LOTE 1: REPARACION DE DOS BLOQUES DE AULAS CON GALERIA Y TECHO DE TEJAS EN EL COLEGIO NACIONAL TUYUTIMI.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
|
N° |
Descripción del Bien |
ESPECIFICACIONES TECNICAS |
|
|
|
1 |
CARTEL DE OBRA |
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de LONA PLOTEADA con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
||
|
2 |
DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE TEJAS Y TEJUELONES DE TECHO EXISTENTE EN DOS BLOQUES |
Este rubro consiste en que las tejas y tejuelones, serán retirados en ambos bloques a intervenir. El maderamen no será desmantelado. Este rubro contempla el retiro de escombro del sitio de obras. |
||
|
3 |
DESMANTELAMIENTO DE CANALETA Y BAJADA EXISTENTE. |
También serán retiradas o desmanteladas las canaletas existentes con sus respectivas bajadas. |
||
|
4 |
REPOSICION DE TECHO : TEJUELONES Y TEJAS SOBRE ESTRUCTURA DE MADERA EXISTENTE. |
Incluye todos los elementos necesarios para su terminación, como ser: tejas, tejuelones, bocatejas, imprescindibles para la buena y correcta terminación del techo. Las tejas y tejuelones, ambas prensadas a máquina. Las tejas prensadas serán de color rojo uniforme de buena calidad, de tamaño y forma regular de color uniforme y sin grietas y colocadas con mezcla 1: 2: 10 (cemento-cal-arena), debiendo asentarse las tejas canal sobre un lecho de mortero de 5 mm de espesor y 50 mm de ancho, perfectamente nivelado y alineado con cordel. La flecha de la curvatura del ala mayor será como mínimo 6 cm. y la del ala menor 4,5 cm. El traslape de las tejas será de 8 cm. como mínimo y las mezclas estarán bien enrasadas sin manchar las tejas. Las bocatejas irán revocadas con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena). Se utilizará malla de fieltro asfáltico como aislante hidráulico. Esta malla se colocará de manera perpendicular a la pendiente del techo. Tendrán un solape de 10 cm. Observación: Queda expresamente prohibido la utilización de aislapol para aislación de techo. Las tejas que irán colocadas como canal serán seleccionadas y deberán ir pintadas con asfalto sólido diluido en caliente sin adición alguna en la superficie convexa respectivos y solo podrá introducirse cambios por autorización del Fiscal de Obras. Los extremos de los aleros laterales de los techos serán terminados con doble tapa y con mezcla reforzada 1:3 (1 de cemento y 3 de arena) y bien encalados. |
||
|
5 |
PROVISON Y COLOCACION DE VENTILADORES DE TECHO . DE 56" |
|
||
|
6 |
CANALETAS Y BAJADAS. |
Estos bloques intervenidos tendrán su desagüe de techo y se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 24, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales. Irán pintados con anticorrosivos, posterior dará un acabado con esmalte sintético de color a ser determinado por el Fiscal de Obras y el costo estará incluido en este rubro. |
||
|
7 |
CAMBIO DE HOJAS DE PUERTAS DE MADERA TIPO TABLERO |
Las puertas serán reemplazadas por nuevas unidades del tipo tablero similar a las existentes. Este rubro incluye las cerraduras y los herrajes. |
||
|
8 |
REPARACION DE REVOQUES |
Todo sector de revoque que se encuentra en mal estado, con algún tipo de deterioro, será retirado totalmente. Luego será realizado nuevo revoque.
Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos. La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3). Exterior de muros a una capa con hidrófugo Los muros se revocarán a una capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena), con adición especial de ceresita en porcentaje adecuado.
|
||
|
9 |
PINTURA DE PAREDES INTERIORES |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas. |
||
|
10 |
PINTURA DE CIELO RASO DE LOSA |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. Los cielo rasos revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar color blanco.
|
||
|
11 |
PINTURA DE PAREDES EXTERIORES |
Antes de ejecutar el rubro, se procederá a la limpieza total de la superficie a ser pintada. Los defectos que pudieran presentar las paredes serán corregidos antes de proceder a pintarlas y los trabajos se retocarán esmeradamente una vez concluidos. No se admitirá el empleo de pintura espesa para tapar poros, grietas u otros defectos. EL CONSTRUCTOR tomará las precauciones indispensables a fin de preservar, pisos, marcos, aberturas, etc., de manchas de pintura que pudieran afectarlos. En el caso de los pisos, se procederá a cubrir la superficie con un manto completo de lámina plástica para su protección. La última mano de pintura se dará después de que todos los otros gremios que intervengan en la construcción, hayan dado fin a sus trabajos en cada local. Los muros revocados nuevos, una vez curados con la pintura a la cal, deberán ser tratados con 2 manos de pintura al agua (látex color), utilizar colores claros interiormente y exterior, se podrá utilizar un color más oscuro, en la parte inferior de las paredes hasta la altura de las aberturas, y arriba de las mismas, se podrá utilizar el mismo color claro que dentro de las aulas. |
||
|
12 |
PINTURA DE TECHO AL BARNIZ |
Los techos desde el interior, los tejuelones serán pinados con barniz sintético |
||
|
13 |
PINTURA DE ABERTURAS DE MADERA |
Las puertas de madera serán pintadas con esmalte sintético |
||
|
14 |
PINTURA DE PILARES DE MADERA. |
Los pilares de madera serán pintados con esmalte sintético. |
||
|
15 |
PINTURA DE BALANCINES METALICOS |
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color marrón caoba mate. Se toma como área solamente una cara, en el caso de los balancines. Este rubro incluye la pintura de todos los tipos de aberturas metálicas. |
||
|
16 |
PINTURA DE CANALETAS Y BAJADAS. |
Antes de pintar se procederá a limpiarlas, secando todo herrumbre, grasa, suciedad, etc. Irán pintadas con pintura anticorrosiva acromato de zinc, a dos manos, la primera antes de su colocación y la segunda después de la misma. Sobre esta última mano de pintura anticorrosiva se pintará con dos manos de pintura sintética color indicado por los directivos de la institución.
|
||
|
17 |
PLACA CONMEMORATIVA |
Este ítem se refiere a la provisión y colocación placa recordatoria en un muro del aula construida. La mismas que se instalarán a la conclusión de la obra en el lugar que sea determinado por el Fiscal de Obra. Las placas deberán ser de granito, con las siguientes dimensiones 40 x 30 cm. El diseño de estas será proveído por el fiscal de obras. Previa a su colocación, las placas de entrega de obras deberán ser aprobadas por el Fiscal de obras de la Municipalidad de Villarrica. |
||
|
18 |
LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS |
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA |
PLANILLA DE COMPUTO METRICO
| N° | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad |
| 1 | CARTEL DE OBRA | Unidad | 1,00 |
| 2 | DESMANTELAMIENTO Y RETIRO DE TEJAS Y TEJUELONES DE TECHO EXISTENTE EN DOS BLOQUES | m2 | 466,01 |
| 3 | DESMANTELAMIENTO DE CANALETA Y BAJADA EXISTENTE. | ml | 33,00 |
| 4 | REPOSICION DE TECHO : TEJUELONES Y TEJAS SOBRE ESTRUCTURA DE MADERA EXISTENTE. | m2 | 466,01 |
| 5 | PROVISION Y COLOCACION DE VENTILADORES DE TECHO . DE 56" | un | 6,00 |
| 6 | CANALETAS Y BAJADAS. | ml | 129,00 |
| 7 | CAMBIO DE HOJAS DE PUERTAS DE MADERA TIPO TABLERO | un | 2,00 |
| 8 | REPARACION DE REVOQUES | gl | 1,00 |
| 9 | PINTURA DE PAREDES INTERIORES | m2 | 824,00 |
| 10 | PINTURA DE CIELO RASO DE LOSA | m2 | 100,52 |
| 11 | PINTURA DE PAREDES EXTERIORES | m2 | 551,72 |
| 12 | PINTURA DE TECHO AL BARNIZ | m2 | 466,01 |
| 13 | PINTURA DE ABERTURAS DE MADERA | m2 | 33,60 |
| 14 | PINTURA DE PILARES DE MADERA. | m2 | 11,20 |
| 15 | PINTURA DE BALANCINES METALICOS | un | 32,00 |
| 16 | PINTURA DE CANALETAS Y BAJADAS. | ml | 129,00 |
| 17 | PLACA CONMEMORATIVA | un | 1,00 |
| 18 | LIMPIEZA Y RETIRO DE ESCOMBROS | gl | 1,00 |
LOTE 2: CONSTRUCCION DE VALLADO PERIMETRAL CON TEJIDO METALICO Y POSTES DE H° CON PORTON PEATONAL Y VEHICULAR EN LA ESCUELA BASICA N° 5265 JESUS EL BUEN PASTOR.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
|
N° |
Descripción del Bien |
Especificaciones Técnicas |
|
|
1 |
Cartel de Obras |
EL CONTRATISTA deberá contar con un letrero de 2.00 x 1.50 m en la obra. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de Obras dentro de los 10 (diez) días de iniciada la obra; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de Obras lo estime conveniente. El letrero será de LONA PLOTEADA con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. La altura a la que debe ser colocado el letrero será de dos (1.2) metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero. |
|
|
2 |
Desbrozado de zona de obras |
Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, quemándolos o empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.
|
|
|
3 |
Replanteo y marcación de obras |
EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras. Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo. Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, EL CONTRATISTA procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por EL CONTRATISTA será verificado por el Fiscal de Obras EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros. |
|
|
4 |
Loseta de hormigón para base de pilar prefabricado |
Como base para colocación de los pilares prefabricados se construirá una loseta de hormigón armado de 0.30 x 0.30 x 0.10 m a 0.60 m de profundidad. Sobre esta losa se colocará el cimiento de Piedra Bruta previsto. |
|
|
5 |
Muro de piedra bruta colocada |
Excavación de cimientos Los anchos y las profundidades de las zanjas serán de la misma medida de los cimientos que contendrán, especificados en los planos de cimentación. De las excavaciones se quitarán las piedras, troncos, basuras y cualquier otro material que por descomposición pueda ocasionar hundimientos. Los fondos serán uniformes y nivelados y deberán llegar a tierra firme. Si lloviese estando las zanjas abiertas, se procederá a limpiarlas de lodos y capas blandas antes de cargarlas. No se permitirá rellenos de las zanjas en caso de errores de niveles. No se realizará ninguna carga de cimiento sin previa autorización escrita del Fiscal de obras. Cimiento de piedra bruta Se hará con piedra bruta tipo basáltica (se podrá utilizar además rocas sedimentarias del tipo arenisca que forman parte de las formaciones geológicas del país) colocada y trabada con mezcla 1:2:10 (cemento cal arena), pudiéndose también utilizar cemento y arena gorda con una mezcla 1:12. En caso de que esta cimentación deba ser modificada por problemas imprevistos del terreno, el Fiscal de Obras indicará la solución del caso. |
|
|
6 |
Nivelación de ladrillos de 0.15 mts. CON TERMINACION ENRASADA |
MURO DE NIVELACION Sobre el cimiento existente se construirá un muro de nivelación de 0.15 m de espesor con ladrillos comunes. El mortero a ser utilizado será 1:6 cemento: arena y se utilizará murocal. |
|
|
7 |
Vallado de malla de alambre tejido de 2", tensados con alambre liso; con Postes de Hº prefabricado curvo reforzado - long. de 2.50/2.80 mts.(incluye con contrafuertes c/20 m) cada 2,50 mt. Según tipología MEC |
Cercado perimetral con malla metálica, muro inferior de piedra y postes prefabricados curvo reforzado de H°A° de 2.50/2.80 de altura cada 2.50 metros (aproximadamente). La malla metálica será de 2x2 e irá reforzada con 3 (tres) tensores de alambre galvanizado N°9 en el extremo curvo del poste se deberán colocar tres hiladas de alambre de púa. Cada 20 m. se colocará otros parantes como contrafuertes, además de los contrafuertes esquineros. Los parantes de H° A° irán anclados en dados de H°. Ciclópeo: |
|
|
8 |
Revoque de muro de nivelación |
El muro de nivelación se revocará a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena). Antes de su realización, éste deberá mojarse abundantemente. Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. |
|
|
9 |
Portón metálico de 4.00 X2,00 m para acceso |
Serán realizados según planos de la tipología MEC. De caño galvanizado de 1 y ½ tipo bastidor. De 4.00 x 2.00 m. Sera colocado en el sitio indicado por los directivos de la institución. |
|
|
10 |
Portón metálico de acceso peatonal de 1.00 x 2.00 m. |
Serán realizados según planos de la tipología MEC. De caño galvanizado de 1 y ½ tipo bastidor. De 4.00 x 2.00. Será colocado en el sitio indicado por los directivos de la institución. |
|
|
11 |
Limpieza final de obras |
Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el predio de obras perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado EL CONTRATISTA. |
PLANILLA DE COMPUTO METRICO
| N° | Descripción del Bien | Unidad de Medida | Cantidad |
| 1 | Cartel de Obras | Unidad | 1,00 |
| 2 | Desbrozado de zona de obras | m2 | 178,37 |
| 3 | Replanteo y marcación de obras | m2 | 178,37 |
| 4 | Loseta de hormigon para base de pilar prefabricado | un | 69,00 |
| 5 | Muro de piedra bruta colocada | m3 | 26,76 |
| 6 | Nivelación de ladrillos de 0.30 mts. con terminacion enrasada. | m2 | 35,68 |
| 7 | Vallado de malla de alambre tejido de 2", tensados con alambre liso; con Postes de Hº prefabricado curvo reforzado - long. de 2.50/2,80 mts.(incluye con contrafuertes c/20 m) cada 2,50 mt | m2 | 178,37 |
| 8 | Revoque de muro .de nivelacion | m2 | 124,86 |
| 9 | Porton metalico de 4,00 X 2,00 de acceso vehicular.( tipologia MEC) | m2 | 8,00 |
| 10 | Porton metalico de acceso peatonal de 1,00 x 2,00 .(tipologis MEC) | m2 | 2,00 |
| 11 | Limpieza final de obras | Gl | 1,00 |
Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.
Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.
En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)
En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.
El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).
La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.
Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.
Descripción
NO APLICA
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
|
Lista de Planos o Diseños |
||
|
Plano o Diseño N° |
Nombre del Plano o Diseño |
Propósito |
|
|
SE ANEXAN EN EL SICP |
|
|
|
|
|
Los planos de la obra con la respectiva aprobación municipal se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del llamado.
Se entregará al contratista en forma gratuita, un (1) ejemplar de los planos que a su vez será publicado en el SICP con la convocatoria de la contratación. El contratista se encargará de obtener, por su cuenta, todos los demás ejemplares que pudiese necesitar. El contratista no podrá utilizar para otros fines distintos a los del contrato, ni comunicar a terceros los planos, especificaciones y demás documentos presentados por la contratante, excepto si ello se considera estrictamente necesario para la ejecución del contrato.
La contratante es responsable por la obtención y entrega de los planos al contratista antes de la expedición de la orden de inicio de los trabajos, conforme a las disposiciones municipales vigentes y toda otra aprobación necesaria para el inicio de la ejecución de las obras.
El atraso de parte de la contratante en la entrega de los planos prorrogará en igual forma el inicio de la ejecución de las obras.
El contratista deberá tener en la zona de obras un (1) ejemplar de los planos, variaciones o cualquier otra comunicación que se realice en virtud del contrato, realizados por él de acuerdo con las condiciones previstas en los párrafos precedentes o recibidos de la contratante para que pueda ser verificado y utilizado por el fiscal de obra. Cuando la obra requiera medidas de mitigación de riesgo como resultado de la evaluación de impacto ambiental, el documento que las contenga deberá estar disponible en el sitio de obras.
La contratante tendrá derecho de acceder a cualquier documentación relacionada con la obra que se encuentre en la zona de obras.
El contratista deberá notificar al fiscal de obra por escrito, con copia a la contratante, cuando la planeación o ejecución de las obras pudiera retrasarse o interrumpirse, como consecuencia de que el fiscal de obra o la contratante no presentaran en un plazo razonable los planos que están obligados a enviar al contratista conforme al contrato. La notificación del contratista debe precisar las características y fechas de entrega de dichos planos.
Si los retrasos de la contratante o del fiscal de obra en la entrega de los planos o presentación de las instrucciones resultaran en perjuicio del contratista, este último tendrá derecho a indemnización por este perjuicio.
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente:
La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de construcción de la obra es de 90 (noventa) días calendarios, contados desde la fecha de la orden de inicio.
El sitio donde se ejecutaran los trabajos es:
LOTE 1: REPARACION DE DOS BLOQUES DE AULAS CON GALERIA Y TECHO DE TEJAS - COLEGIO NACIONAL TUYUTIMI.
LOTE 2: CONSTRUCCIÓN DE VALLADO PERIMETRAL CON TEJIDO METALICO Y POSTES DE H° CON PORTON PEATONAL Y VEHICULAR - ESCUELA BASICA N°5265 JESUS EL BUEN PASTOR, conforme al plano de obras, EE.TT. y la ubicación georeferenciada.
Las obras contratadas que requieran de la obtención de requisitos de carácter ambiental, no podrán iniciarse antes de la obtención y presentación a la contratante de dichos requisitos.
Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:
El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.
La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:
No aplica
Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:
El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual será: Certificado de avance de obra /
Serán presentados 3 (tres) certificados,
Frecuencia: mensual
|
INDICADOR |
TIPO |
FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC) |
| Certificado 1 | Certificado de obra |
Octubre 2025 |
| Certificado 2 | Certificado de obra |
Noviembre 2025 |
| Certificado 3 | Certificado de obra |
Diciembre 2025 |
De manera a establecer indicadores de cumplimiento, a través del sistema de seguimiento de contratos, la convocante deberá determinar el tipo de documento que acredite el efectivo cumplimiento de la ejecución del contrato, así como planificar la cantidad de indicadores que deberán ser presentados durante la ejecución. Por lo tanto, la convocante en este apartado y de acuerdo al tipo de contratación de que se trate, deberá indicar el documento a ser comunicado a través del módulo de Seguimiento de Contratos y la cantidad de los mismos.