Alcance y descripción de las obras

COMPUTO METRICO DE LA OBRA:

Ítem Descripción Unidad de Medida Cantidad
1 Demolición de mampostería de 0,15  Metros cuadrados 20,30
2 Demolición de cercado de tejido de alambre con postes  Metro lineal 54,24
3 Demolición de capitel de pilar Metro lineal 196,00
4 Demolición de baranda metálica Metro lineal 121,29
5 Replanteo y marcación   Metro lineal 836,17
6 Cartel de obra de estructura metálica de 1,50x1,20  Unidad 1,00
7 Excavación para pilar y base de nivelación Metros cúbicos 11,00
8 Mampostería de nivelación para cordón de 0,15 debajo de Berja, con ladrillo a revocar Metros cuadrados 98,56
9 Pilastra de ladrillo 0,36x 0,36 con capitel y núcleo de HºAº Metro lineal 72,00
10 Revoque y recuadro de capitel y mampostería de 0,15 Metros cuadrados 212,80
11 Revoque de pared exterior a una capa filtrado Metros cuadrados 316,35
12 Contrapiso de H° de Cascotes, espesor 10 cm. Metros cuadrados 436,40
13 Carpeta nueva de H° con espesor de 3 cm Metros cuadrados 692,17
14 Piso canto rodado insutu Metros cuadrados 692,17
15 Verja metálica de caño cuadrado de 20 x 20 x 1,60 con refuerzo 30 x 40 x1,60 (base antióxido y terminación con pintura sintética) Metros cuadrados 112,56
16 Portón metálico de caño cuadrado de 20 x 20 x 1,60 con refuerzo 30 x 40 x1,60 (base antióxido y terminación con pintura sintética) Metros cuadrados 5,88
17 Construcción de cordón de mampostería de 0,30 revocado (plataforma de 8x13 m para parque infantil)  Metro lineal 42,00
18 Piso de H° de 7cm (plataforma de 8x13 m para parque infantil)  Metros cuadrados 104,00
19 Provisión y colocación de pasto sintético (para parque infantil) Metros cuadrados 104,00
20 Parque infantil completo de plástico (incluye: 2 Torres, 2 Techos, 2 Tubos de 90° tobogán, 1 Panel, 1 Puntera, 1 Escalera, 1 Tobogán, 2 Cierre, 1 Rampa, 1 Pasarela + pasamanos, 1 Hamaca a la torre + asiento, 1 Portal tipo U) Unidad Medida Global 1,00
21 Nicho para medidor ANDE con caño H°G° de 2,5 pulg. Según norma ANDE. Unidad 1,00
22 Acometida tipo ANDE con cable preensamblado, puesta a tierra y llave de corte general. Unidad 1,00
23 Alimentación con ducto PVC de 3/4 subterránea, con cable tipo taller de 2x4mm (incluye excavación) Metro lineal 248,00
24 Alimentación de los circuitos de iluminación de pilastras, con cable de 4mm Unidad 40,00
25 Instalación de fotocélula con base Unidad 4,00
26 Artefactos de iluminación bidireccionales en pilastras Unidad 40,00
27 Farola tipo cono invertido, estructura superior de aluminio de tres brazos y visor policarbonato antivandálico cónico transparente, y pata de caño galvanizado de 2,5 pulgadas de 3 mts de altura, murado en base de H° Unidad 15,00
28 Artefactos de iluminación, tipo postes luminosos cilíndricos negro de 50cm de alto con visor acrílico Unidad 48,00
29 Bancos de madera en lapacho tratamiento con imprégnante, largo 1,60 mts. con patas de estructura metálica (hierro fundido) Unidad 10,00
30 Basurero de estructura metálica tipo basculante de 25 lts, (base antióxido y terminación con pintura sintética) con base de H° Unidad 12,00
31 Relleno con tierra colocara de 10 cm y posterior colocación de pasto  Metros cuadrados 350,00
32 Pintura al látex de pared Metros cuadrados 364,25
33 Limpieza de obra y retiro de escombros Metros cúbicos 40,00

ESPECIFICACIONES TECNICAS:

Ítem

Descripción

Especificaciones técnicas

1

Demolición de mampostería de 0,15

Se deben instalar vallas y señales para proteger a los trabajadores y al público de las áreas de demolición, especialmente donde existan riesgos.

Se deben tomar medidas para controlar el polvo y evitar que los escombros caigan fuera del área de trabajo.

El área de demolición debe quedar limpia y despejada al finalizar los trabajos.

2

Demolición de cercado de tejido de alambre con postes

Se deben instalar vallas y señales para proteger a los trabajadores y al público de las áreas de demolición, especialmente donde existan riesgos.

Se deben tomar medidas para controlar el polvo y evitar que los escombros caigan fuera del área de trabajo.

El área de demolición debe quedar limpia y despejada al finalizar los trabajos.

3

Demolición de capitel de pilar

Se deben instalar vallas y señales para proteger a los trabajadores y al público de las áreas de demolición, especialmente donde existan riesgos.

Se deben tomar medidas para controlar el polvo y evitar que los escombros caigan fuera del área de trabajo.

El área de demolición debe quedar limpia y despejada al finalizar los trabajos.

4

Demolición de baranda metálica

Se deben instalar vallas y señales para proteger a los trabajadores y al público de las áreas de demolición, especialmente donde existan riesgos.

Se deben tomar medidas para controlar el polvo y evitar que los escombros caigan fuera del área de trabajo.

El área de demolición debe quedar limpia y despejada al finalizar los trabajos.

5

Replanteo y marcación 

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

 

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

 

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo

6

Cartel de obra de estructura metálica de 1,50x1,20

EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1.50 x 1.20 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente.

El letrero será con armazón de hierro y pintado con esmalte sintético.

La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero

7

Excavación para pilar y base de nivelación

Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras

 

8

Mampostería de nivelación para cordón de 0,15 debajo de Berja, con ladrillo a revocar

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

Todo mortero que ya se endureció o fraguó no debe usarse, especialmente si tiene cemento.

9

Pilastra de ladrillo 0,36x 0,36 con capitel y núcleo de HºAº

Los pilares deberán ser ejecutados con ladrillos comunes.

Deberá realizarse el perímetro dejando lugar para un alma donde se cargará el hormigón previendo las armaduras necesarias para la misma.

 

Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.

 

10

Revoque y recuadro de capitel y mampostería de 0,15

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

11

Revoque de pared exterior a una capa filtrado.

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.

La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

12

Contrapiso de H° de Cascotes, espesor 10 cm.

Contrapiso de H° de cascotes cuyos diámetros oscilarán entre 2 y 5 cm. El contrapiso no podrá tener un espesor inferior a los 10 cm., debiendo mojarse abundantemente los cascotes antes de ser mezclados. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El contrapiso irá asentado sobre el terreno natural, el cual deberá estar bien apisonado antes de su cargamento.

13

Carpeta nueva de H° con espesor de 3 cm.

Sobre el contrapiso, previo riego se ejecutará una capa perfectamente nivelada de mortero tipo 1:2:3 (cemento, arena, tritura 5ta) con un espesor de 3 cm la que, una vez iniciado el fraguado se alisará con llana. Una vez terminado se cuidará de mantener la humedad necesaria para un fraguado uniforme y sin grietas

14

Piso canto rodado insutu

Para el piso de canto rodado "in-situ" se utilizan piedras de río pulidas y lisas, unidas con resina o mortero sobre una base de concreto, creando una superficie continua y estética.

La instalación debe ser realizada por profesionales para asegurar una correcta adherencia y nivelación de las piedras, evitando problemas futuros.

El diseño será conforme los planos. La separación entre los diversos colores será con planchuelas metálicas.

15

Verja metálica de caño cuadrado de 20 x 20 x 1,60 con refuerzo 30 x 40 x1,60 (base antióxido y terminación con pintura sintética)

Sera con caño cuadrado de 20 x 20, de grosor 1,60 mm, con refuerzo de caño de 30 x 40 mm y grosor de 1,60 mm. Paralelos al suelo, en la parte superior tendrá 2 refuerzos horizontales. La separación entre los caños verticales será de 8cm. La verja irá sujeta a los pilares con tarugos y planchuelas.

Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.

Deberán ser pintados con pintura anticorrosiva, dos manos, antes de su colocación en obra, y otras dos, con pintura esmaltada sintética opaca como terminación; el color a ser determinado por el Fiscal de Obras.

16

Portón metálico de caño cuadrado de 20 x 20 x 1,60 con refuerzo 30 x 40 x1,60 (base antióxido y terminación con pintura sintética)

Sera con caño cuadrado de 20 x 20, de grosor 1,60 mm, con refuerzo de caño de 30 x 40 mm y grosor de 1,60 mm. Paralelos al suelo, en la parte superior tendrá 2 refuerzos horizontales. La separación entre los caños verticales será de 8cm.

Las uniones soldadas no presentarán rebarba visible. Las soldaduras de las uniones de barras deberán llenar toda la superficie de contacto con las mismas y no se permitirán que sean solo puntos aislados. Los hierros laminados a emplearse serán perfectos. Las uniones se harán compactas y prolijas debiendo resultar suaves al tacto.

Deberán ser pintados con pintura anticorrosiva, dos manos, antes de su colocación en obra, y otras dos, con pintura esmaltada sintética opaca como terminación; el color a ser determinado por el Fiscal de Obras.

17

Construcción de cordón de mampostería de 0,30 revocado (plataforma de 8x13 m para parque infantil)

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena), con las juntas de un espesor de 1,5 m. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos.

18

Piso de H° de 7cm (plataforma de 8x13 m para parque infantil)

serán de hormigón armado de 7cm con malla electrosoldable espaciado 20x20, antes del cargado se colocará una manta de aislapol de 150 micrones. se ejecutará con mortero tipo 1:2:3 (cemento, arena, tritura 5ta)

 

19

Provisión y colocación de pasto sintético (para parque infantil)

Provisión e instalación de césped sintético monofilamento 60mm: Se deberá instalar césped sintético de acuerdo a las características: Monofilamento. Altura de la fibra 60mm, color verde. En la instalación se deberán instalar con cintas y adhesivos especiales recomendadas para las uniones. Una vez distribuidos y unidos los paños del césped se incorpora el relleno con el caucho granulado.

20

Parque infantil completo de plástico (incluye: 2 Torre PQI altura 1.20m., 2 Techo chinesse colorido.,2 Tubos 90° p/tobogán + 1 Paneles cero., 1 Puntera colorido., 1 Escalera de 5 peldaños + pasamanos. 1 Tobogán recto 1.20m, 2 Cierre de plástico., 1 Rampa de cuerdas 1.20m + pasamanos. 1 Pasarela negativo 1.60m + pasamanos de plástico colorido, 1 Hamaca anexo a torre + un conjunto de asientos con cadenas., 1 Portal tipo U coloridos.)

Parque infantil completo de plástico, colocado en H°, el juego completo estará compuesto por 2 Torre PQI altura 1.20m., 2 Techo chinesse colorido.,2 Tubos 90° p/tobogán + 1 Paneles cero., 1 Puntera colorido., 1 Escalera de 5 peldaños + pasamanos. 1 Tobogán recto 1.20m, 2 Cierre de plástico., 1 Rampa de cuerdas 1.20m + pasamanos. 1 Pasarela negativo 1.60m + pasamanos de plástico colorido, 1 Hamaca anexo a torre + un conjunto de asientos con cadenas., 1 Portal tipo U coloridos.)

21

Nicho para medidor ANDE con caño H°G° de 2,5 pulg. Según norma ANDE.

La ejecución de la conexión del servicio de energía eléctrica será de total responsabilidad del Contratista de Obras, quien tendrá a su cargo todo tipo de trámites legales y permisos para la conexión. La instalación será ejecutada para funcionar conectada a la red de 220 V, 50 Hz, con neutro puesto a tierra.

En todos los casos será conforme normativa ANDE.

22

Acometida tipo ANDE con cable preensamblado, puesta a tierra y llave de corte general.

El tablero principal poseerá contratapa calada que oculte los conductores de conexionado y dejen solamente visibles las palancas de accionamiento, en la misma deberán contar indicadores de los circuitos (rotulación)

En todos los casos será conforme normativa ANDE.

23

Alimentación con ducto PVC de 3/4 subterránea, con cable tipo taller de 2x4mm (incluye excavación)

Los electroductos serán de PVC flexible aquellos que se instalarán en forma subterránea, con las medidas indicadas en el proyecto

Los cables serán de plasti-goma para instalación subterránea, con las dimensiones indicadas en el proyecto y de cobre multifilar para la instalación en electroducto aparente

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de autofusión (autovulcanizante).

24

Alimentación de los circuitos de iluminación de pilastras, con cable de 4mm

Los electroductos serán de PVC flexible.

Los cables serán de cobre multifilar

Los cables serán debidamente manipulados durante el tendido de los mismos a través de los electroductos, evitando que la fricción de arrastre de los mismos ocasione deterioro de aislación. Para el efecto se utilizará talco u otro elemento de protección.

No se realizarán empalmes en los registros o caja de derivación, salvo caso de extrema necesidad, para lo cual se efectuará una aislación bien segura, utilizándose cinta aislante de autofusión (autovulcanizante).

25

Instalación de fotocélula con base

Serán Fotocélula 10A 1000W/1800VA 220V, con base de plástico.

26

Artefactos de iluminación bidireccionales en pilastras

Artefacto Bidireccional con Lente y Acrílico Cristal y foco led cambiable. Sujeto a los pilares con tarugos. Accionado con fotocélula.

27

Farola tipo cono invertido, estructura superior de aluminio de tres brazos y visor policarbonato antivandálico cónico transparente, y pata de caño galvanizado de 2,5 pulgadas de 3 mts de altura, murado en base de H°

Farola tipo cono invertido, estructura superior de aluminio de tres brazos y visor policarbonato antivandálico cónico transparente, y pata de caño galvanizado de 2,5 pulgadas de 3 mts de altura, murado en base de H°, accionado con fotocélula.

28

Artefactos de iluminación, tipo postes luminosos cilíndricos negro de 50cm de alto con visor acrílico

Poste para jardín resistente al agua, de aluminio pintado, y visor transparente, foco led cambiable. Altura minina 50 cm.

29

Bancos de madera en lapacho tratamiento con imprégnante, largo 1,60 mts. con patas de estructura metálica (hierro fundido)

Bancos de madera en lapacho tratamiento con imprégnante, largo 1,60 mts. con patas de estructura metálica de hierro fundido. Asegurado al piso de H° con tirafondos.

30

Basurero de estructura metálica tipo basculante de 25 lts, (base antióxido y terminación con pintura sintética) con base de H°

Basurero metálico, tipo basculante de 25 lts, fabricado con caño galvanizado de 1,5 y metal desplegable, pintado con base antióxido y terminación con pintura sintética) las patas colocadas en base de H°.

31

Relleno con tierra colocara de 10 cm y posterior colocación de pasto

Se rellenara y emparejará la superficie con tierra colocara de 10 cm aproximadamente, y posteriormente se colocará de pasto. El contratista se encargará de todos los costos relacionados a la compra, traslado, colocación y riego del empastado.

32

Pintura al látex de pared

Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada.

Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos.

 

Los muros revocados nuevos, una vez curados, aplicar una capa de sellador acrílico, y luego con pintura al (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior

33

Limpieza de obra y retiro de escombros

Para la recepción provisoria de la obra, el CONTRATISTA deberá de realizar Ia reparación de toda parte afectada por los trabajos hasta dejarla en sus primitivas condiciones de solidez, utilización y aspecto, retiro de vallados, herramientas u otros elementos utilizados, así como también la limpieza de escombros y residuos originados en el proceso constructivo.

La FISCALIZACION tomara posesión de la obra una vez que esta reúna todos los requerimientos técnicos y se hallan cumplido con todos los puntos establecidos en el contrato, además de establecer un periodo de garantía en el cual los desperfectos originados por desperfectos constructivos (indebidos procesos constructivos o deterioro de los materiales), deberán de ser reparados por Ia Contratista, sin que esta suponga un gasto adicional alguno a la CONTRATANTE

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)] NO APLICA

[Permisos de la ERSSAN] NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Ignacio Rotela Alvarenga, Intendente Municipal.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. mejorar las condiciones de la plaza central de la ciudad, a fin de ofrecer a la comunidad y a los visitantes, una infraestructura adecuada para el ocio y actividades recreativas.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. es un llamado temporal conforme se establece en el presupuesto anual
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas están basadas conforme a
    las informaciones recabadas por un personal técnico capacitado del departamento de obras basándose como
    referencia en los estándares de la norma paraguaya de la Construcción. Las especificaciones contemplan la
    disponibilidad de materiales en la zona, la mano de obra requerida, el tiempo de ejecución, año de vida útil
    prolongado, así como las características generales de modo a otorgar la posibilidad de muchas empresas de
    presentar oferta en el procedimiento

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Plano 1

Plano 1 Replanteo Plaza Itape con Medidas

Especificar los detalles constructivos de la obra a
ejecutar

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo o periodo de ejecución de los trabajos es de: 90 (noventa) días calendario computados desde el día
siguiente a la suscripción del contrato ; lugar: Plaza 14 de Mayo del centro de Itapé.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de obras

Octubre 2025

Certificado 2

Certificado de obras

Noviembre 2025

Certificado 3

Certificado de obras

Diciembre 2025