Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Lic. Hugo Fabian Ayala Caballero, Director Interino de la Dirección Administrativa
  • El Servicio Nacional de Promoción Profesional tiene como misión contribuir al crecimiento de la productividad nacional atendiendo a la política ocupacional del gobierno, la transformación tecnológica, el progreso social, y el bienestar de los paraguayos, mediante la formación técnica y profesional de calidad y pertinencia, asegurando el crecimiento individual y la empleabilidad de los mismos, con base en competencias técnicas, destrezas personales y habilidades blandas relevantes para todos los estratos sociales, regionales y aquellos sectores productivos que son y serán motor del crecimiento del país.

    En concordancia con lo expuesto, el SNPP tiene como visión ser para la fueza laboral paraguaya, fuente de formación y capacitación de excelenc¡a, generando valor por medio del conocimiento, la creatividad, innovación y la tecnología a través de los centros de formación, proveyendo a la nación una fueza laboral cualificada, productiva y adaptable.

    La solicitud obedece a la necesidad de de dotar de los equipos gastronómicos a la Escuela de Gastronomía para garantizar que en las capacitaciones allevarse a cabo, tanto los participantes como los instructores cuente; con todos los elementos necesarios para que el proceso de enseñanza-aprendizaje en el área sea de catidad. Asimismo, se tienen previsto realizar nuevos cursos en tas diferentes unidades operativas debido a la alta demanda para lo cual resulta necesaria la provisión de dichos equipos.

    Se han realizado las especificaciones técnicas correspondiente a las necesidades, las mismas son claras, detalladas, cumplen con tos requisitos técnicos, las normativas y estándares pertinentes. Además son coherentes y consistentes con el alcance de los objetivos de prestaciones requeridas; son verificables, en el sentido de que puede comprobarse si cumplen o no con los requerimientos y se ha considérado la viabilidad y factibilidad de implementar las especificaciones propuestas, considerando aspectos como la participación de oferentes y la capacidad de provisión de lo solicitado.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

ITEM DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS CANTIDAD UNIDAD DE MEDIDA  PRESENTACIÓN 
1 ARMARIO METÁLICO CERRADO, DE 180X90X40 CM DE LARGO, ANCHO Y PROFUNDIDAD, DE DOS PUERTAS CON LLAVE Y 4 DIVISORIAS HORIZONTALES METÁLICAS DESMONTABLES 1 UNIDAD UNIDAD
2 BATIDORA PLANETARIA BATIDORA PLANETARIA 700W, GARANTÍA 1 AÑO, CAPACIDAD 4,5L, VELOCIDADES 12, BATIDORES 4, TENSIÓN 220-240V. 1 UNIDAD UNIDAD
3 BOTELLÓN DE GAS CILINDRO DE GAS 10KG CON LA MANIJA DE ACERO 1 UNIDAD UNIDAD
4 COCINA INDUSTRIAL COCINA A GAS DE BAJA PRESIÓN, PARA USO INDUSTRIAL, CON 3 QUEMADORES SIMPLE Y 3 QUEMADORES DOBLE, ESTRUCTURA FABRICADA EN PLACA DE ACERO AL CARBONO 20 CON REJILLA DE HIERRO FUNDIDO DE 26×26 CM, PERFIL 5, REJILLA DE HIERRO FUNDIDO DE 26×26 CM. 1 UNIDAD UNIDAD
5 CONGELADOR CONGELADOR DE USO COMERCIAL CON CAPACIDAD MÍNIMA DE 300 LITROS; IDEAL PARA ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS DE COCINA; ILUMINACIÓN LED ; COMPARTIMIENTOS ORGANIZADORES. GARANTÍA MÍNIMA DE 12 MESES CUBRIENDO DEFECTOS DE FABRICACIÓN 1 UNIDAD UNIDAD
6 CORTADOR CIRCULAR PARA CORTAR FIAMBRES Y QUESO 4 PULGADAS. POTENCIA: 280W  1 UNIDAD UNIDAD
7 FREIDORA ELÉCTRICA EN ACERO INOXIDABLE 1 CUBA PARA 5LITROS 1 UNIDAD UNIDAD
8 HELADERA HELADERA DE USO COMERCIAL CON CAPACIDAD MÍNIMA DE 300 LITROS, FRIO SECO, TEMPERATURA AJUSTABLE. GARANTÍA MÍNIMA DE 12 MESES CUBRIENDO DEFECTOS DE FABRICACIÓN 1 UNIDAD UNIDAD
9 HERVIDORA 1,7L HERVIDORA DE AGUA DE 1,7L, PORTÁTIL, BOTÓN DE ENCENDIDO, TAPA CON APERTURA MEDIANTE BOTÓN, LUZ INDICADORA DE FUNCIONAMIENTO, APAGADO AUTOMÁTICO, JARRA GIRATORIA 360°. 1 UNIDAD UNIDAD
10 HORNO HORNO DE PANADERÍA DE USO COMERCIAL; CON CAPACIDAD MÍNIMA DE 4 CHAROLAS ESTÁNDAR (60X40 CM); SISTEMA DE CONVECCIÓN O MIXTO; TEMPERATURA AJUSTABLE ENTRE 50 ªC Y 300 ªC; PUERTA DE DOBLE VIDRIO TÉRMICO. GARANTÍA MÍNIMA DE 12 MESES CUBRIENDO DEFECTOS DE FABRICACIÓN 1 UNIDAD UNIDAD
11 LICUADORA 2 LITROS DE CAPACIDAD. CON 12 VELOCIDADES Y UNA JARRA DE VIDRIO DE 2 LITROS 1 UNIDAD UNIDAD
12 MÁQUINAS DE CAFÉ AUTOMÁTICAS FUNCIONES: ESPRESSO, CAPUCHINO Y AGUA CALIENTE PARA TÉ. 1 UNIDAD UNIDAD
13 MESA DE ACERO INOXIDABLE PARA COCINA MESA DE ACERO INOXIDABLE DE ALTURA AJUSTABLE CON REPISA INFERIOR - 60 X 30 PARA COCINA  1 UNIDAD UNIDAD
14 MESA DE METAL MESA DE TALLER ACABADOS DE ACERO INOXIDABLE, BRILLO, SATINADO COMBINADO MEDIA 180X90X78,5   1 UNIDAD UNIDAD
15 MESADA DE TRABAJO INOX, CON REPISA INFERIOR, 120CM  MEDIDA  1 UNIDAD UNIDAD
16 MICROONDAS CON UNA CAPACIDAD DE 20 LITROS 1 UNIDAD UNIDAD
17 BALANZA DIGITAL BALANCITA DIGITAL: CAPACIDAD MÁXIMA HASTA 40KG. 1 UNIDAD UNIDAD

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

Ítem

Descripción del bien

Cantidad

Unidad de medida

Lugar de entrega de los bienes

Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes

1)

ADQUISICIÓN DE EQUIPOS PARA CURSOS DE GASTRONOMÍA

1

UNIDAD

La recepción de los bienes adjudicados será en la SEDE CENTRAL DEL SNPP, en días hábiles de lunes a viernes de 07:30 a 12:00 hs. (Molas López 480 Asunción) se procederá al rechazo si los productos no se ajustan a las especificaciones técnicas solicitadas en el PBC las cuales son consideradas sustanciales. La entrega de los bienes adjudicados deberá realizarse por la totalidad adjudicada en el plazo de 60 (sesenta) días calendarios, a partir de recepción de la Orden de Compra por parte del Proveedor
La recepción quedará a cargo de las personas designadas para tal efecto por el SNPP

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

No aplica

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Al momento de la entrega de los bienes, se verificará que los mismos coincidan con lo adjudicado en cuanto a marca, presentación y especificaciones técnicas.

En caso de observarse algún defecto o discrepancia entre lo adjudicado y lo entregado se podrá rechazar y exigir el cambio de los suministros defectuosos o que no cumpla con las especificaciones técnicas

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.