Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

1. La Ing. Claudia Carolina Cano Figueredo, Jefa del Departamento de Cobranzas, solicita el llamado a Licitación Pública Nacional.

2. El pedido obedece a la necesidad de contar con una herramienta estratégica y persuasiva, ampliamente utilizada en el mercado, que contribuye a mejorar la eficiencia de los procesos de cobranza.

3. Se trata de un llamado por Contrato Abierto por Monto por la complejidad en la naturaleza del servicio a contratar.

4. El objeto de esta especificación técnica es establecer las condiciones mínimas que debe cumplir el Servicio de Información Confidencial a ser adquirido.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Ítem

Descripción del Servicio

Especificaciones Técnicas

1

Servicio de Inclusión de Morosidad

GC/DO/N°1/2025

2

Actualización de Datos

3

Informe de Personas Físicas consulta remota en línea - Asunción y Ciudades del Interior del país  con Credit Scoring.

4

Informe Registro de Persona Jurídica - Tipo I (*) - Consulta Remota en Línea

5

Informe Registro de Persona Jurídica - Tipo II (**) - Consulta Remota en Línea

6

Reporte de Riesgo Automatizado que incluirá datos de cumplimiento e incumplimiento mediante acceso webservice

7

Reporte de Riesgo Automatizado que incluirá datos de cumplimiento e incumplimiento - Procesos Masivos (***) mediante acceso webservice

8

Servicio de Ajuste de Reglas de Negocios

 
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1. OBJETIVO:

Estas Especificaciones Técnicas establecen las condiciones técnicas y de servicios mínimas a las que se deberá ajustar el Servicio de Información Confidencial, para la inclusión y exclusión de morosidades, actualización de datos, provisión de informes de personas físicas y jurídicas, de forma específica y a través de un motor de reglas con reporte de riesgo automatizado, así como análisis de cartera crítica, reportes y ajustes que correspondan.

La presente Especificación Técnica comprende los siguientes ítems:

Ítem

Servicio o Producto

Unidad de medida

Cantidad

1

Servicio de Inclusión de Morosidad

Unidad

1

2

Actualización de Datos

Unidad

1

3

Informe de Personas Físicas consulta remota en línea - Asunción y Ciudades del Interior del país  con Credit Scoring.

Unidad

1

4

Informe Registro de Persona Jurídica - Tipo I (*) consulta remota en línea

Unidad

1

5

Informe Registro de Persona Jurídica - Tipo II (**) consulta remota en línea

Unidad

1

6

Reporte de Riesgo Automatizado que incluirá datos de cumplimiento e incumplimiento  - mediante acceso webservice.

Unidad

1

7

Reporte de Riesgo Automatizado que incluirá datos de cumplimiento e incumplimiento - Procesos Masivos (***) - mediante acceso webservice.

Unidad

1

8

Servicio de Ajuste de Reglas de Negocios

Hora

1

(*) Tipo I:

El informe deberá contener todo lo referente a nombre/razón social, RUC, domicilio, teléfono, sucursales, operaciones morosas, solicitudes de informes de otras entidades o comercios, inhibiciones, convocatoria, quiebras, remates.

(**) Tipo II:

El informe deberá contener todo lo referente a Constitución de la sociedad, socios, objeto, además de los datos de nombre/razón social, RUC, domicilio, teléfono, sucursales, operaciones morosas, solicitudes de informes de otras entidades o comercios, inhibiciones, convocatoria, quiebras, remates.

Se considerará Reporte de Riesgo Automatizado al informe entregado, por el adjudicado a la ANDE que tendrá en cuenta datos de cumplimiento e incumplimiento, así como la política de riesgo de la ANDE. El informe deberá ser entregado vía web service.

(***) Serán considerados procesos masivos, los solicitados por archivo para procesos automáticos.

2. CONDICIONES GENERALES:

Proveer el servicio de Información Confidencial a la ANDE, específicamente, a la Unidad Administradora del Contrato y las unidades que esta autorice, brindando la atención a los usuarios internos de la ANDE, las veinticuatro (24) horas, los trescientos sesenta y cinco (365) días del año.

3. CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO:

El proveedor deberá contar con base de datos, condiciones, medios y/o tecnologías que garanticen satisfactoriamente  la prestación del servicio requerido. La base de datos deberá contar con información de personas físicas y jurídicas de  todo el país. El área de influencia o la base de datos de la empresa prestadora del servicio deben corresponder a todo  el país, es decir contar con cobertura nacional.

4. MÉTRICAS E INFORMES:

Se deberá brindar informes y resúmenes con periodicidad diaria, semanal y mensual, de los servicios realizados a petición de la ANDE. La solución de informes integra los datos de todos y cada uno de los servicios realizados y los clientes afectados.

El reporte de los diferentes servicios estarán disponibles en la plataforma WEB, y los mismos podrán ser disponibilizados en formatos excel,  pdf, como mínimo.

5. DURACIÓN DEL SERVICIO:

Se suscribirá un contrato abierto por monto total (mínimo y máximo) con vigencia de veinticuatro (24) meses.

6. FUNCIONALIDADES DE ADMINISTRACIÓN

Plataforma cien por ciento (100%) web optimizada para los principales navegadores de internet, el acceso a la plataforma es a través de credenciales de usuarios los cuales poseen distintos roles según las asignaciones correspondientes.

7. IMPLEMENTACIÓN DEL SERVICIO:

La implementación, instalación y puesta en funcionamiento del servicio web o API con las funcionalidades definidas en esta Especificación Técnica correrán por cuenta del Proveedor, en coordinación con las diferentes áreas de la ANDE, con los siguientes plazos:

-      Desde la Firma del Contrato, un plazo máximo de treinta (30) días, para capacitación en el uso de la web, gestión de permisos, habilitación de API oficial.

-      Desde la Instalación del servicio web o API, un plazo máximo de sesenta (60) días, para el desarrollo de las interacciones y puesta en funcionamiento de Riesgo Automatizado.

Se deberá incluir en los precios ofertados los costos de instalación, configuración y puesta en marcha de lo requerido  para la prestación de los servicios a través de web service.

No se aceptarán ofertas de precios unitarios en decimales o valor cero.

8. GARANTÍA:

El proveedor deberá garantizar la calidad del servicio proveído durante toda la duración del contrato, con asistencia en caso de inconvenientes en el servicio.

Si el proveedor no se hiciera cargo de esta garantía a satisfacción de la ANDE, el mismo podrá ser sancionado conforme a las reglamentaciones de contratación Pública, rescindir el contrato u otras acciones que por derecho le corresponda.

9. SOPORTE Y MANTENIMIENTO:

Durante la duración del contrato, el proveedor debe garantizar el soporte en caso de inconvenientes las veinticuatro (24) horas del día, los trescientos sesenta y cinco (365) días del año. El máximo tiempo estimado en dar respuesta es de dos (2) horas. Además, se deben realizar las actualizaciones que aseguren el buen funcionamiento del servicio.

10. SEGURIDAD:

El proveedor deberá poseer una Certificación reconocida Internacionalmente, este Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), deberá garantizar la protección de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y proporcionar un marco para la gestión de riesgos y el cumplimiento normativo.

El objetivo del requerimiento de la Certificación apunta a:

Proteger la información: Ayudar a proteger datos sensibles de accesos no autorizados, pérdida, robo o corrupción.

Mejorar la reputación: Demostrar a clientes, socios y empleados el compromiso con la seguridad de la información.

Gestión de riesgos: Permitir identificar, evaluar y mitigar riesgos relacionados con la seguridad de la información.

Aumentar la confianza: De clientes y público en general.

Enfoque sistemático: Implementar políticas, procedimientos y controles para proteger la información.

Auditorías internas y externas: la adopción de una norma reconocida internacionalmente, garantiza la realización de auditorías para asegurar el cumplimiento de los requisitos de la norma.

11. ALCANCE DEL SERVICIO:

El servicio debe incluir lo siguiente:

11.1. SERVICIO DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN DE MOROSIDADES:

El presente servicio contempla la inclusión y exclusión de registros de clientes que reúnan las condiciones legales y documentales exigidas para su inclusión en una base de datos de deudores.

La transmisión de dicha información se realizará mediante archivos digitales, a través de una plataforma en línea o por integración vía API, según disponibilidad.

La tarifa por alta de registro se deberá aplicar una sola vez por cliente, con una vigencia de doce (12) meses a partir de la fecha de su primera carga. Durante este período, el mismo registro podrá ser retirado e ingresado nuevamente sin costos adicionales. Una vez vencido ese plazo, si se desea reincorporar el mismo cliente, deberá abonarse nuevamente la tarifa correspondiente.

Las exclusiones de registros no deberán generar ningún cargo adicional.

11.2. ACTUALIZACIÓN DE DATOS:

El servicio consiste en remitir un listado de registros con datos del Documento de Identidad (como mínimo) a través de un archivo tipo Excel o similar, que será depositado en la plataforma web del proveedor. Luego el proveedor realiza la validación y actualización de los datos que se encuentran en sus respectivas bases de datos. Este resultado será devuelto por la misma vía web en un periodo de setenta y dos (72) horas hábiles como máximo. Los datos validados, actualizados o enriquecidos pueden ser los siguientes de acuerdo a disponibilidad en las bases de datos del proveedor:

  • Nombres y Apellidos.
  • Nº de Cédula de Identidad.
  • Último Domicilio o Lugar de trabajo registrado.
  • Último número telefónico registrado en la base de datos.
  • Correo Electrónico.
  • ⁠Datos Crediticios y/o Socioeconómicos

11.3. SERVICIO DE PROVISIÓN DE INFORME DE PERSONAS FÍSICAS Y JURÍDICAS: 

11.3.1. SERVICIO DE PROVISIÓN DE INFORME DE PERSONAS FÍSICAS:

1. El servicio de provisión de INFORME DE PERSONAS FÍSICAS solicitado debe contemplar como mínimo los datos detallados más abajo, así como otros datos que en el futuro pueda ofrecer y que resultará beneficioso a los intereses de la Contratante.

2. Nombre, Apellido

3. N° de Cédula.

4. Datos del cónyuge en caso de ser casado/a.

5. Históricos de Direcciones, trabajos, teléfonos.

6. Cantidad de Solicitud de informes de los afiliados que realizan de la persona física (resumen de los últimos treinta (30) días)

7. Cantidad de Solicitud de Informes de los afiliados que realizan de la persona física (historial de pedidos de informes) de los últimos tres (3) años.

8. Registros de datos como: Lugar de Trabajo Doc. Extraviados Inhibiciones Demandas Convocatorias Quiebras Remates Inhabilitaciones de cuentas Operaciones morosas.

11.3.2. SERVICIO DE PROVISIÓN DE INFORME DE PERSONAS JURÍDICAS: 

El servicio de provisión de INFORME DE PERSONAS JURÍDICAS solicitado debe contemplar como mínimo los datos detallados más abajo, así como otros datos que en el futuro pueda ofrecer y que resultare beneficioso a los intereses del Contratante.

1. Nombre/Razón social

2. RUC

3. Domicilio

4. Teléfono

5. Sucursales

6. Inhibiciones

7. Convocatoria

8. Quiebras

9. Remates

10. Operaciones morosas

11. Demandas

12. Inhabilitaciones de cuentas

13. Solicitudes de informes de los afiliados (bancos, financieras, comercios) de los últimos tres (3) años.

El oferente y la ANDE actuarán de conformidad a las prerrogativas señaladas en la Ley 6534/2020 ¨De Protección de Datos Personales Crediticios¨.

11.4. SERVICIO DE PROVISIÓN INFORME DE PERSONAS FÍSICAS A TRAVÉS DE UN MOTOR DE REGLAS REPORTE DE RIESGO AUTOMATIZADO:

El Servicio se deberá proveer aplicando un motor de reglas a los criterios y políticas de fraccionamiento de Pagos de la ANDE (en conjunto Reglas) utilizando, también, los informes de personas físicas con datos de cumplimiento e incumplimiento disponibles en la base de datos del Proveedor.

El motor de reglas deberá formular y procesar variables dando como resultado un proceso o solución para la toma de decisiones en el proceso de otorgamiento de fraccionamientos. Las respuestas que arrojen la solución pueden ser personalizadas según necesidad de la ANDE.

Este motor deberá conectarse vía web services al servidor de la ANDE y el tiempo máximo de conexión, diseño, desarrollo y aplicación será conforme a lo establecido en el Numeral 7. Implementación del Servicio.

11.5. AJUSTE DE REGLAS DE NEGOCIOS Y ANÁLISIS:

La ANDE solicitará presupuesto de ajustes y/o modificaciones de los parámetros del Reglamento de fraccionamiento de pagos del Reporte de Riesgo automatizado, donde el Oferente adjudicado deberá definir el tiempo estimado de ajuste y aplicación; una vez que se cuente con la aceptación por parte de la ANDE, se emitirá una orden de servicios para la ejecución de los trabajos en base al presupuesto aceptado. El Oferente adjudicado deberá presupuestar por hora de servicios.

Con el fin de que la ANDE tome conocimiento de la operativa utilizada por el proveedor éste, deberá presentar un detalle de la metodología de trabajo y el procedimiento a ser utilizado para la implementación de cada tipo de servicio.

Este servicio podrá incluir a solicitud de la convocante, análisis de la cartera critica, con motor de inteligencia, que contemplen sugerencia de gestión de recupero de deuda y soluciones a medida, dentro de las herramientas de gestión establecidas en la ANDE.

En ese sentido, el servicio de inteligencia de cartera, debe contemplar los servicios detallados más abajo, así como otros servicios que en el futuro pueda ofrecer y que resultará beneficioso a los intereses de la Convocante:

1. Servicio de Reporte de Inteligencia de Cartera utilizando analíticos como score de cobranzas, datos de cumplimiento, perfil de ingresos y datos de la base del proveedor adjudicado para perfilamiento de deuda para usos comerciales, operativos y de cobranzas.

2. La herramienta proveída deberá permitir realizar análisis de segmentos de interés para acciones comerciales, de cobranzas y operativas como de actualización general de información en base a variables demográficas y socioeconómicas.

3. Se podrá acceder a la información a través de dashboards/visualizaciones web de los datos o a través de archivos de bases de datos.

La Administración Nacional de Electricidad podrá determinar los requisitos para la consideración de los antecedentes de cumplimiento o incumplimiento en los Informes Especiales de Clasificación de Clientes, de conformidad a lo establecido en las normas internas de fraccionamiento de deudas.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del Servicio

Unidad de Medida

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) Final(es) de Ejecución de los Servicios

1

Servicio de Inclusión de Morosidad

Unidad

 

 

 

 

 

 

 

 

Edificio de la ANDE Central (sito en Avda. España N° 1268 y Padre Cardozo - Barrio Las Mercedes - Ciudad de Asunción) de Lunes a Viernes de 07:00 a 15:00 horas - Departamento de Cobranzas - Primer Piso.

 

 

 

 

 

 

 

 

Veinticuatro (24)

Meses  (*).

2

Actualización de Datos

Unidad

3

Informe de Personas Físicas consulta remota en línea - Asunción y Ciudades del Interior del país  con Credit Scoring.

Unidad
4

Informe Registro de Persona Jurídica - Tipo I (*) - Consulta Remota en Línea

Unidad
5

Informe Registro de Persona Jurídica - Tipo II (**) - Consulta Remota en Línea

Unidad
6

Reporte de Riesgo Automatizado que incluirá datos de cumplimiento e incumplimiento mediante acceso webservice

Unidad
7

Reporte de Riesgo Automatizado que incluirá datos de cumplimiento e incumplimiento - Procesos Masivos (***) mediante acceso webservice

Unidad 
8

Servicio de Ajuste de Reglas de Negocios

Hora

(*) ObservaciónEl inicio del cómputo del plazo de entrega de los servicios será a partir de la fecha de recepción de la Orden de Entrega al Proveedor emitida por parte de la Unidad Administradora del Contrato a través del Sistema SAP.

Los montos que se destinarán a este Contrato Abierto para el son los siguientes:

Monto Mínimo: Guaraníes 1.200.000.000.- (Mil doscientos millones).

Monto Máximo: Guaraníes 2.400.000.000.- (Dos mil cuatrocientos millones).

El Proveedor deberá realizar el servicio conforme indique las Especificaciones Técnicas.

En todas sus relaciones con el Proveedor, la Contratante estará representada por la Unidad Administradora del Contrato o por la persona que éste indique

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

El control del cumplimiento de las obligaciones del Proveedor estará a cargo de la Unidad Administradora del Contrato.

Las inspecciones y pruebas se realizarán conforme a lo indicado en las Especificaciones Técnicas, si los mismos se ajustan a las características generales y técnicas consignadas en las Especificaciones Técnicas de la Convocante.

El Proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los servicios o de parte de ellos, ni la presencia de la Contratante o de su representante, ni la emisión de informes de resultados de pruebas, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del Contrato. Garantizar que los fondos obtenidos de una licitación pública no sean destinados a fines ilícitos y Observar y Respetar el Código de Ética Institucional de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), publicado en www.ande.gov.py.

Inspecciones de la Contratante:

Una vez que el Proveedor haya cumplido con lo establecido en el Plan de Entregas en el lugar indicado en el mismo, se procederá a una inspección y verificación de los bienes y/o servicios, con los documentos pertinentes.

Documentos de Recepción Definitiva:

La Contratante, a través de la Unidad Administradora del Contrato, verificará que los bienes entregados y/o servicios ejecutados, se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas y demás documentos contractuales, para proceder a la emisión del Informe Mensual de la prestación de servicio, a pedido del Proveedor o de oficio, dentro de los treinta (30) días calendario siguientes a la entrega efectuada de conformidad al Plan de Entregas del Contrato o sus eventuales prórrogas autorizadas por la Contratante.

Una vez finiquitado la prestación del servicio, la Unidad Administradora del Contrato, efectuará las comprobaciones de que el Proveedor ha cumplido satisfactoriamente con todo lo previsto en los documentos del contrato y emitirá dentro de los siguientes treinta (30) días calendario, el Acta de Recepción Definitiva.

La emisión del Acta de Recepción Definitiva significará el cumplimiento por parte del Proveedor de sus obligaciones contractuales, y le dará derecho a solicitar la cancelación de la Garantía de Cumplimiento del Contrato.

En caso que el Proveedor incurra en atrasos en la entrega de los bienes y/o servicios y le fuere aplicada la multa correspondiente en el Acta de Recepción Definitiva se dejará constancia de ello.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.