Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
La Comisión de Salud es la instancia especializada en verificar confeccionar y elaborar las "Especificaciones Técnicas" conforme a las solicitudes, que son verificables en forma cuantitativa y cualitativa en las recetas médicas (indicadores objetivos), correspondientes a los/las beneficiarios/as-recurrentes que acuden a nuestra institución. Las especificaciones técnicas corresponde a carácteristicas genéricas de los bienes a adquirir. En esta Licitación Pública Nacional, pretendemos optimizar los recursos públicos, enfatizando la importancia de utilizar los mismos de manera eficiente y efectiva, estableciendo los más altos estándares de calidad en nuestras especificaciones técnicas para los bienes a ser adquiridos. Con este fin, a lo que apuntamos es a proporcionar a nuestros beneficiarios, medicamentos e insumos médicos, de la más alta calidad que una institución pública pueda brindar para sus compatriotas, en la búsqueda de garantizar la adquisición de los mejores bienes en el sector de la salud.
La adquisición de insumos médicos de alta calidad es fundamental para garantizar la eficacia y la seguridad en la asistencia social, desempeñando un papel crucial en la ayuda y cuidado de nuestros compatriotas más vulnerables. La calidad de los bienes de salud, que apuntamos en la presente licitación pública, no solo se refiere a su rendimiento técnico, sino también a su impacto en la experiencia del beneficiario, familiares y el personal médico.
Así también, nos enmarcamos en la descentralización de la atención a nuestros compatriotas, en las filiales de la DIBEN, ubicadas en distintas ciudades del interior del país. Este efecto, es un paso crucial hacia la equidad y la accesibilidad en la asistencia social. Esta estrategia busca llevar la asistencia social más cerca de las comunidades, reduciendo las barreras geográficas y mejorando el acceso a la atención de calidad para todos los ciudadanos paraguayos, independientemente de su ubicación. Una de las principales razones para descentralizar la atención a beneficiarios, es reducir las disparidades en la distribución de bienes y servicios de salud, debido a que la mayoría de ellos están concentrados en áreas urbanas, dejando a las zonas rurales y remotas con acceso limitado a la obtención de los mismos y que la DIBEN puede brindar a los compatriotas. Al establecer filiales en el interior del país, se puede ampliar la cobertura de la asistencia social, brindando la atención necesaria que merecen las poblaciones que de otro modo estarían marginadas.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
| Lote | Item | Descripción | ESPECIFICACIONES TÉCNICAS |
| 1 | 1 | Aspirador de secreciones | Aspirador de secreciones para uso continuo, de 220V-50Hz corriente 1.15 A, Potencia 130W, presión acústica 63,6dBA, caudal de aspiración de 28L/min, Regulación del Vacio : mecanico,con valvula antidesborde, capacidad minima 1000ml,modo de funcionamiento continuo, diámetro del conector 9,5mm (3/8) dimensiones 365 largo/132ancho/255alto (+/- 5cm) |
| 2 | 1 | Equipo de presion positiva continua de la via aerea (CPAP) | DESCIPCION |
| EQUIPO PARA TRATAMIENTO DE APNEA obstructiva del sueño (CPAP) PARA PACIENTES MAYORES DE 30KG PARA USO HOSPITALARIO O DOMESTICO | |||
| MARCA: | |||
| MODELO: | |||
| NORMA DE CALIDAD GENERAL | |||
| ISO 13485 | |||
| NORMAS DE CALIDAD ESPECIFICA: | |||
| CE O MRD | |||
| EQUIPO | |||
| BOTON DE ENCENDIDO/STOP | |||
| FILTRO DE AIRE | |||
| DEPOSITO DE AGUA | |||
| PERILLA SELECTORA | |||
| PLACA CALEFACTORA | |||
| SALIDA DE AIRE 22mm | |||
| FUNCIONES | |||
| AUTO CPAP | |||
| INDICADOR DE APNEAS E HIPOPNEAS POR HORA | |||
| INDICADOR DE TIEMPO DE USO DE ULTIMA TERAPIA | |||
| INDICADOR DE TIEMPO TOTAL DE TERAPIA | |||
| INDICADOR DE PRESION PROMEDIO DURANTE LA TERAPIA | |||
| INDICADOR DE VOLUMEN MEDIO DE FUGA (LPM) | |||
| APAGADO AUTOMATICO POR FALTA DE PRESION DE GAS | |||
| DETECCION AUTOMATICA DE INICIO Y APAGADO | |||
| INICIO / DETENCION AUTOMATICA MAXIMA DE 1 MINUTO | |||
| AIRE | |||
| NIVELES DE FUNCIONAMIENTO DEL TUBO CALEFACTOR DE 1 A 5 | |||
| NIVELES DE TEMPERATURA DEL TUBO CALEFACTOR : | |||
| 0 (APAGADO) 1 = 18°C / 2 = 21°C / 3 = 23° C / 4 = 25°C / 5 = 28°C (PRESICION ± 2 °C) | |||
| DETECCION AUTOMATICA DE TUBO | |||
| AJUSTE DE NIVELES DE PRESIONES EN RAMPA | |||
| RAMPA DE PRESION 0 A 45 MIN | |||
| Filtro de Fibra no tejida de poliéster con Detención: ≥ 85% para~polvo de 2,5 micrones | |||
| Presión de la terapia : 4~20 hPa (ajustable, el paso es 0,5 hPa) o 4~20 cmH2O | |||
| Presión inicial: 4~20 hPa (ajustable, el paso es 0,5 hPa) o 4~20 cmH2O | |||
| Presión máxima : 4~20 hPa (ajustable, el paso es 0,5 hPa) o 4~20 cmH2O | |||
| Presión mínima: 4~20 hPa (≤ presión máxima, ajustable, el paso es 0,5 hPa) o 4~20 cmH2O | |||
| PRESICION DE PRESION: ± 0,2 hPa | |||
| PRESICION DE FLUJO: flujo: ± 2 L/min o ± 3% | |||
| HUMIDIFICADOR | |||
| NIVELES DE FUNCIONAMIENTO DE CONCENTRACION DE HUMEDAD DE 1 A 6 | |||
| NIVELES DE HUMEDAD DEL 0 A 6 | |||
| 0 (APAGADO) 1 = 33°C / 2 = 35°C / 3 = 40° C / 4 = 45°C / 5 = 50°C / 6 = 55°C (PRESICION ± 4 °C) | |||
| TIEMPO DE FUNCIONAMIENTO DE NIVEL DE HUMEDAD DE 10MIN | |||
| POSIBILIDAD DE MODIFICAR EL NIVEL DE HUMEDAD DURANTE LA TERAPIA | |||
| MODOS DE FUNCIONAMIENTO: CPAP Y APAP | |||
| POSIBILIDAD DE aumentar o disminuir la presión terapéutica | |||
| POSILIBILDAD DE AJUSTAR PRESION MAXIMA, MINIMA, TERAPIA, PRESION INICIAL | |||
| LIMPIEZA | |||
| DESMONTABLE PARA SU FACIL LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO | |||
| CARACTERISTICAS DEL EQUIPO | |||
| TAMAÑO: 285 mm x 155 mm x 125 mm | |||
| PANTALLA DE 3.5 PULGADAS | |||
| PROTECCION IP21 - IP22 | |||
| PROTECCION CONTRA DESCARGAS | |||
| TUBO DE CONEXIÓN DE 180CM | |||
| DEPOSITO DE AGUA: 260ML | |||
| ALIMENTACION : 100-240VCA, 50-60Hz | |||
| ALMACENAMIENTO: CAPACIDAD DE REGISTRAR DATOS Y EXPORTARLO A MEMORIA USB O MEMORIA SD | |||
| CONEXIÓN BLUETOOTH | |||
| SONIDO | |||
| PRESION SONORA: ≤ 35 dB(A) | |||
| POTENCIA SONORA: ≤ 43 dB(A) | |||
| PANTALLA | |||
| AJUSTE DE BRILLO DE 0 A 100% | |||
| AJUSTE DE FECHA, TIEMPO, ALARMA E IDIOMA | |||
| ALARMA | |||
| ALARMA VISUAL DE FUGA DE PRESION | |||
| ALARMA DE FUGA DE AIRE | |||
| ALARMA VISUALES DE: PRESION, FLUJO, TEMPERATURA, FUNCION ANORMAL, RANGOS, ENERGIA | |||
| MASCARA | |||
| RANGO PRESION 4-30cn H2O | |||
| CONEXIÓN DE TUBO 22MM | |||
| RESISTENCIA AL FLUJO (A 50l/min) ≤ 0,5 cmH2O | |||
| RESISTENCIA AL FLUJO (0 100l/min) ≤ 1,5cmH2O | |||
| ACCESORIOS | |||
| 1 MEMORIA TARJETA SD | |||
| 5 UNIDADES DE FILTROS ANTIBACTERIANOS POR EQUIPO | |||
| 2 MASCARAS POR EQUIPO | |||
| 1 CABLE DE ALIMENTACION | |||
| MANUAL DE USUARIO | |||
| 3 | 1 | Dextrosa hipertonica - solucion parenteral | Cada 100 ml de liquido debe contener: Glucosa monohidratada 1,188 gr, Citrato de Sodio 289,200000 mg,Cloruro de Sodio 157,700000 mg, Cloruro de Potasio 150,600000 mg, Gluconato de Zinc 6,00000 mg. |
| 4 | 1 | INTRODUCTOR ARTERIAL | Introductor Arterial femoral de 6 FR de 11 cm de largo,usado con guia 0.035. Con punta radiopaca de 3 mm y valvula hemostatica en espiral de 6 cortes, con recubrimiento de silicona |
| 2 | INTRODUCTOR ARTERIAL | Introductor Arterial Radial de 6 fr con mini guia de 10 cm, con mini guia de 45 cm, hidrofilico con valvula hemostatica en espiral de 6 cortes con aguja de puncion arterial (kit) | |
| 3 | ALAMBRE GUIA | Alambre Guia 0,035 x 150 a 180 cm de longitud. Punta J Teflonada con cintas de seguridad en los extremos del cable | |
| 4 | ALAMBRE GUIA | Alambre Guia 0,035 x 150 a 180 cm de longitud. Punta J Hidrofilica | |
| 5 | ALAMBRE GUÍA | Alambre guia 0,014´´ Punta J o recto moldeable x170 a 200cm de longitud, radiopaca. Con material de acero inoxidable Con recubrimiento distal PTFE Duraglide. | |
| 6 | CATETER DE DIAGNOSTICO | Cateter Diagnostico JL 3.5 6 FR, con punta radiopaca con naylon trenzado, trulumen,con conector con capacidad de soportar 1200 PSI | |
| 7 | CATETER DE DIAGNOSTICO | Cateter Diagnostico JL 4, 6FR, con punta radiopaca con naylon trenzado,trulumen, con conector con capacidad de soportar 1200 PSI | |
| 8 | CATETER DE DIAGNOSTICO | Cateter Diagnostico JR 4, 6FR, con punta radiopaca con naylon trenzado, con conector con capacidad de soportar 1200 PSI | |
| 9 | CATETER DE DIAGNOSTICO | Cateter Diagnostico radial 6 FR, para coronaria izquierda y derecha, con punta radiopaca de naylon trenzado de alta dessidad,trulumen con conector con capacidad de soportar 1200 PSI | |
| 10 | CATETER GUIA | Cateter Guia Extra soporte N° 3.5 de 6FR: con malla trenzada de acero inoxidable hibrida punta suave (soft tip), atraumática, radiopaca, compatibles con alambres guías 0,035 y 0,038¨ con 2 agujeros laterales en la punta de 100 cm de longitud y lumen interno mínimo de 0,070¨ para cateteres de 6 Fr. | |
| 11 | CATETER GUIA | Cateter Guia JR 4 de 6 FR. Cateter GUIA con malla trenzada de acero inoxidable hibrida, punta suave (SofTip), atraumatica,radiopaca,compatible con alambres guias 0,035 y 0,038 con 2 agujeros laterales en la punta de 100 cm de longitud y lumen interno minimo de de 0.070 para cateres de 6 F | |
| 12 | Pulsera de Compresion Radial | Banda de cierre elastomerica adaptable, con doble balon de union con jeringa intercambiable. | |
| 13 | CATÉTER BALÓN | No Complaciente CON CATETER GUIA 5 FRENCH Y CON ALAMBRE GUIA 0,014" PRESION NOMINAL DE 6 a 12 ATM . PERFIL DE ENTRADA DE 0,016" o menor CON SISTEMA DE INTERCAMBIO RAPIDO Y LARGO DE 135 A 155 CM.Hidrofilico | |
| 14 | CATÉTER BALÓN | Semi Complaciente CON CATETER GUIA 5 FRENCH Y CON ALAMBRE GUIA 0,014" PRESION NOMINAL DE 6 a 12 ATM . PERFIL DE ENTRADA DE 0,016" o menor CON SISTEMA DE INTERCAMBIO RAPIDO Y LARGO DE 135 A 155 CM.Hidrofilico |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Como se trata de bienes cuyo objetivo final es la AYUDA SOCIAL y teniendo como parámetro la cantidad de solicitudes ingresadas por los recurrentes/beneficiarios que acuden a la Institución, se ha considerado implementar el siguiente plan de entregas:
Una vez firmado el Contrato, la DIBEN, emitirá la orden de compra/servicio y remitirá a la firma proveedora para dar inicio a la ejecución de lo adjudicado.
Lotes 1, 2 y 3.- BIENES EN PARQUE SANITARIO
Conforme a la necesidad de la Convocante serán emitidas las Órdenes de Compra y deberán ser entregados los bienes en el Parque Sanitario de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (DIBEN) sito en la calle Avda. EE.UU. Nº 135 esq. Avda. Mcal. Francisco Solano López, Asunción, dentro de los 5 (cinco) días hábiles posteriores a la recepción de la Orden de Compra; en el horario de 07:00hs a 15:00hs, en días hábiles (Lunes a Viernes) excepto días de asueto y feriados establecidos por Decreto del Poder Ejecutivo.
Los bienes deberán tener fecha de vencimiento, mínimo de 18 (diez y ocho) meses posteriores, contados a partir de la fecha de recepción efectiva de los mismos a satisfacción de la Convocante. La Convocante podrá recepcionar aquellos bienes que no cumplan con la fecha de vencimiento mínima establecida, siempre y cuando al tiempo de la entrega de los bienes, el proveedor presente Compromiso de Canje firmado por el Representante Legal o Apoderado de la firma adjudicada, en carácter de DD.JJ. el cual será aplicado para los casos en que la Convocante no llegase a utilizar la totalidad de los bienes al tiempo de su vencimiento.
En caso de fuerza mayor, el Proveedor notificará por escrito a la Convocante Inmediatamente ocurrido el hecho, condición y causa debidamente justificada y demostrada. Para definir si un evento se considera fuerza mayor y el modo de proceder ante tal eventualidad, se deberá ceñir a lo estipulado en el numeral Fuerza Mayor de la Sección Condiciones Contractuales del presente PBC.
Lote 4
Según requerimiento, la DIBEN emitirá una Nota de Autorización a favor del Recurrente/Beneficiario, quien deberá presentarla ante el proveedor adjudicado. El proveedor deberá asignar y/o reservar el bien a ser suministrado mediante la emisión inmediata de una Constancia y/o Carta Compromiso a favor del beneficiario, que deberá contar obligatoriamente con los siguientes datos:
Datos del Paciente: (Nombre y Apellido, número de documento de identidad)
Datos del Recurrente: (Nombre y Apellido, numero de documento de identidad)
Número de Expediente: (Número generado en el ingreso de la solicitud de asistencia en la DIBEN)
Descripción del Bien:
Marca/Modelo:
Procedencia:
La misma será entregada al momento de la presentación de la Nota de Autorización. El paciente coordinará con la empresa adjudicada la entrega del Kit completo para el día de la cirugía, teniendo en cuenta que en algunas cirugías se podrá definir el número y/o tamaño del material que se utilizará en el paciente. La entrega del bien solicitado deberá realizarse en el lugar donde se llevará a cabo la cirugía, sea este de carácter Público o Privado dentro del territorio nacional, como máximo 1 (una) hora antes en el horario y fecha establecidos para la cirugía, sea esta programada o de urgencia, conforme a la coordinación realizada previamente entre el medico interviniente y el recurrente/beneficiario.
La Nota de Autorización deberá ser presentada al proveedor por el Recurrente (familiar o tercero autorizado del paciente que solicita la ayuda) o por el Beneficiario (paciente).
Los oferentes deberán contemplar íntegramente en el importe de sus ofertas, en el Lote que corresponda, aun cuando no se mencione expresamente la cantidad de tornillos, instrumentos, equipos de shaver, cajas con cortador y perforador, instrumentista, motores y todo lo inherente al bien para ser suministrado hasta el lugar donde se realizará la cirugía. La esterilización de las cajas de instrumentales o insumos para las cirugías, sean estas programadas o de urgencia, correrá por cuenta de la firma adjudicada en todos los casos sin costos adicionales al paciente ni a la institución contratante y deberán ser entregadas en el lugar, día y hora indicada por el paciente, el recurrente o el médico interviniente.
Todo lo señalado, será según requerimiento, sin costo adicional para la DIBEN y/o beneficiarios, para todas las cirugías que se realicen a nivel nacional. En caso de que la cirugía no se lleve a cabo por razones no imputables al proveedor la misma deberá correr por cuenta del Recurrente/Beneficiario.
El proveedor, en la fecha de cirugía, deberá emitir una Nota de Remisión del material utilizado en el paciente y deberá detallar específicamente: lote, ítem, nombre del producto, especificación técnica, marca, procedencia y fecha de vencimiento.
La Nota de Remisión deberá estar firmada por el médico tratante o el cirujano interviniente o Jefe del área pertinente del Servicio de Salud o el Responsable del Centro Asistencial, además de la firma del recurrente y/o paciente.
La Nota de Remisión generada, adjunto con la constancia de resguardo y copia autenticada por el proveedor de la Nota de Autorización, serán entregadas en la División Administración de Contratos y deberá acompañar a la documentación requerida para el pedido del pago correspondiente. Todos los documentos deben presentarse sin manchas, enmiendas ni borrones.
Los bienes o insumos que no fueron utilizados en la cirugía deberán ser informados a la Convocante por medio de Nota de Devolución, la cual deberá detallar nombre del paciente, numero de documento de identidad, Lote, Item, descripción del bien o insumo no utilizado y motivo por el cual el bien no fue utilizado. En caso de que los insumos no utilizados correspondan a la totalidad de lo otorgado por la DIBEN, el proveedor deberá elaborar Nota de Devolución y adjuntar a la misma la Nota de Autorización original que le fuera presentada por el recurrente.
En caso de que se registre incumplimiento por parte de la firma adjudicada en cuanto a la especificación técnica del ítem solicitado o si existiere diferencia de cualquier índole entre el detalle de insumo recetado y el bien entregado, el recurrente/beneficiario o tercero responsable del paciente deberá informar de forma inmediata sobre el hecho por Nota a la Máxima Autoridad institucional de la DIBEN.
EN TODOS LOS LOTES:
Deberán contener en el embalaje la inscripción DIBEN PROHIBIDA SU COMERCIALIZACION, la cual será impresa con tinta indeleble en agua u otro liquido equivalente y/o etiqueta de seguridad autoadhesiva.
La Administración del Contrato estará a cargo de la División Administración de Contratos, dependiente del Departamento Administrativo de la Dirección de Administración y Finanzas. El monitoreo y control de las ayudas individuales otorgadas a los beneficiarios/recurrentes se realizará de forma aleatoria y estará a cargo del Departamento de Monitoreo y Evaluación dependiente de la Dirección de Acción Social (DAS).
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica