Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
|
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
JUSTIFICACION |
IMPACTO |
|
|
1 |
Clase de exactitud: Clase F2 conforme a la OIML R111. |
Aumentar la cobertura nacional de los controles metrológicos aplicados a instrumentos de pesar (balanzas comerciales) empleados en industrias y comercios del mercado nacional. |
Asegurar transacciones comerciales justas. |
|
2 |
Resolución de medición: 1/100 segundo. |
Aplicación correcta de los procedimientos de controles metrológicos establecidos en reglamentaciones técnicas vigentes. |
Asegurar transacciones comerciales justas. |
|
3 |
Longitud total: 5 metros. |
Aplicación correcta de los procedimientos de controles metrológicos establecidos en reglamentaciones técnicas vigentes. |
Asegurar transacciones comerciales justas. |
|
4 |
1. Medición de Temperatura Rango de medición: -10 °C a 50 °C. Precisión: ± 0,1 °C. Resolución: 0,1 °C. Sensores: para temperatura interna y externa. 2. Medición de Humedad Relativa (HR) Rango de medición: 10% a 99% HR. Precisión: ± 5% HR. Resolución: 1% HR. Indicadores de confort (en pantalla) 4. Características adicionales Pantalla digital de fácil lectura con indicadores gráficos de confort. Función de memoria de máximos y mínimos de temperatura y humedad. Posibilidad de montaje mural o sobre mesa. Alimentación mediante pilas estándar o fuente externa. |
Aplicación correcta de los procedimientos de controles metrológicos establecidos en reglamentaciones técnicas vigentes. |
Asegurar transacciones comerciales justas. |
|
5 |
TERMÓMETRO DIGITAL DE PRECISIÓN K750 |
Aplicación correcta de los procedimientos de controles metrológicos establecidos en reglamentaciones técnicas vigentes. |
Asegurar transacciones comerciales justas. |
|
6 |
Capacidad nominal: 20 litros, graduación de 10 mL |
Aplicación correcta de los procedimientos de controles metrológicos establecidos en reglamentaciones técnicas vigentes. |
Asegurar transacciones comerciales justas. |
|
7 |
Rango de medición: 0 a 375 mmHg |
Implementar nuevos controles metrológicos a los esfigmomanómetros (instrumentos de medición de presión arterial no invasivos) con el objetivo de que los centros de salud, instituciones y/o personas prestadoras de servicios de medición de presión arterial, empleen equipos de medición debidamente verificados y que cumplan con los estandares y requisitos internacionales aplicables a los mismos, y obtener de esta manera mediciones confiables. |
Diagnósticos precisos, tratamientos adecuados y prevención de enfermedades, en la salud pública. |
|
8 |
Sonómetro de clase 0 |
El equipo es requerido para mejorar los controles metrológicos aplicados a los decibelímetros empleados en el ámbito industrial y de fuerzas públicas, permitiendo asegurar mediciones precisas del ruido ambiental |
Mejora de la calidad de vida de las personas y la protección de la salud en entornos laborales. |
|
9 |
Atenuación promedio: ≥ 37 dB |
El equipo es requerido para mejorar los controles metrológicos aplicados a los decibelímetros empleados en el ámbito industrial y de fuerzas públicas, permitiendo asegurar mediciones veraces del ruido ambiental |
Mejora de la calidad de vida de las personas y la protección de la salud en entornos laborales. |
|
10 |
Alimentación: A través de la batería del vehículo (12 VCC, máximo 15 V) |
El equipo es requerido para mejorar los controles metrológicos aplicados a los radares de velocidad, permitiendo asegurar mediciones veraces de la velocidad de móviles en la vía pública. |
Contribuir a la reducción de accidentes y a generar confianza en las mediciones correctas y justas de los radares. |
|
11 |
MESADA ESPECIAL ANTIVIBRATORIA PARA BALANZAS |
El equipo es de adquisición imperativa ya que el laboratorio cuenta con CMCs y debe mejorar el alcance de servicios que ofrece para calibración de micropipetas, y de esta manera atender demanda insatisfecha. |
Mejora de la CMC del laboratorio y cobertura total de la demanda país. |
|
12 |
Capacidad máxima: 5,1 kg |
Las comparadoras de laboratorio de masa tienen aproximadamente 25 años de antigüedad. Algunas de ellas ya no cuentan con indicadores. Se solicitó al fabricante un |
Mejora de la CMC del laboratorio y cobertura total de la demanda país. |
|
13 |
Capacidad máxima: 1.200 kg Legibilidad: 0,5 g Repetibilidad con carga nominal ABA: 1,4 g (1.000 kg) Repetibilidad con carga pequeña ABA: 1 g (50 kg) Repetibilidad, carga nominal: 1,7 g Repetibilidad (carga baja) (5 %): 1,5 g Apta para calibración de Clase OIML F2, M1, M2 Eliminación de la excentricidad gravimétrica: Opcional Repetibilidad, típica: 0,9 g Pantalla de protección: Puesta en marcha con representantes de la marca |
Las comparadoras de laboratorio de masa tienen aproximadamente 25 años de antigüedad. Algunas de ellas ya no cuentan con indicadores. Se solicitó al fabricante un |
mantener y ampliar el alcance de los laboratorios, desarrollar nuevos servicios, así como la no suspensión de servicios por motivos de calibración de patrones en el extranjero. |
|
14 |
TP4500 Server y/o similar: |
El reloj con que se cuenta en la actualidad (Rubidio) ha presentado desperfectos y actualmente se encuentra fuera de servicio. Se ha solicitado una evaluación técnica a lo que el proveedor ha informado que por la antigüedad del patrón (aproximadamente 20 años) ya se encuentra obsoleto por lo que es necesaria la adquisición y puesta en marcha de un nuevo reloj atómico. |
Establecer la hora oficial de la República del Paraguay |
|
15 |
Calibrador Multiproducto de 6 ½ dígitos o mayor, para calibración de multímetros con relación de TUR 4:1 o mejor.
|
El equipamiento con que cuenta el laboratorio presentó desperfectos sin embargo el costo de la reparación del mismo ha sido muy cercano al costo de adquisición de un nuevo |
Reactivar servicio relacionado |
|
16 |
Sistema de visualización con pantalla LCD |
Pirómetro de referencia del Laboratorio para cubrir el alcance de temperatura por debajo de 50 °C. Calibraciones de termómetros de radiación para temperaturas hasta -50 °C. Además se precisa para participar en Intercomparaciones a Nivel Regional. |
Ampliación del alcance del laboratorio, con la oferta de nuevos servicios de calibración. |
|
17 |
Termómetro digital con sensor de resistencia de platino portátil. |
Patron de trabajo para las calibraciones en campo llevadas a cabo por el laboratorio para medios isotermos como estufas, incubadoras, heladeras, etc. |
|
|
18 |
Manómetro analógico de exactitud ±0,25% FS. |
Potenciar los laboratorios de calibración con nuevas tecnologías, que permita mejorar la capacidad de medición en el País, con el fin de apoyar al desarrollo industrial. (patrones de trabajo necesarios para ampliar el alcance de medición, para servicios de calibración de manometros y vacuometros) |
Servicio requerido por laboratorios secundarios |
|
19 |
Termohigrómetro y barómetro Mide temperatura, humedad, presión barométrica Temperatura - Resolución 0,1 °C Humedad relativa del aire - Resolución 0,1% - Precisión < 70% H.r. (±4 % H.r.) Presión barométrica - Selección de unidades de presión: hPa, mmHg e inHg - Indicación del estado bajo de batería - Ajuste de la cuota de medición - En estuche apropiado para evitar golpes - Con certificado de calibración de un instituto de metrología (calibrado en temperatura, humedad y presión) |
Equipo necesario para realizar el seguimiento de las condiciones ambientales de los laboratorios. Requisito indispensable para laboratorios que realizan calibración de equipos. |
Garantizar la trazabilidad y confiabilidad de las mediciones |
|
20 |
*Control de humedad: |
Para resguardo y mantenimiento de los bloques patrones y bloques de trabajo del laboratorio |
Los patrones de alta exactitud se mantendrán en condiciones apropiadas durante un mayor tiempo. Reducción de costos de inversión para reemplazo de los patrones. |
|
21 |
Capacidad: 20 L |
Para tener otro patrón de 20 L a fin de agilizar las verificaciones de medidores de 20 L de los surtidores |
Reducción del tiempo de atención de solicitudes de servicio de clientes. |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
1 al 21 |
Segun lo estipulado en el SICP |
Segun lo estipulado en el SICP |
Segun lo estipulado en el SICP |
Sede central del INTN ubicada en Avenida Artigas y General Roa de la ciudad de Asunción |
90 (noventa) días corridos contados a partir de la recepción de la Orden de Compra por parte del proveedor |
|
|
|
|
|
|
|
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica