Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Identificar el nombre, cargo y la dependencia de la Institución de quien solicita el llamado a ser publicado: Ing. Gilda Torres, Directora General de la Dirección General del Aire
Justificar la necesidad que se pretende satisfacer mediante la contratación a ser realizada: La adquisición de sensores de repuesto es fundamental para garantizar la operatividad continua y confiable de la red de monitoreo de calidad de aire. Estos equipos son cruciales para la protección de la salud pública y el cumplimiento de la normativa ambiental, ya que generan datos en tiempo real que permiten emitir alertas tempranas y evaluar políticas. Los sensores son componentes sujetos a desgaste y su falla es inevitable.
Contar con un stock de repuestos evita interrupciones prolongadas en la recolección de datos, las cuales generarían brechas informativas que invalidan los análisis de tendencias. Esta contratación minimiza los tiempos de inactividad de las estaciones, optimiza el plan de mantenimiento y protege la inversión pública al asegurar que los equipos principales no permanezcan inoperativos por falta de un componente esencial.
Justificar la planificación (si se trata de un llamado periódico o sucesivo, o si el mismo responde a una necesidad temporal): La presente contratación se planifica como un procedimiento periódico o sucesivo para la adquisición de sensores de repuesto, en virtud de que responde a una necesidad permanente y previsible del servicio de monitoreo de la calidad del aire.
La falla o desgaste de los sensores de los analizadores es un evento recurrente y continuo en el tiempo, directamente asociado al ciclo de vida útil de estos componentes tecnológicos y a la operación ininterrumpida de las estaciones. Dado que la vigilancia ambiental es una función sustancial y permanente de esta institución, la necesidad de repuestos no es temporal, sino estratégica y constante, con el fin de evitar la obsolescencia operativa de los equipos y garantizar la generación de data de manera permanente.
Por lo tanto, la modalidad de contratación elegida permite asegurar el abastecimiento continuo y oportuno de estos insumos críticos, optimizando los recursos públicos mediante la planificación anticipada de las adquisiciones y evitando la recurrencia de procedimientos de contratación de emergencia, que resultan menos eficientes y más onerosos.
Justificar las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas definidas para la adquisición de los sensores de repuesto responden de manera exclusiva al principio de compatibilidad técnica y funcional con la infraestructura crítica preexistente.
La institución cuenta con una flota de analizadores de calidad de aire de la marca KUNAK AIR PRO, los cuales constituyen una inversión pública sustancial y son el núcleo del Sistema Nacional de Vigilancia de la Calidad del Aire. Las especificaciones establecidas (como el tipo de conector, protocolo de comunicación, rango de medición, voltaje de salida y dimensiones físicas) se han definido de forma estricta para garantizar que los sensores a adquirirse sean plug-and-play con los equipos KUNAK AIR PRO, asegurando una integración inmediata y perfecta sin necesidad de adaptadores, modificaciones hardware o reprogramación del software de base.
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
|
Ítem |
Cod. De Catálogo |
Descripción |
Cantidad. |
Unidad de medida |
|
1 |
41111942-9999 |
Kit de sensores analizadores de gases (CO, NO, NO2, 03, SO2 Y CH4) |
2 |
Unidad |
|
2 |
41111942-9999 |
Kit de sensores analizadores de material particulado (PM 1.0, PM 2.5, PM 4, PM 10, TSP y TCP) |
1 |
Unidad |
Requisitos técnicos de los sensores de calidad del aire
Todo sistema de sensores para equipo de calidad del aire ofertado en la presente licitación deberá cumplir con la Resolución 259/15 y la 790 de la Ley 5211/14 POR LA CUAL SE ESTABLECE PARÁMETROS PERMISIBLES DE CALIDAD DEL AIRE
|
Tabla N° 1 |
|||
|
Rango |
Color |
Estado de la calidad del aire |
Efectos |
|
0-50 |
Verde |
Buena |
La contaminación atmosférica supone un riesgo bajo para la salud. |
|
51-100 |
Amarillo |
Aceptable |
Posibles síntomas respiratorios en grupos poblacionales sensibles. |
|
101-150 |
Naranja |
Dañina a la salud de grupos sensibles |
Los grupos de poblaciones sensibles pueden presentar efectos sobre la salud. Ozono Troposférico: Las personas con enfermedades pulmonares, niños, adultos mayores y las que constantemente realizan actividad física al aire libre, deben reducir su exposición a los contaminantes del aire. Material Particulado: Las personas con enfermedad cardiaca o pulmonar, los adultos mayores y los niños se consideran sensibles y por lo tanto en mayor riesgo. |
|
151-200 |
Rojo |
Dañina para la salud |
Todos los individuos pueden experimentar efectos sobre la salud. Los grupos sensibles pueden experimentar efectos más graves para la salud. |
|
201-300 |
Purpura |
Muy dañina para la salud |
Estado de alerta que significa que todos pueden experimentar efectos más graves para la salud |
|
301-500 |
Marrón |
Peligroso |
Advertencia sanitaria. Toda la población puede presentar efectos adversos graves en la salud mental humana y están propensos a verse afectados por graves efectos sobre la salud |
Art. 4° - Establecer los puntos de corte del ICA, en la tabla N°2. Se presentan los puntos de corte del índice de calidad del aire respecto a los contaminantes, establecidos en la Resolución N° 259/15.
|
Tabla N° 2 |
|||||||||
|
Índice de calidad de aire |
Puntos de Corte del ICA |
||||||||
|
ICA |
COLOR |
Categoría |
PM10 |
PM2.5 |
CO |
SO2 |
NO2 |
O3 |
O3 |
|
0-50 |
Verde |
Buena |
0-54 |
0-12 |
0-0,5094 |
0-93 |
0-100 |
0-106 |
... |
|
51-100 |
Amarillo |
Aceptable |
55-154 |
13-37 |
0,5095-1,0819 |
94-197 |
101-189 |
107-138 |
... |
|
101-150 |
Naranja |
Dañina a la salud de grupos sensibles |
155-254 |
38-55 |
1,0820-1,4254 |
198-486 |
190-677 |
139-167 |
245-323 |
|
151-200 |
Rojo |
Dañina para la salud |
255-354 |
56-150 |
1,4255-1,7688 |
487-797 |
678-1221 |
168-207 |
324-401 |
|
201-300 |
Purpura |
Muy dañina para la salud |
355-424 |
151-250 |
1,7689-3,4862 |
798-1583 |
1222-2349 |
208-393 |
402-794 |
|
301-500 |
Marrón |
Peligroso |
425-604 |
251-500 |
3,4863-5,7703 |
1584-2629 |
2350-3853 |
392(2) |
795-1185 |
Con el fin de dar cumplimiento a lo citado en el anterior párrafo, la presente licitación toma como referencia la Norma UNE CEN/TS 17660-1:2021
ITEM 1 KIT DE SENSORES ANALIZADORES DE GASES (CO, NO, NO2, 03, SO2, CH4)
Este kit debe contar con los siguientes Sensores:
CARTUCHO PARA KUNAK AIR PRO DE MONÓXIDO DE CARBONO (CO)
Tipo: Electroquímicomedida
Unidad de medida: µg/m3, ppb
Rango de medición: 0-12.000ppb
Resolución: 1ppb
Rango de temperatura: -30 a 50°C
Rango de HR de funcionamiento: 0 a 99 %HR
Rango de HR recomendado:) De 15 a 90 %HR
Vida útil: ˃24 meses
Rango de garantia: 1.000 ppm
Límite de detección: 10 ppb
Repetibilidad: 20 ppb
Tiempo de respuesta: < a 30 s
Precisión típica: ± 80 ppb
Precisión típica R2: ˃0,85
Pendiente típica: 0,78 1,29
Intercepción típica: -50ppb ≤ a ≤ +50ppb
DQO U típica: <20%
Variabilidad típica intra-modelo: <3ppb
CARTUCHO PARA KUNAK AIR PRO DE MONÓXIDO DE NITRÓGENO (NO).
Tipo: Electroquímicomedida
Unidad de medida: µg/m3, ppb
Rango de medición: 0-5.000ppb
Resolución: 1ppb
Rango de temperatura: -30 a 45°C
Rango de HR de funcionamiento: 0 a 99 %HR
Rango de HR recomendado:) De 15 a 85 %HR
Vida útil: ˃24 meses
Rango de garantia: 20 ppm
Límite de detección: 2 ppb
Repetibilidad: 4 ppb
Tiempo de respuesta: <30 s
Precisión típica: ± 4 ppb
Precisión típica R2: ˃0,9
Pendiente típica: 0,9 1,12
Intercepción típica: -2ppb ≤ a ≤ +2ppb
DQO U típica: <20%
Variabilidad típica intra-modelo: <1ppb
CARTUCHO PARA KUNAK AIR PRO DE DIÓXIDO DE NITRÓGENO (NO2).
Tipo: Electroquímicomedida
Unidad de medida: µg/m3, ppb
Rango de medición: 0-5.000ppb
Resolución: 1ppb
Rango de temperatura: -30 a 45°C
Rango de HR de funcionamiento: 0 a 99 %HR
Rango de HR recomendado:) De 15 a 85 %HR
Vida útil: ˃24 meses
Rango de garantia: 20 ppm
Límite de detección: 2 ppb
Repetibilidad: 4 ppb
Tiempo de respuesta: <60 s
Precisión típica: ± 5 ppb
Precisión típica R2: ˃0,85
Pendiente típica: 0,78 1,29
Intercepción típica: -4ppb ≤ a ≤ +4ppb
DQO U típica: <25%
Variabilidad típica intra-modelo: <1ppb
CARTUCHO PARA KUNAK AIR PRO DE OZONO (O3).
Tipo: Electroquímico
Unidad de medida: µg/m3, ppb
Rango de medición: 0-2.000ppb
Resolución: 1ppb
Rango de temperatura: -30 a 45°C
Rango de HR de funcionamiento: 10 a 99 %HR
Rango de HR recomendado:) De 15 a 85 %HR
Vida útil: ˃24 meses
Rango de garantia: 20 ppm
Límite de detección: 3 ppb
Repetibilidad: 4 ppb
Tiempo de respuesta: <70 s
Precisión típica: ± 8 ppb
Precisión típica R2: ˃0,9
Pendiente típica: 0,85 1,18
Intercepción típica: -3ppb ≤ a ≤ +3ppb
DQO U típica: <20%
Variabilidad típica intra-modelo: <1ppb
CARTUCHO PARA KUNAK AIR PRO DE DIÓXIDO DE AZUFRE (SO2).
Tipo: Electroquímicomedida
Unidad de medida: µg/m3, ppb
Rango de medición: 0-10.000ppb
Resolución: 1ppb
Rango de temperatura: -30 a 45°C
Rango de HR de funcionamiento: 0 a 99 %HR
Rango de HR recomendado:) De 15 a 90 %HR
Vida útil: ˃24 meses
Rango de garantia: 100 ppm
Límite de detección: 3 ppb
Repetibilidad: 5 ppb
Tiempo de respuesta: <60 s
Precisión típica: ± 15 ppb
Precisión típica R2: ˃0,7
Pendiente típica: 0,78 1,29
Intercepción típica: -5ppb ≤ a ≤ +5ppb
DQO U típica: <25%
Variabilidad típica intra-modelo: <3ppb
CARTUCHO PARA KUNAK AIR PRO DE METANO (CH4).
Tipo: DFD
EE
NDIR (A)
N.A. (C)
TDLAS (D)
Unidad de medida: mg/m3, ppm
Rango de medición:
1,000 - 50,000 ppm (5% vol) (A)
2 300 ppm (C)
0 1,000 ppm (D
Resolución:
100 ppm(A)
0.01 ppm(C-D)
Rango de temperatura funcionamiento:
-20 a 50ºC(A)
-30 a 60ºC(C-D)
Rango de HR de funcionamiento:
0 a 99 %RH(A)
10 a 99 %RH(C)
0 a 98 %RH(D)
Rango de HR recomendado:)
15 a 95 %RH(A)
15 a 90 %RH(C)
Vida útil:
> 4 años(A)
> 24 meses(C)
> 5 años(D)
Rango de garantía:
100% vol(A)
10,000 ppm (C-D)
Límite de detección:
1,000 ppm(A)
< 0.05 ppm(C-D)
Repetibilidad:
500 ppm(A)
< 0.35 ppm(C)
< 0.30 ppm(D)
Tiempo de respuesta:
< 90 sec(A)
< 120 sec(C)
< 20 sec(D)
Precisión típica:
±3 % de F.S. (A)
±1 ppm + 10% de lectura(C)
±0.5 ppm + 1% de lectura(D)
Precisión típica R2:
> 0.85(C)
> 0.90(D)
Pendiente típica: -
Intercepción típica: -
DQO U típica: -
Variabilidad típica intra-modelo: <500ppm
ITEM 2 - SENSOR DE PARTÍCULAS (TIPO A) PARA KUNAK AIR PRO
SENSOR DE PARTÍCULAS PM1.0, PM2.5, PM4, PM10, TSP, TCP. RANGO 0-2,000 µg/m3 (TIPO A)
Tipo: Contador óptico partículas
Unidad de medida: μg/m3
Rango de medición(1)
0 - 1.000 μg/m3 (PM1)
0 - 2.000 μg/m3 (PM2.5)
0 - 2.000 μg/m3 (PM4)
0 - 10.000 μg/m3(PM10)
0 - 15.000 μg/m3 (TSP)
0 - 8.000 recuento/cm3 (TPC)
Resolución(2):
1 μg/m3
1 recuento/cm3(TPC)
Rango de temp. funcionamiento(3):
-De -20 a 50 ºC
-De -40 a 50 ºC con calentador**
Rango de HR de funcionamiento(4):
De 0 a 99 %HR
Rango de HR recomendado(4):
De 0 a 95 %HR
Vida útil(5):
> 24 meses
Repetibilidad(8):
2 μg/m3 (PM1)
3 μg/m3 (PM2,5)
3 μg/m3 (PM4)
5 μg/m3(PM10)
6 μg/m3(TSP)
Tiempo de respuesta(9): < 10 seg.
Límite de detección (LOD)(9):
0,5 μg/m3 (PM1)
0,5 μg/m3 (PM2,5)
0,5 μg/m3 (PM4)
1 μg/m3 (PM10)
1 μg/m3 (TSP)
Precisión típica (MAE)(10):
± 2 μg/m3 (PM1)
± 3 μg/m3 (PM2,5)
± 3 μg/m3 (PM4)
± 4 μg/m3 (PM10)
± 6 μg/m3 (TSP)
Precisión típica R2 (10):
> 0,9 (PM1)
> 0,8 (PM2,5)
> 0,8 (PM4)
> 0,7 (PM10)
> 0.7 (TSP)
> 0,8 (TPC)
Pendiente típica(10):
0,85 - 1,18
Intercepción típica (a)(10):
-1,8 μg/m3 ≤ a ≤ +1,8 μg/m3 (PM1)
-2 μg/m3 ≤ a ≤ +2 μg/m3 (PM2,5)
-2 μg/m3 ≤ a ≤ +2 μg/m3 (PM4)
-3 μg/m3 ≤ a ≤ +3 μg/m3 (PM10)
-4 μg/m3 ≤ a ≤ +4 μg/m3 (TSP)
DQO - U(exp) típica(11): < 50%
Variabilidad típica intra-modelo (12): < 2 μg/m3
INSTALACIÓN, CALIBRACIÓN Y MANTENIMIENTO
El proveedor deberá incluir un plan de mantenimiento preventivo y correctivo, así como de calibración, por un período de veinticuatro (24) meses a partir de la puesta en marcha y aceptación del equipo. Dicho plan debe incluir, como mínimo, los siguientes servicios distribuidos en seis (6) visitas técnicas anuales (con una periodicidad bimestral aproximada), totalizando doce (12) servicios durante la vigencia del contrato:
• Limpieza y mantenimiento físico de los sensores y la estación.
• Calibración de los sensores.
• Verificación del funcionamiento y diagnóstico para la detección de fallas o desvíos.
• Elaboración y entrega de un informe técnico por cada servicio ejecutado, que detalle las actividades realizadas, los valores de calibración pre y post-servicio, y el estado general del equipo.
CALIBRACIÓN DE LOS EQUIPOS DE MEDICIÓN
Para asegurar la calidad del dato a lo largo del proyecto, el rendimiento de los sensores debe verificarse o calibrarse periódicamente por personal técnico local del oferente que asegure la garantía del equipo.
Los equipos de medición deberán contar con un mecanismo de calibración que permita ajustar de forma remota y sin cambiar la estación de ubicación, tanto la línea base, como la sensibilidad de cada parámetro de contaminante.
Las tareas de los trabajos de calibración consistirán en dos tipos de actuaciones, trabajos de calibración (ordinario y extraordinario): • Los trabajos de calibración ordinarios corresponden a las operaciones sistemáticas que se tienen que realizar periódicamente para que las mediciones sean óptimas y prevenir problemas futuros.
• Los trabajos de calibración preventivos extraordinarios se realizarán ante la reubicación de un aparato. Por ello, y para asegurar el mantenimiento de la calidad del dato a lo largo de la duración del proyecto, el licitador deberá incluir calibración ordinaria y extraordinaria.
MANTENIMIENTO DEL SERVICIO
Se incluyen dentro de los trabajos a realizar por parte de la Empresa Adjudicataria las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de medición, la plataforma de gestión y la información recopilada durante el contrato. Cada vez que sea necesario el reemplazo de los sensores por fallo de los mismos, o por fin de su vida útil, los equipos deberán disponer de un sistema de reemplazo de sensores in situ, ya sea a través de sondas, cartuchos o similar, evitando el envío del equipo a fábrica, reduciendo así la pérdida de información, la huella de carbono y el coste en el mantenimiento.
La Empresa Adjudicataria dispondrá del personal acreditado por la marca demostrando el certificado correspondiente y de los medios necesarios para realizar este tipo de mantenimiento. Incluye todos los desplazamientos de los técnicos, todo el material para realizar la partida, gestión de autorizaciones para las actividades a realizar, así como alquiler de maquinaria para la correcta ejecución de los trabajos.
El mantenimiento de los equipos de medición cumplirá con los siguientes objetivos:
• Mantener un adecuado estado de los equipos e instalaciones a fin de garantizar el funcionamiento ofertado.
• Realización de labores de mantenimiento con perdida mínima de datos, sustituyéndose las piezas dañadas in situ o reemplazando el equipo dañado en un plazo razonable y acordado previamente.
• Conseguir una disminución en los gastos de reparación, reducción de la pérdida de valor de los equipos, así como el ahorro derivado de la correcta utilización de las instalaciones.
Aseguramiento de revisión luego de tempestades, como tormenta y/o granizo.
Mantener constantemente actualizado el software y firmware de los equipos siempre y cuando las licencias estén activas.
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
Plan de Entrega
15 (quince) días hábiles contados a partir del día posterior a la recepción efectiva de la orden de ejecución por parte de la firma adjudicada.
Fecha estimada:
Posterior a la firma del contrato se emitirá la orden de compra con las siguientes cantidades (Año 2025):
|
Ítem |
Descripción |
Cantidad. |
|
1 |
Kit de sensores analizadores de gases (CO, NO, NO2, 03, SO2 Y CH4) |
1 |
|
2 |
Kit de sensores analizadores de material particulado (PM 1.0, PM 2.5, PM 4, PM 10, TSP y TCP) |
1 |
SEGUNDA ENTREGA
Fecha estimada: Aproximadamente en el mes de abril del año 2026 con las siguientes cantidades:
|
Ítem |
Descripción |
Cantidad. |
|
1 |
Kit de sensores analizadores de gases (CO, NO, NO2, 03, SO2 Y CH4) |
1 |
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica