Alcance y descripción de las obras

Lote 1 - Belen

OBRA:   CONSTRUCCION DE PLAZA Y PASEO CENTRAL BELEN     
UBICACIÓN:   CIUDAD DE BELEN - CONCEPCION    
         
ÍTEM Código Descripción del Bien Unidad de Medida  Cantidad
OBRA 1. PLAZA        
    TRABAJOS PRELIMINARES    
1 82101502-003 Cartel de Obras Unidad 1,00
2 72131601-9974 Replanteo y marcación   Metros cuadrados  1870,00
3 72141505-001 Movimiento de suelo en lugares determinados  Metros cuadrados  200,00
4 72103003-001 Demolicion de cordon de mampoosteria de 30cm Metro lineal 143,00
5 72103003-001 Demolicion de monumento existente con recuperacion Unidad Medida Global 1,00
6 72102905-001 Relleno y compactacion para monumento H: 36cm  Metros cúbicos 35,00
    ALBAÑILERIA     
7 72131601-009 Cordon de mamposteria de 0,15 revocado ambos lados  Metro lineal 276,00
8 72131601-009 Mamposteria de elevacion de 0,40 de ancho y 0,40 de altura para bancos  Metros cuadrados  50,00
9 72131601-009 Revoque de mamposteria de 0,40 Metros cuadrados  60,00
10 72131601-009 Colchon de arena para asiento de piso Adoquindado  Metros cuadrados  350,00
11 72131601-009 Piso tipo baldoson en caminero  Metro lineal 140,00
12 72131601-009 Piso tipo paver  Metros cuadrados  240,00
13 72131601-009 Piso de H° helicoterado para zona de reuniones  Metros cuadrados  187,00
14 72131601-009 Piso de H° para base de monumento  Metros cuadrados  96,00
15 72131601-009 Mamposteria de elevacion de 0,15 para mural incluye revoque y pintura Metros cuadrados  9,00
16 72131601-009 Piso de H°  bajo mural  Metros cuadrados  6,00
    PINTURA     
17 72101510-005 Pintura de Cordones de mamposteria de 0,15m Metro lineal 276,00
18 72101510-005 Pintura de mamposteria de 0,40 Metros cuadrados  60,00
    ILUMINACION     
19 72131601-001 Instalacion Electrica, cableado, registro electrico  Unidad Medida Global 1,00
20 72131601-001 Iluminación con farola tipo fatrail, columna de caño galvanizado 2,5". Unidad  16,00
21 72131601-001 Provision y colocacion de pilares de H° para alumbrado publicado  Unidad  3,00
    VARIOS     
22 82151504-9999 Colocacion y reacondicionamiento de monumento  Unidad Medida Global 1,00
23 70111713-998 Bancos de mamposteria y metal Unidad  2,00
24 30151509-9999 Provision y colocacion de pergolado de 2,40x7,00 Unidad  2,00
25 30151509-9999 Pergolado Central en monumento  Unidad Medida Global 1,00
     PARCIAL PLAZA    
OBRA 2. PASEO CENTRAL        
    TRABAJOS PRELIMINARES    
26 72131601-9974 Replanteo y marcación   Metros cuadrados  1870,00
27 72103003-001 Demolicion de Piso en lugares determinados Metros cuadrados  200,00
    ALBAÑILERIA     
28 72131601-009 Cordon de mamposteria de 0,15 revocado ambos lados  Metro lineal 600,00
29 72131601-009 Colchon de arena para asiento de piso Adoquindado  Metros cuadrados  600,00
30 72131601-009 Piso tipo baldoson en caminero  Metro lineal 800,00
31 72131601-009 Piso tipo paver  Metros cuadrados  400,00
32 72131601-009 Piso de H° helicoterado para zona de reuniones  Metros cuadrados  150,00
    PINTURA     
33 72101510-005 Pintura de Cordones de mamposteria de 0,15m Metro lineal 600,00
    ILUMINACION     
34 72131601-001 Instalacion Electrica, cableado, registro electrico  Unidad Medida Global 1,00
35 72131601-001 Iluminación con farola tipo fatrail, columna de caño galvanizado 2,5". Unidad  39,00
36 72131601-001 Provision y colocacion de pilares de H° para alumbrado publicado  Unidad  8,00
    VARIOS     
37 70111713-998 Bancos de mamposteria y metal Unidad  25,00
38 30151509-9999 Provision y colocacion de pergolado de 2,40x7,00 Unidad  4,00
39 72131601-013 Limpieza periodica y final de obra Unidad Medida Global 1,00
     PARCIAL PASEO CENTRAL    

 

Lote 2 - PASEO CENTRAL TTLY NIPÓN, BERNARDINO CABALLERO Y 6 DE ENERO

OBRA:   HERMOSEAMIENTO Y ARBORIZACIÓN DE PASEO CENTRAL AVENIDA AGUSTÍN FERNANDO DE PINEDO
UBICACIÓN:   TTL y Nipon Avenida Pinedo - Concepción    
         
Ítem Código Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
    TRABAJOS PRELIMINARES    
1 82101502-003 Cartel de Obra Unidad 1,00
2 72131601-9974 Replanteo y marcación Metros cuadrados 607,00
3 72103003-001 Desmonte de piso  Metros cuadrados 607,00
4 72103003-001 Demolicion de monolito Unidad Medida Global 1,00
5 72131601-004 Excavacion para contrapiso Metros cúbicos 61,00
    OBRAS VARIAS    
6 72101703-9999 Remocion parcial, reparación de cordón existente, incluye pintura al látex Metro lineal 487,00
7 72131601-009 Contrapiso de hormigon de cascotes esp= 10 cm Metros cuadrados 607,00
8 72131601-009 Carpeta alisada de cementos para colocación de pisos Metros cuadrados 607,00
9 72131601-009 Provisión y colocación de cantorodado Metros cuadrados 607,00
10 82151504-9999 Construccion de Monolito en Rotonda Unidad Medida Global 1,00
11 72131601-013 Limpieza final de obra Unidad Medida Global 1,00

 

OBRA:   CONSTRUCCION DE PLAZA Y PASEO CENTRAL GENERAL BERNARDINO CABALLERO    
UBICACIÓN:   CIUDAD DE CONCEPCION    
         
Ítem Código Descripción del Bien Unidad de Medida  Cantidad
    TRABAJOS PRELIMINARES    
1 82101502-003 Cartel de Obras Unidad 1,00
2 72131601-9974 Replanteo y marcación   Metros cuadrados 840,00
3 72103003-001 Demolicion de Piso en lugares determinados Metros cuadrados 200,00
    ALBAÑILERIA     
4 72141511-001 Excavacion para contrapiso  Metros cúbicos 84,00
5 72131601-009 Colchon de arena para asiento de piso Adoquindado  Metros cuadrados 840,00
6 72131601-009 Piso ecologico  Metros cuadrados 379,00
7 72131601-009 Piso tipo paver  Metros cuadrados 273,00
    ILUMINACION     
8 72131601-001 Instalacion Electrica, cableado, registro electrico  Unidad Medida Global 1,00
9 72131601-001 Iluminación con farola tipo fatrail, columna de caño galvanizado 2,5". Unidad  20,00
10 72131601-001 Provision y colocacion de pilares de H° para alumbrado publicado  Unidad  8,00
    VARIOS     
11 70111713-998 Bancos de mamposteria y metal Unidad  31,00
12 30151509-9999 Provision y colocacion de pergolado de 2,40x3,15 m (Con iluminacion LED) Unidad  15,00
13 72131601-013 Limpieza periodica y final de obra Unidad Medida Global 1,00

 

OBRA:   MEJORAMIENTO DE LA PLAZA 6 DE ENERO BARRIO VILLA ALTA    
UBICACIÓN:   DISTRITO DE CONCEPCION     
         
Ítem Código Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
    TRABAJOS PRELIMINARES    
1 82101502-003 Cartel de obras Unidad 1,00
2 72131601-013 Limpieza y preparacion del terreno  Metros cuadrados 814,00
3 72131601-9974 Marcacion y replanteo  Metros cuadrados  814,00
4 72102905-001 Relleno y compactación  Metros cúbicos 244,00
5 72141511-001 Excavacion  para cimiento de H° Pobre  Metros cúbicos 14,00
    CIMIENTOS    
6 72131601-004 Cimiento de H° Pobre Metros cúbicos 14,00
    PISTA    
7 72131601-004 Construcción de piso de HºAº, fck= 180 kg/cm2. Para pista de basquetbol  Metros cúbicos 12,00
8 72131601-009 Contrapiso de H° de cascotes p/ vereda Metros cuadrados 196,00
9 72131601-009 Piedra en canto rodado de piedra lavada p/ vereda Metros cuadrados 196,00
    MAMPOSTERIA     
10 72131601-005 Cordon de ladrillo comun esp = 0.15 m Metro lineal 158,00
    REVOQUES Y TERMINACIONES    
11 72131601-008 Revoque Exterior, dosaje 1:4:16 con hidrofugo de masa. Metros cuadrados 68,00
    PINTURAS    
12 72131601-012 Pintura de area de la Pista con lineas delimitadoras  Unidad Medida Global 1,00
13 72131601-012 Pintura de cordones de mamposteria de 0.15 m Metro lineal 68,00
    VALLADO PERIMETRAL     
14 83101504-995 Provision y colocacion de vallado metalico con malla eslabonada enmarcada, pintado con antioxido color grafito Metros cuadrados  98,00
15 83101504-995 Porton de acceso  Unidad Medida Global 1,00
    ILUMINACION     
16 72131601-001 Provision y colocacion de pilares de H° para alumbrado publico h=9m, incluye el alumbrado Unidad  4,00
    OBRAS COMPLEMENTARIAS     
17 70111713-998 Provision y colocacion de bancos de Hormigon prefabricados ubicación s/ plano Unidad  6,00
18 70111713-001 Provision y esparcida de arena lavada para arenero en parque y cancha de voley Metros cúbicos 90,00
19 70111713-999 Provision y colocacion de parque infantil Unidad 1,00
20 70111713-999 Provision y colocacion de arco de basquet (de acero y acrilico) y postes metalicos de 3 m de altura para cancha de voley  Unidad Medida Global 1,00
21 72131601-013 Limpieza periodica y final de obra Unidad Medida Global 1,00

 

Lote 3 - PLAZA EMILIANO R. FERNÁNDEZ Y CEBOLLITA

  MEJORAMIENTO DE LA PLAZA EMILIANO R. FERNANDEZ    
  DISTRITO DE CONCEPCION     
       
Código Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
  TRABAJOS PRELIMINARES    
82101502-003 Cartel de obras Unidad 1,00
72131601-013 Limpieza y preparacion del terreno  Metros cuadrados 2164,00
72131601-9974 Marcacion y replanteo  Metros cuadrados  2164,00
72102905-001 Relleno, nivelacion y compactacion  Metros cúbicos 500,00
  CAMINERO, RUEDO CENTRAL    
72141511-001 Excavacion  para cimiento de H° Pobre p/ cordon  Metros cúbicos 47,00
72131601-004 Cimiento de H° Pobre p/ cordon  Metros cúbicos 47,00
72131701-026 Construcción de piso de pavimento rigido, esp = 0.08 m  metros cúbicos 58,00
  PISTA DE BASQUET    
70111713-999 Construcción de piso de HºAº, fck= 180 kg/cm2. Para pista de basquetbol  Metros cúbicos 16,00
  MAMPOSTERIA     
72151903-001 Cordon de ladrillo comun esp = 0.15 m p/ caminero  Metro lineal 513,00
  REVOQUES Y TERMINACIONES    
72131601-008 Revoque Exterior, dosaje 1:4:16 con hidrofugo de masa. Metros cuadrados 221,00
  PINTURAS    
72131601-012  Pintura de area de la Pista con lineas delimitadoras   Unidad Medida Global 1,00
72131601-012 Pintura de cordones de mamposteria de 0.15 m Metro lineal 445,00
  MONOLITO    
82151504-9999 Construccion de monolito s/ plano  Unidad Medida Global 1,00
  OBRAS COMPLEMENTARIAS     
70111713-999 Provision y colocacion de arco de basquet (de acero y acrilico) y postes metalicos de 3 m de altura para cancha de voley Unidad Medida Global 1,00
70111713-001 Provision y esparcida de arena lavada para arenero en parque Metros cúbicos 67,00
72131601-013 Limpieza periodica y final de obra Unidad Medida Global 1,00

 

 

  MEJORAMIENTO DE LA PLAZA CEBOLLITA BARRIO VILLA ARMANDO    
  DISTRITO DE CONCEPCION     
       
Código Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
  TRABAJOS PRELIMINARES    
82101502-003 Cartel de obras Unidad 1,00
72131601-013 Limpieza y preparacion del terreno  Metros cuadrados 7080,00
72131601-9974 Marcacion y replanteo  Metros cuadrados  693,00
72102905-001 Relleno y compactación  Metros cúbicos 500,00
72141511-001 Excavacion  para cimiento de H° Pobre  Metros cúbicos 22,00
  CIMIENTOS    
72131601-004 Cimiento de H° Pobre Metros cúbicos 56,00
  PISTA    
72131601-004 Construcción de piso de HºAº, fck= 180 kg/cm2. Para pista de basquetbol  Metros cúbicos 18,00
72131601-009 Contrapiso de H° de cascotes p/ vereda Metros cuadrados 693,00
72131601-009 Piedra en canto rodado de piedra lavada p/ vereda Metros cuadrados 693,00
  MAMPOSTERIA     
72131601-005 Cordon de ladrillo comun esp = 0.15 m h=0,4m  Metro lineal 465,00
  REVOQUES Y TERMINACIONES    
72131601-008 Revoque Exterior, dosaje 1:4:16 con hidrofugo de masa. Metros cuadrados 270,00
  PINTURAS    
72131601-012 Pintura de area de la Pista con lineas delimitadoras  Unidad Medida Global 1,00
72131601-012 Pintura de cordones de mamposteria de 0.15 m Metro lineal 465,00
  ILUMINACION     
72131601-001 Provision y colocacion de pilares de H° para alumbrado publico h=9m, incluye el alumbrado Unidad  4,00
  VALLADO PERIMETRAL     
83101504-995 Provision y colocacion de vallado metalico con malla eslabonada enmarcada, pintado con antioxido color grafito Metros cuadrados  95,00
83101504-995 Porton de acceso  Unidad Medida Global 1,00
  OBRAS COMPLEMENTARIAS     
70111713-998 Provision y colocacion de bancos de Hormigon prefabricados ubicación s/ plano Unidad  6,00
70111713-9997 Provision y colocacion de Basureros  Unidad 4,00
70111713-999 Provision y colocacion de parque infantil Unidad 1,00
70111713-999 Provision y colocacion de arco de basquet (de acero y acrilico) y postes metalicos de 3 m de altura para cancha de voley Unidad Medida Global 1,00
70111713-001 Provision y esparcida de arena lavada para arenero en parque y cancha de voley  Metros cúbicos 90,00
72131601-013 Limpieza periodica y final de obra Unidad Medida Global 1,00

 

Lote 4 - PUENTE YBY YAÚ

OBRA:   PUENTE DE HORMIGON ARMADO L=8 METROS, DE UN TRAMO  
UBICACIÓN:   DISTRITO DE YBY YAU    
         
Ítem Código Descripción del Bien Unidad de Medida Cantidad
    TRABAJOS PRELIMINARES    
1 82101502-003 Cartel de obras Unidad 1,00
2 55121704-001 Señalizacion  Unidad Medida Global 1,00
3 72103003-001 Remocion de estructura existente de madera  Unidad Medida Global 1,00
    MOVIMIENTO DE SUELO    
4 72141511-001 Excavacion de suelo  Metros cúbicos 251,00
5 72131701-016 Terraplen de acceso  Metros cúbicos 635,00
    INFRAESTRUCTURA    
6 72131601-004 Zapata de Hormigon In Situ (fck=21 Mpa) Metros cúbicos 39,00
    MESOESTRUCTURA     
7 72131601-004 Muro de H°C° Metros cúbicos 107,00
8 72131601-004 Viga de Asiento Prefabricado Metros cúbicos 7,00
    SUPERESTRUCTURA    
9 72131601-004 Provision y colocacion de viga de H°A° prefabricado L=8m Metros cúbicos 4,00
10 72131601-004 Losa de H°A° in situ Metros cúbicos 10,00
    OBRAS COMPLEMENTARIAS     
11 72141205-001 Drenaje con tubos PVC Ø100 m Metro lineal 15,00
12 72131701-019 Colocacion de baranda de H°A° Unidad 8,00
13 72131701-019 Barandas flex beam Metro lineal 64,00
14 72131601-013 Limpieza periodica y final de obra Unidad Medida Global 1,00

 

LOTE 1:

 

PROYECTO: MEJORAMIENTO DEL PASEO Y ACCESO PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE BELEN

 

 CONSIDERACIONES GENERALES

 

1. El proyecto comprende el MEJORAMIENTO DEL PASEO Y ACCESO PRINCIPAL DE LA CIUDAD DE BELÉN, incluyendo veredas peatonales, bicisendas, áreas verdes con bancos y planteras, pérgolas, mobiliario urbano, iluminación pública tipo Fatrail, escalinatas, accesos vehiculares, espacios de recreación y paisajismo.
2. Todos los materiales de obra deberán ajustarse estrictamente a las Especificaciones Técnicas y deberán ser previamente aprobados por la Fiscalización antes de su utilización.
3. EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
4. No se admitirá el empleo de materiales usados.
5. Los materiales que resultaren rechazados, deberán ser retirados del lugar de la obra.
6. En todos los casos en que estas ESPECIFICACIONES TÉCNICAS O DEMÁS ELEMENTOS DE DOCUMENTACIÓN citen modelos o marcas comerciales, es al sólo efecto de fijar tipo de material deseado, que facilite su cotización de los mismos.
7. A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.

8. El tiempo de trabajo estimado es de 180 días.

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

DESCRIPCION DEL ITEM

E.E.T.T.

 

Cartel de Obras

El Contratista colocará en el lugar que le señale la Fiscalización de Obras, 1 (un) Letrero de Obra, de acuerdo al diseño propuesto por la misma. Será fabricado de chapa plegada galvanizada Nº 22 con armazón de metal, y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 2 (dos) mts, contando desde el nivel natural del suelo hasta la parte inferior del letrero. El cartel será colocado dentro de un plazo máximo de 15 (quince) días corridos, contados a partir de la firma del contrato.

 

Marcación y Replanteo

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por El Fiscal de Obras.

Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por el contratista será verificado por el fiscal de obras.

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 

Limpieza y Reparación del Terreno

Limpieza general del área, retiro de basura, escombros, vegetación y materiales orgánicos. El terreno quedará libre y nivelado antes de iniciar cualquier excavación.

 

 

Movimiento de Suelo y Compactación

Se realizará limpieza del terreno, excavación y nivelación de acuerdo a los planos. El relleno se ejecutará con ripio seleccionado, con compactación mecánica en capas no mayores de 20 cm hasta alcanzar una altura señalada, conforme al corte general del proyecto. No se permitirá el uso de materiales orgánicos ni arcillosos. El contratista será responsable de la correcta compactación y control de cotas.

 

Contrapiso de hormigón de cascotes esp= 10 cm (interior - exterior)

Se ejecutará con hormigón de dosaje 1:6:12 (Cemento Tipo 1 o puzolánico o compuesto - Arena lavada Cascotes). El diámetro de los cascotes oscilará entre 2 y 5 cm, debiendo estar zarandeados, libres de polvo, tierra etc., y abundantemente mojados antes de mezclarlos. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El espesor del contrapiso será de 10 cm. Irá asentado sobre terreno natural, el que deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. Previamente se colocarán franjas de nivelación considerando las pendientes necesarias en los pisos, para escurrimiento de agua como sucede en los baños, corredores, etc. La superficie del contrapiso estará bien nivelada y alisada de manera tal que no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material.

 

Cordones Perimetrales

Sección: 15 x 25 cm, de H° simple H-150.
Colocación in situ, con acabado liso así como indica en el plano.

 

 

Perbolas

Se instalarán pérgolas metálicas con estructura galvanizada, pintadas con antióxido y acabado en pintura epóxica. La cubierta será con listones de madera tratada o chapa policarbonatada, según planos arquitectónicos.

 

 

Bicisenda  y Veredas

La bicisenda tendrá 2,00 m de ancho y la vereda peatonal 3,00 m, ambas en H°A° de 10 cm de espesor. Terminación fratasada con juntas de dilatación cada 4,00 m.

 

 

Mobiliario Urbano

Provisión y colocación de bancos de H° armado, mesas de material, esculturas, graderías, monumento y planteras. Los bancos y mesas se protegerán con sellador antihumedad, las esculturas y monumentos con pintura acrílica o metálica.

 

 

Alumbrado Publico

Se instalarán postes metálicos con luminarias LED, de bajo consumo y alta durabilidad, distribuidos conforme a los planos. Toda la instalación eléctrica deberá cumplir con las Normas Paraguayas de Instalaciones Eléctricas. El cableado será subterráneo, protegido con caños PVC rígidos.

 

Áreas Verdes y Planteras

Planteras de mampostería revocada, pintada al agua.
Relleno con tierra negra fértil.
Colocación de césped natural y plantas ornamentales.

 

 

Estacionamiento y Acceso

Accesos vehiculares y estacionamientos de 3,00 m y 5,00 m de ancho. Base compactada con ripio seleccionado, terminación en carpeta asfáltica o H° simple de 10 cm según área.

 

 

Pintura en Cordones y Elementos Urbanos

Aplicación de 2 manos de pintura acrílica o esmalte sintético de alta resistencia. Colores: blanco y amarillo según normativa vial. Incluye limpieza previa, reparación de fisuras y aplicación de fondo sellador.

 

 

Limpieza

Queda establecido que es responsabilidad plena del Contratista, realizar la limpieza final de la obra y del terreno, extrayendo todo resto de material excedente en el terreno, así también quedará a cargo del contratista limpiar la obra construida debiendo quedar en condiciones para su inmediata ocupación sin que obligue a terceras personas el realizar dichos trabajos en forma adicional. Se deberán retirar todas las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOTE 2:

 

PROYECTO: REFACCION DE PASEOS CENTRALES Y ROTONDA CIUDAD DE CONCEPCION 

 

 CONSIDERACIONES GENERALES

 

  1. El proyecto comprende la "REFACCIÓN DE PASEOS CENTRALES Y ROTONDA" en la Ciudad de Concepción. Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
  2. EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, priorizando la elección de mano de obra local, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
  3. EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.Los materiales que resultaren rechazados, deberán ser retirados del lugar de la obra.
  4. No se admitirá el empleo de materiales usados. Los materiales que resultaren rechazados, deberán ser retirados del lugar de la obra.
  5. A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma.
  6. El tiempo de trabajo estimado es de 180 días.

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

 

DESCRIPCION DEL ITEM

E.E.T.T.

 

Cartel de Obras

El Contratista colocará un cartel de obra de acuerdo al diseño aprobado, fabricado en chapa galvanizada Nº22 con armazón metálico. Altura mínima 2.00 m desde el nivel natural del suelo.

 

Marcación y Replanteo

El Contratista realizará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos. Será responsable de la exactitud de las medidas y cotas.

 

 

Demoliciones y Limpieza

Comprende la demolición de elementos en mal estado y la limpieza del área de intervención. Todo material no reutilizable deberá retirarse del lugar.

 

Desmonte de Piso

Comprende el retiro de los pisos existentes en mal estado en el área de intervención. Se emplearán herramientas manuales o mecánicas según corresponda. El material retirado será cargado y transportado fuera de obra a vertedero autorizado.

 

 

Demolición de Monolito

Incluye la demolición total del monolito existente en la zona de intervención, con martillo neumático o corte mecánico según necesidad. Deberán cumplirse las normas de seguridad laboral. El material producto de la demolición deberá ser cargado y transportado a disposición final fuera de obra.

 

 

Movimiento de Suelo y Compactación

Incluye excavación, nivelación, relleno y compactación en capas sucesivas no mayores de 20 cm, con humectación adecuada. El relleno deberá alcanzar las cotas indicadas en los planos.

 

Contrapiso de hormigón de cascotes esp= 10 cm (interior - exterior)

Se ejecutará con hormigón de dosaje 1:6:12 (Cemento Tipo 1 o puzolánico o compuesto - Arena lavada Cascotes). El diámetro de los cascotes oscilará entre 2 y 5 cm, debiendo estar zarandeados, libres de polvo, tierra etc., y abundantemente mojados antes de mezclarlos. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El espesor del contrapiso será de 10 cm. Irá asentado sobre terreno natural, el que deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. Previamente se colocarán franjas de nivelación considerando las pendientes necesarias en los pisos, para escurrimiento de agua como sucede en los baños, corredores, etc. La superficie del contrapiso estará bien nivelada y alisada de manera tal que no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material.

 

Pavimento de Paver

 

Colocación de piso paver sobre colchón de arena de 10 cm, según planos. El piso terminado deberá quedar nivelado, compactado y con juntas rellenas de arena fina.

 

Piso Canto y Rodado

Colocación de piso de canto rodado sobre colchón de arena de 10 cm, compactado y nivelado, con acabado uniforme y resistente.

 

Cordones y Vereda

Ejecución y reparación de cordones y veredas de Hº simple, con secciones según planos, terminados con superficie alisada y antideslizante.

 

Mobiliario Urbanos

Colocación de bancos, papeleros, farolas y demás elementos de mobiliario urbano según planos, correctamente anclados y resistentes a la intemperie.

 

Construcción de Monolito

Construcción de monolito de hormigón armado en la rotonda central, conforme a planos aprobados. Incluye encofrado, armado con acero corrugado, vertido de hormigón H-21, vibrado y desencofrado. La terminación será alisada o revestida según detalle arquitectónico. El monolito deberá garantizar estabilidad y durabilidad frente a intemperie.

 

 

Pintura y Terminaciones

Aplicación de pintura en estructuras metálicas, cordones y mobiliario, previa limpieza y aplicación de tratamiento anticorrosivo en superficies metálicas.

 

Limpieza Final

Queda establecido que es responsabilidad plena del Contratista, realizar la limpieza final de la obra y del terreno, extrayendo todo resto de material excedente en el terreno, así también quedará a cargo del contratista limpiar la obra construida debiendo quedar en condiciones para su inmediata ocupación sin que obligue a terceras personas el realizar dichos trabajos en forma adicional. Se deberán retirar todas las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas.

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PLAZA 6 DE ENERO BARRIO VILLA ALTA

 

 CONSIDERACIONES GENERALES

El proyecto comprende la " MEJORAMIENTO DE LA PLAZA 6 DE ENERO)"

  1. Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
  2. EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, priorizando la elección de mano de obra local, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
  3. EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
  4. No se admitirá el empleo de materiales usados.
  5. Los materiales que resultaren rechazados, deberán ser retirados del lugar de la obra.
  6. En todos los casos en que estas ESPECIFICACIONES TÉCNICAS O DEMÁS ELEMENTOS DE DOCUMENTACIÓN citen modelos o marcas comerciales, es al sólo efecto de fijar tipo de material deseado, que facilite su cotización de los mismos.
  7.  A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
  8. El tiempo de trabajo estimado es de 180 días.

 

 

 

 

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

 

DESCRIPCION DEL ITEM

E.E.T.T.

 

Cartel de Obras

El Contratista colocará un cartel de obra de acuerdo al diseño aprobado, fabricado en chapa galvanizada Nº22 con armazón metálico reforzado. Altura mínima 2.00 m desde el nivel natural del suelo. Y asegurado con dado de Hormigón

 

Limpieza y Preparación del Terreno

Comprende la limpieza general del área de intervención, retiro de basura, escombros, vegetación y elementos que impidan la correcta ejecución de la obra. El terreno deberá quedar nivelado y libre de materiales orgánicos antes de iniciar los trabajos posteriores.

 

 

Marcación y Replanteo

El Contratista realizará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos y con la aprobación del fiscal de obras. Será responsable de la exactitud de las medidas y cotas.

 

 

Demoliciones y Limpieza

Comprende la demolición de elementos en mal estado y la limpieza del área de intervención según los planos. Todo material no reutilizable deberá retirarse del lugar.

 

Relleno de Suelo y Compactación

Se realizará limpieza del terreno, excavación y nivelación de acuerdo a los planos. El relleno se ejecutará con ripio seleccionado, con compactación mecánica en capas no mayores de 20 cm hasta alcanzar una altura de 0,31 m, conforme al corte general del proyecto. No se permitirá el uso de materiales orgánicos ni arcillosos. El contratista será responsable de la correcta compactación y control de cotas.

 

Excavación de Cimiento Pobre

Excavaciones manuales o mecánicas para alojar el cimiento de hormigón pobre. Dimensiones de las zanjas: 0,30 m x 0,30 m, conforme a planos. El fondo de la excavación será nivelado y compactado antes del colado del hormigón.

 

 

Cimiento de Hormigón Pobre

 

Se ejecutará un cimiento de hormigón pobre de sección 0,30 x 0,30 m, como base de apoyo de cordones y elementos perimetrales. La dosificación mínima será 1:3:6 (cemento arena piedra triturada). El hormigón deberá colocarse fresco, compactado manual o mecánicamente, y curado al menos 7 días.

 

Piso de H°Aº fck=180 kg/cm²

Ejecución de piso de hormigón armado con resistencia característica fck=180 kg/cm², conforme a planos. El espesor será el indicado en planos estructurales. Incluye encofrado, colocación de acero, vertido, vibrado y curado.

 

 

Cordón de Ladrillo Común esp: 0,15m

Se construirá cordón de ladrillo común de 0,43 m de altura, asentado con mortero de dosificación 1:2:8 (cemento cal arena). El trabajo será ejecutado con ladrillos de primera calidad, bien alineados, aplomados y de juntas uniformes. El acabado será revocado y alisado en la cara vista.

 

Contrapiso de Cascote para Vereda

Sobre el terreno compactado se ejecutará un contrapiso de cascote de 10 cm de espesor, con dosificación 1:6:12 (cemento arena cascotes). Los cascotes deberán estar limpios, libres de polvo y tierra, con diámetro entre 2 y 5 cm. El acabado será nivelado y listo para la colocación del piso en canto rodado.

 

Piso en Canto y Rodado de Piedra Lavada p/ Vereda

Se colocará piso de canto rodado de piedra lavada, en una superficie total de 196,02 m², con mortero 1:4 (cemento arena). Las piedras deberán estar prolijamente seleccionadas, lavadas y asentadas de forma manual, con superficie nivelada y homogénea. Posteriormente se aplicará lecherada de cemento en juntas.

 

Vallado Perimetral y Media Altura y Portón de Acceso

Se construirá vallado perimetral a media altura de acuerdo a los planos arquitectónicos. Será de estructura metálica galvanizada según diseño, con pintura antioxido de base y terminación con pintura de aceite de color a elección del fiscal de obra. El contratista deberá garantizar estabilidad, alineación y durabilidad del cerramiento.

 

Mobiliario Urbano

Incluye provisión y colocación de bancos de hormigón, mesas redondas de material y demás elementos según planos. Los bancos serán de hormigón tratada con protección contra humedad y plagas, y las mesas de material armado, terminadas alisadas y pintadas.

 

Parque Infantil

Incluye la colocación de columpios, tobogán, sube y baja y arenero. Estructura metálica reforzada, con soldaduras continuas, pintura epóxica de alta resistencia. Se garantizará seguridad, estabilidad y terminaciones redondeadas.

 

 

Alumbrado Publico

Se instalarán postes metálicos con luminarias LED, de bajo consumo y alta durabilidad, distribuidos conforme a los planos. Toda la instalación eléctrica deberá cumplir con las Normas Paraguayas de Instalaciones Eléctricas. El cableado será subterráneo, protegido con caños PVC rígidos.

 

Pintura en Area de Pistas con líneas delimitadoras

Aplicación de 2 manos de pintura acrílica de alta resistencia, líneas perimetrales y delimitadoras, incluye limpieza previa, reparación de fisura y aplicación de fondo sellador

 

 

Pintura en Cordones y Elementos Urbanos

Aplicación de 2 manos de pintura acrílica o esmalte sintético de alta resistencia. Colores: blanco y amarillo según normativa vial. Incluye limpieza previa, reparación de fisuras y aplicación de fondo sellador.

 

 

Estacionamiento

Se proyectara un espacio específico de estacionamiento a futuro indicada en los planos. Cada ítem será preparado según plano.

 

Limpieza final

Queda establecido que es responsabilidad plena del Contratista, realizar la limpieza final de la obra y del terreno, extrayendo todo resto de material excedente en el terreno, así también quedará a cargo del contratista limpiar la obra construida debiendo quedar en condiciones para su inmediata ocupación sin que obligue a terceras personas el realizar dichos trabajos en forma adicional. Se deberán retirar todas las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas.

 

 

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE PASEOS CENTRALES EN  BENARDINO CABALLERO BARRIO ITACURUBI 

 

 CONSIDERACIONES GENERALES

 

  1. El proyecto comprende la "REFACCIÓN DE PASEO CENTRAL BENARDINO CABALLERO" en la Ciudad de Concepción. Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
  2. EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, priorizando la elección de mano de obra local, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
  3. EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.Los materiales que resultaren rechazados, deberán ser retirados del lugar de la obra.
  4. No se admitirá el empleo de materiales usados. Los materiales que resultaren rechazados, deberán ser retirados del lugar de la obra.
  5. A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma.
  6. El tiempo de trabajo estimado es de 180 días.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

 

DESCRIPCION DEL ITEM

E.E.T.T.

 

Cartel de Obras

El Contratista colocará un cartel de obra de acuerdo al diseño aprobado, fabricado en chapa galvanizada Nº22 con armazón metálico. Altura mínima 2.00 m desde el nivel natural del suelo.

 

Marcación y Replanteo

El Contratista realizará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos. Será responsable de la exactitud de las medidas y cotas.

 

 

Demoliciones y Limpieza

Comprende la demolición de elementos en mal estado y la limpieza del área de intervención. Todo material no reutilizable deberá retirarse del lugar.

 

Desmonte de Piso

Comprende el retiro de los pisos existentes en mal estado en el área de intervención. Se emplearán herramientas manuales o mecánicas según corresponda. El material retirado será cargado y transportado fuera de obra a vertedero autorizado.

 

 

Movimiento de Suelo y Compactación

Incluye excavación, nivelación, relleno y compactación en capas sucesivas no mayores de 20 cm, con humectación adecuada. El relleno deberá alcanzar las cotas indicadas en los planos.

 

Contrapiso de hormigón de cascotes esp= 10 cm (interior - exterior)

Se ejecutará con hormigón de dosaje 1:6:12 (Cemento Tipo 1 o puzolánico o compuesto - Arena lavada Cascotes). El diámetro de los cascotes oscilará entre 2 y 5 cm, debiendo estar zarandeados, libres de polvo, tierra etc., y abundantemente mojados antes de mezclarlos. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El espesor del contrapiso será de 10 cm. Irá asentado sobre terreno natural, el que deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. Previamente se colocarán franjas de nivelación considerando las pendientes necesarias en los pisos, para escurrimiento de agua como sucede en los baños, corredores, etc. La superficie del contrapiso estará bien nivelada y alisada de manera tal que no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material.

 

Pavimento de Paver

 

Colocación de piso paver sobre colchón de arena de 10 cm, según planos. El piso terminado deberá quedar nivelado, compactado y con juntas rellenas de arena fina.

 

Piso Ecológico con Césped

Tipo: bloque ecológico hexagonal o similar, espesor 8 cm.
Base: arena o pedregullo fino 10 cm.
Colocación: manual, con intersticios rellenados con tierra vegetal fértil.
Césped: especie natural resistente al pisoteo (gramillón).

 

 

Cordones y Vereda

Ejecución y reparación de cordones y veredas de Hº simple, con secciones según planos, terminados con superficie alisada y antideslizante.

 

Mobiliario Urbanos

Colocación de bancos, papeleros, farolas y demás elementos de mobiliario urbano según planos, correctamente anclados y resistentes a la intemperie.

 

Alumbrado Publico

Se instalarán postes metálicos con luminarias LED, de bajo consumo y alta durabilidad, distribuidos conforme a los planos. Toda la instalación eléctrica deberá cumplir con las Normas Paraguayas de Instalaciones Eléctricas. El cableado será subterráneo, protegido con caños PVC rígidos.

 

Pintura y Terminaciones

Aplicación de pintura en estructuras metálicas, cordones y mobiliario, previa limpieza y aplicación de tratamiento anticorrosivo en superficies metálicas.

 

Limpieza Final

Queda establecido que es responsabilidad plena del Contratista, realizar la limpieza final de la obra y del terreno, extrayendo todo resto de material excedente en el terreno, así también quedará a cargo del contratista limpiar la obra construida debiendo quedar en condiciones para su inmediata ocupación sin que obligue a terceras personas el realizar dichos trabajos en forma adicional. Se deberán retirar todas las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LOTE 3:

 

PROYECTO: MEJORAMIENTO PLAZA CEBOLLITA BARRIO VILLA ARMANDO

 

 CONSIDERACIONES GENERALES

 

  1. El proyecto comprende el MEJORAMIENTO DE LA PLAZA DE CEBOLLITA, incluyendo accesos, áreas deportivas, juegos infantiles, vallado perimetral, iluminación, mobiliario urbano y pisos en canto rodado.
  1. EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, priorizando la elección de mano de obra local, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
  1. EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
  2. No se admitirá el empleo de materiales usados.
  3. Los materiales que resultaren rechazados, deberán ser retirados del lugar de la obra.
  4. En todos los casos en que estas ESPECIFICACIONES TÉCNICAS O DEMÁS ELEMENTOS DE DOCUMENTACIÓN citen modelos o marcas comerciales, es al sólo efecto de fijar tipo de material deseado, que facilite su cotización de los mismos.
  5.  A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
  6. El tiempo de trabajo estimado es de 180 días.

 

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

DESCRIPCION DEL ITEM

E.E.T.T.

 

Cartel de Obras

El Contratista colocará en el lugar que le señale la Fiscalización de Obras, 1 (un) Letrero de Obra, de acuerdo al diseño propuesto por la misma. Será fabricado de chapa plegada galvanizada Nº 22 con armazón de metal, y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 2 (dos) mts, contando desde el nivel natural del suelo hasta la parte inferior del letrero. El cartel será colocado dentro de un plazo máximo de 15 (quince) días corridos, contados a partir de la firma del contrato.

 

Marcación y Replanteo

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por El Fiscal de Obras.

Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por el contratista será verificado por el fiscal de obras.

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 

Limpieza y Preparación del Terreno

Incluye la limpieza general del área de intervención, retiro de basura, escombros, vegetación y elementos que impidan la correcta ejecución de la obra. El terreno deberá quedar libre de materiales, orgánicos y nivelado conforme a planos antes de iniciar los trabajos posteriores.

 

 

Movimiento de Suelo y Compactación

Se realizará limpieza del terreno, excavación y nivelación de acuerdo a los planos. El relleno se ejecutará con ripio seleccionado, con compactación mecánica en capas no mayores de 20 cm hasta alcanzar una altura de 0,31 m, conforme al corte general del proyecto. No se permitirá el uso de materiales orgánicos ni arcillosos. El contratista será responsable de la correcta compactación y control de cotas.

 

Excavación para Cimiento de Hormigón Pobre

Excavaciones manuales o mecánicas para alojar cimientos de H° pobre. Dimensiones: 0,30 m x 0,30 m según planos. El fondo será nivelado y compactado antes del colado del hormigón.

 

 

Cimiento de Hormigón Pobre

 

Se ejecutará un cimiento de hormigón pobre de sección 0,30 x 0,30 m, como base de apoyo de cordones y elementos perimetrales. La dosificación mínima será 1:3:6 (cemento arena piedra triturada). El hormigón deberá colocarse fresco, compactado manual o mecánicamente, y curado al menos 7 días.

 

Piso de H°Aº fck=180 kg/cm²

Construcción de piso de H° armado con resistencia fck=180 kg/cm², conforme a planos. El espesor será el indicado en planos estructurales. Incluye encofrado, colocación de acero, vertido, vibrado y curado.

 

 

Cordón de Ladrillo Común Esp: 0.15m

Se construirá cordón de ladrillo común de 0,43 m de altura, asentado con mortero de dosificación 1:2:8 (cemento cal arena). El trabajo será ejecutado con ladrillos de primera calidad, bien alineados, aplomados y de juntas uniformes. El acabado será revocado y alisado en la cara vista.

 

Contrapiso de Cascote de Hormigón para Vereda

Sobre el terreno compactado se ejecutará un contrapiso de cascote de 10 cm de espesor, con dosificación 1:6:12 (cemento arena cascotes). Los cascotes deberán estar limpios, libres de polvo y tierra, con diámetro entre 2 y 5 cm. El acabado será nivelado y listo para la colocación del piso en canto rodado.

 

Piedra en Canto Rodado de Piedra Lavada para Vereda

Pisos de canto rodado de piedra lavada, en áreas con metrados indicados en planos (ej. 174,26 m²; 296 m²; 174,45 m²; 25,36 m²; 25,18 m²), con mortero 1:4.

 

Vallado Perimetral a Medida y Portón de Acceso

Se construirá vallado perimetral a media altura de acuerdo a los planos arquitectónicos. Será de estructura metálica galvanizada según diseño, con pintura antioxido de base y terminación con pintura de aceite de color a elección del fiscal de obra. El contratista deberá garantizar estabilidad, alineación y durabilidad del cerramiento.

 

Áreas Deportivas

Construcción de piso de H° armado con resistencia fck=180 kg/cm², conforme a planos. El espesor será el indicado en planos estructurales. Incluye encofrado, colocación de acero, vertido, vibrado y curado.

 

 

Juegos Infantiles

Colocación de sube y baja, columpios, resbaladillas y arenero, de estructura metálica reforzada y pintura epóxica.

 

Mobiliario Urbano

Incluye provisión y colocación de bancos de hormigón, mesas redondas de material y demás elementos según planos. Los bancos serán de hormigón tratada con protección contra humedad y plagas, y las mesas de material armado, terminadas alisadas y pintadas.

 

Alumbrado Publico

Se instalarán postes metálicos con luminarias LED, de bajo consumo y alta durabilidad, distribuidos conforme a los planos. Toda la instalación eléctrica deberá cumplir con las Normas Paraguayas de Instalaciones Eléctricas. El cableado será subterráneo, protegido con caños PVC rígidos.

 

Estacionamiento y Acceso

Construcción de accesos y estacionamiento, con base compactada y terminación adecuada para tránsito liviano.

 

Pintura en Areas de Pistas y pinturas de Cordones

Ejecución de demarcación deportiva con pintura acrílica o epóxica resistente al tránsito y a la intemperie. Incluye aplicación de líneas reglamentarias para la cancha de básquet 3x3, con colores diferenciados según normativa FIBA. La superficie será previamente limpiada, lijada y preparada antes de aplicar la pintura.

Limpieza, reparación de fisuras y aplicación de fondo sellador.
Pintura: 2 manos de esmalte sintético o acrílico para exteriores, resistente a tránsito y clima.
Color según indicación de la Fiscalización (amarillo/blanco según normativa vial).
Medición: por metro lineal de cordón.

 

 

Limpieza

Queda establecido que es responsabilidad plena del Contratista, realizar la limpieza final de la obra y del terreno, extrayendo todo resto de material excedente en el terreno, así también quedará a cargo del contratista limpiar la obra construida debiendo quedar en condiciones para su inmediata ocupación sin que obligue a terceras personas el realizar dichos trabajos en forma adicional. Se deberán retirar todas las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PROYECTO: MEJORAMIENTO DE PLAZA EMILIANO R FERNANDEZ BARRIO  CENTRO

 

 CONSIDERACIONES GENERALES

 

1. El proyecto comprende el MEJORAMIENTO DE LA PLAZA EMILIANO R FERNANDEZ, incluyendo accesos peatonales, bicisenda, áreas deportivas (cancha de vóley y media cancha de básquet), parque infantil, máquinas de ejercicios para adultos, pérgolas, escenario con vestidor y baños, estacionamientos, áreas verdes, mobiliario urbano, esculturas, monumento y alumbrado público.

2. Todos los materiales de obra deberán ajustarse estrictamente a las Especificaciones Técnicas y deberán ser previamente aprobados por la Fiscalización antes de su utilización.

3. EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.

4.  No se admitirá el empleo de materiales usados.

5.  Los materiales que resultaren rechazados, deberán ser retirados del lugar de la obra.

6. En todos los casos en que estas ESPECIFICACIONES TÉCNICAS O DEMÁS ELEMENTOS DE DOCUMENTACIÓN citen modelos o marcas comerciales, es al sólo efecto de fijar tipo de material deseado, que facilite su cotización de los mismos.

7. A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.

8. El tiempo de trabajo estimado es de 180 días.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

 

DESCRIPCION DEL ITEM

E.E.T.T.

 

Cartel de Obras

El Contratista colocará en el lugar que le señale la Fiscalización de Obras, 1 (un) Letrero de Obra, de acuerdo al diseño propuesto por la misma. Será fabricado de chapa plegada galvanizada Nº 22 con armazón de metal, y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 2 (dos) mts, contando desde el nivel natural del suelo hasta la parte inferior del letrero. El cartel será colocado dentro de un plazo máximo de 15 (quince) días corridos, contados a partir de la firma del contrato.

 

Marcación y Replanteo

EL CONTRATISTA hará el replanteo de la obra basándose en los puntos de referencia indicados en los planos, será responsable de la exactitud de las medidas y escuadrías.

EL CONTRATISTA suministrará por su cuenta todos los materiales y mano de obra que se requieran para este trabajo.

EL CONTRATISTA se hará responsable de la correcta marcación de la obra y del cuidado y conservación de todas las estacas y otras marcas aprobadas por El Fiscal de Obras.

Se utilizarán estacas de madera de 2 x 3 y cabezales de 1 x 3 como mínimo.

Una vez limpio y nivelado perfectamente el terreno de acuerdo a las cotas especificadas en los planos correspondientes, el contratista procederá al replanteo general y parcial de la obra. El replanteo realizado por el contratista será verificado por el fiscal de obras.

EL CONTRATISTA deberá revisar las medidas, haciéndose responsable de cualquier error que pudiere perjudicar a la obra y/o terceros.

 

Limpieza y Reparación del Terreno

Limpieza general del área, retiro de basura, escombros, vegetación y materiales orgánicos. El terreno quedará libre y nivelado antes de iniciar cualquier excavación.

 

 

Movimiento de Suelo y Compactación

Se realizará limpieza del terreno, excavación y nivelación de acuerdo a los planos. El relleno se ejecutará con ripio seleccionado, con compactación mecánica en capas no mayores de 20 cm hasta alcanzar una altura de 0,40 m, conforme al corte general del proyecto. No se permitirá el uso de materiales orgánicos ni arcillosos. El contratista será responsable de la correcta compactación y control de cotas.

 

Excavación para Hormigón Pobre

Zanjas manuales o mecánicas de 0,50 x 0,50 m, profundidad 0,20 m. Fondo nivelado y compactado antes del hormigonado.

 

 

Cimiento de Hormigón Pobre

 

Se ejecutará zapata de H°A° de 0,50 x 0,50 x 0,20 m, con armado según plano estructural, como base de apoyo de cordones y elementos perimetrales. La dosificación mínima será 1:3:6 (cemento arena piedra triturada). El hormigón deberá colocarse fresco, compactado manual o mecánicamente, y curado al menos 7 días.

 

Mampostería de ladrillo común

Muros de ladrillo común de 0,30 m de espesor, asentados con mortero 1:2:8 (cemento, cal, arena). Se revocarán ambas caras con mortero 1:4 y se pintarán con pintura al agua. Se colocará aislación horizontal con asfaltín en forma de U a nivel de cimentación.

 

 

Encadenado y Columnas de Hº Armado

Los encadenados serán de hormigón armado, superior e inferior, con 4 Ø 8 mm, estribos Ø 6 mm c/15 cm. Columnas de H°A° armado con 4 Ø 8 mm, estribos Ø 6 mm c/15 cm. Se utilizará hormigón estructural H-21 con vibrado mecánico.

 

 

Contrapiso de hormigón de cascotes esp= 5 cm (interior - exterior)

Se ejecutará con hormigón de dosaje 1:6:12 (Cemento Tipo 1 o puzolánico o compuesto - Arena lavada Cascotes). El diámetro de los cascotes oscilará entre 2 y 5 cm, debiendo estar zarandeados, libres de polvo, tierra etc., y abundantemente mojados antes de mezclarlos. En ningún caso se colocarán los cascotes en forma separada de la mezcla. El espesor del contrapiso será de 10 cm. Irá asentado sobre terreno natural, el que deberá estar bien apisonado antes de su cargamento. Previamente se colocarán franjas de nivelación considerando las pendientes necesarias en los pisos, para escurrimiento de agua como sucede en los baños, corredores, etc. La superficie del contrapiso estará bien nivelada y alisada de manera tal que no sea necesario rellenarla con arena, ni con otro material.

 

Piso Cerámico Esmaltado

Colocación de cerámico esmaltado en interiores (baños, vestidores). Asiento en mortero 1:4 (cementoarena). Según indicaciones de los planos

 

Escenario con Vestidor y Baño

Construcción de estructura de H°A° y mampostería de ladrillo de 0,30 m. Terminaciones: revoque fino y pintura al agua, pisos cerámicos esmaltados, cielorraso liviano pintado, instalaciones sanitarias (desagües, inodoros, lavatorios, duchas) y eléctricas conforme a Norma Paraguaya.

 

 

Perbolas

Se instalarán pérgolas metálicas con estructura galvanizada, pintadas con antióxido y acabado en pintura epóxica. La cubierta será con listones de madera tratada o chapa policarbonatada, según planos arquitectónicos.

 

 

Parque Infantil

Incluye la colocación de columpios, tobogán, sube y baja y arenero. Estructura metálica reforzada, con soldaduras continuas, pintura epóxica de alta resistencia. Se garantizará seguridad, estabilidad y terminaciones redondeadas.

 

 

Máquinas de Ejercicios para Adultos

Colocación de equipos de ejercicio de acero galvanizado, con pintura anticorrosiva. Cada equipo será fijado a bases de H°A° de 0,40 x 0,40 x 0,60 m. La disposición será según planos de conjunto.

 

 

Construcción de Monolito

Monumento central a Emiliano R. Fernández en hormigón armado, dimensiones según plano (2,50 m alto x 1,55 m base aprox.). Esculturas ornamentales en hormigón armado o metal pintado. Anclaje en dados de H° simple.

 

 

Bicisenda  y Veredas

La bicisenda tendrá 2,00 m de ancho y la vereda peatonal 3,00 m, ambas en H°A° de 10 cm de espesor. Terminación fratasada con juntas de dilatación cada 4,00 m.

 

 

Mobiliario Urbano

Provisión y colocación de bancos de H° armado, mesas de material, esculturas, graderías, monumento y planteras. Los bancos y mesas se protegerán con sellador antihumedad, las esculturas y monumentos con pintura acrílica o metálica.

 

 

Áreas Deportivas

Se ejecutará cancha de vóley de arena de 9,00 x 18,00 m, delimitada por cordón perimetral. La media cancha de básquet de 15,00 x 14,00 m será en piso de hormigón simple de 10 cm de espesor.

 

 

Pintura y Demarcación Deportiva

Demarcación reglamentaria de cancha de básquet (líneas perimetrales, círculos, área de tiro libre) en pintura acrílica o epóxica deportiva, resistente a tránsito e intemperie. Colores diferenciados según normativa FIBA.

 

 

Graderías y Planteras

Graderías de H° simple, secciones según planos. Planteras de mampostería revocada, terminación pintura al agua. Sistema de drenaje con material granular en base.

 

 

Juegos Infantiles

Colocación de sube y baja, columpios, resbaladillas y arenero, de estructura metálica reforzada y pintura epóxica.

 

Alumbrado Publico

Se instalarán postes metálicos con luminarias LED, de bajo consumo y alta durabilidad, distribuidos conforme a los planos. Toda la instalación eléctrica deberá cumplir con las Normas Paraguayas de Instalaciones Eléctricas. El cableado será subterráneo, protegido con caños PVC rígidos.

 

Estacionamiento y Acceso

Accesos vehiculares y estacionamientos de 3,00 m y 5,00 m de ancho. Base compactada con ripio seleccionado, terminación en carpeta asfáltica o H° simple de 10 cm según área.

 

 

Pintura en Cordones y Elementos Urbanos

Aplicación de 2 manos de pintura acrílica o esmalte sintético de alta resistencia. Colores: blanco y amarillo según normativa vial. Incluye limpieza previa, reparación de fisuras y aplicación de fondo sellador.

 

 

Limpieza

Queda establecido que es responsabilidad plena del Contratista, realizar la limpieza final de la obra y del terreno, extrayendo todo resto de material excedente en el terreno, así también quedará a cargo del contratista limpiar la obra construida debiendo quedar en condiciones para su inmediata ocupación sin que obligue a terceras personas el realizar dichos trabajos en forma adicional. Se deberán retirar todas las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas.

 

 

 

 

 

 

 

LOTE 4:

CONSTRUCCIÓN DE PUENTE DE H°A° DE 8 m DE LONGITUD CONSIDERACIONES GENERALES

 

  1. El proyecto comprende la "CONSTRUCCIÓN DE PUENTE DE H°A°  L= 8m  EN YBY YAU".
  2. Todos los materiales de obra se ajustarán estrictamente a las Especificaciones Técnicas, y deberán ser previamente aprobados por el Fiscal de Obras antes de su uso.
  3. EL CONTRATISTA está obligado a emplear mano de obra calificada, priorizando la elección de mano de obra local, métodos y elementos de trabajos que aseguren la correcta ejecución de la obra.
  4. EL CONTRATISTA se encargará de la provisión de la totalidad de los materiales a ser utilizados en la obra, como así también los planos, las especificaciones técnicas, planillas de obras y documentos contractuales.
  5. No se admitirá el empleo de materiales usados.
  6. Los materiales que resultaren rechazados, deberán ser retirados del lugar de la obra.
  7. En todos los casos en que estas ESPECIFICACIONES TÉCNICAS O DEMÁS ELEMENTOS DE DOCUMENTACIÓN citen modelos o marcas comerciales, es al sólo efecto de fijar tipo de material deseado, que facilite su cotización de los mismos.
  8.  A los efectos del control de la obra, EL CONTRATISTA proveerá un LIBRO DE OBRAS, cuyas páginas serán foliadas en un original y dos copias. El original y la copia corresponderán al contratista, por lo que su custodia queda a su entera responsabilidad, debiendo este permanecer en el lugar de obras de manera que el fiscal tenga acceso a la misma. En dicho libro de obras, EL CONTRATISTA Y EL FISCAL dejarán constancia del control de todos los trabajos desde la preparación de la obra hasta la recepción definitiva.
  9. El tiempo de trabajo estimado es de 180 días.

ESPECIFICACIONES TECNICAS

 

 

DESCRIPCIÓN DEL ITEM

E.E.T.T

 

Cartel de Obras

El Contratista colocará en el lugar que le señale la Fiscalización de Obras, 1 (un) Letrero de Obra, de acuerdo al diseño propuesto por la misma. Será colocado en un lugar a definir, con una superficie de acuerdo a la necesidad del mismo, con las leyendas respectivas que se le indicarán oportunamente. Será fabricado en chapa negra Nº24 con armazón de madera o metal, y pintado con esmalte sintético. La altura a que debe ser colocado el letrero será de 2 (dos) mts, contando desde el nivel natural del suelo hasta la parte inferior del letrero.
Previo al emplazamiento del mismo, deberá someterse a la aprobación de la Fiscalización de Obra. Estará prohibido colocar propagandas. El cartel se colocará dentro de un plazo de 30 (treinta) días corridos contados a partir de la firma del contrato.

 

Remoción de estructura existente de madera

Este trabajo consistirá en la remoción total o parcial, de todas las estructuras existentes, cercas, alambrados, muros y cuales quiera otras construcciones que no estén indicadas para permanecer en su lugar y básicamente comprende los siguientes trabajos:
a) Remoción total de estructuras tales como alcantarillas, puentes y otros.

b) Remoción de estructura tales como edificaciones, murallas, cercas, etc. Deba efectuarse como consecuencia de expropiaciones a terceros por la construcción de la obra.

c) Remoción de estructura para su traslado e instalación en lugares indicados en los planos, de elementos tales como los que sirven para los servicios de ANDE, ESSAP y COPACO, COMO SER (Postes, cañerías, etc.), que deban ser afectados por la construcción de la obra.

Incluirá la recuperación, traslado y acopio, en lugares designadas previamente o indicados por la Supervisión, de los materiales provenientes de la remoción y despeje, salvo que de otra manera se especifique y también incluirá el relleno de las zanjas, hoyos o pozos resultantes.

Deberá el contratista informarse en el terreno sobre las las cantidades de servicios a ejecutar, teniendo en cuenta que las cantidades previstas son solamente estimadas, en consecuencia, toda diferencia en más o menos no dará derecho al Contratista de reclamación alguna.

 

 

Excavación de suelo

Este trabajo consiste en la excavación necesaria paralas fundaciones de puentes. El relleno de reposición del volumen excavada alrededor de las estructuras hasta el nivel del terreno natural y la evacuación de todo el material excavado excedente están incluidos en este trabajo y se efectuará de acuerdo a estas especificaciones y ajustándose razonablemente a los planos o bien como disponga la Supervisión.

También deberá incluirse en este trabajo lo necesario en cuanto a desagote, bombeo, drenaje, entibado, apuntalado, la construcción necesaria de entramados y ataguías y en caso de ser necesario el uso de explosivos, así como el suministro de los materiales para tales obras y también la subsecuente remoción de entibación y ataguías. No se hará ninguna discriminación en cuanto a la clasificación de distintos tipos de material que fuese encontrado.

Así también este trabajo deberá incluir el suministro y colocación de material de relleno granular aprobado, para reponer el material inadecuado que se encuentra de bajo de las fundaciones de las estructuras.

Queda establecido que las cotas de fundación indicadas en los planos son estimativas y han sido fijadas a los fines del cómputo métrico, las cotas definitivas a adoptar serán fijadas por la Inspección de Obra.

 

Terraplén de acceso

Este trabajo consistirá en la provisión (excavación, carga y transporte), colocación y compactación de los suelos aptos provenientes de los lugares aprobados por la Supervisión, necesarios para la construcción de los terraplenes hasta las cotas de la subrasante del Proyecto. La cota, determinada en el proyecto, representa la subrasante del eje de la calzada, en un todo de acuerdo con estas especificaciones y en conformidad a las alineaciones, cotas, secciones transversales y dimensiones de los Planos y/u Órdenes de Servicio.

 Todo el material excavado en la medida que sea adecuada, podría ser utilizado como relleno o terraplén. El material excedente, aún cuando provisionalmente fuera permitido, dentro de un curso de agua, deberá ser eliminado en tal forma que no obstruya la corriente ni perjudique en modo alguno la eficiencia o el aspecto de la construcción. En ningún momento se deberá depositar material excavado de manera que ponga en peligro la construcción parcialmente terminada.

 

Zapata de Hormigón in situ (fck = 21 Mpa)

Este Ítem comprende todos los trabajos necesarios para la construcción de zapatas de hormigón armado. Las cotas de fundación, ubicación, forma y dimensión de las zapatas de hormigón deberán estar en todo de acuerdo con lo indicado en los planos y/o lo ordenado por la Supervisión.

Los materiales responderán alas exigencias establecidas en el ítem Hormigón Estructural y Aceros para armaduras.

Las zapatas de hormigón armado se medirán por metro cúbico (m3) de estructura construida, y aceptada de acuerdo a estas especificaciones, los diseños y las órdenes de la Supervisión.

Las zapatas contarán con sello de fundación, que consiste en la formación de una capa de hormigón de limpieza y nivelado de fondos de cimentación, de 10 cm de espesor, mediante el vertido en cubilote de hormigón, en el fondo de la excavación previamente realizada.

Los materiales responderán a las exigencias establecidas en los ítem para hormigón estructural.

 

Mesoestrutura

Las siguientes especificaciones técnicas abarcan en forma general los distintos trabajos que se presentan en la construcción de la mesoestructura. Los costos del Diseño Final de Ingeniería deberán ser previstos e imputados al correspondiente ítem.

La ejecución de los elementos estructurales se deberá a las prescripciones de las Especificaciones Técnicas del Manual de Diseños Estructurales Estandarizados para Puentes de Hormigón Armado del MOPC y estas especificaciones.

Este ítem comprende.

Viga de Asiento Prefabricado: Compre todos los trabajos necesarios para la construcción de apoyo sobre pilares de hormigón armado y vigas riostras. Las cotas de asiento, ubicación, forma y dimensiones de los Contrafuertes de Hormigón Armado deberán estar en todo de acuerdo con lo indicado en los planos y/o ordenado por la Supervisión.

Los materiales responderán a las exigencias establecidas en los ítems Hormigón estructural

Las cantidades serán medidas en metros cúbicos (m3) y pagadas al Precio Unitario Contractual correspondiente al Ítem Viga de apoyo. El precio unitario será la compensación total por la provisión de materiales, equipos, mano de obra, medidas de seguridad, limpieza, retiro de los materiales, corrección de imperfecciones y todo otro trabajo o material necesario para la correcta ejecución del Ítem.

Losa de H°C°: Este muro tiene como función principal la contención del terreno en los estribos del puente y/o como parte de la cimentación del mismo. Se construirá con hormigón de resistencia adecuada mezclado con piedra bola o cantera (bloques pétreos) colocados manualmente.

 

 

Superestruturas

Este Ítem comprende todos los trabajos necesarios para la construcción de las vigas Longitudinales de Hormigón Armado. Las cotas de asiento, ubicación, forma y dimensiones de las Vigas Longitudinales de Hormigón Armado deberán estar en todo de acuerdo con lo indicado en los Planos y/o lo ordenado por la Supervisión.

Los materiales responderán a las exigencias establecidas en los Ítem Hormigón Estructural

El método de medición será por metro cúbico (m3) de estructura construida, y aceptada de acuerdo a estas especificaciones, los diseños y las órdenes de la Supervisión.

La cantidad medida de la forma establecida en el párrafo anterior, se pagará por el Precio Unitario Contractual estipulado en el Ítem Vigas longitudinales in situ, e incluye todos los gastos de provisión de mano de obra, materiales, encofrados, inclusive el acero, herramientas, equipos y accesorios para efectuar todo el trabajo, materiales e imprevistos que pueda ser necesario para la correcta ejecución del Ítem.

 

Barandas de H°A°

Este trabajo consiste en la provisión y colocación de barandas prefabricadas de hormigón armado para defensa, fijadas en los lugares indicados en la documentación y en un todo de acuerdo con el plano correspondiente, estas especificaciones y las órdenes de la Supervisión.

Los materiales responderán a las exigencias establecidas en los Ítem Hormigón Estructural y Aceros para Armaduras.

Para la fabricación de las barandas se observará todo lo establecido en estas especificaciones para hormigón estructural y aceros para refuerzo.

Las barandas deberán ser fijadas en su posición final por medios adecuados antes del vertido del hormigón de segunda etapa para evitar desalineamientos y garantizar un buen empotramiento en la vereda. La terminación o acabado deberá ser bastante prolija.

El contratista queda obligado a mantener la obra ejecutada en perfectas condiciones de conservación hasta la recepción final de la misma.

Las barandas serán medidas en forma en metros lineales (ml) de piezas correctamente colocadas y serán pagadas al Precio Unitario Contractual correspondiente al Ítem Barandas de H°A°. El precio deberá incluir todos los gastos de provisión de toda la mano de obra, materiales, herramientas, equipos y accesorios para efectuar todo el trabajo requerido para la correcta ejecución del ítem.

 

 

 

Varandas metálicas tipo flex beam

Este trabajo consistirá en la provisión y colocación de barandas metálicas para seguridad de la circulación, en los lugares indicados en los planos o donde se ordene, de acuerdo a estas especificaciones y en conformidad razonable con las alineaciones indicadas en los planos.

Las barandas serán fabricadas con caños, perfiles y varillas de acero con las características mecánicas adecuadas a cada propósito, aprobadas por la Supervisión, y deberán responder a los detalles y dimensiones indicadas en los planos.

La Contratista dispondrá de lo necesario para el cuidado y conservación de las Barandas Metálicas colocadas y aceptadas hasta la recepción final de la obra.

Las cantidades determinadas conforme el método de medición serán pagadas al Precio Unitario Contractual, correspondiente al ítem de pago Barandas metálicas tipo flex beam en accesos cuyo precio y pago será la compensación total por el suministro de toda planta de trabajo, mano de obra, equipo, materiales, transporte y cualquier imprevisto necesario para dar por completado el ítem.

 

Señalización vertical

Este trabajo consistirá en la provisión de todos los materiales y de la mano de obra necesaria para la colocación de todas las señales requeridas en los planos, de acuerdo a estas Especificaciones y a las Órdenes de Trabajo.

De no especificarse aquí otra cosa, los trabajos abarcados en esta sección estarán de acuerdo, en lo que corresponda, con el Manual Interamericano de Dispositivos para el Control de Tránsito en Calles y Carreteras, Edición 1971, las Normas ABNT NBR 13.275 y/o las Disposiciones Especiales del MOPC al respecto.

 

 

Limpieza periódica y final de la obra.

Queda establecido que es responsabilidad plena del Contratista, realizar la limpieza final de la obra y del terreno, extrayendo todo resto de material excedente en el terreno, así también quedará a cargo del contratista limpiar la obra construida debiendo quedar en condiciones para su inmediata ocupación sin que obligue a terceras personas el realizar dichos trabajos en forma adicional. Se deberán retirar todas las obras auxiliares construidas por EL CONTRATISTA, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

Descripción NO SE APLICA

Ejemplos:

[Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental emitido por la Secretaría del Medio Ambiente (SEAM)]

[Permisos de la ERSSAN]

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el procedimiento de contratación a ser publicado: Ing. Ana Fernández, Secretaria de Obras Públicas del

Gobierno Departamental de Concepción.

  • Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La presente justificación técnica tiene como propósito fundamentar la necesidad urgente de

refaccionar los espacios públicos de emblemáticos lugares del departamento de Concepción.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal: Responde a una necesidad

Temporal.

  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Desde nuestra secretaria, garantizamos la correcta ejecución de las obras destinada a cada espacio publico beneficiado con este proyecto  y  presupuestando los items

con materiales de primera calidad y precio justo. En conclusión, las especificaciones técnicas remitidas por Obras Públicas son el resultado de un riguroso análisis técnico y se consideran las
necesarias para garantizar la calidad de las obras a ser ejecutadas. Estas especificaciones buscan asegurar la mejor utilización del presupuesto disponible, con el fin de cubrir las necesidades
de infraestructura que sirvan a incentivar la actividad de esparcimiento en las comunidades.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

Planos Diseñados en secretaria de Obras
Publicas Aprobada por los municipios

CARPETA DE
PLANOS

Mejoramiento De Espacios Públicos Del Departamento

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

120 días a partir de la orden de inicio emitida por la Secretaría de Obras Públicas.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certificado 1

Certificado 1 Noviembre 2025

Certificado 2

Certificado 2 Diciembre 2025

Certificado 3

Certificado 3 Enero 2026

Certificado 4

Certificado 4 Febrero 2026

Certificado 5

Certificado 5 Marzo 2026

Certificado  6

Certificado 6 Abril 2026
Certificado Final Certificado Final Mayo 2026