Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Lote 1: El presente llamado se realiza en atención a la solicitud del Ing. Agr. Luis Vera, Director de la Dirección de Operaciones, cuyo dictamen técnico se encuentra suscripto por el mismo.
Lote 2: El presente llamado se realiza en atención a la solicitud del Ing. Agr. Cristian Marecos, Director de la Dirección de Oficinas Regionales, cuyo dictamen técnico se encuentra suscripto por el mismo.
Lote 1:
El presente llamado se realiza en atención a la solicitud de la Dirección de Operaciones, en referencia al ingreso de productos vegetales en camiones refrigerados en las OPI, y que las OPI puedan disponer de la estructura adecuada con cámara fría donde se realice la inspección de los productos vegetales refrigerados y así asegurar que el sistema de refrigeración no se corte y que el producto mantenga la temperatura sus condiciones de calidad, y evitar la descomposición de éstos productos. Además, para asegurar el estado inocuo de los productos y que el ingreso, distribución y comercialización de éstos, se realice en condiciones adecuadas. Los puntos estratégicos (OPI Chaco´i y OPI SDG) donde serán instaladas las cámaras frías, reciben con frecuencia vegetales en camiones refrigerados, los cuales son inspecciones muchas veces rompiendo la cadena de frío. Al contar el SENAVE con cámaras frías para carga y descarga de productos vegetales, las mismas servirían para realizar la tarea de inspección sin romper con las cadenas de frio.
Lote 2:
El presente llamado se realiza en atención a la solicitud de la Dirección de Oficinas Regionales (DOR). Dichos bienes son requeridos para el almacenamiento y conservación de semillas de papa, en el departamento central, distrito de San Lorenzo, departamento de Paraguarí, distrito de Paraguarí, departamento de Guaira, distrito de Mbocayaty y departamento de Alto Paraná, distrito de Yguazú.
La cámara fría es un elemento fundamental para el almacenamiento y conservación de semillas de papa. La cámara fría permite controlar la temperatura y la humedad, lo que es esencial para mantener la viabilidad y la calidad de las semillas.
La cámara fría ayuda a prevenir la germinación prematura de las semillas de papa, lo que puede reducir su viabilidad y calidad. La temperatura y la humedad controladas en la cámara fría inhiben la germinación prematura, asegurando que las semillas estén listas para la siembra cuando sea necesario.
Se trata de un procedimiento que responde a una necesidad temporal.
El SENAVE requiere de infraestructuras adecuadas a ser destinadas a las OFICINAS DEL SENAVE ubicadas en puntos geográficos estratégicos del país, donde se desempeñen las áreas técnicas de la institución para una mejor integración, coordinación de los trabajos y mejora de la eficiencia y eficacia de las tareas.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
LOTE 1
| Dependencia | Item | Descripción | Especificaciones Técnicas | Unidad de medida | Cantidad solicitada | 
| DO | 1 | Cámara Fría/Frigorífica portátil | Cámara fría: Consiste en la provisión e instalación de una cámara fría, y cuyas dimensiones serán de 6 metros de largo, 4 metros de ancho y 3 metros de altura, la cual debe contar con una ante-cámara, con dimensiones de 2 metros de largo, 4 metros de ancho y 3 metros de altura. La Puerta seccional debe estar fabricada con paneles térmicos de 40 mm de espesor, forma-dos por dos láminas de acero galvanizado, con Polisociarunato (PIR) entre las láminas; con guías fabricadas en acero galvanizado de 2 mm de espesor con orificios de fijación, que permite un ajuste rápido durante la instalación. En cuanto a los herrajes, deberá contar con bisagras de acero galvanizado de 2,5 mm, fabricadas especialmente para este tipo de puertas, soporte regulable para los ejes laterales, donde se fijarán las ruedas fabricado en nylon con rodamientos, para deslizarse suavemente y sin ruidos en las guías laterales. | Unidad | 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 2 | 
| El accionamiento se realizará a través de resortes de torsión, que equilibran constantemente el peso de las puertas, consiguiendo un suave funciona-miento, tanto al abrir como al cierre; en cuanto al sellado, se deberá fijar un perfil de aluminio en la parte superior e inferior de las puertas, material extruido especialmente fabricado para este tipo de puerta, para recibir una goma tubular, con dos solapas para sellar el suelo, una solapa en la parte superior para sellar contra el tope, y en los laterales para sellar las guías. Las puertas contarán con un dispositivo de seguridad con resorte para evitar el desplazamiento vertical brusco debido a la acción de la gravedad provocada por la rotura de los resortes del sistema. Asimismo, deberá incluir con un sistema motorizado de apertura y cierre para puertas seccionales, compuesto por motor eléctrico, guías, rieles y control remoto, incluyendo sensores de seguridad. | |||||
| La cámara fría debe contar con abrigo retráctil fabricada en metalon de acero, con un sistema de resortes que evita la rigidez del conjunto, en todas las direcciones y permite que el camión tipo caja se detenga sin peligro de dañar el sello. El forro lateral y superior: debe ser fabricado en malla de poliéster, recubierto de PVC por ambas caras (impermeable, no propaga llamas, resistente a los rayos UV y al salitre), en color negro sider de 900 gramos/m² y de alta resistencia a la rotura (245kgf/ 5 cm DIN EN 53354). Para una mejor estanqueidad con el vehículo, la junta debe disponer de dos aletas laterales de 600 mm de ancho y una superior de 1.100 mm de altura, ambas pivotantes, para que el camión presione al tocar el muelle, quedando cerradas por los lados y por la parte superior, las mismas deben ser fabricadas en PVC mínimamente de 3 mm, con dos pantallas internas de poliéster negro. | |||||
| 
 | 
 | 
 | El abrigo retráctil debe contemplar la medida estándar de ancho 3.200 mm y de altura 3.500 mm. La puerta rápida debe ser de estructura autoportante formada por dos montantes y una viga superior, donde se oculta el mecanismo de la puerta. Esta estructura debe ser de chapa galvanizada y se suministra con un perfil deslizante en las guías laterales. El panel debe ser fabricado con tejido de poliéster multifilamento recubierto de PVC por ambas caras (900g/m²), color blanco, impermeable, no propagador de llama, resistente a los rayos UV. Deberá contar con un equipo motor freno con reductor 0,5 HP 220/380, trifásico con freno electromagnético, con desbloqueo para accionamiento manual en caso de corte de corriente. En cuanto al panel de comando formado, el mismo debe contar con una centralita electrónica, con temporizador que permita ajustar el tiempo de activación automática, la cual a su vez debe disponer de: Llave general para bloquear la apertura o el cierre de la puerta, pulsador de apertura (abre, cierra y para), pulsador de emergencia tipo seta (punzón), lámpara (LEDs) que señala cuando el panel está energizado, el panel debe tener un grado de protección IP55, la velocidad deberá ser de 0,8m por segundo, tanto en apertura como en cierre y la activación estándar mediante pulsador, instalado en el panel de control. En cuanto a la pintura, la estructura de la puerta deberá ser pintada con dos capas de PU. | 
 | 
 | 
| Como dispositivo de seguridad deberá contar con fotocélulas de infrarrojos para la marcha atrás en caso de paso de un obstáculo por la puerta y seña-les luminosas. La rampa niveladora deberá ser empotrable en los muelles electrohidráulicos, con estructura de acero y piso en placa antideslizante. El grupo hidráulico deberá estar compuesto por una bomba, FDR003N, motor 1.5 CV 220/380V 5lts depósito de aceite, incluyendo la instalación de 2 (dos) pistones hidráulicos, uno para mover el labio y otro para mover la mesa. La activación deberá ser a través de un panel de control compuesto por contactores, relés y dos pulsadores. La pendiente positiva/negativa máxima deberá ser de 3750 mm. La capacidad de carga deberá ser de 6 (seis) toneladas. En cuanto a la seguridad del nivelador se suministrará con carenados laterales de chapa de acero para evitar accidentes con los pies y dos golpeadores de goma de dimensiones: 290mm x 180mm y 100mm de espesor, válvulas de seguridad que evitan la caída del nivelador en caso de rotura de las mangueras y barra de seguridad (a utilizar en caso de mantenimiento). | |||||
| Los niveladores se entregarán pintados con dos manos de PRIMER. Las medidas solicitadas son las siguientes: 2.000mm x 2.500mm + labio 500mm. El equipamiento frigorífico (Cámara) deberá estar compuesto de 1 unidad condensadoras de 16.560 kcal/h (rango de temperatura de -5°C a +8°C) con evaporadoras alimentadas con gas refrigerante que no utilice HCFC, mas todos los accesorios para la instalación y puesta en marcha. Deberá incluir el tendido de cañería de cobre con aislaciones correspondientes, tablero eléctrico con disyuntor de corte y analizador de fase, contactor con protector térmico para compresor y control de temperatura electrónico con panel de lectura digital. Se deberá cubrir la totalidad del área de la cámara de frío y la plataforma exterior de descarga de medidas mínimas, con un piso de hormigón de espesor mínimo de 0.15m. que debe encontrarse a 1.20 metros de altura del piso de acceso de camiones, el relleno necesario se realizará con tierra gorda. Se deberá utilizar pilares de hormigón armado de 20x30 cm perimetralmente cada 3.5 metros de distancia anclados a la mampostería de ladrillo común para realizar la plataforma y guarda obras. Los espacios entre pilares deberán ser rellenado con mampostería de ladrillo común de 30cm + envarillado 1 ⌀8 x2 cada 5 hilada, la cual debe ser revocada en sus fachadas con revoque a dos capas con terminación fina y pintura color a definir en coordinación con los técnicos de la Unidad de Obras. | |||||
| 
 | 
 | 
 | Debe contemplar una rampa con un ancho mínimo de 1.50mts, de superficie uniforme, antideslizante y resistencia que asegure el buen manejo o tránsito de personas. Para el acceso a la plataforma de descarga se deberá prever una escalera metálica, de chapa desplegada, de ancho mínimo 1.20 metros y altura 1.20 metros, con el fin de salvar la distancia entre la plataforma de descargas y el acceso de camiones. La misma deberá contar con una baranda de mínimo 1.00 metro de altura. Todas las estructuras deberán realizarse según cálculos, el dimensionamiento y calidad del mismo será exclusiva responsabilidad de la empresa adjudicada, además, la calidad de los materiales a utilizar debe ser siempre de primera y será responsabilidad exclusivamente del contratista el buen desempeño de las estructuras planteadas. Es exclusiva responsabilidad de la empresa adjudicada garantizar el correcto funcionamiento del sistema y tendrán a su cargo la realización de los cálculos correspondientes. La empresa será responsable de la acometida para proveer de energía eléctrica dentro del perímetro definido. Todas las gestiones y pagos correspondientes al suministro de energía eléctrica serán exclusivamente responsabilidad de la empresa adjudicada hasta la conexión final. Además, se deberá prever la provisión e instalación de puesta en tierra. La calidad de los materiales a utilizar debe ser siempre de primera y será responsabilidad exclusivamente de la empresa adjudicada el buen desempeño de las estructuras planteadas. | 
 | 
 | 
| Incluir Techo Técnico de chapa de zinc con protección de toda la cámara, fría, además de proteger también la generador y transformador, con pollera de protección contra la lluvia de todas las caras de la instalación menos del frente. Además, deberá con-templar la zapata o base para la estructura, luces internas asegurando buena iluminación, pintura de los pisos en EPOXI. La Cámara Fría deberá contar con repisas que soportar cargas de hasta 5Kg. Deberá incluir ploteado logo SENAVE y señalización a ser coordinado por el oferente. La entrega e instalación por el oferente debe contemplar la garantía de 2 años de toda la estructura plantada. Lugar de entrega e instalación de la estructura: OPI Chaco'i (Ruta a Falcon - Clorinda, José Falcón) y OPI SDG (Ubicación en ANNP Salto del Guaira). | |||||
| DO | 2 | Generador eléctrico | MOTOR O GENERADOR ELÉCTRICO | Unidad | 2 | 
| DO | 3 | Transformador | TRANSFORMADOR DE POTENCIA TRIFÁSICO | Unidad | 2 | 
LOTE 2
| Dependencia | Ítem | Descripción | Especificaciones Técnicas | Unidad de medida | Cantidad solicitada | 
| DOR | 1 | Cámara fría individual | 1. Contenedores refrigerados | Unidad | 3 | 
| Equipo de Refrigeración: | |||||
| Descripción del equipo | |||||
| Ofrece el mejor pulldown de su clase hasta un 30 por ciento mejor que algunas unidades y alrededor de un 10 por ciento mejor que su competidor más cercano. | |||||
| -Motor trifásico más liviano y eficiente; el ventilador del condensador optimizado contribuye a mejorar la eficiencia | |||||
| Tablero de transferencia | |||||
| DOR | 2 | Generador eléctrico | . Grupo electrógeno (Generador) P/abastecimiento de Contenedor Refrigerado | Unidad | 3 | 
| Sistema de lubricación Presión salpicado | |||||
| DOR | 3 | Cámara fría mixto | 1. Contenedores refrigerados (2) | Unidad | 1 | 
| Propiedades físicas y químicas | |||||
| • Usos y aplicaciones | |||||
| La eficiencia de estas unidades se atribuye, principal-mente, a su avanzado compresor digital scroll, el único en el mercado diseñado para R-134a en una aplicación de contenedor. La eficiencia excepcional resulta de su modulación digital (descarga), que minimiza el uso de energía, y de su sistema de inyección de vapor, que proporciona una mayor capacidad de enfriamiento. | |||||
| - Es el estándar de la industria para el diseño de sistemas equilibrados para refrigeración de contenedores. | |||||
| -Los motores de los ventiladores del evaporador y los ventiladores axiales de paletas de alta eficiencia y alineados con precisión reducen el calor del ventilador y mejoran la capacidad de enfriamiento. | |||||
| 2. OBRAS COMPLEMENTARIAS | |||||
| Paneles para cámaras Viviendas Industrializadas Ter-mo panel techo Inyección de Poliuretano Furgones Térmicos Montajes Industriales POLIISOCIANURATO - PIR Propiedades Químicas Formulación basada en la mezcla de dioles de baja o media masa molecular; combinados con diisocianatos. Densidad: 42 Kg/m³ para termopanel techo. Espesor: Desde 30mm hasta 100mm. PIR F: Totalmente ignifugo hasta 1450°C - (No produce llama). Mayor capacidad como aislante térmico que el poliestireno - isopor EPS. Los paneles se inyectan con el producto previamente mezclado dentro de la conformación de chapas, ya fijadas a la matriz con el espesor requerido. El pegado entre ambas chapas y el alma aislante se produce al momento de la reacción del producto bicompuesto. DIMENSIONES DEL TERMOPANEL TECHO Ancho Útil: 0,97 mts.  -  Ancho de chapa superior para solapar: 1,08 mts. Largo: EPS Hasta 14,00 mts.        PIR hasta 10,00 mts. UNIO-NES Encastre tipo solapado entre alma aislante y machimbrado/solapado entre chapas. | |||||
| Tablero de transferencia | |||||
| DOR | 4 | Generador eléctrico | 3. Grupo electrógeno (Generador) P/abastecimiento de Contenedor Refrigerado (2) | Unidad | 2 | 
| Sistema de encendido Tipo remolino | |||||
| Consumo de combustible L/H 5 | 
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
| Ítem | Descripción del bien | Cantidad | Unidad de medida | Lugar de entrega de los bienes | Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes | 
| LOTE 1 - ADQUISICIÓN DE CÁMARA FRÍA DIRECCIÓN DE OPERACIONES | |||||
| 1 | Cámara Fría | 2 | Unidad | OPI Chaco’i, sito - Ruta a Falcon - Clorinda, José Falcón. OPI Salto del Guairá, sito en ANNP - Salto del Guaira. | 30 (treinta) días hábiles, contados desde la recepción de la orden de compra por parte del proveedor adjudicado. | 
| 2 | Generador eléctrico | 2 | Unidad | ||
| 3 | Transformador | 2 | Unidad | ||
| LOTE 2 - ADQUISICIÓN DE CÁMARA FRÍA DIRECCIÓN DE OFICINAS REGIONALES | |||||
| 1 | Cámara Fría individual | 3 | Unidad | Oficina Regional de Guairá - Ruta PY 08 Dr. Gaspar. R. de Francia - Villarrica Oficina Regional de Paraguarí - Gral. Barrios y Tte. Derlis Cáceres-Paraguarí Oficina Regional Alto Paraná sede CETAPR - Ruta PY 02 Km 45-Colonia Iguazú. Oficina Regional Central - Gaspar Rodríguez de Francia y Julia Miranda Cueto-San Lorenzo | 30 (treinta) días hábiles, contados desde la recepción de la orden de compra por parte del proveedor adjudicado. | 
| 2 | Generador eléctrico | 3 | Unidad | ||
| 3 | Cámara Fría mixto | 1 | Unidad | ||
| 4 | Generador eléctrico | 2 | Unidad | ||
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica