Amablemente solicitamos a la convocante la aceptación de equipos que cuentan con un alimentador automático de documentos (ADF) con capacidad para 100 hojas. Esta configuración es adecuada para equipos de mediano porte, diseñados para ciclos de escaneo frecuentes, pero no masivos. La diferencia de 40 hojas respecto al valor solicitado no compromete la funcionalidad ni la eficiencia del equipo, ya que el sistema de alimentación está optimizado para velocidad, precisión y manejo seguro del papel.
Amablemente solicitamos a la convocante la aceptación de equipos que cuentan con un alimentador automático de documentos (ADF) con capacidad para 100 hojas. Esta configuración es adecuada para equipos de mediano porte, diseñados para ciclos de escaneo frecuentes, pero no masivos. La diferencia de 40 hojas respecto al valor solicitado no compromete la funcionalidad ni la eficiencia del equipo, ya que el sistema de alimentación está optimizado para velocidad, precisión y manejo seguro del papel.
En atención a las necesidades operativas de la institución, se requiere la provisión de equipos con alimentador automático de documentos de 140 hojas o superior, a fin de garantizar la eficiencia del equipo a la hora de realizar digitalizaciones por tandas, por ello se mantienen las especificaciones técnicas establecidas en el Pliego de Bases y Condiciones, las cuales representan los parámetros mínimos necesarios para garantizar la continuidad, eficiencia y confiabilidad de los procesos.
Por lo expuesto, favor ajustarse al Pliego de Bases y Condiciones.
22
Ítem 2 - Panel de Operación:
Amablemente solicitamos a la convocante la aceptación de equipos que cuentan con una pantalla táctil de 7 pulgadas y teclado numérico físico. Esta configuración permite una navegación fluida, acceso directo a funciones clave y una experiencia de usuario intuitiva. El tamaño de pantalla ofertado es suficiente para visualizar opciones operativas, realizar ajustes y ejecutar tareas sin dificultad. Además, el diseño compacto favorece la ergonomía del equipo, reduce el consumo energético y mantiene la funcionalidad requerida para entornos administrativos, sin afectar la eficiencia ni la productividad.
Amablemente solicitamos a la convocante la aceptación de equipos que cuentan con una pantalla táctil de 7 pulgadas y teclado numérico físico. Esta configuración permite una navegación fluida, acceso directo a funciones clave y una experiencia de usuario intuitiva. El tamaño de pantalla ofertado es suficiente para visualizar opciones operativas, realizar ajustes y ejecutar tareas sin dificultad. Además, el diseño compacto favorece la ergonomía del equipo, reduce el consumo energético y mantiene la funcionalidad requerida para entornos administrativos, sin afectar la eficiencia ni la productividad.
En atención a las necesidades operativas de la institución, se requiere la provisión de equipos con pantalla táctil de 10 pulgadas o superior, acompañada de teclado numérico físico, a fin de garantizar una interfaz de uso fluida, clara e intuitiva que facilite la ejecución de las múltiples funciones del equipo.
La dimensión mínima establecida responde a criterios de ergonomía, visibilidad y facilidad de operación, considerando que estos equipos serán utilizados por diferentes áreas y tipos de usuarios, en ocasiones de manera intensiva y bajo presión de tiempo. Asimismo, se ha considerado la inclusión de criterios de accesibilidad, particularmente en beneficio de usuarios con discapacidad visual, para quienes una mayor superficie y visibilidad de los comandos y pantallas facilita significativamente la interacción con el equipo y contribuye a un entorno más inclusivo y eficiente.
Una pantalla de mayor tamaño permite una mejor visualización de opciones, reducción de errores de selección y acceso más ágil a menús y configuraciones avanzadas, aspectos que resultan fundamentales para asegurar la continuidad y eficiencia de los procesos institucionales.
En ese sentido, la exigencia no constituye una restricción arbitraria, sino que obedece a la necesidad de contar con una interfaz acorde al nivel de productividad esperado en los equipos de este segmento.
Favor remitirse al Pliego de Bases y Condiciones.
23
Ítem 3 - Consumo de energía (modo impresión):
Amablemente solicitamos a la convocante que se acepte un consumo de energía en modo impresión de hasta 1.500 watts, en lugar del límite de 640 watts establecido en el pliego. Esta solicitud tiene como objetivo ampliar la participación de oferentes, respetando el principio de igualdad de oportunidades y promoviendo una competencia más equitativa. Los equipos que superan ligeramente el valor indicado mantienen plenamente la funcionalidad requerida para cubrir las necesidades reales de la institución, sin generar un impacto significativo en el consumo energético anual. Además, muchos modelos de alto rendimiento requieren mayor potencia momentánea para garantizar velocidad, calidad y estabilidad operativa, sin que ello implique un uso excesivo de energía en términos globales.
Amablemente solicitamos a la convocante que se acepte un consumo de energía en modo impresión de hasta 1.500 watts, en lugar del límite de 640 watts establecido en el pliego. Esta solicitud tiene como objetivo ampliar la participación de oferentes, respetando el principio de igualdad de oportunidades y promoviendo una competencia más equitativa. Los equipos que superan ligeramente el valor indicado mantienen plenamente la funcionalidad requerida para cubrir las necesidades reales de la institución, sin generar un impacto significativo en el consumo energético anual. Además, muchos modelos de alto rendimiento requieren mayor potencia momentánea para garantizar velocidad, calidad y estabilidad operativa, sin que ello implique un uso excesivo de energía en términos globales.
En atención a las necesidades operativas de la institución, se requiere la provisión de equipos con un consumo de energía en modo impresión de 640 watts como máximo, a fin de garantizar la eficiencia energética del equipo y el gasto que representa el mismo.
Cabe señalar que el consumo planteado en la consulta (1.500 watts) es más del triple del valor establecido en el Pliego, lo que no resulta coherente con criterios de uso eficiente de la energía, ni con las políticas institucionales de responsabilidad ambiental, orientadas a reducir el impacto del consumo eléctrico y la huella de carbono. Por ello, el requerimiento fijado en el PBC se considera adecuado y plenamente justificado.
Favor remitirse al Pliego de Bases y Condiciones.
24
Ítem 2 - Consumo de energía (modo impresión):
Amablemente solicitamos a la convocante que se acepte un consumo de energía en modo impresión de hasta 1.500 watts, en lugar del límite de 950 watts establecido en el pliego. Esta solicitud tiene como objetivo ampliar la participación de oferentes, respetando el principio de igualdad de oportunidades y promoviendo una competencia más equitativa. Los equipos que superan ligeramente el valor indicado mantienen plenamente la funcionalidad requerida para cubrir las necesidades reales de la institución, sin generar un impacto significativo en el consumo energético anual. Además, muchos modelos de alto rendimiento requieren mayor potencia momentánea para garantizar velocidad, calidad y estabilidad operativa, sin que ello implique un uso excesivo de energía en términos globales.
Amablemente solicitamos a la convocante que se acepte un consumo de energía en modo impresión de hasta 1.500 watts, en lugar del límite de 950 watts establecido en el pliego. Esta solicitud tiene como objetivo ampliar la participación de oferentes, respetando el principio de igualdad de oportunidades y promoviendo una competencia más equitativa. Los equipos que superan ligeramente el valor indicado mantienen plenamente la funcionalidad requerida para cubrir las necesidades reales de la institución, sin generar un impacto significativo en el consumo energético anual. Además, muchos modelos de alto rendimiento requieren mayor potencia momentánea para garantizar velocidad, calidad y estabilidad operativa, sin que ello implique un uso excesivo de energía en términos globales.
En atención a las necesidades operativas de la institución, se establece que los equipos ofertados cuenten con un consumo de energía en modo impresión de 950 watts como máximo.
Este requerimiento busca garantizar la eficiencia energética y optimizar los costos de operación, además de alinearse con las políticas institucionales de responsabilidad ambiental, orientadas a reducir el consumo eléctrico y la huella de carbono asociada al uso de los equipos.
Cabe señalar que en el mercado existen diversas marcas y modelos que cumplen con el consumo de energía establecido, asegurando así la participación de múltiples oferentes y el respeto al principio de igualdad de oportunidades.