Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Unidad Solicitante: Lic. Arnaldo Correa, Gerente de TIC
  • Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada a: Renovación de Mantenimiento de licencias del SAP y soporte local necesarios para el normal funcionamiento del sistema de Gestión de la INC.
  • Justificar la planificación: Periódica.
  • Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas corresponden a requisitos mínimos exigidos para el cumplimiento del servicio requerido.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 

Especificaciones Técnicas y Normas

 

ITEM

 

Descripción

 

Cantidad

 

Unidad de Medida

1

Servicio de Soporte Local para Sistema SAP

Horas de Servicio

 

        1.000

Hora

2

Renovación de Mantenimiento de Licencias de software de

Gestión Empresarial SAP ERP

1 Año

AÑO

 

 

 

 

 

Denominaciones Significado

 

A los fines de su empleo en las cláusulas establecidas en el presente pliego y demás documentos relativos a esta licitación, se utilizan las denominaciones:

    • INC o Institución: para referirse a la Industria Nacional del Cemento.
    • SAP: para referirse a la empresa que desarrolla los productos de software SAP ERP ofertadas y que es dueña de la propiedad intelectual de las mismas.
    • SAP ERP: para referirse al sistema de gestión integrado de SAP ECC 6.0.
    • Sistema o Plataforma de Inteligencia de Negocios: incluye las funcionalidades motor OLAP, Reportes, consultas, búsquedas de información empresarial, gráficos, herramientas ETL, Tableros de Indicadores, e integración con dispositivos móviles.

Objeto de la Licitación

 

Este Servicio tiene como objetivo ejecutar horas y tiempo de trabajo en materia de Servicio de Soporte Técnico, actividades fundamentales a fin de continuar con los procesos internos de trabajo, tendientes a garantizar la estabilidad de la operación y avance en materia de los compromisos institucionales que la INC dispone internamente y externamente con Clientes y Proveedores del sector Industrial.

Los derechos de las licencias o suscripciones deberán estar a favor de la INC utilizando su respectiva cuenta.

Se requiere de la provisión de servicio de soporte Técnico para los módulos ya implementados incluyendo aquellos críticos como ser Ventas y Distribución.

Se pretende satisfacer la resolución de casuística durante la operación que dispongan los usuarios y el acompañamiento diario en el manejo del mismo

 

  1. Servicio de Soporte LoCAL

La INC de acuerdo a los requerimientos y priorizaciones de la Gerencia de TIC solicitará a la empresa proveedora el servicio de soporte para el sistema SAP para sus módulos MM, FI, SD, FM, PP, PM, QM, BI, Basis y su correspondiente base de datos.

 

En un plazo no mayor a 3 días corridos la empresa proveedora enviará su estimación de horas y recursos requeridos para el caso solicitado. Una vez aprobado el trabajo por la Gerencia TIC, la empresa proveedora iniciaría los trabajos y presentará un informe al final de mismo con el resumen de lo realizado y las horas efectivamente trabajadas, que no podrán excederse del 30% de la estimación inicial.

 

La modalidad de las horas de soporte del Sistema de Gestión Integrado SAP ECC 6.0 podrá ser remota y/o presencial.

 

El uso o consumo de las horas de soporte se hará de acuerdo a la necesidad y se instrumentará a través de Ordenes de Servicio, el cual estará sujeto a entregables que serán informes de actividades que deberán estar aprobados por el responsable designado por INC.

 

El control de horas de servicio de soporte Técnico se deberá gestionar en una herramienta de gestión de ticket y/o incidentes, propuesta por el proveedor y con acceso por parte de INC para su respectivo seguimiento y validación.

Alcance geográfico

La implementación y puesta en marcha de la Solución se llevará a cabo en la sede definida por el INC en la ciudad de Asunción.

Organización del Equipo de Trabajo.

Responsabilidad del Oferente

El oferente tendrá la responsabilidad de proveer el conocimiento de los productos referentes a los servicios ofertados, la experiencia en implantación y soporte, al igual que una metodología para la adaptación del producto al equipo humano proveído por la Institución que garantice el cumplimiento de los objetivos en plazos y calidad.

 

Aportes de la INC

INC asignará un equipo de trabajo para acompañar los Servicios de Soporte Técnico, debiendo ser este equipo el receptor de los conocimientos de los servicios brindados. Se compromete a colaborar activamente y participar en todas las actividades del Servicio de Soporte.

Nivel de Soporte (SLA)

 

Nivel de Severidad

Tiempo de Resolución para incidentes de

fallas y errores

 

Descripción

 

Comentarios

Crítica

30 minutos

Caída del Sistema

Cuando se presenta caída o falla total del sistema

 

Alta

 

1 hora

Suspensión crítica del Sistema

Cuando se presenta una pérdida significativa de la funcionalidad del sistema

 

Media

 

2 horas

Falla de una sola función

Cuando se presenta una novedad que afecta de Forma Controlada el desarrollo de la actividad normal de la

operación

 

Baja

 

4 horas

 

Tema de procedimiento menor

Preguntas menores de Configuración, Procedimiento u Operación.

Investigación de Problemas Intermitentes. Reimpresión de Reportes

Actuales

 

PROCESO DE SOPORTE DE ACCIÓN CORRECTIVA.

Desde el momento en el que el PROVEEDOR confirma al CLIENTE que cuenta con todos los elementos para procesar el incidente de soporte, inicia el plazo para el proceso de Acción Correctiva del incidente.

 

El PROVEEDOR puede proponer una posible solución idónea, una alternativa de acción (workaround) o un plan de acción, para soportar el mensaje (incidente).

Si el PROVEEDOR propone una alternativa de acción (workaround) o un plan de acción como Acciones Correctivas, dicho plan deberá incluir:

    • El estado del proceso de resolución;
    • Los próximos pasos planificados, incluyendo la identificación de los posibles recursos

responsables por parte del PROVEEDOR;

    • Las acciones que requiere el PROVEEDOR para soportar la solución del proceso;
    • En lo posible, las fechas límite para las acciones y
    • Fecha y hora para el próximo update.

 

Los estados subsiguientes de updates incluirán un resumen de las acciones efectuadas hasta el momento, los próximos pasos a seguir y fecha y hora del próximo estado de update.

 

Obs: Los tickets que sean de mejoras del sistema que no se refieran a fallas/errores o acciones correctivas del mismo se entregan conforme al cronograma de tiempo establecido específicamente para cada uno de ellos.

 

 

 

 

  1. Renovación de Mantenimiento de Licencias de software de Gestión Empresarial SAP ERP                                                                                                                                      

Período. Se requiere la renovación del mantenimiento de las licencias para el período fiscal 2025 1 año, enfocándose en la renovación de las licencias vencidas.

 

Se indican a continuación las métricas básicas necesarias para la renovación de las licencias las aplicaciones.

 

 

Tipo de Licencia

 

Apéndice1

Apéndice2

Apéndice3

Apéndice4

Apéndice 5

Apéndice 6

Total

SAP Profesional User

 

40

8

 

15

 

 

63

Developer User

 

1

 

 

 

2

 

3

Logistics User

 

15

7

 

 

10

20

52

Project User

 

25

 

 

5

 

 

30

BO, BI, egde ed (user)

 

 

 

10

 

 

 

10

 

Total

158

 

 

 

Apéndice 1 Contrato N° 135/2016 con fecha 20 de mayo del 2016.

                   

Apéndice 2 Adenda N° 2 del Contrato N° 135/2016 de fecha 31 de agosto del 2017.

Apéndice 3 y 4 Contrato N° 14/2019 de fecha 21 de marzo de 2019.

Apéndice 5 Contrato N° 37/2019 de fecha 10 de diciembre de 2019

 Apéndice 6 (Contrato N° 44/2021 de fecha 06 de agosto de 2021)

ITEM N°1 -  Contrato ABIERTO POR MontOS

  • Monto mínimo: Gs. 250.800.000-
  • Monto Máxima: Gs. 418.000.000.-

ITEM N°2 -  Contrato Cerrado

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

N° de Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar donde los bienes serán entregados

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1

Servicio de Soporte local para sistema SAP

1000

 

Horas

Gerencia TIC Administración Central, de lunes a viernes desde las 07:00 hasta las 15:00 horas.

Dentro de los 10 (diez) días corridos, posteriores a la recepción de a nota de pedido por parte del proveedor.

2

 

Renovación de Mantenimiento de Licencia sistema SAP

          1

 

Año

Dentro de los 30 (Treinta) días corridos, posteriores a la recepción de a nota de pedido por parte del proveedor.

 

Ítem 1) Servicio de Soporte local para sistema SAP

El oferente deberá poner disposición el servicio de soporte local en un plazo máximo de 10 (Diez) a partir de la firma del contrato. El servicio de soporte se realizará a pedido de la INC y se extenderá por 12 meses.

Ítem 2) Renovación de Mantenimiento de Licencia sistema SAP

El Mantenimiento de Licencias deberán ser entregadas por el oferente vía Declaración Jurada a los 30 días máximos luego de emisión de la Orden de Compra por parte de la INC, una vez recibida la Declaración Jurada se redactará un Acta de Recepción. Una vez emitido el Acta de Recepción, el oferente estará en condiciones de facturar el importe equivalente a dichos Ítems.

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las inspecciones y pruebas serán realizadas por el personal técnico designado por la Gerencia TIC, quienes verificarán lo siguiente:

  • Verificación de Cantidad: Confirmar que la cantidad de bienes recibidos coincide con lo indicado en la orden de compra o el contrato.
  • Revisión de Condiciones Físicas: Examinar los bienes para detectar posibles daños visibles, defectos o deterioros.
  • Comparación con Especificaciones: Verificar que los bienes recibidos cumplen con las especificaciones técnicas y de calidad establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones.
  • Confirmación de Marca y Modelo: Verificar que la marca, modelo y características del bien sean las especificadas en la orden de compra o contrato.

Cumplimiento del Plan de entregas conforme al Pliego de Bases y condiciones

  • Aprobación de Recepción: Una vez completadas todas las inspecciones y pruebas, el funcionario responsable aceptará oficialmente los bienes.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.