Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EDIFICIO Y OFICINAS, TIPO CONTENEDOR
ID Nº 461 183
|
N° |
Descripción |
Cant. |
Unidad de medida |
Precio unitario |
|
1 |
Reparación de techo y colocación de membranas de aislación, la cual se realizará previa remoción de la pintura existente con productos químicos removedores de pintura. |
1 |
M2 |
|
|
2 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
3 |
Reparación de chapas, con pulido del óxido en forma manual o con las herramientas adecuadas, posteriormente se efectuará el cubrimiento de las chapas con la masilla correspondiente. Una vez culminado el proceso de masillado, se realizará una pulida fina sobre los cerramientos para procederá a la pintura epoxi interior y exterior de las casetas con dos manos de pintura a ser elegido in situ. |
1 |
M2 |
|
|
4 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
5 |
Pintura con resina interior y exterior en dos manos en forma manual o con las herramientas adecuadas, manteniendo el color y la simbología de la Institución. |
1 |
M2 |
|
|
6 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
7 |
Cambio de cerraduras, las mismas se realizan ya que las actuales presentan falta de manijas, llaves rotas y otras por ser obsoletas por el tiempo de uso. |
1 |
Unidad |
|
|
8 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
|
|
9 |
Contrapiso de Cascote, se efectuará en el perímetro exterior de la caseta como base para el piso exterior tipo alisado de cemento. |
1 |
M2 |
|
|
10 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
11 |
Piso Exterior. Guarda obras. Alisada de Cemento de 7cm de espesor en proporción de materiales 3x1. |
1 |
M2 |
|
|
12 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
13 |
Zapatas de Hº Ciclópeo, se debe efectuar para la base de la estructura metálica que se utilizará como techo de protección en la parte frontal de la caseta. |
1 |
M2 |
|
|
14 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
15 |
Techo de policarbonato con estructura metálica. Y pilares. La misma se montará en la parte frontal exterior de la caseta que deberá montarse con caños de hierro de 40x50 2mm de pared con techo de chapas de zinc de forma hexagonal |
1 |
M2 |
|
|
16 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
17 |
Artefactos Sanitarios e instalación sanitaria, se debe efectuar la reposición de todas las conexiones plásticas, cisternas, canillas de lavatorio e inodoros. |
1 |
Unidad |
|
|
18 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
|
|
19 |
Desagüe de Pozos absorbentes, debe realizarse en camiones cisternas preparados para el efecto y los mismos deberán contar con todas las habilitaciones correspondientes (Municipal, SEAM y DINATRAN) así como el lugar de disposición final, que deberán ser presentados con la oferta |
1 |
Unidad |
|
|
20 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
|
|
21 |
Instalación Eléctrica, se realizará el mantenimiento general y reposición del cableado, electroductos y las llaves TM del tablero general |
1 |
M2 |
|
|
22 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
23 |
Artefactos Eléctricos, reposición de artefactos de iluminación fluorescentes incluye reactancia, arrancadores, tubos zócalos y cableado. |
1 |
Unidad |
|
|
24 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
|
|
25 |
Canal de desagüe, mantenimiento general y/o reposición de los caños deteriorados. |
1 |
M2 |
|
|
26 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
27 |
Mantenimiento general de equipo de aire acondicionado (recargas de gas, cambio ce capacitores y conexiones eléctricas, limpieza general de compresor y evaporador) |
1 |
Unidad |
|
|
28 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
|
|
29 |
Mantenimiento general de piso interior de placas de conglomerado de madera y cobertura de piso tipo vinílico y piso de sanitario tipo chapa antideslizante |
1 |
Unidad |
|
|
30 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
|
|
31 |
Mantenimiento general de ventanas y puerta de vidrio templado |
1 |
Unidad |
|
|
32 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
|
|
33 |
Cambio de cerraduras de las aberturas. |
1 |
Unidad |
|
|
34 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
|
|
35 |
En el exterior deberá realizarse la construcción de piso, con alisada de cemento, terminadas sobre el contra piso de cascote de 7 cm. |
1 |
M2 |
|
|
36 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
37 |
Para la galería se deberá realizar, la construcción de techo policarbonato con estructuras metálicas, y pilares de 40 x 50 reforzado, pintadas con sintético, ancladas al hormigón ciclópeo con 60 cm de profundidad. |
1 |
M2 |
|
|
38 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
39 |
Se realizará la reparación del sanitario, con el desagote mediante bombas del desagüe de los pozos y los efluentes resultantes de dicho proceso serán depositados higiénicamente, se realizará el retiro mediante camiones tipo cisternas, los cuales deberán contar con la habilitación municipal y de la SEAM, así mismo los lugares de disposición final también deberán contar con los permisos y habilitaciones (Municipal, SEAM Ministerio de Salud). |
1 |
M2 |
|
|
40 |
Mano de obra |
1 |
M2 |
|
|
41 |
Se deberá realizar el cambio de piezas de los elementos existentes según normas en vigencia de la ANDE, al igual que la instalación. |
1 |
Unidad |
|
|
42 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
|
|
43 |
Limpieza Final de Obra: Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el sitio perfectamente limpio. Se deberá retirar todo resto de material del predio. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. |
1 |
Unidad |
|
|
44 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
|
|
45 |
Contar con camión Grúa propio o alquilado, con las habilitaciones correspondientes (Municipal, DINATRAN) en caso de necesidad de traslado de los contenedores. En caso de alquiler, presentar copia simple del contrato por escribanía. |
1 |
Unidad |
|
|
46 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
|
|
47 |
Fumigación del lugar de trabajo: Limpieza del lugar de obras con desmalezadoras, atendiendo a que la gran mayoría de las casetas se encuentran en lugares con muchas malezas, situación propicia para encontrar todo tipo de alimañas. Desinfección y Sanitación contra bacterias, hongos y virus y ácaros: Aplicación por aspersión o termo. Nebulización, el producto debe ser un desinfectante de alto desempeño, indicado para áreas hospitalarias y todo aquellos lugares que buscan limpieza y desinfección eficiente, los productos no deben ser tóxicos para personas, animales o plantas. Fumigación con equipos y productos acordes al lugar : el proveedor con su oferta deberá presentar un Protocolo de Procedimiento que será evaluado por el Comité, deberá incluir los pasos a seguir para la aplicación de los productos fitosanitario, detallando el cronograma de trabajo y la forma de proceso a ser desarrollado. Copia de la habilitación vigente de la empresa fumigadora expedida por la Dirección General de Salud (DIGESA) del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Presentar copia simple del contrato entre la empresa adjudicada y la empresa de fumigación, por Escribanía. |
1 |
Unidad |
|
|
48 |
Mano de obra |
1 |
Unidad |
LUGARES EN DONDE SE REALIZARAN LOS TRABAJOS.
|
Nº |
Nombre de los Puestos |
Coordenadas |
|
1 |
Puesto Fijo de Control de Ita Enramada |
-25.36018, -57.64584 |
|
2 |
Puesto Fijo de Control de Mcal. Estigarribia (Chaco) |
-22.03718, -60.59135 |
|
3 |
Puesto Fijo de Control de Minga Guazú |
-25.4836, -54.89605 |
|
4 |
Puesto Fijo de Control de Pozo Colorado |
-23.495413, -58.793140 |
|
5 |
Puesto Fijo de Control de Arroyito |
-23.14615, -56.73095 |
|
6 |
Puesto Fijo de Control de Pedro Juan Caballero |
-22.58287, -55.75666 |
|
7 |
Puesto Fijo de Control de Edelira |
-26.71199, -55.32827 |
|
8 |
Puesto Fijo de Control de Terminal de Asunción |
-25.32598, -57.59605 |
|
9 |
Puesto Fijo de Control de J. Augusto Saldívar |
-25.45459, -57.43216 |
|
10 |
Puesto Fijo de Control de Emboscada |
-25.12032, -57.36706 |
|
11 |
Puesto Fijo de Control de Villa Hayes |
-25.17514, -57.55734 |
|
12 |
Puesto Fijo de Control de Ramal Villeta |
-25.53187, -57.54389 |
|
13 |
Sede Central de la Dinatran |
-25.34219, -57.49991 |
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
No aplica
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
|
Ítem |
Descripción del servicio |
Cantidad |
Unidad de medida de los servicios |
Lugar donde los servicios serán prestados |
Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios |
|
1 |
MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EDIFICIO Y OFICINAS, TIPO CONTENEDOR | 1 | Unidad | 1. Puesto Fijo de Control de Ita Enramada 2. Puesto Fijo de Control de Mcal. Estigarribia (Chaco Paraguayo) 3. Puesto Fijo de Control de Minga Yguazu. 4. Puesto Fijo de Control de Pozo Colorado. 5. Puesto Fijo de Control de Arroyito. 6. Puesto Fijo de Control de Pedro Juan Caballero 7. Puesto Fijo de Control de Edelira. 8. Puesto Fijo de Control de Terminal de Asunción 9. Puesto Fijo de Control de J. Augusto Saldivar. 10. Puesto Fijo de Control de Emboscada. 11. Puesto Fijo de Control de Villa Hayes. 12. Puesto Fijo de Control de Ramal Villeta. 13. Sede central de la Dinatran. |
30 (TREINTA) DIAS CALENDARIO A PARTIR DE LA RECEPCIÓN DE LA ORDEN DE SERVICIOS.- |
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica