Alcance y descripción de las obras

 

REPARACIÓN DE VEREDA PERIMETRAL, PUENTE PEATONAL Y ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN EN EL PARQUE INDEPENDENCIA.

 

PREPARACIÓN GENERAL.

 

PLAN GENERAL.

Previo al inicio de obra, el Contratista confeccionará un plan general conforme a los puntos abajo citados y lo someterá a la aprobación del fiscal de obra. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

               

  • Ubicación de las construcciones provisorias, depósito de materiales, lugares de trabajo, etc.;
  • Ubicación de maquinarias y equipamientos empleados en la obra, etc.;
  • Instalaciones provisorias de: electricidad, agua y desagüe;
  • Medidas de seguridad de obra y del área circundante, etc.

 

VERIFICACIÓN DE LOS NIVELES DEL TERRENO Y OTROS.

Se confeccionará un plano de registro del terreno y edificaciones existentes, instalaciones de electricidad, etc., después de un minucioso estudio, cuando se prevé que puede ser influenciado por los trabajos de la obra. Todos los datos obtenidos deben informarse al Fiscal para recibir instrucciones al respecto. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

MEDIDA PROVISIONAL DE SEGURIDAD

Deberá colocarse, previa consulta con el Fiscal, una cerca provisional rodeando el sitio de obras, a fin de evitar la entrada de personas ajenas a la misma que puedan ocasionar daños al personal, equipos o materiales y la interferencia de los trabajos en las actividades normales de la obra. El CONTRATISTA queda obligado a mantenerlos por su exclusiva cuenta y cargo en perfecto estado de conservación. ------------------------------------------------

 

ENERGÍA ELÉCTRICA

El consumo de la energía para la ejecución de la obra como así también para la iluminación de lo que trata el inciso anterior, será costeado por el Contratista, a cuyo cargo estará el tendido de las líneas provisorias con ajustes a las exigencias de carácter técnico reglamentarias para dichas instalaciones. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El pago de todos los derechos por tal concepto, que estará a su cargo, no le serán específicamente reembolsados, considerándose todo ello en la oferta. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ILUMINACIÓN Y FUERZA MOTRIZ

Toda iluminación necesaria, como así también la nocturna, estará a cargo del CONTRATISTA y se ajustará a las exigencias y requerimientos del Fiscal de Obras. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Será independiente al existente en la zona de obra. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Así mismo, correrá por cuenta del CONTRATISTA la provisión de fuerza motriz para los equipos e implementos de construcción, propios y de sub-contratistas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Si se realizarán los trabajos en horas nocturnas o en zonas de la obra sin iluminación natural, el CONTRATISTA proveerá la iluminación que posibilite a su personal o al de los gremios, el desarrollo de los trabajos. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

En todos los casos el CONTRATISTA deberá someter a la aprobación del Fiscal de obra las especificaciones, esquemas, etc., de las instalaciones eléctricas provisorias que se propongan ejecutar. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

AGUA PARA CONSTRUIR

El agua deberá ser apta para la ejecución de la obra. El consumo será costeado por el Contratista, a cuyo cargo estará el pago de todos los derechos que pudieran corresponder a ese concepto, los que no le serán específicamente reembolsados, considerándose todo ello incluido en la propuesta adjudicatoria. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

SERENO

El CONTRATISTA mantendrá durante el transcurso de los trabajos el personal diurno y nocturno encargado de las tareas de control y custodia de los elementos depositados en la OBRA sean o no-propiedad del Contratista. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

CARGA Y DESCARGA DE MATERIALES

La carga y descarga de los materiales se realizará a través de un solo acceso al obrador, debiendo el CONTRATISTA arbitrar los medios para mantener estas áreas perfectamente limpias. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los materiales antes y después de la descarga, deberán ser acopiados en lugares previstos, de común acuerdo con el Fiscal de obra y en lo posible en contenedores o cajones de chapa y/o madera. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de demolición o residuos se deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo. --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Estas tareas se coordinarán con el Fiscal do obra y se realizarán dentro de los horarios que éste considere conveniente. ------------------------------------------

LÍNEA D E S C R I P C I Ó N UNIDAD  CANTIDAD   ESPECIFICACIONES TECNICAS  
1 Reparacion de cordones de hormigon existentes. ml              100.0 Comprende los trabajos correspondientes a la remoción del cordón existente y recolocación en las zonas indicadas según corresponda y al retiro y reconstrucción de los mismos cordones a niveles correctos en las zonas demarcadas. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2 Pintura de cordones de hormigon existentes.  ml           2,300.0 Se realizará la pintura de todos los cordones existentes en las zonas demarcadas, dicho trabajo deberá realizarse de manera uniforme, adhiriéndose sin ningún tipo de desprendimiento. ------------------------------
3 Retiro de escombros de demolición y residuos existentes. m2              100.0 El trabajo a realizar consiste en el retiro de todos los escombros y disposición de la misma. La Municipalidad no se hará cargo de la misma. Ningún material debe quedar en la obra, queda a cargo del CONTRATISTA el destino de todo el material retirado. -----------------------------------------------------------------------------------------
4 Reparacion de Muro de Contención de PBC existente. mᶟ                 50.0 El Muro se reparará a fin de evitar el escurrimiento, infiltración o supuración de los rellenos o trabajos anteriores. Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena), pudiéndose también utilizar cemento y arena gorda con una mezcla 1:12. En caso de que este muro deba ser reparado de otra manera, el Fiscal de obras indicará la solución del caso. --------------------------------------------
5 Cambio de tubos de hormigon de 1,00  m de diametro existente. un                   3.0 Los cambios se realizarán con maquinarias y/o equipos adecuados como ser: grúas y otras maquinarias necesarias. Los tubos serán cuidadosamente revisados antes de colocarlos, rechazándose los deteriorados por cualquier causa. Se deben evitar daños a los tubos durante su manipulación e instalación. -------------------------
6 Relleno y compactación de tierra gorda. mᶟ                 55.0 Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores a 0,20 m de espesor, con la humectación adecuada hasta lograr una resistencia mínima de 1 (un) Kg/cm2, en cada capa de relleno. La última capa de 0,20m. se hará con tierra gorda y/o arena gruesa, en proporción del 50%. Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de algún tipo de excavación dentro del lugar de obra. ---------------------------------------
Si faltase material para relleno se podrá: ---------------------------------------------------------------------------------------
Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Traer tierra de otros sitios: En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación, aunque ésta provenga de la excavación para cimiento. El relleno será ejecutado de manera tal que logre las cotas indicadas en los planos o las que en su reemplazo ordene el Fiscal de Obras. ------------------------------------------------------------------------------------------
7 Reparacion de pavimento tipo adoquín DORMIDO de Hº tipo loseta 20x10x4 cm, compactación de adoquinado con Rodillo liso, relleno y esparcimiento de arena lavada sobre pavimento de adoquin para terminacion.               120.0 RETIRO Y RECOLOCACIÓN DE ADOQUINES.
No se permitirá colocar adoquines sobre una capa de arena extendida el día anterior, o sobre arena que haya sido humedecida, bien sea por lluvia o por cualquier otra causa. En estos casos será necesario levantarla, devolverla al sitio de almacenamiento y remplazarla por arena nueva, procesada, uniforme, suelta y con el contenido de humedad óptimo. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los adoquines se colocarán a tope sobre la capa de arena enrasada, siguiendo un patrón uniforme, alineado tanto transversal como longitudinalmente, de manera que las caras queden en contacto unas con otras. -------------------
Se debe garantizar que al final de la compactación, el piso terminado no debe tener juntas entre adoquines que excedan los 3,00 mm. El Contratista puede garantizar la separación constante de los adoquines, mediante el uso de adoquines con separadores que permitan la penetración de la arena de sello en las juntas, manteniendo la alineación del patrón de colocación. ----------------------------------------------------------------------------------------
En zonas de pendientes o peralte, la instalación del pavimento se colocará de abajo hacia arriba. --------------------
AJUSTES
Una vez se hayan terminado de colocar los adoquines que queden enteros dentro de la zona de trabajo, se colocarán las piezas de ajuste o colillas que resulten. ------------------------------------------------------------------------
Estas deberán ser hechas con máquina cortadora de banco, en las dimensiones y geometría exactas. Por ningún motivo se permitirán cortes con pulidora, ni con palustre. ------------------------------------------------------------------
Los ajustes con un área equivalente a ¼ o menos de un adoquín, se fundirán en mortero de cemento y arena de río 1:4 con relación agua cemento de 0,45. El mortero se fundirá después de la compactación inicial e inmediatamente antes de comenzar el sellado. --------------------------------------------------------------------------------
COMPACTACIÓN
La compactación de los adoquines se realizará una vez terminados los ajustes de piezas mayores a ¼ de adoquín, mediante al menos dos (2) pasadas desde diferentes direcciones de una máquina de placa vibratoria, dejando un margen de un metro (1 m.) del borde de avance de la obra o de cualquier borde no confinado. ----------------
ARENA DE SELLO
La arena de sello es un elemento crucial para que el comportamiento de los adoquines sea satisfactorio. Su presencia facilita la transmisión de esfuerzos horizontales entre los adoquines, permitiendo que éstos trabajen solidariamente unos con otros y soporten bien las cargas de tráfico, sea cual sea su naturaleza.
No se debe permitir el paso del tráfico sobre el pavimento antes de que las juntas sean completamente rellenadas.
SELLADO PARA PENDIENTES MENORES AL 5%
Inmediatamente después de la compactación inicial se procederá al sellado de las juntas entre adoquines y a la compactación final, previa ejecución de los ajustes con mortero. -------------------------------------------------------
La arena que se utilizará para sellar las juntas entre adoquines deberá tener la granulometría especificada para la arena de sello, estar seca, suelta, libre de materia orgánica, impurezas y contaminantes. ------------------------------
Para lograr una buena penetración entre las juntas, y garantizar su llenado, se utilizará una escoba o cepillo de cerdas largas y duras, con el que se barrerá repetidamente en distintas direcciones, durante cada pasada del equipo vibro compactador y después de la última pasada. ------------------------------------------------------------------
Se dejará un sobrante de arena bien esparcida sobre toda la superficie terminada, por lo menos durante dos (2) semanas después de la colocación, para que el tráfico y las lluvias (en caso dado), ayuden a acomodar la arena y a consolidar el sellado. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si el FISCAL exige que el pavimento quede limpio al terminar el sellado, el Contratista regresará a las dos (2) semanas y efectuará un barrido con esta misma arena para rellenar los espacios que se hayan abierto dentro de las juntas, actividad que deberá prever el Contratista, en su Análisis de Precios Unitarios.
Bajo ninguna condición se permitirá el lavado del pavimento articulado con chorro de agua durante su construcción, ni después de ella. ------------------------------------------------------------------------------------------------
COMPACTACIÓN DEL ADOQUINADO TERMINADO
Durante la compactación final, cada punto del pavimento recibirá al menos cuatro (4) pasadas del equipo aceptado por el FISCAL DE OBRAS desde diferentes direcciones. En cada pasada se deberá cubrir toda el área en cuestión, antes de repetir el proceso. ----------------------------------------------------------------------------------------
8 Mantenimiento y reparacion de estructura metalica con soldaduras del puente peatonal, pasarelas, barandas pasamanos y soportes metálicos. ml              160.0 Dichos trabajos se refieren a todos los rubros a contemplarse en el mantenimiento y reparación de toda estructura metálica del Puente Peatonal, como ser: soldaduras varias en pasarelas, barandas, pasamanos y soportes metálicos. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
9 Limpieza de estructura del puente peatonal y estructuras metalicas forrado con ACM, pasarelas, barandas pasamanos y soportes metálicos.              148.0 Una vez terminados los trabajos de mantenimiento y reparación se procederá a la limpieza de todas las estructuras metálicas con materiales y/o productos específicos que serán mencionados o listados por la Fiscalización. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
10 Trabajos de Jardinería. un              100.0 Se refiere a todos los procedimientos que se deben de seguir para llevar a cabo las labores de preparación de suelos, plantación de especies ornamentales, mantenimiento de las mismas y todos los detalles urbanísticos paisajísticos que se ejecutarán en la obra. --------------------------------------------------------------------------------------
Definimos como trabajos de jardinería al establecimiento de las plantas, árboles, arbustos, enredaderas, herbáceas y cubre suelos, previstas en el proyecto paisajístico; armonizando con las bases que les son también previstas y las asociaciones o combinaciones con las plantas decorativas menores. Las plantas elegidas son del tipo perenne, por el estilo de diseño sub tropical elegido y por razones de facilidad de mantenimiento, en condiciones difíciles, propias de su ubicación y micro clima. Las plantas, serán de primera calidad y deberán adquirirse de un tamaño tal que tenga presencia inmediata. ----------------------------------------------------------------
11 Provision y Colocacion de Pasto siempre verde                 75.0 En el área indicada en el proyecto, destinada al empastado, la contratista procederá a la plantación de pastos, los mismos serán clasificados a fin de evitar mezclas indeseables, libres de hierbas invasoras e insectos; Los panes serán cortados en tamaños uniformes y medidas mínimas de 0,20x0,20 m. con un espesor mínimo de 8 cm. de manera a preservar las raíces. Una vez terminada la plantación de los tepes se esparcirá sobre la misma, una capa uniformemente distribuida de tierra vegetal y/o abono de cobertura. Los panes de pasto deben ser acomodados manualmente, o con auxilio de pisones de madera. En los taludes los tepes deben ser fijados con estacas de madera. Inmediatamente después de la acomodación de los panes la Contratista procederá al riego de los mismos. En lo sucesivo, los riegos se harán diariamente por la mañana temprano y al atardecer, para evitar daños por sequía. Hasta la recepción por parte de la Fiscalización. ---------------------------------------------------------------
La Contratista será la única responsable del cuidado de los mismos; si durante este tiempo ocurriere algún tipo de problema con los pastos, la contratista lo repondrá sin costo adicional alguno. No se recibirán en ningún caso pastos marchitados, amarillentos o con signos de enfermedades. A fin de asegurar el buen desenvolvimiento de los pastos durante el periodo de aclimatación la Contratista podrá optar por utilizar fertilizantes previamente autorizados por la Fiscalización a fin de asegurar el buen crecimiento durante esta etapa. -----------------------------
12 Provisión y colocación de Alumbrado con estructura metálica adozado con 2 Proyectores ind. 100x1 emb 3030/SS D300 100W 6500K 60°, con accesorios. (segun plano) un                 10.0 Consiste en la provisión y colocación de poste con estructura metálica adosada con 2 proyectores del tipo LED. 100x1 emb 3030/ss d300 100w 6500k 60°, con accesorios. (Según plano) -----------------------------------------------
El CONTRATISTA instalará en cada boca de luz de la Plaza, Proyector con las características mencionadas más arriba con Columna de Acero Galvanizado pintado con antióxido y esmalte sintético color NEGRO, sobre Base de hormigón 0.40 x0.40 x 0.50m. -----------------------------------------------------------------------------------------------
Las cañerías deberán ser del tipo de PVC de plástico rígido negro y los cables serán del tipo NYY de 4x4 mm. --
Antes del montaje de los artefactos deberá realizarse una inspección preliminar minuciosa de los mismos, llevando a consideración los sigtes. Puntos básicos:


• Leer cuidadosamente las instrucciones de los fabricantes;
• Inspeccionar todas las partes exteriores e interiores;
• Comprobar si hay señales de daño;
• Comprobar los accesorios;
• Ajustar todos los tornillos o piezas sueltas de las conexiones;
• Retocar si fuere necesaria la pintura exterior;
• Antes de montar los equipos se deberá inspeccionar las bases y la estructura donde ellos deberán ser instalados. La estructura metálica deberá ser de caño galvanizado;
• Los equipos a 2.50 m de nivel del piso;
• Cajas de conexión: deberán ser metálicas o plásticas de las siguientes características: Vedacion IP 40, mínimo resistencia al fuego (hilo incandescente) 650 grados, autoextinguibilidad HB ( UL 94) y resistencia al impacto 6 J, Temperatura de utilización 25 grados a +60 grados. Para cada (2) dos curvas en la cañería. --------------------------------------------------------------------------
13 Provisión y colocación de Alumbrado tipo adozado ind. 100x1 emb 3030/SS D300 100W 6500K 60°, con accesorios. un                 95.0 Este Item se refiere al cambio de artefactos lumínicos ya sea por averías u otras circunstancias. Se dispondrá la colocación de nuevos artefactos cumpliendo con las normas y reglamentos de seguridad eléctrica aplicables. -----
14 Reparacion de estructura metálica adozado con Proyectores para alumbrado. un              322.0 Se refiere a las reparaciones a realizarse en las bases de las estructuras metálicas de los proyectores para alumbrado. Se procederá al retiro de dicha estructura, pulido, reforzado estructural, aplicación de antióxido y repintado en general para su reinstalación en su ubicación original. Mencionar que se procederá a la instalación eléctrica de todos los artefactos con sus accesorios una vez reparada la base. -------------------------------------------
15 Reparacion de Poste de tipo Baliza ylampara tipo Led de 8 W, alt. 80 cm, con accesorios. un                 82.0 El trabajo a realizar consiste en la reparación de todos los postes averiados, cambio de lámparas según planilla e indicaciones del Fiscal de Obras y reinstalación eléctrica con sus respectivos accesorios. -----------------------------
16 Provisión y colocación Proyector Led RGB, 36W, difusor de vidrio endurecido, IP 68, angulo 40°, sobre base de hormigon y con reja de preoteccion. un                   8.0 Se proveerán e instalarán artefactos con las siguientes características:
Luminaria tipo Proyector LED RGB de 36 W, sobre una base de hormigón con rejas de protección anti vandalismo. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El CONTRATISTA realizará el correcto armado de los componentes de la luminaria, empleando para el efecto personal capacitado y herramientas apropiadas. Una vez montada la luminaria en su posición de trabajo, y concluida su instalación, se pondrá a prueba su funcionamiento. El CONTRATISTA garantizará el perfecto estado de funcionamiento de los componentes del artefacto de iluminación, por el periodo de Garantía, definido en estas especificaciones. Para ello, realizará todas las reparaciones que sean necesarias. Siendo sus características: - Equipado con módulos de LED, con sistema de distribución lumínica y difusor de vidrio endurecido de alta calidad\, especial para la iluminación de patios, plazas. ----------------------------------------------
El precio incluirá el artefacto de iluminación, con la lámpara tipo LED la conexión de los equipos y accesorios; la mano de obra, equipos y herramientas adecuadas para su correcta instalación. ---------------------------------------
17 Provisión y colocación cinta Led RGB, con protector acrilico transparante, sobre estructura ACM. ml                 30.0 Se proveerán e instalarán artefactos con las siguientes características:
Las cintas o tiras de LED serán flexibles y auto adhesivas, conteniendo en su superficie de 150 a 300 LED de un solo color (a definir por la Fiscalización). Vendrán con cinta adhesiva en la parte posterior para su fácil instalación. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
El CONTRATISTA realizará el correcto armado de los componentes de las cintas mencionadas, empleando para el efecto personal capacitado y herramientas apropiadas. Una vez montada la cinta LED en su posición de trabajo, y concluida su instalación, se pondrá a prueba su funcionamiento. El CONTRATISTA garantizará el perfecto estado de funcionamiento de los componentes del artefacto de iluminación, por el periodo de Garantía, definido en estas especificaciones. ----------------------------------------------------------------------------------------------
Una vez instalada la cinta LED se dispondrá a colocar el protector acrílico transparente de manera a evitar la manipulación de personas en general y para mayor protección de daños físicos y ambientales. El acrílico permite que la luz pase a través de él sin obstáculos, manteniendo la visibilidad de los colores. ------------------
18 Reparacion de Proyector de uso exterior de 15 w y 3.000 k sobre base 30x30 cm de Hº.  (ubicados en  arboles y jardineria). un                 30.0 Se requerirán las mismas especificaciones en cuanto a todos los rubros mencionados en el Ítem Nro 13. -----------
Para los materiales, equipos y métodos constructivos se seguirán los lineamientos de todos los puntos correspondientes al ítem Nro. 13. -----------------------------------------------------------------------------------------------
19 Inst. eléct línea subt 4X4 mm² NYY  ml            1,200.0 Consiste en la provisión de cable de 4x4 NYY para instalación subterránea en el sitio de obra. Los empalmes de los conductores, conexiones y derivaciones en registros, deberán ser incluidos. -----------------------------------------
Serán utilizados en circuitos alimentadores y de distribución de energía, de manera subterránea ya que, por su óptima resistencia a las condiciones de servicio más severas, son especialmente indicados para ese tipo de instalaciones. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
20 Instalaciones eléctricas bc                 50.0 Todos los materiales a instalarse deberán ser nuevos, de marca de reconocido prestigio y conforme a las normas técnicas de la ANDE. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------
En su presupuesto, el CONTRATISTA indicará las marcas de los materiales a utilizar, y la aceptación de la propuesta, sin observación, no exime al CONTRATISTA de su responsabilidad por la calidad y las características técnicas establecidas explicita e implícitamente en la documentación. Los tableros y llaves serán de la marca MERLÍN GEHRING, o similar de procedencia europea, los conductores serán de la marca INPACO.
La calidad de similar queda a juicio y resolución exclusiva del Fiscal de Obra, en caso de que el CONTRATISTA en su propuesta mencione varias marcas, la opción será ejercida y definida por el Fiscal de Obra, antes de la contratación de la obra. --------------------------------------------------------------------------------------
Reglamentación
La instalación se efectuará de acuerdo a los planos especiales y deberá cumplir con las reglamentaciones establecidas en el REGLAMENTO PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN (aprobado por ANDE según Resolución Nro. 146/71 del 12/9/71). --------------------------------------------------------------------
El CONTRATISTA ofrecerá las instalaciones en perfecto estado de funcionamiento y responderá, rehaciendo o respondiendo sin cargo adicional todo trabajo o material que presente defectos, dentro del término establecido contractualmente, excepto que la falla se deba a abuso de maltrato comprobado por ellos. ----------------------------
El periodo de garantía empezara a contarse desde la fecha de entrega de la parte puesta en servicio. ----------------
Todos los trámites necesarios hasta la conexión correrán a cargo del CONTRATISTA. -------------------------------
Puesta a tierra
El neutro será puesto a tierra mediante una jabalina de cobre enterrada en fosa especial y ubicada en lugar conveniente, aislado y seguro. ---------------------------------------------------------------------------------------------------
21 Limpieza final           1,200.0 Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia. ----------------------------------
Se deberá retirar todo el resto del material del lugar de trabajo. Las obras auxiliares construidas por el Contratista (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezcla serán levantadas. El área de limpieza será el total del predio donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de llaves y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres indicativos de puertas y accesos. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

No Aplica.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Cristian Ortiz, Director, Dirección de Obras y Urbanismo.
  • Visto la necesidad de las reparaciones previstas en el Parque Independencia la cual es un punto central para recreación de la Ciudad de Presidente Franco, donde niño/a tienen acceso a un espacio de diversión ideal, con un parque de juegos a fin de fomentar el desarrollo de sus capacidades, también con adultos donde realizan sus actividades físicas, además que contribuye con el crecimiento y hermoseamiento de la Ciudad teniendo puntos de encuentros y distracción. Cabe también mencionar que sin las reparaciones el lugar se encuentra abandonada, en etapa de deterioro, tambien algunos sin artefactos de iluminación ya no funcionan dejando en zozobra nuestro parque..
  • Es un procedimiento de contratación sucesivo.
  • Las especificaciones técnicas conjuntamente con los diseños y especificaciones particulares constituyen el proyecto. Establecen los procedimientos que deben seguir, los requisitos que se deberán cumplir y la descripción de la obra que serán ejecutadas por la empresa adjudicada. El cumplimiento será de carácter obligatorio para ambas partes y será de base al contratista de la obra a ser ejecutada. Toda parte que el contratista fuera de la especificación técnica será rechazada y de reposición inmediata de la empresa contratista sin costo alguno de la convocante.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

1

Planta de ubicación

Establecer, demostrar el Área a ejecutar las reparaciones

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

60 dias contados a partir de la fecha del orden de inicio, La obra sera realizada en as siguientes ubicaciones: Parque independencia (entre Super Carretera y Avda. Ñeembucu), Area 5, Ciudad Pdte. Franco.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

Serán presentados 2 (dos) certificados

Frecuencia: mensual

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de Obra 1

Certificado de Obra

Octubre 20

Certificado de Obra 2

Certificado de Obra

Noviembre 20