Esta sección constituye el detalle de los bienes y/o servicios con sus respectivas especificaciones técnicas - EETT, de manera clara y precisa para que el oferente elabore su oferta. Salvo aquellas EETT de productos ya determinados por plantillas aprobadas por la DNCP.
El Suministro deberá incluir todos aquellos ítems que no hubiesen sido expresamente indicados en la presente sección, pero que pueda inferirse razonablemente que son necesarios para satisfacer el requisito de suministro indicado, por lo tanto, dichos bienes y servicios serán suministrados por el Proveedor como si hubiesen sido expresamente mencionados, salvo disposición contraria en el Contrato.
Los bienes y servicios suministrados deberán ajustarse a las especificaciones técnicas y las normas estipuladas en este apartado. En caso de que no se haga referencia a una norma aplicable, la norma será aquella que resulte equivalente o superior a las normas oficiales de la República del Paraguay. Cualquier cambio de dichos códigos o normas durante la ejecución del contrato se aplicará solamente con la aprobación de la contratante y dicho cambio se regirá de conformidad a la cláusula de adendas y convenios modificatorios.
El Proveedor tendrá derecho a rehusar responsabilidad por cualquier diseño, dato, plano, especificación u otro documento, o por cualquier modificación proporcionada o diseñada por o en nombre de la Contratante, mediante notificación a la misma de dicho rechazo.
En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:
Cnel (R) Ruben Peña, Directro General de Establecimientos Penitenciarios
El presente llamado se realiza ante la necesidad de contar con los insumos solicitados, que resultan indispensables para el procesamiento de los informes y otros documentos para brindar una buena atención a la personas privadas de libertad (PPL) y menores privados de libertad de los diferentes centros penitenciarios y Centros de Educación.
El presente llamado es de carácter anual
Las especificaciones técnicas fueron elaboradas conformes a los requerimientos de cantidades y especificaciones técnicas remitidas de la Direccion General de Establecimientos Penitenciarios
Los productos y/o servicios a ser requeridos cuentan con las siguientes especificaciones técnicas:
El propósito de la Especificaciones Técnicas (EETT), es el de definir las características técnicas de los bienes que la convocante requiere. La convocante preparará las EETT detalladas teniendo en cuenta que:
- Las EETT sirven de referencia para verificar el cumplimiento técnico de las ofertas y posteriormente evaluarlas. Por lo tanto, unas EETT bien definidas facilitarán a los oferentes la preparación de ofertas que se ajusten a los documentos de licitación, y a la convocante el examen, evaluación y comparación de las ofertas.
- En las EETT se deberá estipular que todos los bienes o materiales que se incorporen en los bienes deberán ser nuevos, sin uso y del modelo más reciente o actual, y que contendrán todos los perfeccionamientos recientes en materia de diseño y materiales, a menos que en el contrato se disponga otra cosa.
- En las EETT se utilizarán las mejores prácticas. Ejemplos de especificaciones de adquisiciones similares satisfactorias en el mismo sector podrán proporcionar bases concretas para redactar las EETT.
- Las EETT deberán ser lo suficientemente amplias para evitar restricciones relativas a manufactura, materiales, y equipo generalmente utilizados en la fabricación de bienes similares.
- Las normas de calidad del equipo, materiales y manufactura especificadas en los Documentos de Licitación no deberán ser restrictivas. Se deberán evitar referencias a marcas, números de catálogos u otros detalles que limiten los materiales o artículos a un fabricante en particular. Cuando sean inevitables dichas descripciones, siempre deberá estar seguida de expresiones tales como “o sustancialmente equivalente” u “o por lo menos equivalente”, remitiendo la aclaración respectiva. Cuando en las ET se haga referencia a otras normas o códigos de práctica particulares, éstos solo serán aceptables si a continuación de los mismos se agrega un enunciado indicando otras normas emitidas por autoridades reconocidas que aseguren que la calidad sea por lo menos sustancialmente igual.
- Asimismo, respecto de los tipos conocidos de materiales, artefactos o equipos, cuando únicamente puedan ser caracterizados total o parcialmente mediante nomenclatura, simbología, signos distintivos no universales o marcas, únicamente se hará a manera de referencia, procurando que la alusión se adecue a estándares internacionales comúnmente aceptados.
- Las EETT deberán describir detalladamente los siguientes requisitos con respecto a por lo menos lo siguiente:
(a) Normas de calidad de los materiales y manufactura para la producción y fabricación de los bienes.
(b) Lista detallada de las pruebas requeridas (tipo y número).
(c) Otro trabajo adicional y/o servicios requeridos para lograr la entrega o el cumplimiento total.
(d) Actividades detalladas que deberá cumplir el proveedor, y consiguiente participación de la convocante.
(e) Lista detallada de avales de funcionamiento cubiertas por la garantía, y las especificaciones de las multas aplicables en caso de que dichos avales no se cumplan.
- Las EETT deberán especificar todas las características y requisitos técnicos esenciales y de funcionamiento, incluyendo los valores máximos o mínimos aceptables o garantizados, según corresponda. Cuando sea necesario, la convocante deberá incluir un formulario específico adicional de oferta (como un Anexo a la de Oferta), donde el oferente proporcionará la información detallada de dichas características técnicas o de funcionamiento con relación a los valores aceptables o garantizados.
Cuando la convocante requiera que el oferente proporcione en su oferta datos sobre una parte de o todas las Especificaciones Técnicas, cronogramas técnicos, u otra información técnica, la convocante deberá detallar la información requerida y la forma en que deberá ser presentada por el oferente en su oferta.
Si se debe proporcionar un resumen de las EETT, la convocante deberá insertar la información en la tabla siguiente. El oferente preparará un cuadro similar para documentar el cumplimiento con los requerimientos.
Los bienes y/o servicios deberán cumplir con las siguientes especificaciones técnicas y normas:
| A4.1 | Estación Repetidor | |
| A4.1.1 | ESPECIFICACIONES GENERALES | |
| Puerto de Comunicación | Giga Bit Ethernet | |
| Protocolo de Red | TCP/IP | |
| Puerto Serial | USB | |
| Número de Canales VHF | mínimo 60 Canales (Por equipo) | |
| Salida RF | ≥ 50W (Por equipo) | |
| Frecuencia Operación | 136-174MHz (Banda VHF) | |
| Temperatura de operación | Rango Comercial 0°C a 55°C | |
| Humedad de Operación Normal | 5 a 95 % de Humedad Relativa, sin condensación | |
| Voltaje de entrada (CA) | 100-240 VAC, 47-63 Hz | |
| Ciclo de operación máxima | 100% | |
| Respaldo de Suministro de Energía | Cargador de baterías AC/DC 12 V, 3 A | |
| A4.1.2 | RECEPTOR | |
| Frecuencia VHF | 136-174 MHz | |
| Espaciamiento de canal | 25KHz / 12.5 KHz | |
| Estabilidad de frecuencia | +/- 0.5 ppm | |
| Rechazo de espurias | 90 dB. | |
| Sensibilidad (típica) | 0,22 mV | |
| Distorsión del audio | <1% | |
| A4.1.3 | TRANSMISOR | |
| Frecuencia VHF | 136-174 MHz | |
| Espaciamiento de canal | 6.25 kHz / 12.5 kHz 25 kHz/12,5 kHz Conforme a la reglamentación de la CONATEL | |
| Estabilidad de frecuencia | +/- 0.5 ppm | |
| Potencia de Salida | ≥ 50W | |
| Limitación de modulación | +/- 2.5 KHz a 12.5 KHz, +/- 5.0 KHz a 25 KHz | |
| Zumbido y ruido FM | -40 dB a 12.5 KHz, -45dB a 25 KHz | |
| Distorsión de audio | < 3% | |
| A4.1.4 | COMPONENTES INCLUIDOS | |
| Antena | Antena VHF, dipolo, de 5.1dB de ganancia. y cuatro elementos con componentes sellados contra humedad, gases, radiación UV, y otros elementos corrosivos transportados por el aire. Incluye todos los soportes | |
| Cable Coaxial | 1/2 (Para las conexiones RF con la Antena) | |
| 1/2" flexible (Para las conexiones RF Internas) | ||
| Conectores | Tipo N | |
| Batería | Plomo-Ácido/Gel 12V - Conforme a cálculo de autonomía para 6hs de operación | |
| Cable de batería | Calibre 8 AWG o conforme a cálculo de potencia a temperatura máxima de operación | |
| Accesorios y materiales eléctricos | Borneras, Patch de alimentación 220 VAC, terminales de conexión, rieles DIN | |
| Protector sobre tensión VAC | tipo CLAMPER (A riel DIN 275VAC) | |
| Protector contra descargas atmosféricas: | Descargador Gaseoso para cables RF Coaxial con Kit de Tierra | |
| Software Instalador | CD, Repetidora | |
| Cable de Programación | USB | |
| Manual de Servicio | Información del sitio, recomendaciones de seguridad, métodos de prueba y revisión básica, plano de circuitos de etapas RF, Instalación Eléctrica, Red; encuadernado en carpeta plástica | |
| Armario Cerrado tipo Rack | Mínimo 40U | |
| A4.2 | Estación Radiobase. | |
| A4.2.1 | ESPECIFICACIONES GENERALES | |
| A4.2.2 | Características del Sistema RF | Rango de Operación: Banda VHF - Frecuencia 136 a 174 MHz |
| Potencia: Mínimo 25W hasta 45W | ||
| Canales Programables: mínimo 500 canales | ||
| Ancho de banda: Digital 12,5 KHz | ||
| A4.2.3 | Características Físicas | Pantalla color alfanumérica, indicadores LED, Modo día y noche |
| al menos 4 botones programables | ||
| Sistema de Control Remoto con sus accesorios de conexión | ||
| Peso no mayor a 2 Kg | ||
| Con puertos de señales para telemetría | ||
| Puerto de Programación | ||
| Alto: máximo 60 mm | ||
| Ancho: máximo 176 mm | ||
| Profundidad: máximo 210 mm | ||
| A4.2.4 | Recursos y Prestaciones | Bluetooth 4.0 |
| Interrupción de transmisión | ||
| Trabajador solitario | ||
| Llamada individual | ||
| Llamada grupal | ||
| Inhibición selectiva | ||
| Indicador de potencia de señal | ||
| Anuncio de Voz | ||
| Audio inteligente | ||
| Señalización de emergencia | ||
| Voz y datos integrados | ||
| Canal de memoria | ||
| Programable vía PC | ||
| Monitor Remoto | ||
| Mensajería de Texto aplicable con teclado en el micrófono | ||
| Temporizador de tiempo de espera | ||
| Activación / Desactivación remoto | ||
| PTT - ID (Push to Talk - Identification) | ||
| A4.2.5 | Seguridad | Especificaciones militares: 810 C, 810 D, 810 E, 810 F, 810 G |
| Estándar IP54 | ||
| A4.2.6 | Accesorios | Mueble de diseño opcional de madera MDF, de resistencia adecuada para alojar el equipo de radio, cargador y batería |
| Módulo de Alimentación y Cargador de Batería de estado sólido entrada: 220VAC, Salida 12VDC 25 A, Potencia mínima 300W | ||
| Batería Plomo-Ácido/Gel 12V calculado para una autonomía de al menos 6hs | ||
| Conjunto de cables coaxiales, conectores, descargadores, kit de tierra, grampas de sujeción, cables eléctricos, llaves limitadoras | ||
| Antena Omnidireccional VHF látigo de fibra de vidrio, ganancia rango 4 a 7dBi, con soporte para postes/columnas/torres arriostradas | ||
| 4.3 ESPECIFICACIONES GENERALES | ||
| 4.3.1 | Ámbito de Operación | Equipamiento de Radio Comunicación para uso en campo |
| 4.3.2 | Rango de frecuencia | Frecuencia VHF: 136-174 MHz con Potencia de 5 W |
| 4.3.3 | Protección | IP68 |
| 4.3.4 | Batería | Batería de Li-Ion de alta capacidad (hasta 19 horas de autonomía en modo digital en ciclo 90/5/5) |
| 4.3.5 | Botones programables | Al menos 2 Botones laterales y 2 Botones frontales |
| 4.3.6 | Modo de Mensajes | Envío rápido de mensajes de texto |
| 4.3.7 | Pantalla | QVGA 2,4 320x240 Px. |
| 4.3.8 | Teclado | Integrado |
| 4.3.9 | Modo Rastreo | Digital |
| 4.3.10 | Bluetooth | 5.2 |
| 4.3.11 | WiFi | Wi-Fi 5 / IEEE 802.11a/b/g/n/ac |
| 4.3.12 | GPS | Integrado. GPS, GLONASS, BEIDOU, GALILEO |
| 4.3.13 | Acelerómetro | Acelerómetro integrado (Hombre Caído) |
| 4.3.14 | Funciones de llamadas digitales | PTT-ID (envío), Grupos de conversación, Llamada privada(envío/recepción) |
| 4.3.15 | Botones programables | Llamada de sistema (all call) (envío/recepción), Llamada de alerta(envío/recepción) |
| Emergencia (envío), Verificación de radio (recepción), Desactivación/activación de radio (recepción) | ||
| Monitoreo remoto (recepción), Alerta de llamada recibida con tono audible en aumento. | ||
| Interrupción de transmisión de voz (envío/recepción) | ||
| Tonos de alerta on/off, Luz de fondo, Indicador de batería, Lista de contactos, Emergencia | ||
| Potencia alta/baja, Bloqueo de teclado, Marcación manual, Monitoreo y Monitoreo permanente | ||
| Eliminación de canal ruidoso, Marcación rápida, Verificación de radio, Desactivación/activación de radio | ||
| Monitoreo remoto, Rastreo, Control de telemetría, Mensajes de texto | ||
| 4.3.16 | Características de Audio. | Supresión automática de la retroalimentación acústica |
| Audio inteligente, Transmisión activada por voz (VOX) | ||
| Supresión de ruido con doble micrófono adaptable | ||
En procedimientos de Menor Cuantía, la aplicación de la preferencia reservada a las MIPYMES prevista en el artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas" será de conformidad con las disposiciones que se emitan para el efecto. Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 4° de la Ley N° 7444/25 QUE MODIFICA LA LEY Nº 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio.
La entrega de los bienes se realizará de acuerdo al plan de entrega, indicado en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada entrega. Así mismo, de los documentos de embarque y otros que deberá suministrar el proveedor indicado a continuación:
|
Ítem |
Descripción del bien |
Cantidad |
Unidad de medida |
Lugar de entrega de los bienes |
Fecha(s) final(es) de entrega de los bienes |
|
1 |
EQUIPOS RADIO PORTATILES DIGITALES) |
25 | UNIDAD | DEPARTAMENTO DE PATRIMONIO | SEGUN PLAN DE ENTREGA DEL PBC |
Plazo de entrega: El proveedor, deberá hacer la entrega del bien en el plazo máximo de cinco (5) días hábiles , contados a partir del día siguiente de la recepción de la Orden de Compra
Lugar de entrega de todos los bienes: Oficina del departamento de Patrimonio ubicado sobre Estados Unidos entre Rca. de Colombia y Avda. Rodríguez de Francia, Edificio Ex Senade o Ex Registro Civil - Bloque 2, PB, Asunción
El Administrador del Contrato nombrará expresamente a las personas responsables de la recepción de los bienes y les hará entrega del detalle de la adjudicación con las especificaciones técnicas requeridas
La persona responsable verificará que los bienes sean de la marca y procedencia adjudicada y cumplan con todas las especificaciones técnicas contenidas en el detalle de la adjudicación mencionada y una vez terminada la verificación de todos los se elaborará un Acta de Recepción conforme al modelo abajo indicado, debiendo completar todos los campos. La persona que entrega los bienes por parte de las empresas proveedoras deberá a su vez refrendar el acta de recepción
Una vez que haya ingresado los bienes en el lugar de entrega más arriba indicado, según las especificaciones técnicas, los responsables de la recepción registrarán los bienes recibidos, siempre que los mismos se hayan ajustado a las Especificaciones Técnicas del Pliego de Bases y Condiciones y el contrato, hará observaciones en el caso que las hubiere
Discrepancia: Comprobada la irregularidad entre lo adjudicado y entregado, o constatándose diferencia o alteraciones de calidad, El administrador del contrato notificará dentro de dicha irregularidad y el Oferente estará obligado a cambiar los bienes rechazados, en un plazo no mayor de dos (1) días hábiles, contado a partir del día siguiente de la notificación. Si el Oferente, no subsana los defectos dentro del plazo señalado en el párrafo anterior, LA CONVOCANTE tomará las medidas necesarias para corregir la situación por cuenta y cargo de la contratista sin perjuicio de los derechos y acciones que pueda ejercer contra la misma en virtud del contrato y las leyes vigentes, pudiendo ser considerado como causal de rescisión del contrato por causa imputable al Oferente. La subsanación de los defectos no exime al Oferente a las multas y sanciones prevista en el contrato para la devolución del producto.
| MODELO DE RECEPCIÓN DE BIENES | ||
| Fecha: | ||
| Dependencia receptora: | ||
| Responsable/s de la recepción: | ||
| Responsable/s de la entrega | ||
| Nota de Remisión N°: | ||
| Matricula del Transporte N° | ||
| N° de Ítem | Descripción de los Ítems | Cantidad |
| No habiendo otro punto a considerar, siendo las hs., en prueba de conformidad, se firma esta Acta de Recepción en dos ejemplares de un mismo tenor y a un mismo efecto. | ||
La prestación de los servicios se realizará de acuerdo al plan de prestación, indicados en el presente apartado. El proveedor se encuentra facultado a documentarse sobre cada prestación.
No aplica
Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:
No aplica
El embalaje, la identificación y la documentación dentro y fuera de los paquetes serán como se indican a continuación:
No aplica
Las inspecciones y pruebas serán como se indica a continuación:
No aplica