Alcance y descripción de las obras

ITEM N°

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

1.Cartel de obra

 

Cartel de obras EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de chapa negra N* 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.,

Forma de Pago

Se medirá y pagará en forma global.

 

2.Limpieza y preparación del terreno

Se tomará el eje del cerramiento en forma lineal, en sus 400 ml de perímetro y con 1 m a cada lado se tendrá así 2 m de ancho a lo largo del perímetro para realizar la limpieza, sacando todo tipo de obstáculo para la realización de la obra.

Forma de Pago

Se medirán y pagaran por el total y su precio incluirá mano de obra, los materiales y herramientas a ser utilizadas.

 

3.Zapata de H° A° de 50x50x20. Con varillas de 10 mm 134 Uds. c/3 ml Prof. 1.00m

 

Las características de hormigón deberán ser las siguientes:

- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada) con varillas de 10 mm

- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes.

El curado debe ser perfecto. Varillas a utilizar nunca será inferior a 10 mm

La Contratista deberá contar en obra, con mezcladores y vibradores de hormigón, a ser utilizados para el cargamento del mismo.

 

Forma de Pago

Se medirán y pagaran por metro cubico y su precio incluirá material y mano de obra.

4.Encadenado inferior de H° Aº  DE 20x20

Las características de hormigón deberán ser las siguientes:

- Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)

- Tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

- La cantidad de agua será corregida en función del contenido de humedad de los inertes.

Llevaran cuatro varillas de 10 mm y estribos de varillas de 6 mm cada 20 cms.

Forma de Pago

Se medirán y pagaran por metro lineal y su precio incluirá material y mano de obra.

5.Pilares de hormigón prefabricado cada 3m. Altura: 2.00m

 Los pilares prefabricados de la zona deberán tener las siguientes características.

- Fabricado con un Dosaje en volumen 1:2:4 (cemento, arena, piedra triturada)

-Con el tamaño máximo de la piedra triturada 3/4 de pulgada.

- Relación agua-cemento 30 litros por bolsa de 50 Kg.

Llevaran cuatro varillas de 8 mm y estribos de varillas de 6 mm cada 20 cms.

6.Malla de tejido de alambre de 2 ¨ (6×6) = 2 ½ altura 1,50m

Consistirá en la provisión y colocación de Tejido de alambre de malla metálica de 2,

Tensados con 2 hiladas de alambre liso galvanizado Nº 09 .

 

7          Alambre de Púa

En la parte Superior tres hiladas de alambre de Púas.

 

 

8          Alambre liso galvanizado  Nº 9

Tensores  con 2 hiladas de alambre liso galvanizado Nº 09

 

9          Portón de acceso peatonal

Portón Peatonal de 1.00x1.80 con las mismas  características del portón principal.   Su terminación será con pintura sintética, previa pintura con anti oxido. Estas

estarán sujetas por columnas de H°A° de 20x20, con 4 varillas de 8 mm y estribos de 6 mm.

Cada 20 cms, con sus respectivas zapatas de H°A°, que serán de 50x50x50, con varillas de 8

mm cada 15 cms.

 

 

10        Portón  de acceso Principal  4.00 m x 2.00 m

 

Consiste en la provisión y colocación de Un Portón metálico con caños Negro de 2, con

alambre tejido de 3, con su respectivo portacandado y pasador. Será de 4 mts. De ancho con

dos hojas de 2 mts y una altura de 1.80, Estas estarán sujetas por columnas de H°A° de 20x20, con 4 varillas de 8 mm y estribos de 6 mm. cada 20 cms, con sus respectivas zapatas de H°A°, que serán de 50x50x50, con varillas de 8

mm cada 15 cms.

 

11        Limpieza final

 

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio, interior y exteriormente. Se deberá retirar todos los restos de materiales del predio. Las obras auxiliares construidas por el contratista (depósitos, retretes, etc.) serán desmanteladas y retiradas. Todos estos trabajos deberán tener la aprobación de la Fiscalización de Obra.

 

Forma de Pago

Se medirá y pagará en forma global.

Item

Descripción

Unidad de medida

Cantidad

1

Cartel de obras

UN

1

2

Limpieza del terreno

UN

1

3

Zapata de H° A° de 50x50x20

M3

7

4

Encadenado inferior de H° A°

ML

360

5

Pilares de hormigón prefabricados cada 3 m.

UN

135

6

Malla de tejido de alambre

M2

600

7

Alambre de púa

ML

800

8

Alambre galvanizado N°9

ML

360

9

Portón de acceso peatonal

UN

1

10

Portón de acceso principal 4,00x2,00 m.

UN

1

11

Limpieza final

UN

1

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción: La presente obra consta de autorización municipal de conformidad a la Ley 3966/2010, asi mismo cuenta con la correspondiente autorización del MEC y teniendo en cuenta que es la construccion de un cercado perimetral en el predio de la referida institución educativa, no afectara la fauna y flora local y tampoco tendrá un impacto ambiental en el área.

Ejemplos:

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM): No aplica.

Permisos de la ERSSAN: No aplica. 

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: El llamado fue solicitado por: la Direccion de Obras y Servicios de la Municipalidad de Zanja Pyta.
    Nombre: Juan Ramon Romero Guerrero.
    Cargo: Director de Obras y Servicios de la Municipal de Zanja Pyta.
    Canal de Pedido: El pedido fue solicitado a través del Dpto. de Obras de esta institución municipal y dirigida a la
    Unidad Operativa de Contrataciones, conforme nota por escrito.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La presente obra busca mejorar la infraestructura en la Escuela Basica N° 6165 San Miguel, a fin de brindar mayor seguridad a los alumnos que asisten a dicha institución.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: Las obras en las instituciones educativas son de caracter periódico y se realizan conforme requerimientos en la Microplanificación y disponibilidad de recursos.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones técnicas son realizados por profesionales arquitectos conforme las necesidades del trabajo a realizar contemplando estrategias y metodologías dispuestas por el MEC.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Se encuentra publicado en el SICP

Ver archivo adjunto

Ver archivo adjunto

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El plazo o periodo de ejecución será de 60 días corridos a ser contados a partir de la fecha de recepción por escrita de la orden de inicio de las obras de la Municipalidad de Zanja Pyta.El plazo contractual será desde la firma del contrato, hasta la recepción definitiva de la obra, con la respectiva verificación
del fiscal de obras de la municipalidad de Zanja Pyta.
La obra será ejecutada en el predio de la Escuela Básica N° 6165 San Miguel de la zona rural de Zanja Pyta, conforme lo indica la geolocalización correspondiente, publicado en el SICP.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado de obras

 26 de noviembre de 2025

Certificado 2

Certificado de obras

26 de diciembre de 2025