Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
REACONDICIONAMIENTO DE TECHO DE LA EX CASA DE LA CULTURA DEL CONGRESO DE LA NACIÓN |
||||
Ítem |
Descripción |
Unidad de Medida |
Cantidad |
|
1 |
Desmonte de techo existente con recupero de material y limpieza integral del área a intervenir |
m² |
650,00 |
|
2 |
Desmonte de canalete embutida existente |
m |
110,00 |
|
3 |
Limpieza de losa a impermeabilizar |
GL |
1,00 |
|
4 |
Provisión de aislante de techo (según EETT) |
m² |
650,00 |
|
5 |
Mano de Obra colocación de aislante de techo |
m² |
650,00 |
|
6 |
Reinstalación de tejas y tejuelas existentes, incluye caballete (según EETT) |
m² |
350,00 |
|
7 |
Mano de Obra reinstalación de tejas y tejuelas |
m² |
350,00 |
|
8 |
Provisión de tejas y tejuelas cerámicas nuevas en reemplazo de las deterioradas (según EETT) |
m² |
300,00 |
|
9 |
Mano de Obra colocación de tejas y tejuelas cerámicas nuevas |
m² |
300,00 |
|
10 |
Provisión de impermeabilizante para losa (según EETT) |
m² |
113,00 |
|
11 |
Mano de Obra aplicación de impermeabilizante |
m² |
113,00 |
|
12 |
Provisión de boqueta de desagüe |
unidad |
20,00 |
|
13 |
Mano de obra colocación de boqueta |
unidad |
20,00 |
|
14 |
Provisión de canaleta tipo embutida con desarrollo de 0.80m, con sus correspondientes sistemas de anclaje y fijación, y pintura antióxido |
ml |
110,00 |
|
15 |
Mano de Obra de colocación y terminaciones |
ml |
110,00 |
|
16 |
Limpieza general de obras y retiros de residuos |
ml |
1,00 |
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
1.- RECONOCIMIENTO DEL SITIO
El responsable de los trabajos deberá estar perfectamente informado sobre el sitio de emplazamiento de los trabajos de mantenimiento y/o reparación, así como de las condiciones y características que puedan influir en su desarrollo. Es altamente recomendable que la visita al lugar donde se llevarán a cabo los trabajos sea realizada por personas que participarán en la ejecución o seguimiento del proyecto en caso de adjudicación de la licitación. Debido a la naturaleza y condiciones específicas del edificio, el responsable deberá ser arquitecto/a o Ingeniero/a civil.
2.- OBRAS COMPRENDIDAS EN ESTA DOCUMENTACION
Son aquellas por las cuales la Empresa Contratista tomará a su cargo la provisión de materiales, mano de obra, plantel técnico, equipo y toda otra provisión o trabajo complementario que directa o indirectamente resulte necesaria para la ejecución de los mismos en forma completa con arreglo a su fin.
La Fiscalización de los trabajos a ser ejecutados y proveídos, estará a cargo de profesionales técnicos de la Dirección de Recursos Físicos del Congreso de la Nación, quien podrá disponer que se realicen todos los controles de calidad y ensayos de las muestras, materiales y elementos incorporados a las obras ante los organismos estatales o privados, estando los gastos que demanden los mismos, a cargo exclusivo del contratista.
El lugar de prestación de servicios es el Edificio del Congreso Nacional Ex Casa de la Cultura.
La Fiscalización de Obras dará a la Empresa Contratista las directivas necesarias, de manera a que los trabajos sean ejecutados dentro del Edificio del Congreso Nacional, en los horarios previstos y que no perturben o molesten a las actividades normales de las oficinas.
El contratista deberá prever todos los equipos de seguridad, así como las herramientas y equipamientos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos.
3.- ESPECIFICACIONES GENERALES
TRABAJOS PRELIMINARES
Antes de comenzar los trabajos de desmonte de tejas el contratista deberá tomar todos los recaudos de seguridad a modo de salvaguardar la integridad física de las personas, así como también las obras contiguas a las áreas a ser demolidas a modo que estas no se vean afectadas. Se deberán tomar todas las medidas necesarias para cuidar la integridad de los muros adyacentes y de cualquier elemento constructivo que pudiera verse afectado por los trabajos de demolición (fisuras, derrumbes, roturas, etc.), dentro de las técnicas establecidas para la realización de estos trabajos.
El Contratista deberá proveer la mano de obra, equipos herramientas y materiales necesarios para el desmantelamiento del tejado. Si fuere necesario retirar, cambiar o modificar, desmontar o montar algún ducto o elemento de instalaciones existentes, sean estos eléctricos, de agua, de ventilación, de iluminación, de desagüe pluvial o cloacal, etc., deberán ser informados a la fiscalización de Obra para su aprobación.
SOBRE LOS MATERIALES
El Contratista está obligado a presentar a consideración y aprobación de la Fiscalización las muestras que sean necesarias de aquellos materiales, componentes o productos que se propone emplear en los trabajos. La provisión de los materiales será responsabilidad exclusiva de la contratista, ya que la contratante no suministrará ningún tipo de material.
Arena: Las arenas serán exentas de sales, materias orgánicas, arcillas adheridas a sus granos y otros elementos extraños. Su granulometría será adecuada a su uso y deberá ser indefectiblemente cribada y lavada si fuere necesario antes de su utilización.
Agua: El agua será utilizada para la elaboración de mezclas de hormigón, limpieza, entre otros fines. Se requerirá el uso del agua más pura posible, libre de aceites, ácidos, álcalis o materia orgánica. En caso de que la contratante encuentre dificultades con la provisión de agua, la Contratista estará obligada a asegurar suministros externos de reservas de agua portátil para evitar retrasos en los trabajos en curso.
Cemento: El cemento que se empleará en todos los casos es el TIPO 1 puzolánico o compuesto, que satisfaga las condiciones establecidas en la norma del INTN.
En ningún caso se aceptará cemento reembolsado ni aquel que presente señales de fraguado y/o que se ha sobrepasado el tiempo óptimo de almacenamiento. Se le abastecerá en envases herméticamente cerrados, perfectamente acondicionados y provistos del sello de fábrica de su procedencia.
Su almacenamiento en el lugar de trabajo se dispondrá en locales bien cerrados y secos, sobre pisos elevados y aislados del terreno natural, apilonado en pilas de no más de 10 bolsas cada una. No se permitirá el empleo de ningún cemento diferente al especificado más arriba sin la autorización escrita de la Fiscalización.
Membranas impermeabilizantes: Se colocará sobre el tejuelon membranas totalmente adheridas en caliente con espesor de 3 mm. El proceso constructivo será el siguiente: Aplicar imprimación asfáltica (pintura asfáltica) sobre las zonas donde la membrana irá adherida a la base. Antes de colocar la membrana se dejará secar la imprimación hasta que se pueda transitar.
Se extienden los rollos perpendicularmente a la corriente de agua, desde la parte más baja a la más alta de la superficie, solapando 10 centímetros (mínimo). Con soplete a supergas se calienta hasta fundir el polietileno de cobertura y el asfalto superficialmente. La aislación debe cubrir totalmente las cumbreras y aleros.
Canaletas: Las canaletas serán de chapa galvanizada N° 24, deben encontrarse en óptimas condiciones y tener una sección acorde a la envergadura de la falda del techo, con un mínimo de desarrollo de la canaleta de 80 cm. Los elementos de hojalatería se pintarán con dos manos de pintura anticorrosiva.
En caso de canal bajada se utilizará cubeta de conexión.
Morteros: Los diferentes tipos de morteros a ser empleados en el lugar de trabajo, serán medidos en volúmenes en las siguientes
proporciones:
Techo: Tipo D 1:2:8
Es obligatorio el uso de bateas metálicas para preparar cualquier tipo de mezcla para la obra.
Tejas cerámicas tipo españolas: En algunos casos, se reutilizarán tejas existentes debido a su buen estado. Las nuevas tejas deberán ser compatibles en medidas y tonalidades con las tejas existentes o reutilizadas que se encuentren próximas al área a intervenir. Esto es para asegurar una apariencia uniforme y coherente.
En áreas donde la fiscalización indique que no se reutilizarán tejas, el contratista deberá instalar exclusivamente tejas nuevas; Las tejas cambiadas serán acopiadas en un lugar designado por la fiscalización de obra. La provisión de dichas tejas queda a cargo de la contratista. La contratante no proveerá ningún tipo de material para la ejecución de los trabajos.
Las tejas nuevas que se utilizaran en reemplazo de las desechadas, serán de color uniforme de buena calidad (clase A), de tamaño y forma regular atendiendo el color y dimensiones de las tejas ya colocadas en zonas aledañas, asegurándose también de que estén sin grietas. Se presentarán muestras para ser aceptadas por la fiscalización. Aunque las tonalidades pueden variar según el área a intervenir, se debe mantener la máxima calidad en todas las tejas utilizadas, garantizando que sean de primera calidad y que cumplan con las especificaciones técnicas establecidas.
Las tejas para canal deberán ser seleccionadas y pintadas en la cara convexa con dos manos bien espesas como mínimo de pintura asfáltica, hasta tapar todos los poros.
El acopio de tejas y tejuelas retiradas se realizará en zonas disponibles dentro de la Institución. Durante la visita a la obra, se deberán prever las distancias y posibles obstáculos. No se aceptará la distancia como excusa para no realizar el acopio de los mismos en los sitios designados.
Tejuelitas: En algunos casos, se reutilizarán tejuelitas existentes debido a su buen estado. Los nuevas tejuelitas deberán ser compatibles en medidas y tonalidades con los existentes o reutilizadas que se encuentren próximas al área a intervenir. Esto es para asegurar una apariencia uniforme y coherente, deberán ser consistentes con las instaladas en zonas cercanas, para asegurar la máxima similitud con las tejuelitas existentes, deben presentar bordes rectilíneos, sin rebabas ni alabeos. Se establece una tolerancia máxima de variación de medidas del 5%. Aunque las tonalidades pueden variar, se debe mantener la máxima calidad en todas las tejas utilizadas, garantizando que sean de primera calidad y que cumplan con las especificaciones técnicas establecidas.
Correas de madera de lapacho o yvyra pyta (en reemplazo de correa de madera existente obsoleta): En algunos casos, partes de la estructura de madera puede estar expuesta a ataques de termitas (cupii), deterioro por el paso del tiempo o exposición prolongada a la humedad. En tales circunstancias, toda la pieza de madera comprometida deberá ser reemplazada por unas nuevas correas de madera de sección igual a la existente, de lapacho o yvyra pyta. La madera debe estar cepillada para garantizar un buen acabado y facilitar la aplicación de tratamientos adicionales, como pinturas o selladores si así la fiscalización lo considera, para mantener la estética del conjunto.
Pinturas para tejas y tejuelas: Se utilizará pintura a base de polímero acrílicos en dispersión acuosa, para elementos
metálicos como canaletas y bajadas tratamiento anticorrosivo y/o antioxidante.
Se utilizarán marcas reconocidas, previo a la colocación se harán tratamientos necesarios como lijar, enmasillar, reparar o empastar hasta conseguir un correcto acabado de la base. Se darán las manos necesarias o como mínimo 2 manos.
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TRABAJOS
El sector de techo existente a ser desmontado, será designado por la Fiscalización de Obras.
El desmonte de techo se hará mediante la utilización de andamios con la altura suficiente para permitir de forma segura y cómoda. El desmonte y retiro de materiales existentes en el techo (tejas, tejuelas y otros) serán depositados en los lugares donde lo designe la Fiscalización de Obras, atendiendo siempre en no dañar los materiales retirados y en lo posible recuperarlos para su posterior relocalización.
Los personales destinados a los referidos trabajos, deberán estar equipados con equipos de seguridad correspondientes: cinturón de seguridad, guantes de trabajo, cuerda de seguridad, arnés, zapatones industriales con punta de acero, uniforme de trabajo con distintivo, y cascos de protección para obras de construcción.
Las medidas estrictas de seguridad en el trabajo, quedan exclusiva responsabilidad de la empresa Contratista.
Serán desmontados las tejas españolas, las tejuelitas, las alfajías o correas de madera (en caso de ser necesario y de estar deteriorados).
Durante los trabajos de desmonte la Contratista deberá prever la aislación y la cobertura completa del área de trabajo y afines (mobiliarios, computadoras, equipamiento eléctricos y electrónicos, e instalaciones (ej. Evaporadores de aire acondicionado). Además de prever de contenedores de residuos para los trabajos.
Las coberturas serán mediante materiales de plástico tipo aislapol de 200 micrones, asegurando la perfecta cobertura de los recintos que se encuentren en el área de trabajo.
Una vez desmontado el techo, se procederá a la limpieza y el curado de los elementos estructurales del techo (vigas, tirantes, alfajías, y listón de boca existentes). Los materiales que estén carcomidos por deterioro deberán ser reemplazados en su totalidad, por otros materiales respetando las secciones de los elementos estructurales existentes de manera a tener la continuidad necesaria para el reacondicionamiento del techo. Se deberán respetar las medidas originales de las tejuelitas, y de ser posible en los lugares de desmonte de techo antigüo, hacer confeccionarlas con las dimensiones acordes, así como la longitud de las originales.
El desmonte anteriormente citado, será con recuperación de material, y las tejas recuperadas deberán nuevamente ser seleccionadas y repintadas con asfalto líquido impermeabilizante para volver a colocarse.
La aislación del techo será en forma perpendicular a la pendiente, utilizando un solo largo del aislante de membrana asfáltica aluminizada colocada con soplete. El solape horizontal como mínimo de 15 cm y deberá ser correctamente sopleteado con fuego y presionado con firmeza para garantizar la estanqueidad de las uniones.
Para la colocación de las tejuelitas y las tejas se utilizará un mortero de 1:2:6 (cemento, cal y arena). Para el solape entre teja y teja, se verificará lo existente y no deberá ser menor a 20cm. Las bocas tejas deberán ser revocadas con el mismo mortero citado anteriormente.
Para la aislación de la cumbrera, en las uniones de techo de tejas españolas con la mampostería de ladrillos comunes, existentes, se deberá tener las siguientes precauciones:
La teja deberá insertarse en la mampostería a una profundidad no menor a 5cm, y sellarse con mortero de dosificación 1:3 (cemento, arena). Una vez inserta la teja y sellada, se deberá revocar los bordes, ejecutar una limpieza fina, eliminando las rebabas.
PREPARACIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO
El Contratista se encargará de preparar adecuadamente la obra, llevando a cabo una limpieza exhaustiva del área de trabajo para eliminar escombros, basura y cualquier otro residuo presente. Todos los materiales resultantes de la limpieza serán retirados de inmediato y transportados fuera del sitio de construcción de manera regular. Estos residuos serán depositados en contenedores de basura proporcionados y retirados exclusivamente por la empresa adjudicada, sin utilizar los contenedores de basura de la institución. Si se detectan palomares, hormigueros, nidos de avispas u otras presencias de insectos, bichos o roedores en el área de trabajo, estos deberán ser eliminados completamente antes de iniciar las obras. Además, si se encuentra madera afectada por termitas, se debe notificar para llevar a cabo el tratamiento correspondiente.
MONTAJE DE TECHO DE TEJAS
Para el montaje del tejado deberán ser seleccionados con mucha atención aquellas tejas que puedan ser reutilizadas, deben estar en las mejores condiciones y aptos para su colocación, si las condiciones del material no permiten la reutilización se procede al cambio total de tejas siguiendo los criterios de calidad presentados y aprobadas por la fiscalización. Antes de la colocación de tejas se aislará sobre la tejuelita con membranas como se indica en el ítem Membranas impermeabilizantes. En cuanto al material aislante a ser colocado sobre las tejuelitas, será aprobado por la fiscalización
para su uso, aplicado de la manera y en proporciones especificadas por el fabricante. Llegará a la obra en su envase original y será almacenado y conservado de forma tal a evitar la alteración de sus propiedades por acción de temperaturas extremas y humedad.
Las tejas se asentarán con mortero Tipo D 1:2:8 colocado a todo lo largo del borde de las tejas canal que sirven de apoyo a las tapas en un espesor de 5 mm y ancho de 50 mm, perfectamente nivelado y alineado, teniendo cuidado de limpiar la mezcla sobrante. El solape de las tejas será de mínimo 8 cm. Los extremos de los aleros laterales de los techos serán terminados con doble teja y la bocateja revocada.
Si durante la ejecución de los trabajos resulta dañado el techo, piso, mampostería o algunas instalaciones de la institución, la reparación del mismo es exclusiva responsabilidad del CONTRATISTA y los trabajos serán supervisados por el fiscal de obras.
Si por algún motivo el techo se desmonta y queda expuesto a la intemperie, el contratista será responsable de proteger adecuadamente todos los equipos que se encuentren expuestos a la lluvia o al sol (por ejemplo, equipos de climatización).
En caso de que las paredes presenten humedad debido a la exposición continua a las inclemencias del tiempo, el contratista deberá eliminar completamente cualquier rastro de humedad generado y tomar las medidas necesarias para evitar daños adicionales.
TRATAMIENTO DE AZOTEAS CON MEMBRANA ASFÁLTICA
La aislación de azoteas estará compuesta:
Capa de imprimación con asfalto líquido en solvente, sin grietas ni claros y con 24 hs de secado. Aplicación de membrana asfáltica aluminizada (membrana caliente, se aplica son soplete). La membrana se debe colocar en sentido perpendicular a la pendiente teniendo en cuenta un solape de 10 cm. La membrana será de 3 mm de espesor. Previa a la aplicación de la imprimación, la superficie a aislar debe estar limpia y seca, sin restos de escombros, arenas, hojas secas o cualquier elemento que pudiera comprometer la calidad del trabajo a ejecutar. Las pasantes de caño de AA, pasantes eléctricas o cualquier elemento que atraviese la losa debe ser correctamente rellenada y aislada, pudiendo utilizarse espuma de poliuretano expandido para el caso.
CANALETAS Y BOQUETAS DE DESAGÜES PLUVIALES
Las canaletas embutidas serán ejecutadas en chapa galvanizada Nº 22 (0,75 mm de espesor mínimo), de sección trapezoidal o rectangular, según plano, y estarán empotradas en el muro perimetral. Servirán para la recolección y conducción de aguas pluviales.
Estarán dispuestas con una pendiente mínima de 1% hacia las boquetas
Serán de sección rectangular, trapezoidal o en "U" con pliegues en bordes para mayor rigidez estructural.
Empotradas y fijadas con anclajes metálicos y selladas con masilla poliuretánica en sus juntas.
Acabado y tratamiento antioxidante interno y externo con pintura asfáltica o esmalte anticorrosivo cuando no sean galvanizadas.
Y finalmente un tratamiento adicional de membrana asfáltica autoadhesiva o pintura impermeabilizante para evitar filtraciones.
Se deberán prever registros de inspección en tramos largos o en puntos críticos.
Juntas soldadas o selladas con silicona neutra o PU de alta resistencia.
Las boquetas de desagüe conectarán las canaletas con los conductos verticales (bajadas) y permitirán el vaciado eficiente de las mismas.
Estarán fabricadas en chapa galvanizada Nº 22 o embudos prefabricados de PVC reforzado o hierro galvanizado.
Boca superior: coincidente con el ancho de la canaleta
Diámetro de salida: mín. Ø75 mm, preferentemente Ø100 mm, en forma de embudo o cónica, con pestaña para facilitar la unión estanca con la canaleta.
Irán fijadas mediante soldadura o fijación mecánica con sellado impermeable en todo su perímetro de contacto.
Con un acabado de pintura anticorrosiva si son metálicas. Se puede reforzar con malla plástica antirresiduos.
La conexión a la bajada pluvial, será mediante cupla hermética a cañerías verticales de PVC tipo AW o galvanizado.
Las boquetas deben colocarse en el punto más bajo de la canaleta, respetando la pendiente de escurrimiento.
Deberá garantizarse una unión estanca para evitar filtraciones al interior del edificio.
LIMPIEZA, ACARREO Y RETIRO DE ESCOMBROS
El Contratista deberá contar con una cuadrilla permanente de limpieza, encargada de mantener impecable y libre de residuos de cualquier tipo todos los sectores de la obra. Al concluir cada jornada laboral, se deberá asegurar que el área esté limpia, los materiales ordenados y las herramientas debidamente resguardadas.
Al finalizar los trabajos, el Contratista entregará la obra perfectamente limpia y en condiciones de habilitación, sea ésta de carácter parcial, provisional y/o definitivo, incluyendo el repaso de todo elemento o estructura que ha quedado sucia o requiera lavado, como vidrios, revestimientos, pisos, artefactos eléctricos y sanitarios y cualquier otra instalación.
El Contratista mantendrá en todo momento la obra libre de sobrantes, desechos, desperdicios y basura y en condición limpia y ordenada. La Fiscalización de Obras estará facultada para exigir, si lo creyera conveniente la intensificación de las limpiezas periódicas. La limpieza final de obra comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, obradores, contenedores, etc.) serán desmanteladas y retiradas del predio.
El retiro de material sobrante se divide en 2 tipos:
Retiro de escombros: El acopio de escombros dentro de la institución se permitirá únicamente para el relleno de zanjas o para futuros contrapisos. No se permitirá la mezcla de materiales degradables o residuos con los escombros, la basura ira a contenedores y solo material cerámico roto será destinado como relleno.
Retiro y resguardo de tejas y tejuelitas reutilizables: Los materiales retirados serán almacenados en contenedores o áreas designadas de la institución. El contratista deberá contar con la capacidad de transportar estos materiales manualmente, utilizando carretillas o camiones de pequeño porte. No se aceptarán excusas relacionadas con la
distancia para evitar el acopio de materiales como tejas, tejuelitas, canaletas, bajadas, etc.
CARGA, DESCARGA Y RESGUARDO DE MATERIALES
La carga y descarga de los materiales se realizará a través de un solo acceso al predio de la institución, debiendo el Contratista informar los encargados de seguridad para mantener estas áreas perfectamente libres. Los materiales, antes o después de las descargas, deberán ser acopiados en lugares previstos de común acuerdo con la Fiscalización de Obra, se deberán cuidar aquellos que no puedan estar expuestos a la intemperie.
El almacenamiento de materiales y herramientas de trabajo se realizará en contenedores u obradores móviles, completamente cerrados y bajo la responsabilidad del contratista. Para la carga y/o descarga de materiales, fundamentalmente provenientes de demolición o residuos se deberá cuidar el exceso de salida del material o polvo. En la operación de vertido de materiales, con camiones, es preciso que un auxiliar se encargue de dirigir la maniobra con objeto de evitar atropellos a personas y colisiones con otros vehículos.
La carga de escombros al contenedor, se realizará por los laterales. Estas tareas se coordinarán con el Fiscal de Obras y se realizarán dentro de los horarios que éste considere conveniente.
PROTECCIÓN DE PROPIEDADES PRIVADAS Y PÚBLICAS
El Contratista deberá proteger las propiedades privadas y públicas aledañas a la Obra de los daños que pudieran sufrir durante la ejecución de los trabajos, será responsable por los daños ocasionados, proporcionar protección para las instalaciones finalizadas total o parcialmente y a los equipos durante la ejecución de los trabajos. Instalar las pantallas, protectores y vallados que resulten necesarios.
El Contratista será el único responsable de cualquier daño, desperfecto o perjuicio directo o indirecto, sea ocasionado a personas, a las obras mismas, edificaciones e instalaciones próximas, derivadas del empleo de sistemas de trabajo inadecuados y/o falta de previsión de su parte.
PROTECCIÓN Y SEGURIDAD INDIVIDUAL
Es obligatorio el uso de vestimenta identificadora (con el logo de la empresa) y equipos de protección individual en la construcción, incluyendo cascos con colores identificatorios, botas, guantes, cinturones de protección contra caídas, gafas de protección, mascarillas con filtro y otros, según las normas de seguridad.
El incumplimiento de esta obligación resultará en la suspensión inmediata de la obra por parte de la Fiscalización de Obras hasta que se regularice el equipamiento de protección individual del personal. En caso de accidentes, la responsabilidad recaerá exclusivamente sobre el contratista. Los elementos indispensables y obligatorios que deberán utilizar son:
Cascos: La utilización del casco de seguridad es obligatoria para la protección de la cabeza, en la obra, que consiste en un elemento de seguridad para cubrir la cabeza del obrero, está destinada esencialmente a proteger la parte superior de la cabeza contra heridas producidas por objetos que caigan sobre el mismo.
Botas: Consiste en un calzado de uso profesional destinado a ofrecer protección en los pies de los trabajadores. Este equipo deberá resistir hasta un cierto grado de energía de impactos y golpes resultantes de caídas o proyecciones de objetos. Para el caso de trabajos sobre el techo de tejas en caso de que el uso del zapatón interfiera con la correcta movilidad de los operarios, se admitirá el uso de otro tipo de calzado siempre y cuando sea del tipo cerrado.
Guantes de protección: Destinados a la protección de las manos a la exposición a golpes, pinchazos, agresión de substancias, etc.
Gafas de protección: Debido a la actividad desarrollada en el proceso de desmontaje o montaje. Si estas operaciones conllevan riesgos para los ojos y la cara derivados de impactos de partículas o cuerpos sólidos. Por tanto, si es necesario contar con un equipo de protección ocular.
Cinturón de protección contra caídas: Consiste en un cinturón de seguridad utilizado para frenar y detener la caída libre de un individuo. Constituido con un arnés torácico con faja y elemento de amarre con amortiguador de caída. Este sistema de protección será utilizado cuando el personal realice actividades en los techos (a partir de 2,5 m de altura) y balcones. No se permitirá que el personal utilice sistemas de arnés que no estén sujetos a ningún elemento para evitar posibles caídas al suelo.
Provisión y colocación de cintas señalizadores de peligro: El Contratista deberá mantener permanentemente en obra, a disposición de la Fiscalización de obras, y en perfecto estado de conservación la cinta de material plástico, señalizadores de peligro y los elementos de protección (conos fluorescentes, carteles, señalética, etc.)
Provisión de andamios para trabajos en altura: Para los trabajos de refacción de techos en la planta alta, se precisan andamios que cumplan con estrictas normativas de seguridad, abarcando aspectos como altura máxima, dimensiones de la plataforma y capacidad de carga.
OBSERVACIÓN:
Presentación de ofertas
El sobre de oferta deberá contener un rótulo que contenga como mínimo la siguiente información:
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
Ítem |
Descripción del Servicios |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los servicios |
Plazo de entrega |
1 |
Desmonte de techo existente con recupero de material y limpieza integral del área a intervenir |
650,00 |
m² |
El lugar de prestación de los servicios será en el Edificio del Congreso de la Nación - Ex Casa de la Cultura. Los trabajos serán ejecutados en los horarios previstos y que no perturben o molesten a las actividades normales de las oficinas.
|
Dentro de los 70 (setenta) días calendario, posterior a la recepción de la ORDEN DE TRABAJO emitida por la CONVOCANTE. |
2 |
Desmonte de canalete embutida existente |
110,00 |
m |
||
3 |
Limpieza de losa a impermeabilizar |
1,00 |
GL |
||
4 |
Provisión de aislante de techo (según EETT) |
650,00 |
m² |
||
5 |
Mano de Obra colocación de aislante de techo |
650,00 |
m² |
||
6 |
Reinstalación de tejas y tejuelas existentes, incluye caballete (según EETT) |
350,00 |
m² |
||
7 |
Mano de Obra reinstalación de tejas y tejuelas |
350,00 |
m² |
||
8 |
Provisión de tejas y tejuelas cerámicas nuevas en reemplazo de las deterioradas (según EETT) |
300,00 |
m² |
||
9 |
Mano de Obra colocación de tejas y tejuelas cerámicas nuevas |
300,00 |
m² |
||
10 |
Provisión de impermeabilizante para losa (según EETT) |
113,00 |
m² |
||
11 |
Mano de Obra aplicación de impermeabilizante |
113,00 |
m² |
||
12 |
Provisión de boqueta de desagüe |
20,00 |
unidad |
||
13 |
Mano de obra colocación de boqueta |
20,00 |
unidad |
||
14 |
Provisión de canaleta tipo embutida con desarrollo de 0.80m, con sus correspondientes sistemas de anclaje y fijación, y pintura antióxido |
110,00 |
ml |
||
15 |
Mano de Obra de colocación y terminaciones |
110,00 |
ml |
||
16 |
Limpieza general de obras y retiros de residuos |
1,00 |
ml |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.
2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.
Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.
3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.
4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.
5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.
6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.
7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.
8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.