Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado.

Dr. Osmar Segundo Amarilla, Director del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi Lote 1

Dr. Luis Fleytas, Director de la Dirección de Hospitales del Área Central Lote 2

Dr. Víctor Vert Gossen, Director de la Dirección de Hospitales del Área Interior Lote 3

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada.

La presente contratación se realiza en el marco de la necesidad de contar con el Servicio Integral de Higienización y Desinfección de Textiles Hospitalarios con Suministro de Textiles, con el fin de garantizar la operatividad de los establecimientos de alta, mediana y baja complejidad dependientes de las direcciones que conforman la Gerencia de Salud, tales como el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi, el Hospital Geriátrico Prof. Dr. Gerardo Buongermini, el Hospital 12 de Junio, el Hospital de Luque, el Hospital Regional de Ciudad del Este, el Hospital Regional de Encarnación y el Hospital Regional de Pilar. El servicio contratado permitirá disponer de un sistema integral de higienización, desinfección y suministro de textiles hospitalarios, imprescindible para garantizar condiciones de bioseguridad, control de infecciones y disponibilidad continua de ropa hospitalaria en óptimas condiciones de limpieza e higiene, acorde con los estándares de calidad requeridos para la atención de pacientes y la seguridad del personal de salud.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal.

Se trata de un llamado que se realizará de forma periódica.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas.

Las especificaciones técnicas son establecidas a los estándares mínimos requeridos acordes a normas nacionales e internacionales.

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

 LOTE 1

MONTO MINIMO

40.000.000.000

MONTO MÁXIMO

80.000.000.000

 

ITEM

CODIGO DE CATALOGO

DESCRIPCION DE SERVICIO

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

1

91111502-001

SERVICIO DE LAVANDERIA

KILOGRAMO

EVENTO

1

2

91111502-9999

SERVICIO DE LAVANDERIA CON PROVISION DE SABANAS

UNIDAD

EVENTO

1

3

91111502-9999

UNIDAD

EVENTO

1

4

91111502-9999

UNIDAD

EVENTO

1

LOTE 2

MONTO MINIMO

20.000.000.000

MONTO MÁXIMO

40.000.000.000

 

ITEM

CODIGO DE CATALOGO

DESCRIPCION DE SERVICIO

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

1

91111502-001

SERVICIO DE LAVANDERIA

KILOGRAMO

EVENTO

1

2

91111502-9999

SERVICIO DE LAVANDERIA CON PROVISION DE SABANAS

UNIDAD

EVENTO

1

3

91111502-9999

UNIDAD

EVENTO

1

4

91111502-9999

UNIDAD

EVENTO

1

LOTE 3

MONTO MINIMO

20.000.000.000

MONTO MÁXIMO

40.000.000.000

 

ITEM

CODIGO DE CATALOGO

DESCRIPCION DE SERVICIO

UNIDAD DE MEDIDA

PRESENTACION

CANTIDAD

1

91111502-001

SERVICIO DE LAVANDERIA

KILOGRAMO

EVENTO

1

2

91111502-9999

SERVICIO DE LAVANDERIA CON PROVISION DE SABANAS

UNIDAD

EVENTO

1

3

91111502-9999

UNIDAD

EVENTO

1

4

91111502-9999

UNIDAD

EVENTO

1

 

  1. REQUERIMIENTOS DE EQUIPAMIENTO, INSUMOS Y PERSONAL.

        A-   EQUIPAMIENTOS E INFRAESTRUCTURA REQUERIDA.

    1. El servicio de HIGIENIZACION Y DESINFECCIÓN DE TEXTILES HOSPITALARIOS realizara la

Contratista con equipos industriales e insumos de primera calidad.

    1. La Convocante deberá proveer para la Sala de Ropas Sucias, una balanza para realizar el pesaje y, los dispositivos que sean necesarios para el funcionamiento del Sistema de Trazabilidad.
    2. El equipamiento mínimo con el que deberá contar la Contratista es el siguiente:

#

DESCRIPCIÓN DE MÁQUINAS - Requerimientos Mínimos

CAPACIDAD

1

LAVARROPAS INDUSTRIAL PARA USO HOSPITALARIO CON BARRERA SANITARIA:

De manera a cumplir con las cantidades del contrato, la empresa deberá contar con una capacidad instalada para cumplir con el servicio.

Requerimientos mínimos:

Equipo lavador de ropas hospitalarias automático.

Equipamiento para lavado de prendas con programación auditable: cantidad de ciclo de Lavado, tiempo por ciclos, nivel de agua, temperatura.

Equipos con entrada y salida de prendas separadas por medio de barreras sanitarias.

Extracción final de agua de las prendas con alto poder de centrifugación. Se aceptarán equipos con tecnología de similares prestaciones, siempre y cuando cumpla con lo requerido en el PBC, para dar cumplimiento a las necesidades de los servicios.

Construido en acero inoxidable de alta calidad.

Sistema de seguridad de puertas de entrada y salida de prendas.

Dosificación automática del suministro de químicos, que aseguren el ingreso integro de la dosificación establecida de agentes limpiadores sanitizantes y suavizantes para cada programa con auditoria en línea e histórico.

Monitoreo y control remoto de todas las etapas del proceso de forma automática, supervisando las entradas de agua, drenajes, calentamiento y niveles de dosificación de productos químicos.

 

 

SECARROPAS INDUSTRIAL PARA USO HOSPITALARIO:

De manera a cumplir con las cantidades del contrato, la empresa deberá contar con una capacidad instalada para cumplir con el servicio.

 

Requerimientos mínimos

 

  -Equipo seca ropa eléctrico o a Vapor.

2

  Capacidad de Monitoreo de las etapas del proceso de secado, control de temperatura, enfriamiento, inversión de la cesta y el tiempo de secado.

 

Construido en acero inoxidable de alta calidad.

3

      PLANCHADORA INDUSTRIAL PARA ROPAS TIPO      CALANDRA

De manera a cumplir con las cantidades del contrato, la empresa deberá contar con una capacidad instalada para cumplir con el servicio.

Requerimientos mínimos:

  -Equipo planchadora industrial (calandra) eléctrico o a Vapor.

- Con introducción de piezas grandes.

4

SISTEMA RFID    Requerimientos Mínimos:

Según capacidad del servicio.

Etiquetas RFID

Lector / escáner RFID

 Pc para procesar datos

Software para Sistema RFID

Obs: El RFID es una tecnología que permite identificar objetos mediante ondas de radio de manera única y pudiendo captar cientos de objetos a la vez.

 

No. de ítem

Nombre     de     los     Bienes     o Servicios

Especificaciones Técnicas y Normas

2

Sábanas tipo 1

Sábana ajustable con goma para colchón: Cantidad: 1 (uno) Medidas: 2,40m x 1,40m x 0,20m (+-5cm) Gomas en las 4 esquinas. Sábana superior o cobertor: Cantidad: 1 (uno) Medidas: 2,40m x 1,70m (+-5cm) Funda: Cantidad: 1 (uno) Medidas: 0,70m x 0,60m (+-5cm) con pestaña interna de 0,20m. Tejido de sábana 100% algodón

3

Sábanas tipo 2

Medida 120 x 120 cm. Tejido 100% algodón estampado con diseño infantil.

4

Sábanas tipo 3

Cantidad: 1 (uno) Medidas: 2,30m x 1,10m (+-5cm) Tejido de sábana 100% algodón, Color Blanco

CARACTERÍSTICAS DE LAS SÁBANAS NUEVAS HIGIENIZADAS:

                  El Contratista deberá contar con un sistema informático de codificación de las prendas con dispositivos electrónicos (RFID o similar), conforme al declarado en la oferta, que permita la trazabilidad de las prendas y que provea los reportes que se requieren para la ejecución del Contrato y el cumplimiento de las obligaciones del Contratista para los servicios de lavado.

  1. EQUIPAMIENTO PARA EL RETIRO Y ENTREGA DE LAS ROPAS

La distribución y/o clasificación de ropas internas corresponde al personal del Hospital, la empresa procederá al retiro o recolección de las ropas sucias y entrega de ropas limpias (acabadas) únicamente en las áreas o puestos de almacenaje designados por el Administrador del Contrato en un único sitio por cada dependencia, para lo cual el Proveedor deberá contar con carros de material lavable para evitar contaminación, con las siguientes características, según imagen referencial:

  • PARA EL RETIRO DE ROPA SUCIA
  1. Estructura de Acero inoxidable, PVC, o similar.
  2. Capacidad acorde a la necesidad del servicio.
  3. Con tapa superior de cierre manual.
  4. Sistema de apertura lateral amplia, apertura con bisagra para fácil carga y descarga. Observación: La Contratista podrá optar por otro mueble para transporte de ropa sucia que ofrezca características superiores o similares a las solicitadas.
  • PARA LA ENTREGA DE ROPA ACABADA.
  1. Estructura de Acero inoxidable, PVC rígido, o similar.
  2. Capacidad acorde a la necesidad del servicio.

Observación: La Contratista podrá optar por otro mueble para transporte de ropa limpia que ofrezca características superiores o similares a las solicitadas. Estos serán de uso exclusivo de la Contratista, por consiguiente, deberán ser resguardados por la empresa.

  1. PERSONAL DE LA CONTRATISTA:
    1. La Contratista deberá proveer de un gafete de identificación y de uniforme a su personal dedicado al servicio, el mismo deberá ser informado al administrador del contrato dentro de los 30 días posteriores a la firma del contrato.
    2. La Contratista deberá contar con cantidad suficiente de personal para ejecutar los siguientes procesos:
  • Recolección, transporte y entrega.
  • Recepción.
  • Procesos administrativos de todo el servicio.
  • Lavado, secado, acabado, almacenaje, y remisión de ropas limpias
    1. La empresa deberá contratar personal capacitado y suficiente de forma permanente, mientras dure el contrato.
    2. Los recursos humanos que emplee la empresa deberán cumplir el manual de procedimientos vigente, así como las normativas vigentes de la convocante.
    3. El administrador del contrato se reserva el derecho de solicitar la remoción del personal que no cumpla con los reglamentos del contrato o perfil requerido.
    4. En caso de ausencias por cualquier motivo de los funcionarios de la empresa, la misma deberá garantizar la cobertura para mantener el número estable del personal de todos los turnos.
  1. CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS DE LA INFRAESTRUCTURA.
  1. El proveedor deberá contar con un espacio físico adecuado y suficiente, para el correcto montaje de la central de lavandería, (conexiones eléctricas, conexiones sanitarias, conexiones de red/internet, y todos los servicios necesarios para la correcta ejecución del contrato) y con las habilitaciones necesarias para su montaje. La Central de lavandería, que deberá MONTAR EL PROVEEDOR DENTRO DE SUS INSTALACIONES, deberá estar lista para prestar los servicios en el plazo máximo de 90 (noventa) días hábiles desde la emisión de la orden de servicio.
  2. En caso de paradas no programadas, por falla o inoperatividad del equipamiento, y a los efectos de garantizar la prestación continua del servicio, el oferente deberá comunicar esta situación a la contratante y podrá prestar, excepcionalmente, los servicios de manera tercerizada, siempre y cuando estas instalaciones reúnan las finalidades, equipamientos y características requeridas en el presente llamado. La Contratante se reserva el derecho de realizar las inspecciones y controles que estime convenientes para otorgar la autorización correspondiente al contratista. La misma debe contar como mínimo con las siguientes características:
  • Demostrar estar habilitado por el MADES, para realizar la actividad objeto del Contrato.
  • Demostrar que se dedica al objeto de la licitación acreditando que cuenta con la maquinaria e infraestructura a tales efectos.
  1. TRATAMIENTO DE EFLUENTE

El proveedor deberá contar con las instalaciones sanitarias para el tratamiento de efluentes, las mismas deberán estar adecuadas a las disposiciones legales, y en condiciones operativas para la correcta instalación de los equipos que serán montados y proveídos por la contratista.

  1. RESPONSABILIDAD DEL CONTRATISTA
  1. La empresa a quien se otorgue el contrato deberá designar en forma obligatoria un/una Coordinador/a responsable de la empresa quien fungirá de Representante Técnico, quien recibirá las indicaciones del Administrador del contrato o quien/es este designe por resolución interna. La misma deberá ser informada a la Contratista para el cumplimiento efectivo de los servicios.
  1. La Contratista será responsable de adquirir los bienes que utilice para el desarrollo de sus actividades.
  2. La Contratista será responsable de adquirir todos los equipos de bioseguridad necesarios para el cumplimiento del servicio.

G-DESCRIPCIÓN DE LOS SERVICIOS

    1. CIRCUITO DEL SERVICIO:
  1. Se deberá realizar la reposición diaria de los kits requeridos, en los lugares establecidos para el efecto.
  2. Se deberá proporcionar el servicio integral de lavado (debiendo cumplir el circuito de funcionalidad de: recolección y clasificación, secado, acabado, almacenaje, y entrega de ropas hospitalarias) para el Hospital, para lo cual la empresa deberá estar disponible a prestar sus servicios en los horarios establecidos en estas especificaciones de lunes a domingos, inclusive feriados y asuetos. El servicio no será suspendido en ninguna circunstancia de estado de emergencia u otro factor externo en el que los servicios médicos fuesen indispensables, debiendo la empresa adjudica ajustarse a las recomendaciones internacionales y nacionales.
  3. La Contratista procederá al retiro y entrega de ropas en las áreas establecidas para el efecto,
  4. El Administrador del Contrato en coordinación con el Director del Hospital designará un administrador de la dependencia por turnos, que será informado por escrito a la Contratista.
  5. La dotación de todos los espacios para retiro, recepción y almacenaje de ropas, en las debidas condiciones para la correcta ejecución de los servicios, quedarán a cargo de la Contratante.
  6. En caso de que surja la necesidad, la Entidad Convocante podrá requerir al proveedor la extensión de[A1]  la prestación de los servicios a otros hospitales, siempre que dicha ampliación no genere costos adicionales derivados de la distancia. Para tal efecto, se deberá contar con el consentimiento previo, expreso y por escrito del proveedor.
    1. RECOLECCIÓN
      1. El área de enfermería o su equivalente es el responsable de la recolección de las ropas hospitalarias.

2. El administrador de la dependencia designará un área para la acumulación de ropas hospitalarias para el retiro por la Contratista.

  1. El administrador de cada dependencia es responsable de la verificación y aprobación de las planillas para el retiro de ropas hospitalarias/de control de cantidades de textiles a ser desinfectadas.
  2. El administrador de cada dependencia o quien designe para el efecto lacrará el bolso delos textiles hospitalarios con la planilla respectiva
  3. La contratista procederá a la recolección de ropas sucias y entrega de ropas limpias de los puestos de almacenaje o donde el Administrador del Contrato lo indique en forma permanente durante la vigencia del contrato en relación que la misma deberá ser adecuada por el hospital en un único sitio. El contratista retirará las ropas sucias en bolsas cerradas previamente escaneadas por el Sistema de Trazabilidad, en compañía de un representante de la dependencia.
  4. La contratista realizará el retiro de las bolsas de ropas sucias previamente clasificadas por personal del Hospital y depositados en los tachos de almacenaje de la sala de retiro:
  • Las contaminadas en bolsas de plástico o contenedores con identificación pertinente de contaminadas, las mismas deben ser resistentes y deberán ser proveídas por la Contratista.
  • Las No contaminadas con bajo riesgo deberán ser almacenadas en bolsas, en suficiente cantidad proveídos por la misma Contratista.
    1. MANEJO DE ROPA SUCIA EN LOS LUGARES DE ORIGEN POR PARTE DEL ÁREA DE ENFERMERÍA O SU EQUIVALENTE.
      1. Usar guantes de látex o vinilo y descartarlos luego de introducir la ropa en bolsa de plástico,
      2. Retirar objetos extraños (prótesis, elementos corto punzantes, gasas, vendas, pañales, etc.).
      3. Quitar la ropa de cama con un mínimo de agitación, evitando que toque el uniforme.
      4. Embolsar la ropa (sin sobrellenar la bolsa) en el mismo lugar en que fue usada; la bolsa deberá ser proveído por la Contratista.
      5. Evitar que la ropa sucia sea manipulada por los pacientes o sus familiares.
      6. Si la ropa tuviera sangre u otro líquido corporal, evitar derrames.
      7. Cubrecamas o colchas, frazadas o mantas deben lavarse después del alta de cada paciente.
      8. Los colchones deben contar con fundas impermeables que serán limpiadas y desinfectadas, después del alta de cada paciente.
      9. En las almohadas se deben seguir las mismas recomendaciones establecidas por los colchones, salvo en los casos que sean de material lavable y puedan resistir procesos del lavado.
      10. La ropa sucia debe ser transportada fuera del servicio (hacia el sector sucio) en bolsa dentro de los carros de transporte.
      11. Queda absolutamente prohibido el uso del carro de transporte sucio para transportar la ropa limpia.
      12. Inicialmente hasta la implementación del sistema de trazabilidad deberán contabilizarse las prendas remitidas para la realización del servicio por funcionarios de la Contratista y funcionarios designados por el administrador de contrato.
    1. TRANSPORTE
      1. El transporte interno de las prendas hospitalarias estará a cargo del establecimiento de salud.
    1. CLASIFICACIÓN
      1. La clasificación primaria lo realiza el área de enfermería o su equivalente en el momento de recolección y del llenado de las planillas correspondientes
      2. La verificación de la clasificación conforme a la planilla remitida por el área de enfermería o su equivalente estará a cargo de la Contratista dentro de la institución. Se recomienda realizarlo en el área de retiro y almacenaje.
    1. LAVADO/DESINFECCION
      1. El mismo se realizará en las instalaciones del contratista.
      2. La Contratista deberá reunir todos los requisitos para el cumplimiento del servicio prestado
      3. La Contratista deberá cumplir los procesos administrativos y del servicio establecido.
      4. Los procesos de lavados deberán cumplirse según el circuito del servicio.
    1. SECADO
      1. El mismo se realizará en las instalaciones del contratista
      2. La Contratista deberá reunir todos los requisitos para el cumplimiento del servicio prestado.
      3. La Contratista deberá cumplir los procesos administrativos y del servicio establecidos en el circuito del servicio.
    1. ACABADO
  1. El mismo se realizará en las instalaciones del contratista
  2. La Contratista deberá controlar que las prendas se encuentren limpias sin manchas y clasificar cuales necesitan pasar por el área de costura.
  3. Las prendas que no pasen estas inspecciones deberán ir desde el inicio del proceso en el caso que no se encuentren limpias.
  4. La Contratista deberá realizar el planchado de las prendas
  5. La Contratista deberá empaquetar individualmente las prendas hospitalarias en paquetes tipo bolsa de polietileno.
    1. MANEJO DE LA ROPA LIMPIA
      1. El responsable designado por el administrador de contrato recepcionará la ropa limpia de la Contratista, deberá hacerlo sin sacarla de la bolsa.
      2. La bolsa de ropa limpia nunca debe apoyarse en el suelo o la cama de otro paciente.
      3. Almacenarla siempre embolsada y dejarla así hasta que deba ser usada.
      4. Los armarios deben estar limpios, secos y protegidos con puertas para evitar el polvo, la humedad y la contaminación aérea.
      5. Impedir que roce contra el uniforme para evitar su contaminación.
      6. Limpiar los armarios en forma regular y programada, por el cual deberá remitir al Administrador de Contrato de un cronograma mensual.
      7. El armario de ropa limpia sólo debe ser manipulado por personal de la institución, con las precauciones necesarias para no contaminar la ropa.
    1. ALMACENAJE

La Contratista deberá transportar y entregar en el área de almacenaje, para su posterior entrega al área de enfermería o equivalente quien luego es responsable de la distribución.

    1. USO

El área de enfermería o equivalente es responsable de la distribución y uso pertinente de las ropas hospitalarias a los pacientes conforme la norma        

    1. REGISTROS DEL SERVICIO.
  1. ENTREGA DE ROPA SUCIA A LA LAVANDERÍA (A LA CONTRATISTA): descripción, cantidad de ropa entregada, fecha, hora, firma/ aclaración de quien entrega y de quien recibe. Se debe imprimir un acta de retiro en dos copias conteniendo lo siguiente: cantidad y descripción.
  2. RECEPCIÓN DE ROPA LIMPIA (POR PARTE DE LA CONTRATANTE):
  1. Descripción y cantidad de ropa limpia recibida, fecha, hora, firma/aclaración de quien recibe y quien entrega deberá ser al menos la misma cantidad que la retirada sucia
  2. El acta de entrega de ropa limpia debe incluir registro de cantidad y detalle de lo entregado, como también de ropa dañada a ser  dada de baja: cantidad y tipo de ropa.
  3. Planilla de ropa dañada a dar de baja: cantidad y tipo de ropa dañada, fecha, hora, firma/aclaración de quien recibe y quien entrega.
  4. Las planillas de entrega de ropa sucia, recepción de ropa lavada y/o dañada serán por duplicado. Una copia para al Administrador de Contrato y otra para la Contratista al momento de la entrega y retiro de los mismos.
  5. Registro de ropa dada de baja y de pérdidas de ropa.
  6. Cada prenda o tejido deberá ser devuelta a la misma dependencia hospitalaria de la que fue retirada.

    g)           Otros registros que se especifiquen en el pliego.

m.BAJA DE PRENDAS PARA REPOSICIÓN.

El Administrador de contrato o a quien éste designe (administradores de dependencia), verificará periódicamente las prendas hospitalarias acabadas, a fin de determinar si corresponde darlas de baja conforme al reporte del Sistema de Trazabilidad.

                  J- ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

 La Contratante designará un Administrador general del contrato al Director de la Dirección de Gestión Médica, Lic. Juan Manuel Scavone,   quien tendrá la función de supervisión general de su ejecución y de consolidar toda la información provista por los subadministradores o administradores de cada dependencia. Éstos últimos serán designados por el Administrador del Contrato y comunicado a la Contratista.

  1. DE LA FISCALIZACION Y AUDITORIA MEDICA Y ADMINISTRATIVA

El IPS  podrá disponer de un equipo para de la Fiscalización en Terreno en cada Centro Tercerizado. El Centro Tercerizado debe brindar a los mismos toda la información que sea necesaria y un fácil acceso a la documentación requerida.

L. REGISTRO DE LAS PRESTACIONES

  • El registro de las prestaciones se realizará en una plataforma web a ser proveída por el IPS. Adicionalmente, y de común acuerdo entre las partes, se podrá instalar una API al software ya utilizado en el centro adjudicado que interactúe directamente con la plataforma web del IPS
  • Para la utilización de dicha plataforma web, el proveedor deberá contar con acceso a internet las 24 hs del día.
  • El registro de la orden por cada prestación  se generará en la plataforma web, en un plazo no mayor a 48 hs., una vez completada la documentación respaldatoria se procederá a adjuntar a la orden generada.
  • Se tendrán en cuenta todas las órdenes generadas en el mes para su verificación y posterior inclusión en el Acta de Recepción Final mensual para los procesos de pago.
  • En caso de falla en el acceso a la plataforma, se procederá al registro en formato físico, el cual deberá ser actualizado en la plataforma, una vez reestablecido el servicio.
  • El proveedor deberá disponer, además de conexión a internet, de todas las herramientas informáticas (hardware y software) necesarias para la digitalización de documentos y su posterior registro en la plataforma web.

 

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

LOTE 1 HOSPITAL DE ESPECIALIDADES QUIRURJICAS INGAVI

LOTE 2 HOSPITALES DEL AREA CENTRAL (HOSPITAL GERIATRICO PROF.DR. PEDRO BUONGERMINI, HOSPITAL 12 DE JUNIO, HOSPITAL DE LUQUE)

LOTE 3 HOSPITALES DEL AREA INTERIOR (HOSPITAL REGIONAL CIUDAD DEL ESTE, HOSPITAL REGIONAL DE ENCARNACIÓN, HOSPITAL REGIOINAL DE PILAR)

ITEMS

DESCRIPCION DEL BIEN/SUMINISTRO

CANTIDAD

UNIDAD DE MEDIDA

LUGAR DE ENTREGA DE LOS BIENES

FECHAS DE ENTREGA DE LOS SERVICIOS

 

1

Servicio de lavandería

según necesidad del servicio

kilogramo

Dependencias hospitalarias indicadas por la Administración del Contrato

A las 48 (cuarenta y ocho) horas de retiradas las prendas.

 
 

2

Servicio de lavandería con provisión de Sábanas tipo 1

Según Orden de Compra

EVENTO

45 días hábiles de la firma del Contrato.

45 DIAS HABILES DESDE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE COMPRA

 
 

3

Servicio de lavandería con provisión de Sábanas tipo 2

Según Orden de Compra

EVENTO

45 días hábiles de la firma del Contrato.

45 DIAS HABILES DESDE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE COMPRA

 
 

4

Servicio de lavandería con provisión de Sábanas tipo 3

Según Orden de Compra

EVENTO

45 días hábiles de la firma del Contrato.

45 DIAS HABILES DESDE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE COMPRA

 
 

Mensualmente se realizará un corte del servicio prestado a los efectos de su cuantificación para la facturación.

* Servicio de lavandería según necesidad del servicio de las Dependencias Hospitalarias (por kilogramo). Reposición de prendas higienizadas por parte de la empresa a las 48 (cuarenta y ocho) horas de retiradas de los Hospitales.

* Servicio de lavandería con provisión de Sábanas tipo 1 - Entrega de sábanas nuevas hasta 45 DIAS HABILES DESDE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE COMPRA.

  Servicio de lavandería con provisión de Sábanas tipo 2 - Entrega de sábanas nuevas hasta45 DIAS HABILES DESDE LA RECEPCION DE LA ORDEN DE COMPRA 

 Servicio de lavandería con provisión de Sábanas tipo 3 - Entrega de sábanas nuevas hasta45 días hábiles desde la RECEPCION DE LA ORDEN DE COMPRA

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación: Para las inspecciones y pruebas se establecerá un único lugar por cada dependencia para la entrega y retiro de prendas. Esta dependencia será definida por el Administrador del Contrato. Los suministros se recibirán embalados, en paquetes de polietileno que permitan verificar su contenido por parte del Administrador designado por el Administrador del Contrato para cada dependencia. Las prendas embaladas en cada KIT deberán contener el sistema de etiquetado correspondiente al sistema de Trazabilidad. Los suministros correspondientes a los ítems 2, 3 y 4 serán recibidos por el Administrador designado por el Administrador del Contrato en cada dependencia en paquetes de polietileno, en el área asignada en las condiciones establecidas en el apartado de acabado de las EETT.

1. El proveedor realizará todas las pruebas y/o inspecciones de los Bienes, por su cuenta y sin costo alguno para la contratante.

2. Las inspecciones y pruebas podrán realizarse en las instalaciones del Proveedor o de sus subcontratistas, en el lugar de entrega y/o en el lugar de destino final de entrega de los bienes, o en otro lugar indicado en este apartado.

Cuando dichas inspecciones o pruebas sean realizadas en recintos del Proveedor o de sus subcontratistas se le proporcionarán a los inspectores todas las facilidades y asistencia razonables, incluso el acceso a los planos y datos sobre producción, sin cargo alguno para la Contratante.

3. La Contratante o su representante designado tendrá derecho a presenciar las pruebas y/o inspecciones mencionadas en la cláusula anterior, siempre y cuando éste asuma todos los costos y gastos que ocasione su participación, incluyendo gastos de viaje, alojamiento y alimentación.

4. Cuando el proveedor esté listo para realizar dichas pruebas e inspecciones, notificará oportunamente a la contratante indicándole el lugar y la hora. El proveedor obtendrá de una tercera parte, si corresponde, o del fabricante cualquier permiso o consentimiento necesario para permitir a la contratante o a su representante designado presenciar las pruebas o inspecciones.

5. La Contratante podrá requerirle al proveedor que realice algunas pruebas y/o inspecciones que no están requeridas en el contrato, pero que considere necesarias para verificar que las características y funcionamiento de los bienes cumplan con los códigos de las especificaciones técnicas y normas establecidas en el contrato. Los costos adicionales razonables que incurra el Proveedor por dichas pruebas e inspecciones serán sumados al precio del contrato, en cuyo caso la contratante deberá justificar a través de un dictamen fundado en el interés público comprometido. Asimismo, si dichas pruebas y/o inspecciones impidieran el avance de la fabricación y/o el desempeño de otras obligaciones del proveedor bajo el Contrato, deberán realizarse los ajustes correspondientes a las Fechas de Entrega y de Cumplimiento y de las otras obligaciones afectadas.

6. El proveedor presentará a la contratante un informe de los resultados de dichas pruebas y/o inspecciones.

7. La contratante podrá rechazar algunos de los bienes o componentes de ellos que no pasen las pruebas o inspecciones o que no se ajusten a las especificaciones. El proveedor tendrá que rectificar o reemplazar dichos bienes o componentes rechazados o hacer las modificaciones necesarias para cumplir con las especificaciones sin ningún costo para la contratante. Asimismo, tendrá que repetir las pruebas o inspecciones, sin ningún costo para la contratante, una vez que notifique a la contratante.

8. El proveedor acepta que ni la realización de pruebas o inspecciones de los bienes o de parte de ellos, ni la presencia de la contratante o de su representante, ni la emisión de informes, lo eximirán de las garantías u otras obligaciones en virtud del contrato.