Suministros y Especificaciones técnicas

Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.

El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.

Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.

El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • I

    Nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Alejandro Chen Ramírez, Director, Dirección de Tecnología.

    Justificación de la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: Se pretende mantener operativo y actualizado el Sistema Integrado de Cooperativas (SICOOP), se trata del sistema principal de gestión del INCOOP que es ampliamente utilizado tanto por los funcionarios de la institución como por cooperativas. También el Sistema de Recursos Humanos, utilizado por los funcionarios y la Dirección de Talento Humano.

    Justificación de la planificación: se trata de un llamado periódico.

    Justificación las especificaciones técnicas establecidas: Las Especificaciones Técnicas fueron establecidas conforme a los sistemas existentes con las tecnologías utilizadas para su desarrollo y que precisan de un constante mantenimiento a fin de garantizar la continuidad de los servicios utilizados por el INCOOP y las Cooperativas.

     

Especificaciones Técnicas "CPS"

Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:

El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:

-      Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.

-      En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.

-      En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.

-      Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.

-      Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva.  Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.

-      Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.

 

-      Las EETT   deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:

(a)      Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.

(b)      Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).

(c)       Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.

(d)      Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.

(e)      Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.

-              Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda.  Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.

Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.

Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.

Detalle de los bienes y/o servicios

Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:

Lugar de trabajo

Los desarrolladores de la empresa contratada podrán realizar sus trabajos en sus locales propios, debiendo asistir a las oficinas del Instituto Nacional de Cooperativismo cuando así sea requerido para el cumplimiento de las tareas establecidas por la Convocante. Así también, deberán asistir a lugares de trabajo externos en aquellos casos que se requiera, para reuniones de análisis, revisión, testing, implementación y ajustes de las aplicaciones/software desarrollados y/o modificados, en el lapso horario de 07:00 a 15:00 hs. En caso de necesidad, el administrador del contrato podrá solicitar la presencia de los desarrolladores fuera del horario mencionado. Los trabajos de desarrollo de la empresa, así como toda la infraestructura requerida para el efecto (mobiliario, equipos informáticos, útiles de oficina, etc.), en cuanto a horarios y demás condiciones de trabajo quedan bajo exclusiva responsabilidad y administración de la firma contratada.

Infraestructura para el software

  • Datacenter:
    • Las plataformas actuales y las ampliaciones serán alojadas en los Centros de Datos (Data Center) del Instituto Nacional de Cooperativismo cuya área responsable del mantenimiento es la Dirección de Tecnología.
    • Para otros casos específicos serán alojados en los Centros de Datos del Proveedor.
  • Detalle de puntos de la infraestructura
    • Detalle y tipo de servidores:
    • Máquinas virtuales
    • Sistemas operativos: Unix/Linux (CentOS, Rocky), Windows
    • Sistemas de virtualización: Hyper-V.

A continuación, se presentan las tecnologías a ser utilizadas y otros aspectos relevantes sobre el contexto de los sistemas.

  • Listado de una descripción detallada de las tecnologías a ser utilizadas por los profesionales y otros aspectos relevantes que puedan brindar información sobre el contexto de los sistemas:
  • Principal: Backend
    • Lenguaje JAVA
    • Apache
  • Principal: Frontend
    • HTML
    • JavaScript
    • CSS
    • Bootstrap
    • PrimeFaces
    • Responsive Design
  • Motor de base de datos:
    • Microsoft SQL Server 2012
    • PostgreSQL 9
  • Sistema Operativo:
    • Linux (CentOS 7)
    • Windows Server 2012 R2
  • Herramientas: Git.
  • Metodologías de desarrollo ágil.
  • Metodologías y herramientas de testing y automatización de software.

ITEM 1 - Servicio de Software Factory para el INCOOP - VIGENCIA DE LOS SERVICIOS, DESDE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO HASTA EL 31/12/2027

 METODOLOGÍA DE TRABAJO

Propuesta de procedimiento para la ejecución de órdenes de trabajo. Por cada orden de trabajo se propone la siguiente iteración:

  • Emisión de una Orden de Trabajo: la DT emitirá una OT (vía correo electrónico al gerente de proyecto al correo electrónico de la empresa, o por medio escrito). La orden de trabajo deberá:

o     Establecer los requerimientos tomando como base el estándar de software en cuanto a la especificación por parte la DT, así como las entregas y condiciones que debe cumplir el proveedor.

    • Los requerimientos funcionales y no funcionales de la OT podrán ser elaborados en conjunto con el proveedor, en caso de necesidad por parte de la DT.
    • Establecer un cronograma de trabajo, identificando las fechas de inicio y fin de los trabajos.
    • Identificación de la orden de trabajo.
    • Cantidad de Horas/Hombre.
    • Software y módulos afectados.
    • Firma del administrador del contrato.
  • Aceptación de OT por el proveedor
      • En un periodo no mayor a 5 (cinco) días hábiles, el proveedor deberá notificar por escrito al administrador de contrato la aceptación, los comentarios y/o sugerencias (las sugerencias podrán ser realizadas hasta en 3 ocasiones por cada orden de trabajo).
      • La DT analizará y podrá ratificar o rectificar la OT.
      • El Gerente de proyecto deberá firmar y remitir la aceptación de la OT.
      • En caso de que la empresa no presente en tiempo y forma la aceptación de la OT, ésta quedará anulada.
      • La Convocante podrá rescindir el contrato dentro de la vigencia de este, cuando el proveedor llegue a 4 OT anuladas.
      • Pruebas y control de calidad de software por el Oferente
      • Antes de realizar la entrega, el oferente adjudicado deberá realizar la cantidad de ciclos y tipos de prueba que sean necesarios para asegurar la entrega de un producto (software/sistema) de calidad y funcionando en su totalidad.
  • Verificación, ciclo de pruebas y correcciones
    • La DT, en un plazo no mayor a 10 días hábiles posterior a la entrega del producto, verificará el cumplimiento y adecuación del mismo con todo lo establecido en la OT.
    • El oferente deberá remitir al administrador de contrato un plan de pruebas que se realizarán debiendo ser aprobado por el mismo.
    • De no mediar objeciones, La DT deberá suscribir el Certificado de Recepción Satisfactoria por los trabajos realizados y la posterior emisión a favor de la firma.
    • En caso contrario, La DT notificará al oferente adjudicado sobre la misma a fin de realizar los ciclos de prueba y correcciones.
  • Se podrán realizar hasta 2 ciclos de prueba para las correcciones. Cada ciclo de prueba consiste en 2 pasos:
    • Paso 1: El oferente adjudicado deberá realizar las correcciones correspondientes, verificar el funcionamiento del sistema y todo lo establecido en la OT. Plazo máximo: 10 días hábiles. El primer día hábil se tomará el día siguiente de la notificación de las mejoras/correcciones a ser realizadas.
    • Paso 2: la DT realizará la verificación y pruebas funcionales del sistema. Plazo máximo: 10 días hábiles, en el cual la DT deberá responder el resultado al oferente adjudicado.
  • Certificado de recepción satisfactoria.
      • La certificación de recepción satisfactoria consiste en la aprobación final por parte la DT a fin de verificar el cumplimiento de acuerdo a lo especificado en la OT.
      • Este certificado se constituye en un documento donde la DT deja constancia que el oferente adjudicado ha brindado los servicios especificados en la OT, y que ha recibido todo lo mencionado en el Entregables.
      • Deberá contar con la firma del responsable por parte de la DT

ENTREGABLES

El oferente adjudicado deberá realizar la entrega a la DT de los productos detallados en los siguientes puntos:

  • El software instalado, implementado y funcionando de acuerdo a los lineamientos de la OT.
  • Código fuente según condiciones en la OT.
  • Evidencias de pruebas y control de calidad: Documento donde el oferente adjudicado declara haber realizado las pruebas necesarias y detalla las funcionalidades entregadas. Deberá estar firmado por el oferente adjudicado o gerente de proyecto del mismo e incluir evidencias de las pruebas realizadas.
  • Informe final de cada OT: Documento elaborado por el oferente donde se detalla:
    • La lista de profesionales con sus roles de trabajo en la OT.
    • Evidencia de entrega de código fuente.
    • Firma del gerente de proyecto o representante de la empresa.
    • Posterior a ello la DT emitirá un Certificado de Recepción Satisfactoria para la OT.

ASISTENCIA TÉCNICA

Las condiciones de asistencia técnica a ser tenidas en cuenta son:

  • El oferente adjudicado deberá suministrar sin costo adicional, asistencia técnica por vía telefónica, e- mail, chat, virtual y/o atención in situ en las oficinas que designe el Administrador del Contrato, para corregir los problemas en el sistema que puedan presentarse por un período de 6 meses a partir de la emisión del certificado de recepción satisfactoria por parte del Administrador del Contrato, salvo casos que sean atribuibles a las modificaciones que realice la DT posterior a la entrega.

REEMPLAZO DE PROFESIONALES.

Se aclara que la Convocante se reserva el derecho de solicitar el reemplazo de profesionales durante la ejecución del contrato, si los mismos no cumplen con el desempeño esperado. El nuevo profesional propuesto deberá contar con la aprobación de la Convocante, estando obligado a cumplir con el mismo perfil original solicitado o superior.

Proceso de cambio:

Una vez recibida la solicitud de reemplazo de personal por parte de la Convocante, el oferente adjudicado deberá considerar hasta un máximo de 30 (treinta) días calendario, para la incorporación de este profesional sin afectar la continuidad del servicio, salvo orden expresa de la institución en la solicitud de reemplazo. Así el reemplazo del personal debe poseer un perfil igual o superior al del profesional a ser sustituido.

Las causales de reemplazo pueden ser varias:

Relacionadas con el desempeño y capacidad técnica

  • Bajo rendimiento: No cumple con los estándares de calidad o plazos establecidos.
  • Falta de habilidades técnicas: No domina las tecnologías o metodologías requeridas.
  • Errores recurrentes: Comete fallos constantes que afectan el avancen del proyecto.

Relacionadas a disciplinas y cláusulas contractuales

  • Incumplimiento de normas internas: No respeta políticas de la empresa o del cliente.
  • Falta de compromiso: No se presenta a reuniones clave o no cumple con sus tareas.
  • Falta de confidencialidad: Divulga información sensible del proyecto.

Relacionadas a causales administrativas y de fuerza mayor

  • Renuncia o desvinculación: El profesional decide dejar la empresa o es despedido.
  • Licencias prolongadas: Baja médica, maternidad/paternidad u otros permisos extendidos.
  • Cambio en el enlace del proyecto: Se requieren habilidades diferentes a las del profesional asignado.
  • Reubicación por decisión de la empresa: La empresa decide reasignarlo a otro proyecto estratégico.

Un contrato puede mencionar explícitamente estas causales.

PROPIEDAD INTELECTUAL

Derechos de autor u otros derechos exclusivos de los productos, software, módulos, código fuentes y documentaciones entregadas, se constituirán a favor del INCOOP.

CONFIDENCIALIDAD

La empresa reconoce que la información y documentación que el INCOOP le proporcione como entidad contratante, así como los datos, códigos fuentes y resultados obtenidos, son propiedad del INCOOP en carácter confidencial y/o reservado en términos de la normativa aplicable y las disposiciones del contrato.

En ningún caso, la empresa podrá revelar información obtenida desde el INCOOP, a personas u organizaciones no involucradas en este contrato; así como la difusión del servicio y sus resultados independientemente del canal, sin autorización previa por parte del INCOOP.

El oferente debe emitir una declaración jurada por cada personal que designe para los trabajos de desarrollo y coordinación, previstos en estos términos.

 

ITEM 2 Servicio para mejora del procesamiento de archivos del módulo de Central de Riesgos del Sistema SICOOP - VIGENCIA DE LOS SERVICIOS, DESDE LA SUSCRIPCIÓN DEL CONTRATO HASTA EL CUMPLIMIENTO TOTAL DE LAS OBLIGACIONES

Objetivo General

Brindar al INCOOP un servicio integral de soporte, desarrollo y mantenimiento del

sistema SICOOP, orientado a mejorar el rendimiento, la confiabilidad y la eficiencia de

las herramientas utilizadas en la supervisión y control de cooperativas. Se esperan los

siguientes beneficios:

    • Mayor eficiencia en el procesamiento y validación de datos.
    • Reducción de errores y tiempos de supervisión.
    • Sistemas más estables, confiables y adaptados a las necesidades actuales.
    • Acompañamiento especializado durante todo el ciclo de mejora.

Entregable 1: Informe de diagnóstico inicial. Listado de problemas críticos detectados y su priorización. Documento de propuesta de mejoras y plan de cambios.

Diseño y desarrollo de soluciones

Implementación de cambios en la arquitectura, procesos y código de los sistemas, asegurando mayor eficiencia y capacidad de respuesta.

  • Propuesta de nueva arquitectura de software y, de ser requerido, nuevo esquema de conexión a BD.
  • Evaluación de nuevo lenguaje de programación para escalabilidad futura.
  • Desacople de la BD SICOOP para procesamiento independiente de archivos de cooperativas.
  • Validaciones y controles de calidad de datos.
  • Reestructuración de código para mejorar el rendimiento y correcciones menores.
  • Desarrollo de módulos y optimización de consultas.
  • Implementación de cambios definidos.

Entregable 2: Detalle de trabajos realizados. Código fuente de desarrollo.

Pruebas y validaciones

Ejecución de pruebas de funcionamiento, rendimiento y calidad de datos para garantizar la confiabilidad del sistema antes de su puesta en producción.

  • Pruebas de rendimiento, cálculos y tiempos de respuesta.
  • Revisión de errores en vistas, datos y bloqueo de tablas compartidas.

Entregable 3: Informe de pruebas de desempeño. Lista de incidencias detectadas y corregidas.

Despliegue en producción

Implementación de los cambios en los sistemas utilizados por el INCOOP, cuidando la continuidad operativa.

  • Implementación gradual de los cambios en el sistema validador contable y en el SICOOP.
  • Aseguramiento de la continuidad operativa durante la transición.

Entregable 4: Código fuente del sistema desplegado en entorno productivo. Manual de cambios aplicados y documentación técnica. Informe de validación del despliegue.

Monitoreo y mantenimiento

Acompañamiento posterior al despliegue por 6 meses, resolución de problemas que puedan surgir y aplicación de mejoras continuas.

  • Ajustes posteriores al despliegue.
  • Desarrollo de mejoras según bugs detectados.
  • Mantenimiento correctivo para garantizar estabilidad y seguridad en la operación.

Entregables: Registro de incidencias y soluciones aplicadas. Recomendaciones para mantenimiento preventivo y mejoras futuras. Código fuente corregido.

De las MIPYMES

En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.

Plan de entrega de los bienes

La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:

No aplica

Plan de prestación de los servicios

La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.

Ítem

Descripción del servicio

Cantidad

Unidad de medida de los servicios

Lugar donde los servicios serán prestados

Fecha(s) final(es) de ejecución de los servicios

1

Servicio de Software Factory para el INCOOP

Conforme Ordenes de Servicio

Hora

INCOOP

Hasta el 31/12/2027

 

 

 

 

2

 

 

 

Servicio de mejora del Módulo Central de Riesgos del Sistema SICOOP

Entregable 1: Informe de diagnóstico inicial. Listado de problemas críticos detectados y su priorización. Documento de propuesta de mejoras y plan de cambios

Unidad

INCOOP

30 (treinta) días posteriores a la orden de servicio

 

180 (ciento ochenta) días posteriores a la orden de servicio

Entregable 2: Detalle de trabajos realizados. Código fuente de desarrollo.

Unidad INCOOP

Entregable 3: Informe de pruebas de desempeño. Lista de incidencias detectadas y corregidas.

Unidad INCOOP 240 (doscientos cuarenta) días posteriores a la orden de servicio

Entregable 4: Código fuente del sistema desplegado en entorno productivo. Manual de cambios aplicados y documentación técnica. Informe de validación del despliegue.

Unidad INCOOP 300 (trescientos) días posteriores a la orden de servicio

 

 

 

 

 

 

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

No aplica

Embalajes y documentos

El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:

No aplica

Inspecciones y pruebas

Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:

No aplica