ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES
LOTE N° 1 - OBRAS DE MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE CANALES PLUVIALES DE LA CALLE DR. MANUEL GONDRA LADO OESTE TRAMO 1 (DESDE LA AVDA. CENTRAL HASTA LA CALLE MONTE'I) - LOMA PLATA.
COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO |
|||
OBRA: |
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE CANALES PLUVIALES DE LA CALLE DR. MANUEL GONDRA LADO OESTE TRAMO 1 (DESDE LA AVDA. CENTRAL HASTA LA CALLE MONTE'I) - LOMA PLATA. |
||
UBICACIÓN: |
Calle Dr. Manuel Gondra (Desde la Avda. Central hasta la Calle Monte'i) |
||
ITEM |
DESCRIPCION |
UNIDAD |
CANTIDAD |
1 |
Cartel de obras (1,50 x 1,20m) |
un |
2,00 |
2 |
Marcación y replanteo |
m2 |
3.805,55 |
3 |
Hormigón de 10cm |
m2 |
3.805,55 |
4 |
Plaqueta conmemorativa |
un |
1,00 |
5 |
Limpieza final de obra |
m2 |
3.805,55 |
CONSIDERACIONES GENERALES
Las especificaciones constructivas que se detallan, indican el tipo y características generales de los materiales y procedimientos a utilizar en el mejoramiento de canal a través de una capa de hormigón en la calle Dr. Manuel Gondra lado Oeste Tramo 1 (Desde la Avda. Central hasta la Calle Monte’i) de Loma Plata.
Los planos de arquitectura, las especificaciones constructivas que se formulan, las cantidades de obras y el presupuesto, se consideran documentos referenciales, quedando expresamente señalado que cualquier indicación sobre materiales, métodos, dimensiones, cantidades, acabados, etc., expresados en los planos y omitidos en las especificaciones u otros documentos y viceversa, no eximen al CONTRATISTA de su ejecución, debiendo éste realizarlo SIN COSTO ADICIONAL, previa solicitud a la Convocante, a través de la Fiscalización de Obras.
De igual forma en caso que el oferente encuentre omisiones en las especificaciones técnicas, planos y planillas de obras, de trabajos que a su criterio deberían solicitar autorización para su cotización e inclusión en su propuesta durante los plazos señalados para consultas.
La OBRA será ejecutada totalmente en los plazos y fechas convenidos, haciendo entrega el CONTRATISTA de los trabajos en la forma y condiciones estipuladas en el contrato respectivo, aceptando y asumiendo las responsabilidades que en él se le fijen.
Para la ejecución de los trabajos, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obras, especificaciones técnicas u otros documentos contractuales.
EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra.
La Convocante se reserva el derecho de cambiar las especificaciones constructivas que se señalan en el presente documento si ello no requiere una modificación en el costo de su ejecución, para lo cual dará aviso oportuno al CONTRATISTA ejecutor, siempre y cuando el cambio redunde en una mejora de la calidad de los materiales o en beneficio de la obra.
Libro de obras
A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.
En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
Trabajos Incluidos
Se incluyen la mano de obra, la provisión de materiales, la ejecución de obras y todo otro concepto que no esté previamente mencionado pero que sea necesario para llevar a cabo los trabajos que se detallan a continuación:
Al finalizar la obra el Contratista deberá desmontar y retirar la totalidad de los elementos que no se incorporen a las mismas, dejando la zona limpia a entera satisfacción de la Fiscalización de Obras.
MATERIALES
Todos los materiales que se empleen en la obra serán de primera calidad y responderán a las Normas previstas en la documentación contractual.
Cemento
Será fresco y en envases originales, debiendo rechazarse aquel que haya tomado humedad o contenga partes aglutinadas.
Arena
Será limpia, adecuados a cada caso, sin sales, sustancias orgánicas, ni arcillas adheridas a sus
granos. Podrá utilizarse arena de origen eólico, conocida en el ambiente como arena Chaco
Agua
El agua a ser utilizada será limpia y estará exenta de aceites, ácidos, álcalis o materias vegetales.
Piedra triturada
Será basáltica, de granulometría uniforme, limpia y sin arcilla o ninguna otra suciedad, que pudiera comprometer su adherencia.
EL CONTRATISTA deberá contar con dos letreros de 1.50 x 1.20 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y ploteado adhesivo sobre la chapa.
Se efectuará la correspondiente medición y marcación en el terreno de los puntos de acuerdo a los
datos del plano de ubicación y planta acotada, para realizar la exacta ubicación de la obra a realizar.
El canal de desagüe pluvial será ubicado en el centro de la calle. La sección será según el esquema indicado en los planos. La pendiente del canal debe acompañar al terreno natural. El hormigón para realizar el canal debe ser de 10cm de espesor y tener una resistencia mínima de 180 kg/cm2.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta la provisión y colocación de una placa conmemorativa confeccionada en chapa de acero inoxidable corpóreo grabado permanente en bajo relieve con logo y colores según pedido, con medidas de 0,40 m x 0,50 m x e: 2mm, dentro de un dado de hormigón de 0,50 x 0,60m x profundidad 0,20m conforme a plano proporcionado por la Dirección de Obra.
El lugar de la obra debe quedar libre de basura y escombros provenientes de la misma. Queda a cargo del contratista retirar dicha basura del predio y hacer la deposición requerida.
LOTE N° 2 OBRAS DE MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE CANALES PLUVIALES DE LA CALLE DR. MANUEL GONDRA LADO ESTE TRAMO 1 (DESDE LA AVDA. CENTRAL HASTA LA CALLE CORONILLA) - LOMA PLATA.
COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO |
|||
OBRA: |
OBRAS DE MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE CANALES PLUVIALES DE LA CALLE DR. MANUEL GONDRA LADO ESTE TRAMO 1 (DESDE LA AVDA. CENTRAL HASTA LA CALLE CORONILLA) - LOMA PLATA. |
||
UBICACIÓN: |
Calle Dr. Manuel Gondra (Desde la Avda. Central hasta la Calle Coronilla) |
||
ITEM |
DESCRIPCION |
UNIDAD |
CANTIDAD |
1 |
Cartel de obras (1,50 x 1,20m) |
un |
2,00 |
2 |
Marcación y replanteo |
m2 |
7.375,41 |
3 |
Hormigón de 10cm |
m2 |
7.375,41 |
4 |
Plaqueta conmemorativa |
un |
1,00 |
5 |
Limpieza final de obra |
m2 |
7.375,41 |
CONSIDERACIONES GENERALES
Las especificaciones constructivas que se detallan, indican el tipo y características generales de los materiales y procedimientos a utilizar en el mejoramiento de canal a través de una capa de hormigón en la calle Dr. Manuel Gondra lado Este Tramo 1 (Desde la Avda. Central hasta la Calle Coronilla) de Loma Plata.
Los planos de arquitectura, las especificaciones constructivas que se formulan, las cantidades de obras y el presupuesto, se consideran documentos referenciales, quedando expresamente señalado que cualquier indicación sobre materiales, métodos, dimensiones, cantidades, acabados, etc., expresados en los planos y omitidos en las especificaciones u otros documentos y viceversa, no eximen al CONTRATISTA de su ejecución, debiendo éste realizarlo SIN COSTO ADICIONAL, previa solicitud a la Convocante, a través de la Fiscalización de Obras.
De igual forma en caso que el oferente encuentre omisiones en las especificaciones técnicas, planos y planillas de obras, de trabajos que a su criterio deberían solicitar autorización para su cotización e inclusión en su propuesta durante los plazos señalados para consultas.
La OBRA será ejecutada totalmente en los plazos y fechas convenidos, haciendo entrega el CONTRATISTA de los trabajos en la forma y condiciones estipuladas en el contrato respectivo, aceptando y asumiendo las responsabilidades que en él se le fijen.
Para la ejecución de los trabajos, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obras, especificaciones técnicas u otros documentos contractuales.
EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra.
La Convocante se reserva el derecho de cambiar las especificaciones constructivas que se señalan en el presente documento si ello no requiere una modificación en el costo de su ejecución, para lo cual dará aviso oportuno al CONTRATISTA ejecutor, siempre y cuando el cambio redunde en una mejora de la calidad de los materiales o en beneficio de la obra.
Libro de obras
A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.
En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
Trabajos Incluidos
Se incluyen la mano de obra, la provisión de materiales, la ejecución de obras y todo otro concepto que no esté previamente mencionado pero que sea necesario para llevar a cabo los trabajos que se detallan a continuación:
Al finalizar la obra el Contratista deberá desmontar y retirar la totalidad de los elementos que no se incorporen a las mismas, dejando la zona limpia a entera satisfacción de la Fiscalización de Obras.
MATERIALES
Todos los materiales que se empleen en la obra serán de primera calidad y responderán a las Normas previstas en la documentación contractual.
Cemento
Será fresco y en envases originales, debiendo rechazarse aquel que haya tomado humedad o contenga partes aglutinadas.
Arena
Será limpia, adecuados a cada caso, sin sales, sustancias orgánicas, ni arcillas adheridas a sus
granos. Podrá utilizarse arena de origen eólico, conocida en el ambiente como arena Chaco
Agua
El agua a ser utilizada será limpia y estará exenta de aceites, ácidos, álcalis o materias vegetales.
Piedra triturada
Será basáltica, de granulometría uniforme, limpia y sin arcilla o ninguna otra suciedad, que pudiera comprometer su adherencia.
EL CONTRATISTA deberá contar con dos letreros de 1.50 x 1.20 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y ploteado adhesivo sobre la chapa.
Se efectuará la correspondiente medición y marcación en el terreno de los puntos de acuerdo a los
datos del plano de ubicación y planta acotada, para realizar la exacta ubicación de la obra a realizar.
El canal de desagüe pluvial será ubicado en el centro de la calle. La sección será según el esquema indicado en los planos. La pendiente del canal debe acompañar al terreno natural. El hormigón para realizar el canal debe ser de 10cm de espesor y tener una resistencia mínima de 180 kg/cm2.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta la provisión y colocación de una placa conmemorativa confeccionada en chapa de acero inoxidable corpóreo grabado permanente en bajo relieve con logo y colores según pedido, con medidas de 0,40 m x 0,50 m x e: 2mm, dentro de un dado de hormigón de 0,50 x 0,60m x profundidad 0,20m conforme a plano proporcionado por la Dirección de Obra.
El lugar de la obra debe quedar libre de basura y escombros provenientes de la misma. Queda a
cargo del contratista retirar dicha basura del predio y hacer la deposición requerida.
LOTE N°3: CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN PARA LA CIUDAD DE MARISCAL ESTIGARRIBIA.
COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO |
|||
OBRA: |
CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN PARA LA CIUDAD DE MARISCAL ESTIGARRIBIA |
||
UBICACIÓN: |
CALLES RÍO PILCOMAYO, PUERTO CASADO, NUEVA ASUNCIÓN, POZO FAVORITO Y PLATANILLO; MARISCAL ESTIGARRIBIA |
||
ITEM |
DESCRIPCION |
UNIDAD |
CANTIDAD |
1 |
Cartel de señalización - Cartel de obra (1,5m x 2,4m). Se colocaran al inicio y final del tramo de obra |
un |
2 |
2 |
Replanteo y marcación |
m2 |
2.320 |
3 |
Relleno y compactación mecánica del suelo e: 20cm |
m2 |
2.320 |
4 |
Preparación del terreno: desbroce, perfilado y compactación mecánica del suelo |
m2 |
2.320 |
5 |
Construcción de pavimento rígido de H° Fibrado FCK 180 Kg/cm2, sobre colchón de arena tipo chaco y fieltro tipo carpa de 3micrones |
m2 |
2.320 |
6 |
Construcción de rampa para silla de ruedas de H°A° rígido fck 180 kg/cm2, sobre colchón de arena tipo chaco y fieltro tipo carpa de 3micrones |
m2 |
34 |
7 |
Plaqueta conmemorativa |
gl |
1 |
8 |
Limpieza de obra |
un |
1 |
CONSIDERACIONES GENERALES
• Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
• Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
• Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
• EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
• EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales
Libro de obras
• A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.
• En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 1,5 x 2,40 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y ploteado adhesivo sobre la chapa. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o tercero
El relleno de tierra se realizará en las ubicaciones señaladas en los planos del caminero, conforme a las cantidades especificadas. Se colocará en capas de 20 cm de espesor, asegurando una compactación mecánica adecuada en cada una de ellas. Este procedimiento tiene por objetivo garantizar una base uniforme, estable y resistente, adecuada para la posterior construcción del caminero.
Previo al replanteo o marcación de la obra EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
Una vez terminado el desbroce se procederá al perfilado del terreno y a la ejecución de la caja donde irá el pavimento de hormigón rígido, cuya base inferior será compactada mecánicamente para reforzar la base que soportar el peso del caminero de hormigón.
Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores 20cm., con la humectación adecuada. La última capa de 20cm. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá: - Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. - Traer tierra de otros sitios. En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación.
Los camineros serán hechos a manera de bloques de H° fibrado con microfibras de poliéster y cargados in situ en bloques de 5m de largo; y tendrán medidas iguales a 5,00m de largo x 2,0 m de ancho x 7 cm. de espesor, debiendo asentarse sobre terreno compactado, respetando las cotas que aparecen en los planos. Los bloques de piso de hormigón irán separados por juntas secas de dilatación practicadas por corte en el piso de medio centímetro y rellenada con masa epóxica para juntas de hormigón y la ejecución será del tipo damero. El vaciado de éstos deberá hacerse en su posición definitiva, debiendo utilizarse un H° de 1:2:4 (cemento - arena - piedra triturada) de fck 180 kg/cm2; la superficie de los mismos deberá ser rodillada y ejecutada con cemento + arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,5 cm. Y antes del fraguado total de H° permitiendo una adherencia perfecta y su terminación superficial será rugosa antideslizante.
Los camineros tendrán de base un colchón de arena tipo chaco de un espesor mínimo de 10cm, cuya base inferior será compactada mecánicamente para mejorar el suelo de base. La arena tipo chaco será esparcida de manera uniforme, y sobre dicho colchón de arena se colocará un fieltro tipo carpa de color negro de espesor mínimo de 3micrones o en caso un geotextil, que evitaran la perdida rápida de agua del hormigón que será vertido sobre dicho fieltro o geotextil. La junta de dilatación prevista entre unión de la rampa de H° con el caminero de H° será de 2cm de espesor, que será hecho a máquina a las 4 horas posterior al vertido del hormigón.
Las rampas serán hechos a manera de bloques de H° Fibrado cargados in situ, y tendrán medidas iguales a 1m de largo x el ancho del caminero en cuestión y espesor de 10 cm. de espesor, debiendo asentarse sobre terreno compactado, respetando las cotas que aparecen en los planos. Los bloques de piso irán separados por juntas secas y la ejecución será del tipo damero. El vaciado de éstos deberá hacerse en su posición definitiva, debiendo utilizarse un H° de 1:2:4 (cemento - arena - piedra triturada) de fck 180 kg/cm2; la superficie de los mismos deberá ser rodillada y ejecutada con cemento + arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,5 cm. Y antes del fraguado total de H° permitiendo una adherencia perfecta y su terminación superficial será rugosa antideslizante.
Las rampas tendrán de base un colchón de arena tipo chaco de un espesor mínimo de 10cm, cuya base inferior será compactada mecánicamente para mejorar el suelo de base. La arena tipo chaco será esparcida de manera uniforme, y sobre dicho colchón de arena se colocará un fieltro tipo carpa de color negro de espesor mínimo de 3micrones o en caso un geotextil, que evitaran la perdida rápida de agua del hormigón que será vertido sobre dicho fieltro o geotextil. La junta de dilatación prevista entre unión de la rampa de H° con el caminero de H° será de 7cm de espesor, que será hecho a máquina a las 4 horas posterior al vertido del hormigón.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta la provisión y colocación de una placa conmemorativa confeccionada en chapa de acero inoxidable corpóreo grabado permanente en bajo relieve con logo y colores según pedido, con medidas de 0,40 m x 0,50 m x e: 2mm, dentro de un dado de hormigón de 0,50 x 0,60m x profundidad 0,20m conforme a plano proporcionado por la Dirección de Obra.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.
LOTE N° 4 CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN EN VEREDA AVDA. HINDENBURG CALLE AGUSTIN PIO BARRIOS Y CALLE MOISES BERTONI PERIMETRALES AL PREBIO DE LA GOBERNACION
Computo Métrico (con la descripción, la unidad de medida y la cantidad):
ITEM |
DESCRIPCION |
UNIDAD |
CANTIDAD |
1 |
Replanteo y marcación |
m2 |
2.004,26 |
2 |
Cartel de señalización - Cartel de obras (2m x 3m). Se colocaran al inicio y al final del tramo de obra |
un |
2,00 |
3 |
Preparación del terreno: desbroce, perfilado y compactación mecánica del suelo |
m2 |
2.004,26 |
4 |
Relleno y compactación mecánica del suelo |
m3 |
431,50 |
5 |
Muros de elevación 0,15m |
m2 |
340,41 |
6 |
Construcción de rampa para silla de ruedas de H°A° rígido fck 180 kg/cm2, sobre colchón de arena tipo chaco y fieltro tipo carpa de 3micrones |
m2 |
8,64 |
7 |
Construcción de pavimento rígido de H°A° fck 180 kg/cm2, sobre colchón de arena tipo chaco y fieltro tipo carpa de 3micrones |
m2 |
2.004,26 |
8 |
Provisión y colocación de tubo de desagüe pluvial de Hormigón Ø 80 cm con pantalla para salida de agua zona colegio y Avda. Hindenburg. |
ml |
37,00 |
9 |
Plaqueta conmemorativa |
un |
1,00 |
10 |
Limpieza de obra |
un |
1,00 |
CONSIDERACIONES GENERALES
• Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
• Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
• Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
• EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
• EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales
LIBRO DE OBRAS:
• A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas y enumeradas en forma consecutiva, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad de este.
• En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y LA CONTRATANTE dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
La marcación se realizará con ayuda de un topógrafo y de equipos de marcación de nivel de precisión estableciendo previamente los puntos límites y las cotas del caminero. EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo con las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras. EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o tercero. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.
EL CONTRATISTA deberá contar con dos letreros de 2.00 x 3.00 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y ploteado adhesivo sobre la chapa. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. El diseño y el ploteado el contratista deberá coordinar con el departamento de marketing y publicidad de la Gobernación de Boquerón y deberá ser aprobado por este departamento.
También deberá prever en su oferta la provisión y colocación de una placa de bronce de 0,40 m x 0,50 m con letras en relieves, conforme a plano proporcionado por la Dirección de Obra.
Previo al replanteo o marcación de la obra EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo y marcación.
Una vez terminado el desbroce se procederá al perfilado del terreno y a la ejecución de la caja donde ira el pavimento de hormigón rígido, cuya base inferior será compactada mecánicamente para reforzar la base que soportar el peso del caminero de hormigón.
Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores 20cm., con la humectación adecuada. La última capa de 20cm. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre esta capa se asentará el contrapiso. Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá: - Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. - Traer tierra de otros sitios. En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación.
Luego de la marcación de las cotas, se procederá a cargar suelo en los lugares indicados en los planos y en las cantidades establecidas, realizadas con una buena compactación en cada tramo se va cargando a fin de brindar una buena base para la realización de la vereda. El tipo de suelo de aporte será un suelo compactable o en su defecto será arena tipo Chaco.
Se tendrá en cuenta que el nivel del caminero deberá estar a 0.30 m por encima del nivel más alto del terreno teniendo en cuenta el nivel de las calles (Avda. Hindenburg y Calle Agustín Pío Barrios), salvo que exista otra indicación de la Fiscalización al respecto.
El relleno de tierra se realizará en las ubicaciones señaladas en los planos del caminero, conforme a las cantidades especificadas. Se colocará en capas de 20 cm de espesor, asegurando una compactación mecánica adecuada en cada una de ellas. Este procedimiento tiene por objetivo garantizar una base uniforme, estable y resistente, adecuada para la posterior construcción del caminero.
Para la construcción del muro de elevación, se deberán utilizar ladrillos macizos o ladrillos de tres huecos. La altura del muro variará entre 10 cm (en su parte más baja) y 40 cm (en la parte más alta), a lo largo de los Tramos 1 y 2 del caminero, por su lado exterior. Los ladrillos deberán colocarse con mortero en proporción 1:5 (cemento: arena) y humedecerse previamente para garantizar una adecuada adherencia entre el mortero y los ladrillos. Es fundamental que todas las juntas sean completamente rellenadas con mortero, evitando cualquier tipo de vacío o espacio sin material.
Las rampas serán hechos a manera de bloques de H° Fibrado cargados in situ, y tendrán medidas iguales a 3m de largo x el ancho del caminero en cuestión y espesor de 10 cm. de espesor, debiendo asentarse sobre terreno compactado, respetando las cotas que aparecen en los planos. Los bloques de piso irán separados por juntas secas y la ejecución será del tipo damero. El vaciado de éstos deberá hacerse en su posición definitiva, debiendo utilizarse un H° de 1:2:4 (cemento - arena - piedra triturada) de fck 180 kg/cm2; la superficie de los mismos deberá ser rodillada y ejecutada con cemento + arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,5 cm. Y antes del fraguado total de H° permitiendo una adherencia perfecta y su terminación superficial será rugosa antideslizante.
Las rampas tendrán de base un colchón de arena tipo chaco de un espesor mínimo de 10cm, cuya base inferior será compactada mecánicamente para mejorar el suelo de base. La arena tipo chaco será esparcida de manera uniforme, y sobre dicho colchón de arena se colocará un fieltro tipo carpa de color negro de espesor mínimo de 3micrones o en caso un geotextil, que evitaran la perdida rápida de agua del hormigón que será vertido sobre dicho fieltro o geotextil. La junta de dilatación prevista entre unión de la rampa de H° con el caminero de H° será de 7cm de espesor, que será hecho a máquina a las 4 horas posterior al vertido del hormigón.
Los camineros serán hechos a manera de bloques de H° cargados in situ, y tendrán medidas iguales según los dibujos del plano aprobado.
Los mismos serán como máximo de 5m de longitud por el ancho previsto en cada tramo. Con juntas de dilatación de 0,5 cm rellenados de masilla epóxica y 30 cm 40cm de espesor de relleno y 7 cm de espesor de pavimento según plano, debiendo asentarse sobre terreno compactado, respetando las cotas que aparecen en los planos. Los tramos irán separados por juntas secas y la ejecución será del tipo damero. El vaciado de éstos deberá hacerse en su posición definitiva, debiendo utilizarse un H° de 1:2:4 (cemento - arena - piedra triturada) de fck 180 kg/cm2; la superficie de estos deberá ser rodillada y ejecutada con cemento + arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,5 cm, todo el largo del caminero deberá contar con una mínima pendiente del 1% hacia la calle. Y antes del fraguado total de H° permitiendo una adherencia perfecta y su terminación superficial será rugosa antideslizante.
Los camineros tendrán de base un colchón de arena tipo chaco de un espesor mínimo de 10cm sobre el suelo agregado, cuya base inferior será compactada mecánicamente para mejorar el suelo de base. La arena tipo chaco será esparcida de manera uniforme, y sobre dicho colchón de arena se colocará un fieltro tipo carpa de color negro de espesor mínimo de 3micrones o en caso un geotextil, que evitarán la pérdida rápida de agua del hormigón que será vertido sobre dicho fieltro o geotextil. La junta de dilatación prevista entre unión de la rampa de H° con el caminero de H° será de 2cm de espesor, que será hecho a máquina a las 4 horas posterior al vertido del hormigón. En los sectores que hay aljibes especificados en el plano se debe reforzar el hormigón, desde el centro de la tapa del aljibe a 1.5m a por lado en ambos casos.
Piso de hormigón vibrado cargado In Situ en bloques de dimensiones máximas 4x4 m con juntas de dilatación.
Los bloques serán como máximo de 5m de longitud por el ancho previsto para el lugar, dividido en partes iguales. Con juntas de dilatación de 0,5 cm rellenados de masilla epóxica y 20 cm. de espesor, debiendo asentarse sobre terreno compactado, respetando las cotas y las pendientes que aparecen en los planos. Los tramos irán separados por juntas secas y la ejecución será del tipo damero. El vaciado de éstos deberá hacerse en su posición definitiva, debiendo utilizarse un H° de 1:2:4 (cemento - arena - piedra triturada) de fck 180 kg/cm2; la superficie de estos deberá ser rodillada y ejecutada con cemento + arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,5 cm. Y antes del fraguado total de H° permitiendo una adherencia perfecta y su terminación superficial será rugosa antideslizante.
El piso irá asentado sobre una base de colchón de arena tipo chaco de un espesor mínimo de 10cm, dependiendo del relleno requerido, cuya base inferior será compactada mecánicamente para mejorar el suelo de base. La arena tipo chaco será esparcida de manera uniforme, y sobre dicho colchón de arena se colocará un fieltro tipo carpa de color negro de espesor mínimo de 3micrones o en caso un geotextil, que evitaran la perdida rápida de agua del hormigón que será vertido sobre dicho fieltro o geotextil. La junta de dilatación prevista entre unión de la rampa de H° con el caminero y la entrada de vehículos de H° será de 2cm de espesor, que será hecho a máquina a las 4 horas posterior al vertido del hormigón.
Piso de hormigón vibrado cargado In Situ en bloques de 4x4 m con juntas.
Los bloques serán como máximo de 5m de longitud por el ancho previsto para el lugar dividido en partes iguales. Con juntas de dilatación de 0,5 cm rellenados de masilla epóxica y 20 cm. de espesor, debiendo asentarse sobre terreno compactado, respetando las cotas que aparecen en los planos. Los tramos irán separados por juntas secas y la ejecución será del tipo damero. El vaciado de éstos deberá hacerse en su posición definitiva, debiendo utilizarse un H° de 1:2:4 (cemento - arena - piedra triturada) de fck 180 kg/cm2; la superficie de estos deberá ser rodillada y ejecutada con cemento + arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,5 cm. Y antes del fraguado total de H° permitiendo una adherencia perfecta y su terminación superficial será rugosa antideslizante.
El piso ira asentado sobre una base de colchón de arena tipo chaco de un espesor mínimo de 10cm, cuya base inferior será compactada mecánicamente para mejorar el suelo de base. La arena tipo chaco será esparcida de manera uniforme, y sobre dicho colchón de arena se colocará un fieltro tipo carpa de color negro de espesor mínimo de 3micrones o en caso un geotextil, que evitaran la perdida rápida de agua del hormigón que será vertido sobre dicho fieltro o geotextil. La junta de dilatación prevista entre unión de la rampa de H° con el caminero de H° será de 2cm de espesor, que será hecho a máquina a las 4 horas posterior al vertido del hormigón.
Sobre la Avda. Hindenburg: Provisión de tubo de hormigón prefabricado de hormigón para prolongación de salida de agua. El tubo será circular prefabricado de diámetro 80cm y 14 metros de longitud total hasta el canal desagüe. Sobre la calle Agustín Pío Barrios: El tubo será circular prefabricado de diámetro 80cm y la longitud será el ancho de la vereda de 2,5 metros con salida a la calle.
Se realizará la excavación manual, colchón de arena tipo Chaco y relleno con suelo del lugar. El tubo se colocará sobre un colchón de arena de 15 cm de espesor.
En la salida de cada tubería se construirá una base de apoyo de hormigón simple, de 10 cm de espesor y con una inclinación del 0,5% hacia la calle para facilitar el escurrimiento. El hormigón a utilizar será dosificado en proporción 1:2:4 (cemento arena piedra triturada), con una resistencia característica fck de 180 kg/cm². Las pantallas laterales serán de hormigón armado y se ejecutarán con la misma mezcla, y su superficie será terminada con una capa rodillada de cemento y arena en proporción 1:3, respetando las dimensiones establecidas en los planos de proyecto.
Finalmente, se procederá al relleno lateral y superior de la zanja con el mismo suelo extraído, compactándolo en capas sucesivas para evitar asentamientos y garantizar la estabilidad del conjunto.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta la provisión y colocación de una placa conmemorativa confeccionada en chapa de acero inoxidable corpóreo grabado permanente en bajo relieve con logo y colores según pedido, con medidas de 0,40 m x 0,50 m x e: 2mm, dentro de un dado de hormigón de 0,50 x 0,60m x profundidad 0,20m conforme a plano proporcionado por la Dirección de Obra.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.
LOTE N° 5 CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN PARA EL PARQUE LÍNEA SUR PARA EL DISTRITO DE FILADELFIA
COMPUTO METRICO Y PRESUPUESTO |
|||
OBRA: |
CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN PARA EL PARQUE LÍNEA SUR PARA EL DISTRITO DE FILADELFIA |
||
ITEM |
DESCRIPCION |
UNIDAD |
CANTIDAD |
1 |
Replanteo y marcación |
m2 |
2.920,00 |
2 |
Cartel de señalización - Cartel de obra (2m x 3m). Se colocaran al inicio del tramo de obra. |
un |
1,00 |
3 |
Preparación del terreno: desbroce, perfilado y compactación mecánica del suelo |
m2 |
2.920,00 |
4 |
Relleno y compactación mecánica del suelo e: 20cm |
m3 |
584,00 |
5 |
Construcción de rampa para silla de ruedas de H°A° rígido fck 180 kg/cm2, sobre colchón de arena tipo chaco y fieltro tipo carpa de 3micrones |
m2 |
14,00 |
6 |
Construcción de pavimento rígido de H° Fibrado FCK 180 Kg/cm2, sobre colchón de arena tipo chaco y fieltro tipo carpa de 3micrones |
m2 |
2.920,00 |
7 |
Plaqueta conmemorativa |
gl |
1,00 |
8 |
Limpieza de obra |
un |
1,00 |
CONSIDERACIONES GENERALES
• Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
• Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.
• Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.
• EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
• EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales
Libro de obras
• A los efectos del control de la obra, se establece la necesidad de contar con un libro de obras cuyas páginas estén foliadas, que proveerá EL CONTRATISTA y que quedará en custodia y responsabilidad del mismo.
• En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA y el Fiscal de Obras dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o tercero
EL CONTRATISTA deberá proveer un letrero de 2.00 x 3.00 m en la obra resistente a intemperie y con marco metálico de caño de AºCº de 30x30. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras el día del inicio de obra y el diseño deberá ser aprobado previamente a la elaboración de dicho letrero 10 (diez) días de iniciada la obra. Dicho Cartel/Letrero permanecerá en durante toda la ejecución de la obra, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y ploteado adhesivo sobre la chapa. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.
Previo al replanteo o marcación de la obra EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las tareas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
Una vez terminado el desbroce se procederá al perfilado del terreno y a la ejecución de la caja donde irá el pavimento de hormigón rígido, cuya base inferior será compactada mecánicamente para reforzar la base que soportar el peso del caminero de hormigón.
Los rellenos y apisonados se harán por capas sucesivas no mayores 20cm., con la humectación adecuada. La última capa de 20cm. se hará con tierra gorda y arena gruesa, en proporción del 50%; sobre ésta capa se asentará el contrapiso. Para efectuar estos rellenos podrá utilizarse la tierra extraída de las excavaciones para cimientos. Si faltase material para relleno se podrá: - Usar tierra del predio de la obra siempre y cuando exista un desmonte que hacer y estar autorizado por el Fiscal de Obras. - Traer tierra de otros sitios. En todos los casos el material de relleno no deberá contener raíces, basuras o cualquier material que por descomposición pueda ocasionar hundimiento del terreno. No se permitirá la utilización de tierra arcillosa en la última capa de compactación.
El relleno de tierra se realizará en las ubicaciones señaladas en los planos del caminero, conforme a las cantidades especificadas. Se colocará en capas de 20 cm de espesor, asegurando una compactación mecánica adecuada en cada una de ellas. Este procedimiento tiene por objetivo garantizar una base uniforme, estable y resistente, adecuada para la posterior construcción del caminero.
Las rampas serán hechos a manera de bloques de H° Fibrado cargados in situ, y tendrán medidas iguales a 1m de largo x el ancho del caminero en cuestión y espesor de 10 cm. de espesor, debiendo asentarse sobre terreno compactado, respetando las cotas que aparecen en los planos. Los bloques de piso irán separados por juntas secas y la ejecución será del tipo damero. El vaciado de éstos deberá hacerse en su posición definitiva, debiendo utilizarse un H° de 1:2:4 (cemento - arena - piedra triturada) de fck 180 kg/cm2; la superficie de los mismos deberá ser rodillada y ejecutada con cemento + arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,5 cm. Y antes del fraguado total de H° permitiendo una adherencia perfecta y su terminación superficial será rugosa antideslizante.
Las rampas tendrán de base un colchón de arena tipo chaco de un espesor mínimo de 10cm, cuya base inferior será compactada mecánicamente para mejorar el suelo de base. La arena tipo chaco será esparcida de manera uniforme, y sobre dicho colchón de arena se colocará un fieltro tipo carpa de color negro de espesor mínimo de 3micrones o en caso un geotextil, que evitaran la perdida rápida de agua del hormigón que será vertido sobre dicho fieltro o geotextil. La junta de dilatación prevista entre unión de la rampa de H° con el caminero de H° será de 7cm de espesor, que será hecho a máquina a las 4 horas posterior al vertido del hormigón.
Los camineros serán hechos a manera de bloques de H° fibrado con microfibras de poliéster y cargados in situ en bloques de 5m de largo; y tendrán medidas iguales a 5,00m de largo x 2,2 m de ancho x 10 cm. de espesor, debiendo asentarse sobre terreno compactado, respetando las cotas que aparecen en los planos. Los bloques de piso de hormigón irán separados por juntas secas de dilatación practicadas por corte en el piso de medio centímetro y rellenada con masa epoxica para juntas de hormigón y la ejecución será del tipo damero. El vaciado de éstos deberá hacerse en su posición definitiva, debiendo utilizarse un H° de 1:2:4 (cemento - arena - piedra triturada) de fck 180 kg/cm2; la superficie de los mismos deberá ser rodillada y ejecutada con cemento + arena 1:3 con un espesor no mayor de 0,5 cm. Y antes del fraguado total de H° permitiendo una adherencia perfecta y su terminación superficial será rugosa antideslizante.
Los camineros tendrán de base un colchón de arena tipo chaco de un espesor mínimo de 10cm, cuya base inferior será compactada mecánicamente para mejorar el suelo de base. La arena tipo chaco será esparcida de manera uniforme, y sobre dicho colchón de arena se colocará un fieltro tipo carpa de color negro de espesor mínimo de 3micrones o en caso un geotextil, que evitaran la perdida rápida de agua del hormigón que será vertido sobre dicho fieltro o geotextil. La junta de dilatación prevista entre unión de la rampa de H° con el caminero de H° será de 2cm de espesor, que será hecho a máquina a las 4 horas posterior al vertido del hormigón.
EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta la provisión y colocación de una placa conmemorativa confeccionada en chapa de acero inoxidable corpóreo grabado permanente en bajo relieve con logo y colores según pedido, con medidas de 0,40 m x 0,50 m x e: 2mm, dentro de un dado de hormigón de 0,50 x 0,60m x profundidad 0,20m conforme a plano proporcionado por la Dirección de Obra.
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar la obra perfectamente limpia interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA.
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Para estas obras No Aplica este requisito, atendiendo que la presente contratación de obra se trata de proyectos de menor envergadura a lo exigido por la Ley.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
LOTE N° 1: OBRAS DE MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE CANALES PLUVIALES DE LA CALLE DR. MANUEL GONDRA LADO ESTE TRAMO 1 (DESDE LA AVDA. CENTRAL HASTA LA CALLE CORONILLA) - LOMA PLATA.
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: La Gobernación del Departamento de Boquerón, en persona del Gobernador Harold Bergen solicita el proyecto en cuestión.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La construcción de un canal de desagüe pluvial en la ciudad de Loma Plata es una necesidad prioritaria para garantizar el manejo eficiente y seguro de las aguas de lluvia. Esta infraestructura resulta esencial para evitar la acumulación de agua en superficie, mitigar procesos de erosión del terreno y prevenir daños en las infraestructuras viales, edificaciones y otros bienes públicos o privados. Por estas razones, la ejecución de esta obra reviste carácter urgente y se considera de suma importancia, siendo imprescindible avanzar con celeridad en el proceso para su pronta concreción.
Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Temporal
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el responsable de la Dirección y Coordinación de Planificación de obras, Ing. Luis Estigarribia, quien se constituyó en el lugar previsto para la obra en conjunto con el Gobernador Harold Bergen y determinaron las necesidades reales para la correcta ejecución; y en base a eso, se elaboró el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas.
LOTE N° 2 - OBRAS DE MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE CANALES PLUVIALES DE LA CALLE DR. MANUEL GONDRA LADO OESTE TRAMO 1 (DESDE LA AVDA. CENTRAL HASTA LA CALLE MONTE'I) - LOMA PLATA.
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: La Gobernación del Departamento de Boquerón, en persona del Gobernador Harold Bergen solicita el proyecto en cuestión.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: En la ciudad de Loma Plata, la implementación de un canal de desagüe pluvial representa una necesidad urgente para asegurar el drenaje adecuado de las aguas pluviales. Esta obra es clave para evitar el estancamiento del agua en superficie, reducir los efectos negativos de la erosión del suelo y proteger tanto la infraestructura vial como las edificaciones y bienes de uso público y privado. Debido a su relevancia, se considera fundamental avanzar sin demoras en la ejecución de este proyecto, cuya realización es vital para preservar la seguridad y funcionalidad del entorno urbano.
Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Temporal
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el responsable de la Dirección y Coordinación de Planificación de obras, Ing. Luis Estigarribia, quien se constituyó en el lugar previsto para la obra en conjunto con el Gobernador Harold Bergen y determinaron las necesidades reales para la correcta ejecución; y en base a eso, se elaboró el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas.
LOTE N° 3 OBRA: CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN PARA LA CIUDAD DE MARISCAL ESTIGARRIBIA.
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: La Gobernación del Departamento de Boquerón, en persona del Gobernador Harold Bergen solicita el proyecto en cuestión.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La necesidad que se pretende satisfacer es brindar un caminero peatonal de todo tiempo para los residentes de la ciudad de Mariscal Estigarribia y que circulan alrededor a través de la construcción de un caminero lineal y del mejoramiento de espacios públicos, atendiendo el pedido de la ciudadanía, razón por la cual es imperiosa la ejecución de la obra de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución.
Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Temporal
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el responsable de la Dirección y Coordinación de Planificación de obras, Ing. Luis Estigarribia, quien se constituyó en el lugar previsto para la obra en conjunto con el Gobernador Harold Bergen y determinaron las necesidades reales para la correcta ejecución de esta; y en base a eso, se elaboró el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas.
LOTE N° 4 OBRA:CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN EN VEREDA AVDA. HINDENBURG CALLE AGUSTIN PIO BARRIOS Y CALLE MOISES BERTONI PERIMETRALES AL PREBIO DE LA GOBERNACION
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: La Gobernación del Departamento de Boquerón, en persona del Gobernador Harold Bergen solicita el proyecto en cuestión.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La necesidad que se pretende satisfacer es brindar una senda peatonal de todo tiempo para los residentes de Filadelfia y que circulan alrededor del edificio de la Gobernación a través de la construcción de un caminero y del mejoramiento de espacios públicos, atendiendo el pedido de la ciudadanía, razón por la cual es imperiosa la ejecución de la obra de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución.
Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Temporal
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el responsable de la Dirección y Coordinación de Planificación de obras, Ing. Luis Estigarribia, quien se constituyó en el lugar previsto para la obra en conjunto con el Gobernador Harold Bergen y determinaron las necesidades reales para la correcta ejecución de esta; y en base a eso, se elaboró el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas.
LOTE N° 5 OBRA: CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN PARA EL PARQUE LÍNEA SUR PARA EL DISTRITO DE FILADELFIA
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: La Gobernación del Departamento de Boquerón, en persona del Gobernador Harold Bergen solicita el proyecto en cuestión.
Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La necesidad que se pretende satisfacer es brindar un caminero peatonal de todo tiempo para los residentes de Filadelfia y que circulan alrededor del Parque Boreal a través de la construcción de un caminero lineal y del mejoramiento de espacios públicos, atendiendo el pedido de la ciudadanía, razón por la cual es imperiosa la ejecución de la obra de suma importancia y urge avanzar con el proceso para su ejecución.
Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Tempora
Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas fueron establecidas por el responsable de la Dirección y Coordinación de Planificación de obras, Ing. Luis Estigarribia, quien se constituyó en el lugar previsto para la obra en conjunto con el Gobernador Harold Bergen y determinaron las necesidades reales para la correcta ejecución de esta; y en base a eso, se elaboró el proyecto de la obra que contempla las especificaciones técnicas requeridas.
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
Los mismos se hallan adjuntados en la Sección Documentos del llamado.
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
LOTE N° 1 : OBRAS DE MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE CANALES PLUVIALES DE LA CALLE DR. MANUEL GONDRA LADO ESTE TRAMO 1 (DESDE LA AVDA. CENTRAL HASTA LA CALLE CORONILLA) - LOMA PLATA. |
Periodo de Construcción y Lugar: Calle Dr. Manuel Gondra (Desde la Avda. Central hasta la Calle Coronilla), en la ciudad de Loma Plata. Periodo: segundo semestre del año 2025. Se prevé de 60 (sesenta) días calendario, contados desde la orden de inicio.
LOTE N° 2 - OBRAS DE MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE CANALES PLUVIALES DE LA CALLE DR. MANUEL GONDRA LADO OESTE TRAMO 1 (DESDE LA AVDA. CENTRAL HASTA LA CALLE MONTE'I) - LOMA PLATA.
Periodo de Construcción y Lugar: Calle Dr. Manuel Gondra (Desde la Avda. Central hasta la Calle Monte'i), en la ciudad de Loma Plata. Periodo: segundo semestre del año 2025. Se prevé de 60 (sesenta) días calendario, contados desde la orden de inicio.
LOTE N° 3 OBRA: Construcción de Caminero de Hormigón para la Ciudad de Mariscal Estigarribia.
Periodo de Construcción y Lugar: Calles Río Pilcomayo, Puerto Casado, Nueva Asunción, Pozo Favorito y Platanillo, en la ciudad de Mariscal Estigarribia. Periodo: segundo semestre del año 2025. Se prevé de 60 (sesenta) días calendario, contados desde la orden de inicio.
LOTE N° 4 OBRA: CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN EN VEREDA AVDA. HINDENBURG CALLE AGUSTIN PIO BARRIOS Y CALLE MOISES BERTONI PERIMETRALES AL PREBIO DE LA GOBERNACION
Periodo de Construcción y Lugar: Avda. Hindenburg, Calle Agustín Pio Barrios y Calle Moisés Bertoni perimetrales al predio de la Gobernación de Boquerón en la ciudad de Filadelfia. Periodo: segundo semestre del año 2025. Se prevé de 60 (sesenta) días calendario, contados desde la orden de inicio.
LOTE N° 5 OBRA: CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN PARA EL PARQUE LÍNEA SUR PARA EL DISTRITO DE FILADELFIA
Periodo de Construcción y Lugar: Costado de la Ruta PY16, Parque Boreal en la ciudad de Filadelfia. Periodo: segundo semestre del año 2025. Se prevé de 60 (sesenta) días calendario, contados desde la orden de inicio.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
LOTE N° 1 OBRA: OBRAS DE MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE CANALES PLUVIALES DE LA CALLE DR. MANUEL GONDRA LADO ESTE TRAMO 1 (DESDE LA AVDA. CENTRAL HASTA LA CALLE CORONILLA) - LOMA PLATA.
LOTE N° 2 - OBRA: OBRAS DE MEJORAMIENTO Y ESTABILIZACIÓN DE CANALES PLUVIALES DE LA CALLE DR. MANUEL GONDRA LADO OESTE TRAMO 1 (DESDE LA AVDA. CENTRAL HASTA LA CALLE MONTE'I) - LOMA PLATA.
LOTE N° 3 OBRA: Construcción de Caminero de Hormigón para la Ciudad de Mariscal Estigarribia.
LOTE N° 4 OBRA: CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN EN VEREDA AVDA. HINDENBURG CALLE AGUSTIN PIO BARRIOS Y CALLE MOISES BERTONI PERIMETRALES AL PREBIO DE LA GOBERNACION
LOTE N° 5 OBRA: CONSTRUCCIÓN DE CAMINERO DE HORMIGÓN PARA EL PARQUE LÍNEA SUR PARA EL DISTRITO DE FILADELFIA
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
Certificado de Obra 1 |
Certificado de obra 1 |
Noviembre 2025 |
Certificado de obra 2 |
Certificado de obra 2 |
Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.