación visual de la tarjeta GTGHK
  • Conexión mediante enlace óptico de ONUS al puerto PON
  • Conexión de la tarjeta sin producir perturbaciones a las tarjetas en servicio.
  • Reconocimiento y compatibilidad de los SFP en todos los puertos PON.
  • Reconocimiento de la tarjeta en OLT de COPACO S.A.

Tarjeta Controladora SCTMB

  • Inspección y verificación visual de la tarjeta SCTMB
  • Reconocimiento de la tarjeta en OLT de COPACO S.A.
  • Conexión de la tarjeta sin producir perturbaciones a las tarjetas en servicio.
  • Ejecución de comandos para obtener información detallada del dispositivo de tal manera a garantizar la compatibilidad del sistema y que todas las placas funcionen.

Tarjeta UP Link XUVQ

  • Inspección y verificación visual de la tarjeta XUVQ.
  • Conexión mediante enlace óptico los puertos UP LINK de 1Gbps y de 10 Gbps a los equipos Access existentes.
  • Conexión de la tarjeta sin producir perturbaciones a las tarjetas en servicio.
  • Reconocimiento y compatibilidad de los SFP en todos los puertos.

Tarjeta Power PRWH

  • Inspección y verificación visual de la tarjeta PRWH.
  • Reconocimiento de la tarjeta en OLT de COPACO S.A.
  • Conexión de la tarjeta sin producir perturbaciones a las tarjetas en servicio.
  • Provisión de las tensiones de alimentación requeridas por la OLT.

Tarjeta GTXO-XG-PON1

Inspección y verificación visual de la tarjeta GTXO-XG-PON1

Conexión mediante enlace óptico de ONUS al puerto PON

Reconocimiento de la tarjeta en OLT de COPACO S.A.

Conexión de la tarjeta sin producir perturbaciones a las tarjetas en servicio.

 

Observación: Adicionalmente a estas pruebas, COPACO S.A. podrá realizar cualquier otra prueba que considere necesaria o pertinente.

 

El Protocolo de Pruebas Técnicas se realizarán como sigue:

  1. El oferente deberá proponer y detallar claramente un Protocolo de Pruebas que tendrá el objetivo de verificar y el funcionamiento del equipo suministrado.
  2. Este Protocolo de Pruebas de comprobación del funcionamiento de todas las facilidades ofrecidas por los instrumentos y previstas en las Especificaciones Técnicas.
  3. Para el inicio de las pruebas de recepción, el proveedor debe proveer a la contratante 1 (uno) juego de las documentaciones técnicas en idioma español o inglés, por cada instrumento y herramienta suministrada.
  4. El protocolo de pruebas debe constar de dos partes: Pruebas de Hardware y Pruebas de Software. La contratante se reserva el derecho de solicitar la inclusión o corrección de las pruebas que considere necesarias durante la realización del Protocolo de Pruebas.
  5. El Protocolo de Pruebas será ejecutado y presenciado por ambas partes: Representantes Técnicos del proveedor y Representantes Técnicos de la contratante. Y no será válida ninguna prueba que no haya sido presenciada y avalada por el personal de la contratante, en cuyo caso el valor automático del resultado será el de NO CUMPLE.
  6. En caso en que se comprobase defecto de fabricación o que no se superen las pruebas, el proveedor dispondrá por única vez de un plazo de 30 (treinta) días hábiles para su sustitución por otro de iguales características al ofertado, sin costo alguno para la contratante.
  7. El Protocolo de Pruebas debe ser firmado por: Representantes Técnicos del proveedor y representantes técnicos de la contratante.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.