Consideraciones generales

Considerando la complejidad técnica del servicio del seguro, para llevar a cabo de manera eficaz la contratación del mismo, la Convocante deberá tomar las medidas necesarias para contar con una política de administración del riesgo y conocer básicamente los riesgos a asegurar. Deberá abarcar como mínimo, una descripción clara de los bienes, personas y locales.

La cobertura tiene como objetivo proporcionar suficiente información para que los oferentes puedan preparar sus ofertas eficientemente y con precisión. La lista de precios que se constituye en un anexo del formulario de ofertas, y éste último, deberán ser descargados del SICP, formando ambos un solo documento.

Los plazos deberán ser previstos cuidadosamente, teniendo en cuenta que la fecha y hora establecidas determinarán el momento desde el cual empiezan las obligaciones del asegurador.

Las coberturas licitadas deberán establecerse por lotes o ítems. 

La convocante deberá incluir en esta sección, mínimamente, información acerca de:

  1. Los riesgos a asegurar, incluyendo una descripción clara de los bienes, personas y/o locales, que serán asegurados y de las demás medidas de seguridad con que cuentan para mitigar los riesgos;
  2. El monto del capital o de los capitales a ser asegurados;
  3. La vigencia de cobertura solicitada (se determinará desde una fecha y hora de inicio hasta una fecha y hora de finalización).
  4. Tipo de cobertura que requiere (en cuanto corresponda a prorrata, o a primer riesgo absoluto).
  5. Base ocurrencia o base reclamo (en éste último caso se debe definir claramente el periodo de retroactividad de todo el contrato o de cada cobertura si es el caso).
  6. Formas de coparticipación que ofrece: limites globales de cobertura, franquicias, carencias, exclusiones toleradas.

Las pólizas emitidas por la adjudicada, deberán incluir una cláusula que rezará cuanto sigue: “la cobertura de la póliza se regirá conforme al pliego de bases y condiciones y puntualmente a las especificaciones técnicas establecidas en el mismo. En caso de diferencias con las estipulaciones establecidas en la póliza, endosos u otros instrumentos de cobertura emitidos por la aseguradora, prevalecerá lo establecido en el PBC”.

La inserción de dicha cláusula se funda en lo establecido en los Arts. 669, 674, 715 y 1555 del Código Civil Paraguayo, el que establece la posibilidad de acordar condiciones particulares en los contratos.

Capital de cobertura

BIENES ASEGURADOS

TIPO DE COBERTURA

SUMA ASEGURADA

FRANQUICIA

Seguro contra todo riesgo para edificio y su contenido, con Cta. Cte. Ctral. N° 1004690500000 y 1004692600000  ubicado sobre la calla Juan B. Alberdi N° 972 casi Manduvirá de la Ciudad de Asunción.

Inicio de Vigencia: Vigencia: desde el  27/09/25, hora 00:00 hasta 27/09/26 hora 23:59, por 12 (doce) meses.

Cobertura: por daños y/o perdidas por causa de robo y/o hurto, impacto de vehiculos terrestres, caida de aeronaves y/o sus partes, incendio por tumulto o alboroto popular y/o huelgas, ignicion, rayo, cortocircuito, explosion (interno o externo), daños por alta y baja de tension electrica, daños ocasionados por efecto de la naturaleza; huracan, vendaval, ciclon o tornado, inundacion, daños materiales; rotura y/o rajadura de vidrios y cristales.
Seguro contra todo riesgo para edificio de la AGPE y su contenido, con Cta. Cte. Ctral. N° 10-0469-05 y 10-0469-26, ubicado sobre la calla Juan B. Alberdi N° 972 casi Manduvirá de la Ciudad de Asunción, el mismo es utilizado para oficinas administrativas, que cuenta con una Sala de Data Center con servidores y equipos informáticos, Acondicionador de Aire de Precisión, Motor Generador Eléctrico, marca Cummins, diésel modelo X3 G-1-33 de 100KVA. Proyectores multimedios marca beng, Sistema de detección y extinción de incendio, alarma, sistema de telefonía IP, sistema de video con cámaras de vigilancia. El edificio tiene una superficie total construida de 1.609,45 m2, con techo de chapa de zing, fachada con vidrios verticales, con puertas de vidrio, cielo raso de madera terciada, la estructura portante está compuesta por elementos de hormigón armado, pisos de granito, la mampostería de elevación es de ladrillo con revoque, enduido y pintura látex acrílico, las divisorias internas de las diferentes dependencias están conformadas por mamparas de eucatex con ventanas de vidrios.

Valor de edificio: GS. 1.503.055.000.- 
Valor total del contenido del edificio: GS. 3.002.097.596.- 
Valor de cristales del edificio: GS. 50.000.000.-

Suma total a asegurar: Gs. 4.555.152.596.

SIN FRANQUICIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Resumen de los requisitos

Las aseguradoras deberán cumplir con las siguientes normas:

Descripción Especificaciones Técnicas Un. de medida Cant.
Seguro contra todo riesgo para edificio y su contenido, con Cta. Cte. Ctral. N° 1004690500000 y 1004692600000  ubicado sobre la calla Juan B. Alberdi N° 972 casi Manduvirá de la Ciudad de Asunción.

Valor de edificio: GS. 1.503.055.000.-
Valor total del contenido del edificio: GS. 3.002.097.596.-
Valor de cristales del edificio: GS. 50.000.000.-

Suma total a asegurar: Gs. 4.555.152.596.

Inicio de Vigencia: Vigencia: desde el  27/09/25, hora 00:00 hasta 27/09/26 hora 23:59, por 12 (doce) meses.
Cobertura: por daños y/o perdidas por causa de robo y/o hurto, impacto de vehiculos terrestres, caida de aeronaves y/o sus partes, incendio por tumulto o alboroto popular y/o huelgas, ignicion, rayo, cortocircuito, explosion (interno o externo), daños por alta y baja de tension electrica, daños ocasionados por efecto de la naturaleza; huracan, vendaval, ciclon o tornado, inundacion, daños materiales; rotura y/o rajadura de vidrios y cristales.
Seguro contra todo riesgo para edificio de la AGPE y su contenido, con Cta. Cte. Ctral. N° 10-0469-05 y 10-0469-26, ubicado sobre la calla Juan B. Alberdi N° 972 casi Manduvirá de la Ciudad de Asunción, el mismo es utilizado para oficinas administrativas, que cuenta con una Sala de Data Center con servidores y equipos informáticos, Acondicionador de Aire de Precisión, Motor Generador Eléctrico, marca Cummins, diésel modelo X3 G-1-33 de 100KVA. Proyectores multimedios marca beng, Sistema de detección y extinción de incendio, alarma, sistema de telefonía IP, sistema de video con cámaras de vigilancia. El edificio tiene una superficie total construida de 1.609,45 m2, con techo de chapa de zing, fachada con vidrios verticales, con puertas de vidrio, cielo raso de madera terciada, la estructura portante está compuesta por elementos de hormigón armado, pisos de granito, la mampostería de elevación es de ladrillo con revoque, enduido y pintura látex acrílico, las divisorias internas de las diferentes dependencias están conformadas por mamparas de eucatex con ventanas de vidrios.

 
MES 12

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Lic. Diego Peña Garay. Jefe del Departamento de Bienes y Servicios dependiente de la Dirección Administrativa.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Se pretende satisfacer la necesidad de proteger y velar por los bienes patrimoniales ante la posibilidad de siniestros en la utilización institucional de los mismos.
  • Justificación de la planificación: Se trata de un procedimiento de contratación periódico.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas establecidas proporcionan una cobertura completa que incluye no solo los daños materiales y robos, sino también los servicios adicionales que aseguran una rápida respuesta en caso de siniestros, las EETT fueron realizadas de acuerdo a las características del edificio, al tipo de riesgos identificados y a las coberturas necesarias para resguardar los activos de la Institución.

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Inspecciones y pruebas.

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica

Capacitación.

La aseguradora que haya ganado el procedimiento de contratación, dentro del plazo de 30 días corridos desde la emisión de la póliza, deberá realizar una capacitación al área encargada de gestionar el contrato de seguros, explicando de qué se trata el riesgo cubierto, las cargas del asegurado, medios de comunicaciones aplicados para la agravación del riesgo y la denuncia del siniestro, plazos legales y condiciones contractuales establecidos por las partes.

Esta capacitación deberá realizarse en el lugar indicado por la convocante, tener una duración de entre 40 a 120 minutos (De una a tres horas cátedras) y al finalizar quedará constancia de ella en un documento comprobatorio (Acta o certificado y lista de asistencia)..

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR TIPO FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA
Presentación de la póliza de seguro Nota de remisión / Acta de recepción Dentro de los cinco (5) días hábiles a partir del día siguiente de la recepción de la Orden de Servicio.

De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.