Alcance y descripción de las obras

ITEM

DESCRIPCION

ESPECIFICACIONES TECNICAS

1

MANTENIMIENTO Y PERFILADO DE CAMINO - TRAMO AZOTE'Y - COMUNIDAD DE ZANJA MOROTI

CONSIDERACIONES GENERALES

 Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.

Los rubros que figuran Global, abarcan la totalidad de las obras necesarias, para su realización, es decir ninguna de sus partes componentes se incluyen en otros rubros.

Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá́, la mano de obra, equipos y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planillas de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.

EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

EL CONTRATISTA, se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así́ también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales

CONDICIONES DE LOS MATERIALES

ALCANCE

Los materiales a utilizar deberán responder a las calidades previstas en la documentación contractual EL CONSTRUCTOR está obligado a emplear métodos y elementos de trabajo que aseguren la correcta ejecución de la obra. EL CONSTRUCTOR deberá́ suministrar, si se le pidiere, muestras de los materiales a utilizar y/o certificados de calidad de los mismos.

Supervisión y/o Fiscalización de Obra rechacen por no estar de acuerdo con las Especificaciones Técnicas, no podrán ser utilizadas en la obra y serán retirados de la misma en un plazo no mayor que cuarenta y ocho (48) horas. Si por razones de propia conveniencia, EL CONSTRUCTOR deseare emplear materiales o maquinarias diferente a la que le obliga el contrato, su empleo, una vez autorizado por la Fiscalización de Obra, no le dará́ derecho a reclamar mayor precio que el que le corresponde al material especificado.

Para la ejecución de los trabajos EL CONTRATISTA efectuara una visita previa, de manera a ofertar los rubros necesarios a ejecutar conforme a las planillas y especificaciones técnicas. EL CONTRATISTA se hará́ responsable de la exactitud de las medidas que aseguren la correcta ejecución de la obra.

MANTENIMIENTO DE CAMINO TERRAPLENADO

Consiste en mantener el perfil de los caminos con carpetas de rodadura de ripio o tierra, incluyendo escarificado, riego, perfilado y compactación. Utilizando maquinarias correctas para cada caso.

  • Replanteo y marcación:

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías. EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo. EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por el Fiscal de Obras.

Primero se procederá a escarificar hasta la profundidad necesaria para eliminar el ahuellamiento y los baches lo cual producirá una gran cantidad de material suelto.

  • Colocación señales y elementos de seguridad:

EL CONTRATISTA tiene la obligación de comunicar y dar a conocer de forma correcta la información en materia de seguridad, prever la colocación y aviso a la comunidad de las señalizaciones de DESVIO, PARE, HOMBRE TRABAJANDO, ETC. Así también como EPP que son aquellos elementos que, referidos a un objeto, actividad o situación determinada.

  • Trabajo previo, limpieza y desmonte de malezas:

EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, etc. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento del trabajo a realizar, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del Fiscal de Obras. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del lugar a intervenir todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, empleando cualquier método de eliminación, antes de efectuar el cargamento.

  • Cargamento y compactación de tierra con maquinaria:

En la etapa de cargamento con tierra y compactación, el rodillo debe ir detrás de la motoniveladora, apoca distancia, pero debe trabajar solamente entramos en que el reperfilado esté terminado, para no interferir con esta operación. El reperfilado con compactación consiste en escarificar y cortar hasta el fondo las deformaciones y luego reparar la superficie.

  • Perfilado y cuneteado con maquinaria:

El reperfilado con compactación debe realizarse al final de la temporada de lluvia o al comienzo de la temporada seca, cuando el contenido de humedad del material de superficie todavía es suficientemente alto para ayudar a la recompactación e impedir la pérdida de gravilla. Esto es importante cuando se necesita eliminar ahuellamiento y parchar baches.

Si el contenido de humedad no es el correcto para fines de compactación se deberá proceder al riego de agua mediante camiones cisterna.

 El rodillado debe comenzar en el borde del camino y avanzar hacia el centro. Si el trabajo se ejecuta durante la temporada de lluvia, no es necesario mojar el camino antes del rodillado. Hay que procurar que el rodillo avance de un tramo a otro a la misma velocidad que la motoniveladora.

El trabajo de cuneteado es importante como para destinar dirección de agua, en algunos casos canaletas dobles y en otro un sector dependiendo de las particularidades de cada situación.

  • Limpieza final de obra.

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar los caminos vecinales en condiciones y transitable. Se deberá́ retirar todo resto de materiales y señalizaciones. Las obras auxiliares construidas por el Contratista serán desmanteladas y retiradas del lugar.

  • Mermas y rotura:

Como su nombre lo indica son las que complementan y permiten dar una buena terminación a las obras en caso de que haya rubros anexos se debería de cubrir y realiza una buena terminación requerida o los imprevistos presentados durante la ejecución.

 

           COMPUTO METRICO
ITEM DESCRIPCION UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD
1 Mantenimiento de camino terraplenado - Tramo Azote'y - Comunidad de Zanja Moroti Kilometros 27,0

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

NO APLICA

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • NOMBRE Y CARGO DE LA DEPENDENCIA SOLICITANTE: se procedio a la creacion del presente llamado a partir de la solicitud del Sr. Sergio Ferreira, Intendente Municipal de Azote' y
  • NECESIDAD A SATISFACER: la reparación de caminos de varias zonas que se encuentran en muy mal estado y que es de suma importancia el arreglo de los mismos para los pobladores de la zona.
  • PLANIFICACION: La contratación corresponde a una necesidad temporal 
  • ESPECIFICACIONES TECNICAS: Las especificaciones técnicas son de vital importancia porque definen las normas, exigencias y procedimientos que van a ser empleados y aplicados en todos los trabajos de construcción. Describen los materiales a ser usados, dimensiones, o técnicas de construcción, entre otros.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Los planos de la obra se encuentran publicados en el SICP junto con el expediente del Llamado.

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El tiempo máximo para la ejecución de los trabajos es de 03 (tres) meses.
El lugar de ejecución es en el siguiente lugar: CAMINO VECINAL TRAMO AZOTE'Y - COMUNIDAD DE ZANJA MOROTI DEL DISTRITO DE AZOTE' Y         

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA

(Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado

Octubre 2025

Certificado 2

Certificado

Noviembre 2025

Certificado 3

Certificado

Diciembre 2025