Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
- Cnel DCEM Diego Mora, Director de Administración y Finanza del Comando del Ejercito Paraguayo Cel N° +595 981 841225
- Tte 1° Int Cinthia Zarate, Intendente Girador del Hospital del Ejercito "San Jorge" Cel N° +595 984 821276
La contratación de textiles es necesaria para garantizar el abastecimiento de insumos indispensables para el desarrollo de las actividades previstas por la institución. Estos materiales serán utilizados para la confección de uniformes, decoración, eventos, equipamiento, etc, asegurando calidad, durabilidad y uniformidad en su uso.
Esta contratación es periódica porque necesitamos este tipo de bienes o servicios de forma continua para que nuestras actividades funcionen sin interrupciones. Aseguramos que siempre tengamos lo necesario y evitamos retrasos o faltantes.
Las especificaciones técnicas se definieron para asegurarnos de que los productos cumplan con la calidad, el tamaño, el material y las características necesarias para el uso que les vamos a dar. De esta manera garantizamos que sean duraderos, seguros y que realmente sirvan para lo que necesitamos.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
|
LOTE N° 01 COMANDO DEL EJERCITO |
||
|
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
|
01 |
Estandarte |
Estandarte- Pabellón Nacional de Guerra con porta regatón: Característica: tela de gros de seda o rayón en tejido doble tamaño, la medida es de largo 1,25 metros por 75 centímetros de ancho, correspondiente a cada franja 25 centímetros, las dimensiones de los escudos en diámetro serán de 30 cm., de la estrella 8 cm, de altura, del león 13 cm., del gorro frigio 4 cm., de las letras 2 cm., del asta del gorro 17 cm. y serán bordados en oro relieve, en el entorno de la confección llevara flecos de gusanillo de oro de 7 cm. de largo, menos en la parte en que debe asegurarse el asta. La corbata será de cintas de igual tela y de los mismos colores del Pabellón, de 60 cm. de largo por 10 cm. de ancho y llevaran como ornato flecos de gusanillos de oro de 7 cm. de largo en sus extremidades. Inscripciones: Tendrá alrededor del Escudo Nacional y en forma de semicírculo las siguientes inscripciones a) en el anverso en la parte superior " Fuerzas Armadas de la Nación" ; en la parte inferior "Ejercito" b) en El reverso, en la parte superior la denominación orgánica de la Unidad seguida, cuando corresponda de la designación Porta Regatón : Composición de cuero blanco forrado en tricolor con material tipo Cuerina y con el escudo de palma y olivo en el centro bordado con hilo de oro, medida 10 cm. de ancho y 1,60 cm en diámetro. Ajustarse a la muestra de la Convocante (Diseño, corte y confección). La presentación se realizará completo o juntos (el Pabellón, la corbata y la porta regatón) no en forma individual, en bolsa de plástico transparente. Ajustarse a la muestra de la Convocante (Diseño, corte y confección). La presentación se realizará de manera individual, en bolsa de plástico transparente. |
|
02 |
Bandera |
Bandera - Pabellón Ornamental: Medida: de 1 mts de largo x 0,90 mts de ancho. Ajustarse a la muestra de la Convocante (Diseño, corte y confección). El confeccionista se encargará de la compra de tela gabardina de los tres colores, así también de todos los accesorios correspondientes. |
|
03 |
Bandera |
Bandera - Banderín de honor para Comandante: Banderín para Comando en Jefe Presidente de la República: terciada tricolor 0,20 rojo, blanco y azul, sobre la franja blanca lleva, en amarillo, una corona de ovación compuesta de palma y olivo, entrelazado con una estrella en el centro. Medida 0,80 cm x 0,60 cm, escudo diámetro 0,15 cm, estrella diámetro 0,08 - ídem reverso. Banderín para Ministro de Defensa Nacional: campo a la asta en color azul y campo al batiente en color rojo, con una franja por mitad en bajo en color blanco. Banderín para Comandante FFMM: campo a la asta y al batiente en color azul y el campo superior e inferior en color rojo: con una cruz al aspa, en color blanco, sobrecargada por una estrella en color amarillo en cada brazo. Banderín para Comando del Ejército: medida de 0,80 x 0,60 mts. de tela gabardina verde olivo con tricolor de tres cm arriba y abajo y en el medio con cuatro estrellas de 10 cm cada uno de color amarillo semis dorado. Banderín para General de División o Comandante de Cuerpo: medida de 0,80 x 0,60 mts. de tela gabardina verde olivo con tricolor de tres cm arriba, en el medio con tres estrellas de 10 cm cada uno de color amarillo semis dorado Banderín para General de Brigada o Comandante de Unidades: medida de 0,80 x 0,60 mts. de tela gabardina verde olivo con tricolor de tres cm arriba, en el medio con dos estrellas de 10 cm cada uno de color amarillo semis dorado. Banderín para Coronel DCEM - Sub Director o Comandante de Regimiento: medida de 0,80 x 0,60 mts. de tela gabardina verde olivo con tricolor de tres cm arriba, en el medio con una estrella de 10 cm cada uno de color amarillo semis dorado. Ajustarse a la muestra de la Convocante (Diseño, corte y confección) |
|
04 |
Estandarte |
Estandarte - Estandarte de Unidad: Tela de gros de seda o rayón, en tejido doble de color blanco, llevando por quinta horizontal doble los colores nacionales. Dimensiones: 1 mts de largo x 0,75 cm. de ancho. Confección: lisa y sin fleco alguno en el contorno. En el lado destinado a la unión con la asta y en el interior de las telas, llevara un refuerzo de tela resistente, a la que Irán cocida cada 25 cm, a contar desde la parte superior, 2 cintas de tejido fuerte de 15 cm. cada una, del mismo color de la tela del estandarte, destinada a unir este con la asta. Distintivo: llevará en cada una de sus caras, en el centro el escudo de las Armas del Comando en Jefe de las FFAANN, de 30 centímetros de diámetro bordado en seda o pintado con su esmalte propio. Inscripción: ira en la parte superior del escudo de Armas en forma circular y dirá: COMANDO EN JEFE DE LAS FFAANN, bordadas o pintada en dorado y las letras tendrán cinco centímetros de altura. Porta regatón: Composición de cuero blanco forrado con Cuerina con el color vivo de la Unidad y con su escudo en el centro bordado con hilo de oro, medida 10 cm. De ancho y 1,60 cm. en diámetro. Ajustarse a la muestra de la Convocante (Diseño, corte y confección). |
|
LOTE N° 02 HOSPITAL DEL EJÉRCITO SAN JORGE |
||
|
ÍTEM |
DESCRIPCIÓN DEL BIEN |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
|
01 |
Colchón |
Colchón de Espuma: Medida 20 cm de espesor por 1 m de ancho por 2 m de largo |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
PLAN DE ENTREGA DE LOS BIENES.
|
LOTE N° 01 COMANDO DEL EJERCITO |
|||||
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de la ejecución de los Contratos |
|
01 |
Estandarte |
1 |
Unidad |
Dirección: Autopista Ñu Guazú y Av. Dr. Semidei Asunción Paraguay. Teléfono: (+595982) 267079 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 12:00hs - 14:00 a 17:00hs |
31 diciembre de 2025 |
|
02 |
Bandera |
1 |
Unidad |
Dirección: Autopista Ñu Guazú y Av. Dr. Semidei Asunción Paraguay. Teléfono: (+595982) 267079 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 12:00hs - 14:00 a 17:00hs |
31 diciembre de 2025 |
|
03 |
Bandera |
1 |
Unidad |
Dirección: Autopista Ñu Guazú y Av. Dr. Semidei Asunción Paraguay. Teléfono: (+595982) 267079 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 12:00hs - 14:00 a 17:00hs |
31 diciembre de 2025 |
|
04 |
Estandarte |
1 |
Unidad |
Dirección: Autopista Ñu Guazú y Av. Dr. Semidei Asunción Paraguay. Teléfono: (+595982) 267079 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 12:00hs - 14:00 a 17:00hs |
31 diciembre de 2025 |
|
LOTE N° 02 HOSPITAL DEL EJÉRCITO SAN JORGE |
|||||
|
01 |
Colchón de Espuma |
1 |
Unidad |
Dirección: Auto pista Ñu Guazu c/ 14 de mayo PFV3+89, Asunción 001509 Teléfono: (021) 292 519 / 0984 821276 Horario de Atención: Lunes a Viernes de 7:00 a 12:00hs - 14:00 a 17:00hs |
31 diciembre de 2025 |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica