Alcance y descripción de las obras

CONSTRUCCION DE UN EDIFICIO  PARA LA SUB COMISARIA  Nº 22 
RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. TOTAL
1 Limpieza y preparación del terreno m2 190,00    
2 Replanteo m2 190,00    
3 Excavación y carga de cimiento con PBC m3 2,00    
4 Zapatas de Hº Aº  m3 8,00    
5 Pilares de Hº Aº  m3 4,10    
6 Viga de Fundacion m3 6,10    
7 Encadenados de H° A° -  intermedia  y Superior m3 5,30    
8 Loza en Voladizo m3 1,70    
9 Muros de nivelación de 0,15 cm.  m2 10,00    
10 Aislación asfaltica de paredes (27,5 ml) m2 34,20    
11 Muros de elevación de 0,15 visto a una cara de ladrillos tipo Vistos prensados m2 6,00    
12 Muros de elevación de 0,13 con ladrillo hueco de 6 agujeros a revocar m2 315,00    
13 Colocacion de Dinteles sobre Aberturas m2 44,00    
14 Techo de Chapa Doble con Ailante Termico en el Medio Sobre Estructura Metalica, Vigas, Cabriadas y Correas m2 200,00    
15 Colocacion de Cielo Raso PVC con Estructura Metalica - imitacion Madera m2 190,00    
16 Revoques de paredes a una capa con hidrófugo inorgánico m2 600,00    
17 Contrapiso de H° de cascotes m2 190,00    
18 Carpeta de nivelacion m2 190,00    
19 Colocacion Piso Ceramico  m2 190,00    
20 Ventanas tipo Blindex 1,50 x 1,2 con marco de aluminio Un 6,00    
21 Ventana para baño 0,60 x 0,50 tipo Blindex con marco aluminio un 2,00    
22 Puerta de Madera Terciada de Cedro C/MArco y Herrajes Colocado un 11,00    
23 Puerta con Barrotes de Hierro para Calabozo C/ Herrajes Colocado Un 2,00    
24 Puerta Doble de Blindex de 1,60 x 2,10 con Cerradura, tirador Inoxidable y Freno en las puertas Un 1,00    
25 Fachada de Vidrio de 10 mm Traslucido con Carpinteria de Aluminio Color Blanco m2 9,25    
26 Pinturas de paredes, al Latex con 2 manos de Enduido m2 663,00    
27 Pinturas de puerta  con pintura Al Aceite m2 41,80    
28 Revestido de Azulejos  m2 67,00    
29 Canaleta y caño de bajada Nº 24, desarr.= 78 ml 62,00    
30 Instalación del tablero TS Boc. 12,00    
31 Alimentación de los circuitos de Ventiladores con Comando Boc. 7,00    
32 Alimentación de los circuitos de luces Boc. 50,00    
33 Alimentación de los circuitos de tomas Boc. 20,00    
34 Artefactos Tipo Plafon 24 W Led Un. 30,00    
35 Artefactos fluorescentes de 1 x 40 W Led, c/ fotocelula en galeria Un. 10,00    
36 Ventilador de techo de 56 "(motor pesado) Un. 7,00    
37 Acometica con Cable Preemsanblado ml. 15,00    
38 Pileta de Granito con 1 Bachas Un. 1,00    
39 Migitorio Ceramico Un. 1,00    
40 Espejo para Baños  Un. 3,00    
41 Porta Jabones, porta rollo, y toallero en Inox Un. 3,00    
42 Cisterna Baja Ceramica con Almohadilla Un. 3,00    
43 Cisterna alta Ceramica con Almohadilla Un. 2,00    
44 Lavatorio Ceramico Un. 4,00    
45 Instalacion de una Pileta de Granito para el Lavadero Un. 1,00    
46 Pileta Inoxidable para Cocina Un. 1,00    
47 Mesada  De Granito para cocina m2 3,00    
48 Canilla para Cocina metalica Un. 1,00    
49 Canilla para Baño y lavadero metalica Un. 7,00    
50 Instalación de Agua Corriente para Baños, Lavanderia y Cocina con Materiales de Plomeria Gl. 1,00    
51 Instalación de Desague Cloacal para Baños, Lavanderia y Cocina con Materiales de Plomeria un 1,00    
52 Registro 40x40 un 5,00    
53 Pozo absorbente, muros con junta seca. Con tapa de H° A°. Diam.: 1,80 m Prof.: 3 m un 1,00    
54 Cámara Séptica de Ladrillos Comunes 1,60 x 1,20  un 1,00    
55 Letras Inoxidables con led de Fondo  Gl. 1,00    
56 Limpieza final Un. 1,00    
57 Colocacion de Cartel Publicitario Un. 1,00    
           

Especificaciones Tecnicas en el SICP 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Arq. Arquitecto Roberto García, Asesor de Obras. 
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Construccion de Sub Comisaria 22 
  • Justificación de la planificación: El presente llamado responde a necesidad : temporal
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Elaborado por tecnico del area 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

se encuentra anexada en el SICP

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

Periodo de construcción: 150 (ciento cincuenta) días corridos, Dicho plazo se contará a partir de la fecha de recepción por parte del contratista de la orden de inicio para comenzar las obras, que deberá emitirse una vez que estén dadas las siguientes condiciones:
a) La aprobación de autoridades públicas competentes
b) La entrega por la contratante del anticipo cuando éste fuere previsto en el SICP
c) La entrega de la zona de obras por la contratante al contratista
La RECEPCIÓN PROVISORIA de las Obras será : POR EL TOTAL.
Una vez finalizados la totalidad de los trabajos contratados, el Contratista notificará por escrito simultáneamente a la Contratante y al Fiscal de Obra sobre la finalización de los mismos.
La Contratante, conjuntamente con la Fiscalización dispondrá la inspección de todo el trabajo que incluye el Contrato, para su recepción dentro de los 15 (quince) días de haber recibido el aviso del contratista que el trabajo está terminado. Si durante esta inspección se comprueba que el trabajo no está conforme, se dará aviso por escrito al Contratista sobre los defectos que deben ser corregidos, de lo cual se dejara constancia en el Acta de Recepción.
Provisoria, por parte del contratista, de la terminación de la obra, no se llegare a realizar la inspección, la misma se considerará como recepcionado provisionalmente, debiendo labrarse Acta respectiva con lista de reserva que deben ser corregidas o salvadas para la recepción final.
La RECEPCIÓN DEFINITIVA tendrá lugar en el plazo de: 90 (noventa) días contados a partir de la fecha del acta de Recepción Provisoria.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA)

Certificado de obra 

Acta de medición

Noviembre 2025

Certificado de obra 

Acta de medición

Diciembre 2025