Alcance y descripción de las obras

RUBRO UNID. CANTIDAD
1 Limpieza y preparación del sitio de la obra.- GL 1,00
2 Cartel de obra.- UN 1,00
3 Desmonte de Artefactos Eléctricos.- GL 1,00
4 Demolición de revestimientos. - M2 28,00
5 Desmontes de puertas.- M2 4,00
6 Demolicion de pared, para colocacion de aberturas y ampliacion de sanitarios.- M2 20,00
7 Reparación de fisuras verticales y horizontales con varillas de hierro en forma de Z y revoque en zonas necesarias.- GL            1,00
8 Reparación de piso de cemento en areas necesarias.- GL            1,00
9 Mampoteria de ladrillo común en sanitario.- m2          11,20
10 Carpeta de regularizacion para asiento de piso antidelizante (1:3) de 2 cm, con impermeabilizante.- M2          56,00
11 Piso cerámico de primera antidezlizante alto trafico Pi 5.- M2          56,00
12 Provisión y colocación de azulejos.- M2          48,00
13 Reparación de Techo de Chapa galvanizadas.- M2        752,00
14 Ampliación de cobertura con techo de teja francesa con estructura de madera m2            4,50
15 Reacondicionamiento y mantenimiento de ventanas tipo balancín,y ventanales, reposición y fijación de vidrios dañados, limpieza de las mismas. Incluye Pintura al sintético.- GL 1,00
16 Provisión y colocación de puertas tipo tablero 0,80 x 2,10.- UN. 3,00
17 Provisión y colocación de puertas boxes con marcos en sanitarios.- UN 4,00
18 Provisión y colocación de puertas placas.- UN 2,00
19 Revoque Interiores y exterior.-   M2 852,00
20 Pintura Interiores/exterior  al latex.- M2 1.704,00
21 Pintura y marcacion de pista.- M2 520,00
22 Pintura de piso.- M2 228,00
23 Instalaciones Eléctricas: Provision y colocacion de reflectores 500 W Led, incluye alimentacion para la instalación, tableros y todo lo necesario para el buen funcionamiento.- UN 6,00
24 Instalaciones Eléctricas: Provision y colocacion de Artefactos ARTEFACTO LED 36W  c/ fotocelula en exterior, incluye alimentacion para la instalación.- UN 13,00
25 Instalaciones Eléctricas: Provision y colocacion de ARTEFACTO LED 36W en interior,incluye alimentacion para la instalación.- UN 8,00
26 Extractor de aire.- UN 4,00
27 Agua corriente - desague cloacal - camara de Inspección y artefactos sanitarios.- GL. 1,00
28 Camara Séptica.- GL. 1,00
29 Pozo Absorvente.- GL. 1,00
30 Canaleta y bajadas.- ml 113,00
31 Provisión y colocación de Cartel "POLIDEPORTIVO COMUNAL".Inlcuye iluminacion.- UN. 1,00
32 Reacondicionamiento de puerta de metal - acceso principal.Inlcuye pintura.- gl 1,00
33 Reacondicionamiento de portón existente y muralla perimetral.- GL 1,00
34 Arco con malla de protección. Unidad 2,00
35 Limpieza final.- GL 1,00

ESPECIFICACIONES TECNICAS

REFACCIÓN DEL POLIDEPORTIVO COMUNAL EN PANCHITO LÓPEZ  - YABEBYRY MISIONES.

CONSIDERACIONES GENERALES.

Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.

Para la ejecución de los trabajos a construir, EL CONTRATISTA proveerá la totalidad de los materiales, mano de obra, equipos, coordinación y tecnología necesarios para ejecutar las obras que se describen en los planos, planilla de obra, Especificaciones Técnicas y documentos contractuales.

EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.

EL CONTRATISTA tiene el deber de presentar los planos y planillas de la obra a realizar en la municipalidad afectada por dicho trabajo y los trámites de exoneración de los impuestos correspondientes correrán por cuenta del mismo.

EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.

LIBRO DE OBRAS.

A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.

RUBROS GENERALES.

1. Limpieza y preparación de la obra para ejecución de los trabajos.                                 

Previo al replanteo o marcación de los edificios EL CONTRATISTA efectuará la limpieza del terreno de malezas, escombros, construcciones precarias, etc., si los hubiere. Si en el sitio hubiere árboles que entorpezcan el emplazamiento de la obra, deberán ser derribados y sus raíces extraídas totalmente, previa conformidad del FISCAL DE OBRAS. El resto de los árboles se protegerá y se cuidará adecuadamente durante todo el tiempo que duren las faenas. En caso de existir construcciones precarias que deban demolerse deberá presupuestarse dentro de este rubro. Si se encontraren hormigueros deberán ser eliminados antes de dar comienzo a la obra, así como insectos, termitas, tacurúes, etc. EL CONTRATISTA deberá eliminar del predio de la construcción todos los materiales provenientes de la limpieza y del destronque de los árboles, empleando algún método de eliminación, antes de efectuar el replanteo.

2. Cartel de obra.

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00m x 1,50m. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el FISCAL DE OBRAS dentro de los 10 días de iniciada la obra y permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente. Las mismas deberán estar incluidas dentro de la oferta. El letrero será de chapa negra Nº 24 con armazón de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético con impresión adhesiva de alta resistencia.  La altura a que debe ser colocado el letrero será de 1.20 metros, contando desde el nivel natural del terreno hasta la parte inferior del letrero.

 

3. Desmonte de Artefactos Eléctricos.-.

Se hará inicio al desmonte de instalación eléctrica y artefactos eléctricos, dejando los mismos, salvo artefactos dañados que resulten un peligro para la construcción, serán retiradas y repuestas. Los artefactos serán verificados y arreglados en caso que presenten problemas técnicos.

Los desmontes de artefactos se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.

4. Demolición de revestimientos.

Se hará la demolición total de revestimientos existente. Se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad

5. Desmontes de puertas.-

Se hará inicio al desmonte de puertas y marcos. Los desmontes se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad. En caso de verificarse falta de criterio de los personales utilizados en esta actividad serán removidos sin discusión de la Dirección y reemplazados por personal idóneo para la misma.

6. Demolición de pared, para colocación de aberturas y ampliación de sanitarios.-

Se hará la demolición total de la mampostería existente. Se harán con personales calificados los que tendrán noción precisa del sentido de los mismos y su finalidad.

7. Reparación de fisuras verticales y horizontales con varillas de hierro en forma de Z y revoque en zonas necesarias.-

Pueden producirse por vibraciones del terreno u otro tipo de afectación (golpe; no envarillado de muros: por falta de encadenados inferior y superior: por falta de dado de HºAº en el apoyo de la viga, etc.

En ambos casos, el envarillado o costura de los muros rajados debe realizarse con la colocación de varillas de Ø 8 en forma de Z en la cantidad que sea necesaria según el tipo de rajaduras.

Las varillas, antes de su colocación, deben ser bañadas en asfalto y colocadas con mezclas 1:3 (cemento - arena); en los lugares previamente picados para su colocación.

8. Reparación de piso de cemento en áreas necesarias.-

El piso de hormigón existente se deberá reparar en las áreas necesarias, se deberá utilizar una dosificación de 1:3:3.

9. Mampostería de ladrillo común en sanitario.-

Se efectuarán de acuerdo a las medidas indicadas en planos. Los ladrillos serán colocados con mezcla 1:2:10 (cemento-cal-arena lavada), con las juntas de un espesor de 1,5 cm. como máximo. Los ladrillos irán perfectamente trabados, nivelados y con planos perfectos.

10. Carpeta de regularización para asiento de piso antidelizante (1:3) de 2 cm, con impermeabilizante.-

Sobre el contrapiso de hormigón se ejecutará una carpeta alisada con mortero 1:3+hidróf. (cemento,Arena-hidrófugo), perfectamente nivelada, sobre la cual se asentarán directamente las piezas con mezcla adhesiva especial para cerámica

11. Piso cerámico de primera antidezlizante alto trafico Pi 5.-

Los pisos serán de cerámica color marrón, antideslizante, tamaño (en relación al área a cubrir). No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base marrón.

12. Provisión y colocación de azulejos.-

Los revestimientos su tamaño serán en relación con el área a cubrir., color a elegir. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámica.

Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 5 mm y serán rellenadas con pastina base marrón

13. Reparación de Techo de Chapa galvanizadas.-

Se realizarán la reparación del techo total con personales calificados.

14. Ampliación de cobertura con techo de teja francesa con estructura de madera

Se realizará la ampliación del techo de acuerdo al área establecido en los planos correspondientes, los materiales madera dura estacionada, seca y libre de plagas, teja francesa, color natural o esmaltada, primera calidad.

15. Reacondicionamiento y mantenimiento de ventanas tipo balancín, y ventanales, reposición y fijación de vidrios dañados, limpieza de las mismas. Incluye Pintura al sintético. -

Se verificarán todos los balancines, soldadura de partes sueltas, reposición de comandos desprendidos de hojas, los vidrios sueltos deberán ser fijados nuevamente y los vidrios rotos serán cambiados por nuevos, los balancines deberán tener una terminación de pintura sintética como así mismo de los marcos de madera de los ventanales.

16. Provisión y colocación de puertas tipo tablero 0,80 x 2,10.-

Las puertas serán tipo tablero para las puertas que dan al exterior, con las dimensiones indicadas en los planos. Las puertas deberán contar con cerraduras y pintadas, se colocar topes para evitar que las cerraduras choquen contra la pared. Todas las cerraduras deben ser de primera calidad, no se permitirán en ningún caso herrajes que no se ajusten a estas exigencias y serán aprobadas previamente por el Fiscal de Obras.

La colocación de las puertas se realizará con marcos nuevos, los cuales serán preparados para recibir las nuevas puertas, los marcos de madera deben ser pintadas con barniz.

17. Provisión y colocación de puertas boxes con marcos en sanitarios.-

Las puertas serán tipo boxes, con las dimensiones indicadas en los planos. Las puertas deberán contar con cerraduras y pintadas, se colocar topes para evitar que las cerraduras choquen contra la pared. Todas las cerraduras deben ser de primera calidad, no se permitirán en ningún caso herrajes que no se ajusten a estas exigencias y serán aprobadas previamente por el Fiscal de Obras.

La colocación de las puertas se realizará con marcos nuevos, los cuales serán preparados para recibir las nuevas puertas, los marcos de madera deben ser pintadas con barniz.

18. Provisión y colocación de puertas placas.-

Las puertas serán tipo placas, con las dimensiones indicadas en los planos. Las puertas deberán contar con cerraduras y pintadas, se colocar topes para evitar que las cerraduras choquen contra la pared. Todas las cerraduras deben ser de primera calidad, no se permitirán en ningún caso herrajes que no se ajusten a estas exigencias y serán aprobadas previamente por el Fiscal de Obras.

La colocación de las puertas se realizará con marcos nuevos, los cuales serán preparados para recibir las nuevas puertas, los marcos de madera deben ser pintadas con barniz.

19. Revoque Interiores y exterior.

Los muros se revocarán a 1 (una) capa con mezcla 1:4:16 (cemento-cal-arena lavada). Antes de su realización, éstos deberán mojarse abundantemente.  Todo revoque terminado no será de espesor mayor a 1,5 cm. y será perfectamente liso y uniforme, sin superficies combadas o desaplomadas, ni rebarbas u otros defectos. Las aristas serán vivas. En las mochetas, cantos y aristas, será usada una mezcla 1:1:4 (cemento-cal-arena). Los revoques deberán tener un aspecto uniforme una vez concluidos.  La mezcla para revoque será hecha con arena tamizada y cal colada. Este revoque interior incluye en el rubro, los revoques de encadenado y vigas, que coinciden con los muros; pero a éstos últimos se le hará previamente una azotada de cemento-arena (1: 3).

20. Pintura Interiores/exterior  al latex.

En el caso de paredes nuevas antes de proceder a pintar se debe lijar bien sacando todos los excedentes del revoque una vez terminado es preferible pintar a la cal esto permite el curado de impurezas como coqueras de cal u otros.

Posteriormente ya se puede pintar con pintura látex color arena (no utilizar pomo color).

En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias.

Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical, las pinceladas en ambos casos deben ser largas, procurando cubrir por lo menos de 1 a 1,20 metros.

De esta manera, a la vez de pintar mayor espacio de pared, se notan menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado.

21. Pintura y marcación de pista.-

El espacio a pintar debe estar neutralizado, es decir, libre de grasas y aceites contaminantes, para ello se debe lavar con una solución de ácido muriático al 10% diluido en agua, dejando actuar por 15 minutos, enjuagar y dejar secar. Para garantizar que la placa de concreto adquiera las características necesarias de resistencia y lograr que la pintura de demarcación se adhiera eficientemente sobre la superficie, se hace necesario respetar los diferentes tiempos entre el vaciado del concreto y el de la puesta en marcha. Los tiempos sugeridos para aplicar la pintura para cancha múltiple en suelo de concreto son de 15 días después de vaciar la placa y 8 días antes de poner en funcionamiento la cancha. Tenga en cuenta que estos tiempos están sujetos a las variables climáticas, económicas y técnicas, que se manejen en cada caso en particular, para conseguir los resultados deseados. Consejos para pintar y demarcar una cancha múltiple La pintura para cancha múltiple que se emplea para pintar y demarcar las diferentes áreas de juego, es pintura a base de caucho en colores: Blanco, Gris, Verde, Azul, Amarillo, Rojo Colonial, Rojo. La superficie a pintar debe estar libre de polvo, mugre, grasa, pintura deteriorada y con los desniveles necesarios para evitar empozamientos de agua. En caso de existir pintura vieja en malas condiciones, esta debe de ser totalmente removida. Las pinturas y sus disolventes se deben manejar de acuerdo con las recomendaciones de los fabricantes de los productos aplicados. La aplicación de la pintura se debe hacer hasta obtener el espesor indicado que normalmente se consigue con 3 manos aplicadas con brocha. Las capas se deben aplicar con intervalos de 2 a 3 horas entre ellas. Cuando se trata de repinte se debe proceder igual y no como se suele hacer aplicando menos manos que las recomendadas, obteniéndose un espesor menor con malos resultados. En áreas de mucha temperatura, se recomienda realizar la pintura en horas en que el sol no caliente mucho la placa de concreto para evitar la formación de ampollas y obtener mejor adherencia. Para obtener mejor calidad en la demarcación es recomendable el uso de cinta de enmascarar. Los colores recomendados son blanco para baloncesto, amarillo para voleibol y rojo para micro futbol.

22. Pintura de piso.

El piso deberá estar firme, seco, limpio y libre de polvo, grasas, ceras o restos de pinturas anteriores. Lijado o desbastado mecánico en zonas rugosas o con lechada superficial. Limpieza final con agua y detergente neutro, enjuague y secado completo. La pintura en piso será en área de escenario y costados de la pista.

23. Instalaciones Eléctricas: Provision y colocacion de reflectores 500 W Led, incluye alimentacion para la instalación, tableros y todo lo necesario para el buen funcionamiento.

Provisión y colocación de reflectores con capacidad no menor a 500 W del tipo led, incluye todos los accesorios y cableados desde la acometida a la distribución total dentro del polideportivo. Incluye tableros, llaves termo magnéticas necesarios para la puesta en funcionamiento del mismo, disyuntor diferencial, etc.

Desde la acometida al primer pilar donde se ubicara el tablero debe llegar con un cable pre ensamblado de 2x16 , para la distribución se deberá utilizar cable tipo taller 2x2mm dentro un caño rígido de pvc de ½, a modo de proteger todo el circuito y evitar dejar cables expuestos. Para cada unión se deberá prever cajas de conexión teniendo el debido cuidado con las terminaciones o uniones, no dejar cables pelados y utilizar cintas aisladoras según necesidad, no se permitirán empalmes de cables entre medios, solamente en las cajas de conexión.

Se deberán utilizar 3 llaves 1x16 y para la llave general de por lo menos 25ª, prever llave diferencial (salvavidas).

Para la fijación de los reflectores se deberá colocar algún elemento para la colocación de las mismas, como ejemplo maderas, planchuela o ángulo a ser definidos con la fiscalización.

24. Instalaciones Eléctricas: provisión y colocación de Artefactos ARTEFACTO LED 36W  c/ fotocélula en exterior, incluye alimentación para la instalación.

Provisión y colocación de artefactos led 36 W AARTEFACTO LED ADO 36W 6500K 120CM  en interior, incluye todos los accesorios y cableados desde la acometida a la distribución total al exterior del polideportivo. Incluye tableros, alimentación, llaves termo magnéticas necesarios para la puesta en funcionamiento del mismo, disyuntor diferencial, etc.

25. Instalaciones Eléctricas: provisión y colocación de ARTEFACTO LED 36W en interior, incluye alimentación para la instalación.

Provisión y colocación de artefactos led 36 W con fotocélula, incluye todos los accesorios y cableados desde la acometida a la distribución total al exterior del polideportivo. Incluye tableros, alimentación, llaves termo magnéticas necesarios para la puesta en funcionamiento del mismo, disyuntor diferencial, etc.

26. Extractor de aire

Se debe elegir un extractor con una capacidad de flujo de aire adecuada al tamaño de la habitación donde se instalará.

27. Agua corriente - desague cloacal - cámara de Inspección y artefactos sanitarios.-

Comprende su abastecimiento en adecuadas condiciones de presión y cantidad para su utilización en los sanitarios, facilitando el alejamiento rápido de las aguas servidas de la superficie del suelo

Las cañerías de alimentación del sistema, que deban ir enterradas, serán protegidas por un manto de arena lavada y ladrillos de plano, sueltos, a una profundidad de 0,50 m. por debajo del nivel del terreno. No podrá rellenarse la zanja sin antes obtener la conformidad de la Fiscalización de Obras. Todas las instalaciones de agua potable se regirán estrictamente por lo que indique la NP Nº 68, establecidas por el Instituto Nacional de Tecnología y Normalización.

Se deberá colocar artefactos nuevo, tanto inodoros y piletas con sus correspondientes accesorios.

28. Cámara Séptica 1.15 x 1.90 x 1.20 mts.-

Los servicios higiénicos deben contar con una cámara séptica dimensionada de tipo 3 (1.15x1.90), según detalle en plano. 

29. Pozo Absorvente Tipo 1 de 2.00 x 2.50 mts.-

Los servicios higiénicos deben contar con un pozo absorvente dimensionada de tipo 1 (2.00x2.50), según detalle en plano. 

30. Canaleta y bajadas.-

El desagüe de techo se harán con canaletas y caños de bajada de chapa galvanizada Nº 26, de acuerdo a las indicaciones de los planos respectivos. Los caños de bajada irán conectados a registro decantador desde donde serán evacuados hasta los canales de desagüe a cielo abierto, P.V.C. acompañando las pendientes de los canales.

31. Provisión y colocación de Cartel "POLIDEPORTIVO COMUNAL". Incluye iluminación.-

Se deberá realizar un cartel según mediadas e indicaciones pro el fiscal de obra. Deberá ser colocado con impresión adhesivo por chapa N° 26. Incluye iluminación.

32. Reacondicionamiento de puerta de metal - acceso principal. Incluye pintura.-

Se deberá reacondicionar la puerta principal para su buen funcionamiento, incluye pintura sintético.

33. Reacondicionamiento de portón existente y muralla perimetral

Se deberá reacondicionar el portón existente para su buen funcionamiento, incluye pintura sintético.

34. Arco con malla de protección

Se deberá realizar un arco con malla de protección de buen funcionamiento.

35. Limpieza final.-

Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio.  Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

 

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción

NO APLICA

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre,  cargo  y  la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado. Dr. Ignacio Brizuela, Intendente Municipal.
  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada. El presente llamado se realiza a modo de satisfacer una necesidad de alta prioridad, para los pobladores de la localidad de Panchito López, Distrito de  Yabebyry, quienes requieren de refacción del polideportivo, que posibilite su uso en condiciones óptimas.
  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal. La planificación del llamado responde a una necesidad temporal ya que una vez ejecutada la obra, el objetivo o finalidad será cumplido
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas. Las especificaciones técnicas utilizadas responden a la necesidad efectiva de la obra, siendo elaborado luego de una verificación in situ del estado en la que se encuentra la infraestructura del Polideportivo

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

SE ACOMPAÑA EN ARCHIVO INDEPENDIENTE

 

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

El periodo de construcción de la obra es de 90 (noventa) días corridos, contados a partir del acta de inicio de obra. El sitio de ejecución de la obra es la localidad de Panchito López, Distrito de Yabebyry, Departamento de Misiones.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado de obra 1

Certificado 

30 días contados a partir del acta de inicio de obra.

Certificado de obra 2

Certificado 

60 días contados a partir del acta de inicio de obra.

Certificado de obra 3

Certificado 

90 días contados a partir del acta de inicio de obra.