Alcance y descripción de las obras

Descripción del Llamado: MANTENIMIENTO Y REPARACION DE LA SEDE DE LA GOBERNACION DE AMAMBAY - I.D.: 467.240.

En cumplimiento a lo establecido en el inc. a) del Art. 40 de la Resolución DNCP N° 4401/23 y su modificación (Resolución DNCP 453/2024), se procede a elevar este dictamen técnico referente a las especificaciones técnicas para la licitación que se desea llevar a cabo para la convocatoria de referencia, en los siguientes términos:

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA QUE RESPALDA LA OBJETIVIDAD, IMPARCIALIDAD, REGULARIDAD Y RAZONABILIDAD O PROPORCIONALIDAD DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS SOLICITADOS.

JUSTIFICACIÓN: El MANTENIMIENTO Y REPARACION DE LA SEDE DE LA GOBERNACION DE AMAMBAY - I.D.: 467.240 se justifica por la necesidad de preservar y optimizar la infraestructura edilicia que constituye el principal centro administrativo del Departamento. El paso del tiempo, el uso constante de las instalaciones y la exposición a factores ambientales han generado deterioros que afectan tanto la seguridad como la funcionalidad del edificio, lo que repercute negativamente en la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía. La ejecución de estas intervenciones permitirá garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad, accesibilidad y operatividad, contribuyendo a prolongar la vida útil del inmueble, mejorar el entorno laboral de los funcionarios y asegurar una atención digna y eficiente a la población.

Las Especificaciones técnicas establecidas por el responsable del proyecto elaborado por la Secretaria de Obras de la institución, quienes se constituyeron en los lugares previstos para la obra, determinando in situ las necesidades reales para la correcta ejecución y en base a eso se elabora el proyecto de obra que contempla las Especificaciones técnicas requeridas para cada obra a ser ejecutada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS POR ITEMS

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA

El Contratista, estará perfectamente informado del lugar del emplazamiento de la obra, y de otros datos que puedan influir en la marcha del trabajo.

En la obra, el Contratista debe contar con los siguientes documentos:

- Una copia de estas Especificaciones.

- Una copia de todos los planos y detalles referente a la construcción.

- El cronograma de Obras.           

El contratista llevara un libro de obra, en el cual se anotarán diariamente el avance de los trabajos, incidencias ocurridas, indicaciones, aprobaciones o rechazos y cualquier otro tipo de comentario técnico o administrativo, vinculado al desarrollo de los trabajos que juzguen convenientemente consignar al contratista o al fiscal de Obra

CRONOGRAMA DE OBRAS

La ejecución de los trabajos se realizará de acuerdo con el cronograma físico que acompaña a la oferta, no siendo posible alterarlos, salvo causas especiales de fuerza mayor, que se comunicarán a la Fiscalización, con la debida anticipación, y si ésta acepta, podrá ser modificada.

MATERIALES

Los materiales que serán utilizados por el Contratista, deberán ser de primera calidad, nuevos y de primer uso y se ajustarán estrictamente a las especificaciones técnicas.

Previamente a su colocación en obra, los materiales deberán ser aprobados por los Fiscales.

DESCRIPCIÓN TÉCNICA DE LOS SERVICIOS A SER EJECUTADOS:

OBSERVACIÓN: LAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - EETT INDICADAS MAS BAJO SON ESTÁNDAR Y APLICAN PARA TODAS LAS OBRAS.

 

 

 

 

1 Cartel de Obra

EL CONTRATISTA deberá prever en su oferta, el costo de un letrero de 2,00 m x 1,60 m, de acuerdo al plano proporcionado por la Dirección de Obras de la Gobernación de Amambay. Este letrero lo colocará EL CONTRATISTA en lugar indicado por el Fiscal de obras dentro de los 15 (quince) días de iniciada la obra y siendo propiedad de la Gobernación de Amambay; permanecerá en la obra o en el lugar indicado, hasta que el Fiscal de obra lo estime conveniente.

El letrero será de chapa negra N°24, Medidas 2x1,60, con armadura de hierro galvanizado y pintado con esmalte sintético. Deberá contener la siguiente información: ID y descripción de obra, nombre del contratante, datos completos del responsable de obra, monto del contrato, superficie del terreno, superficie a construir, tiempo inicio, duración, final y plazo de garantía de obra. Nombre del fiscalizador, el código QR de la licitación.

2 Cartel indicador de salas (en puertas y Pasillos)                                           Cartel indicador de salas en acrílico de 3-5 mmx 15cmx40cm minimo, con impresión UV o grabado láser, resistente a impactos, rayos UV y condiciones externas. Tamaño personalizado, con tipografía clara y legible, colores contrastantes y diseño adaptado a la imagen corporativa. Montaje sencillo en puertas y pasillos con fijación adhesiva o tornillos. Fácil mantenimiento y larga durabilidad.

 

 

3 Reparación de techo

La reparación del techo y canaleta comprenderá la ejecución de todas las tareas necesarias para restituir la estanqueidad y correcto funcionamiento de la cubierta. Se procederá a reparar toda ruptura, fisura, grieta, desprendimiento, mala instalación previa o cualquier otra patología existente que pueda ocasionar filtraciones de agua de lluvia. Los trabajos incluirán la limpieza de la superficie afectada, preparación adecuada del sustrato, sellado de juntas y grietas con materiales impermeabilizantes de alta resistencia, reposición o reemplazo de piezas deterioradas, y aplicación de recubrimientos protectores cuando corresponda. La intervención deberá garantizar la completa impermeabilidad y durabilidad del techo, evitando futuras infiltraciones y preservando la vida útil de la estructura.

 

4. Reposición y reparación de cielorraso desmontable

Se refiere a los trabajos de provisión, arreglo y montaje de superficies de cielorraso conformadas por placas modulares de 60x60 cm, colocadas sobre una estructura de perfilería metálica suspendida desde la estructura principal del techo mediante varillas y elementos de sujeción específicos. Las placas deberán quedar correctamente alineadas y encastradas en la retícula metálica, logrando un acabado prolijo, uniforme, sin desniveles ni deformaciones. Se deberá asegurar la firmeza del sistema suspendido, verificando que la estructura metálica soporte adecuadamente el peso y mantenga la nivelación en toda la superficie. Las uniones se presentarán limpias y continuas, garantizando un aspecto homogéneo y estético, previendo la reposición de piezas dañadas o deterioradas y el ajuste de los elementos de fijación. La altura final del cielorraso será de 3,00 metros, dejándolo en condiciones óptimas para su posterior terminación y pintado si correspondiera.

 

5 Reposición y reparación de cielorraso (yeso liso)                                              Se refiere a los trabajos de provisión, arreglo y armado de superficies de cielorraso de yeso, en placas cuadrangulares de 60x60 cm de largo, montadas con estructura de alambres específico para tal uso para el soporte y fijadas desde la estructura metálica del techo. Colocando de forma que queden las uniones de forma prolija, bien terminadas, sin hendiduras o marcas de uniones, y con superficies bien unidas y fijadas, de tal forma que queden bien uniformes y sin pandear. Para el inicio de los trabajos. Y tendrá como altura de 3,00metros de altura, las juntas deberán ser selladas con cintas y enduido para luego proceder al lijado y a la posterior pintura.

 

6 Reposición y reparación de cielorraso de PVC                                                    Se refiere a los trabajos de provisión, arreglo y armado de superficies de cielorraso de pvc, en tiras lineales, montadas con estructura de alambres específico para tal uso para el soporte y fijadas desde la estructura metálica del techo. Colocando de forma que queden las uniones de forma prolija, bien terminadas, sin hendiduras o marcas de uniones, y con superficies bien unidas y fijadas, de tal forma que queden bien uniformes y sin pandear. Para el inicio de los trabajos. Y tendrá como altura de 3,00metros de altura.

7 Demolición de piso

Se hará la demolición de contrapiso caso necesario. Los escombros serán retirados y colocados en los lugares indicados por la FISCALIZACION.

 

8 Piso cerámico

Los pisos serán de cerámico acetinado  54x54 cms (en relación al área a cubrir) y color a determinar por la fiscalización, protegidos en obra a fin de evitar roturas u otros daños posibles. No deberán presentar agrietamientos, alabeos ni otros defectos, y los cortes de las piezas deberán ser hechos a máquina. Serán fijadas con mezcla adhesiva especial para cerámico.

Las dimensiones y color serán uniformes. Antes de su colocación, el contratista deberá presentar una muestra del material al fiscal de obras para su aprobación. Las juntas entre las piezas no serán mayores a 2 mm y serán rellenadas con pastina base gris o color según color de la pieza seleccionada.

 

9 Piso cantorodado

La instalación del piso de canto rodado en vereda comprenderá la provisión de materiales y la correcta colocación tanto elaborado como in situ, utilizando canto rodado natural pigmentado con color y diseño a definir por fiscalización, seleccionado de buena calidad, asentado sobre base y contrapiso debidamente nivelado y con pendiente para desagüe. Las piedras se colocarán de manera uniforme y trabada, rellenando juntas con mortero o arena fina, asegurando firmeza, estabilidad y terminación estética. El trabajo deberá garantizar durabilidad y resistencia frente a las condiciones de uso y la intemperie.

 

10 Reparo cerradura de puerta de vidrio

Se realizarán las tareas de reparación y ajuste de la cerradura de la puerta de vidrio, garantizando su correcto funcionamiento y seguridad. En caso de que las piezas se encuentren dañadas o presenten fallas irreparables, se procederá a su reemplazo por repuestos de igual o mejor calidad, asegurando una terminación adecuada y la durabilidad del sistema de cierre.

 

11 Cambio herrajes de puertas de vidrio

Se llevará a cabo el cambio de herrajes de las puertas de vidrio, incluyendo bisagras, manijas, cerraduras u otros accesorios que presenten desgaste o mal funcionamiento. Los nuevos herrajes deberán ser de buena calidad, compatibles con el sistema existente y garantizar el correcto funcionamiento, seguridad y estética de la puerta.

 

12 Manija de puerta de vidrio

Se procederá a la reparación o reemplazo de la manija de la puerta de vidrio en caso de presentar desgaste, rotura o mal funcionamiento. La nueva manija deberá ser de buena calidad, compatible con el herraje existente y garantizar resistencia, seguridad y una correcta terminación estética acorde al diseño de la puerta.

 

13 Automatización de puerta de vidrio

Se realizará la instalación del sistema de automatización en la puerta de vidrio, incluyendo la provisión de equipos, mecanismos de apertura y cierre, sensores y accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. El sistema deberá ser de buena calidad, silencioso, seguro y compatible con la estructura existente, garantizando durabilidad, comodidad de uso y cumplimiento de las normas de seguridad vigentes.

 

14 Cambio de puerta placa con herrajes madera

Provisión de cerraduras de primera línea, herrajes (dobladizas). Incluye contramarco y pintura al barniz.

Las hojas de las puertas del tipo placa para las puertas internas; de madera de cedro, de las dimensiones indicadas por el fiscal de 0.70 a 0.90 metros. Para este rubro sirven todas las observaciones hechas para los marcos de madera. Deberá preverse la colocación de un tope o encastre en el piso o en la pared, paraqué la puerta al abatirse totalmente, quede sujeta. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro.

Colocación de marcos y contramarcos:

Los marcos de las puertas de madera irán unidos a los muros con 6 (seis) tirafondos por lado, pareados, de 1/2" por 5, macizados con mezcla 1:3" (cemento —arena). Durante su colocación se tendrá especial cuidado de la perfecta horizontalidad y verticalidad. En los planos respectivos se detallan los rebajes de los marcos con respecto a los muros. Los marcos serán de madera dura debidamente estacionada o secada mecánicamente, perfectamente cepillada y pulida sin grietas, nudos u otros defectos. No se permitirá que los marcos tengan pieza añadidas en cualquier forma o que se pretenda corregirlo con clavos, parches o masillas. El ensamblaje de las piezas de los marcos será hecho a caja y espiga y no simplemente clavados. Si los marcos estuvieren alabeados, o sufrieren alguna dilatación o contracción, deberán ser cambiados. Deberán tener un tratamiento de aceite de lino con terminación de barniz cedro. Contramarcos de 4cm.

Herrajes:

Tanto las cerraduras como los picaportes irán embutidos. Cada hoja de puerta será colocada con tres fichas de 5 agujeros, reforzados. Las cerraduras de todas las puertas serán a cilindro. Las puertas de 2 hojas llevarán pasadores con porta candado de arrimar arriba y abajo, cromadas y cerraduras a cilindro. Todas las cerraduras deben ser de primera calidad, no se permitirán en ningún caso herrajes que no se ajusten a estas exigencias y serán aprobadas previamente por el Fiscal de Obras.                                        

15 Cambio herrajes de puertas de madera

Tanto las cerraduras como los picaportes irán embutidos. Cada hoja de puerta será colocada con tres fichas de 5 agujeros, reforzados. Las cerraduras de todas las puertas serán a cilindro. Las puertas de 2 hojas llevarán pasadores con porta candado de arrimar arriba y abajo, cromadas y cerraduras a cilindro. Todas las cerraduras deben ser de primera calidad, no se permitirán en ningún caso herrajes que no se ajusten a estas exigencias y serán aprobadas previamente por el Fiscal de Obras.

16 Reparar puerta de madera

Se realizarán todas las tareas necesarias para la reparación de la puerta de madera, incluyendo ajustes en el marco, bisagras y herrajes, así como la corrección de deformaciones, grietas o desprendimientos que afecten su buen funcionamiento. Se procederá a la sustitución de piezas dañadas o deterioradas por otras de iguales características en especie y calidad, garantizando la estabilidad y seguridad del conjunto. Asimismo, se efectuarán trabajos de lijado, sellado y protección de la superficie cuando sea necesario, a fin de preservar la durabilidad del material frente al uso y a las condiciones ambientales. El trabajo deberá asegurar un acabado prolijo, funcionalidad completa y una adecuada integración estética con el entorno arquitectónico existente.

 

17 Cambio de tapa de inodoro

Se realizará el reemplazo de la tapa del inodoro, retirando la existente y colocando una nueva de buena calidad, compatible con el modelo y dimensiones del sanitario. El trabajo incluirá la verificación y ajuste de bisagras o fijaciones, asegurando la correcta apertura, cierre y estabilidad de la tapa. Se garantizará un acabado seguro, higiénico y funcional, manteniendo la integridad del inodoro y la comodidad de uso, así como la durabilidad de los materiales frente al uso diario.

 

18 Cambio válvula descarga hydra

Se llevará a cabo el reemplazo de la válvula de descarga del inodoro marca Hydra, retirando la unidad existente y colocando una nueva de buena calidad, compatible con el sistema sanitario. El trabajo incluirá la verificación de conexiones, ajuste de niveles y sellos, asegurando el correcto funcionamiento, estanqueidad y eficiencia en la descarga. Se garantizará que la instalación cumpla con las normas de uso y durabilidad, evitando fugas y asegurando un desempeño óptimo y seguro del sistema sanitario.

 

19 Cambio de reparo de hydra

Se procederá al reemplazo del reparo interno del inodoro marca Hydra, retirando la pieza existente y colocando una nueva de igual calidad y compatibilidad. El trabajo incluirá la verificación de juntas, sellos y mecanismos internos, asegurando la correcta regulación del flujo de agua, la estanqueidad y el funcionamiento eficiente del sistema de descarga. La intervención deberá garantizar durabilidad, seguridad y un desempeño óptimo del inodoro, evitando fugas y asegurando la comodidad y funcionalidad para el usuario.

 

20 Soporte de cisterna alta de inodoro

Se realizará la provisión y colocación del soporte para cisterna alta de inodoro, fijándolo correctamente al caño de bajada de la cisterna y asegurando su estabilidad y resistencia. El trabajo incluirá la verificación de anclajes, ajustes de nivel y alineación para garantizar que la cisterna quede firme y segura, evitando movimientos o filtraciones. La instalación deberá cumplir con las normas de seguridad y durabilidad, asegurando el correcto funcionamiento del sistema de descarga y la comodidad de uso para el usuario.

 

21 Cambio de cisterna alta de inodoro                                                                    Se efectuará el reemplazo de la cisterna alta del inodoro, retirando la unidad existente y colocando una nueva de buena calidad, compatible con el modelo y dimensiones del inodoro. El trabajo incluirá la fijación segura mediante soportes adecuados, la conexión correcta al caño de bajada, la instalación de la válvula de descarga y todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento. Se garantizará estanqueidad, estabilidad, durabilidad y un desempeño eficiente del sistema, asegurando comodidad y seguridad para el usuario, así como un acabado limpio y funcional.

22 Reparación de inodoro

Se realizarán todas las tareas necesarias para la reparación del inodoro, incluyendo la revisión, ajuste o reemplazo de válvula de descarga, reparo interno, cisterna, asiento o cualquier otro componente que presente mal funcionamiento, fugas o desgaste. El trabajo deberá garantizar la correcta operación del sistema de descarga, la estanqueidad, durabilidad y seguridad del inodoro, asegurando su uso cómodo y funcional. Además, se prestará atención a la limpieza y terminación estética de la pieza reparada, manteniendo la integridad del sanitario y la higiene del entorno.

 

23 Reparo de mijitorio

Se llevarán a cabo las tareas necesarias para la reparación del mingitorio, incluyendo la revisión, ajuste o reemplazo de válvula, sifón, juntas, grifería u otros componentes que presenten mal funcionamiento, fugas o desgaste. El trabajo deberá garantizar la correcta operación del sistema, la estanqueidad, durabilidad y seguridad del aparato, asegurando un uso cómodo e higiénico. Además, se prestará atención a la limpieza y terminación estética del mingitorio, manteniendo la integridad del sanitario y la higiene del entorno.

 

24 Cambio de grifería

Se realizará el reemplazo de la grifería existente por una nueva de buena calidad y compatible con el sistema de instalación, asegurando la correcta conexión a tuberías, ajuste de juntas y sellos. El trabajo incluirá la verificación de funcionamiento, caudal y estanqueidad, garantizando un desempeño eficiente, seguro e higiénico. La intervención deberá preservar la durabilidad de los materiales y asegurar una instalación estética y funcional acorde al entorno sanitario.

 

25 Instalación de cuba en mesada de granito

Se llevará a cabo la provisión e instalación de la cuba sobre la mesada de granito, asegurando la correcta fijación, nivelación y alineación con la superficie. El trabajo incluirá la colocación de juntas de sellado, la conexión adecuada a desagües y grifería, y la verificación de estanqueidad para evitar filtraciones. La intervención deberá garantizar durabilidad, funcionalidad y un acabado estético prolijo, respetando la integridad de la mesada y asegurando un uso seguro y cómodo para el usuario.

 

26 Pía de cocina

Se realizará la provisión e instalación de la pía de cocina, asegurando su correcta fijación, nivelación y alineación con la mesada y los muebles adyacentes. El trabajo incluirá la conexión adecuada a desagües y grifería, la colocación de juntas de sellado para evitar filtraciones y la verificación de estanqueidad. La intervención deberá garantizar durabilidad, funcionalidad, seguridad y un acabado estético prolijo, asegurando un uso cómodo y seguro para los usuarios.

 

27 Reparación Tubo sifón extensivo universal flexible de plástico

Se realizarán provisiones, las tareas de reparación del tubo sifón extensivo universal flexible de plástico, incluyendo la revisión, ajuste, sellado o reemplazo de la pieza cuando presente fisuras, fugas o mal funcionamiento. El trabajo deberá garantizar la correcta conexión entre los elementos del desagüe, la estanqueidad total del sistema y la durabilidad del material, asegurando un flujo adecuado de aguas residuales y un funcionamiento seguro e higiénico del sanitario o la instalación correspondiente.

 

28 Tapa de pía de cocina

Se llevará a cabo la provisiones, instalación o reemplazo de la tapa de la pía de cocina, asegurando que se ajuste correctamente a la abertura de la cuba y que quede firme y nivelada. El trabajo incluirá la verificación de sellado para evitar filtraciones de agua, así como la correcta alineación con grifería y desagües. La intervención deberá garantizar durabilidad, funcionalidad, seguridad y un acabado estético prolijo, manteniendo la integridad de la mesada y facilitando un uso cómodo y seguro para los usuarios.

 

29 Caja de gorduras

Se realizará la provisiones, instalación o reparación de la caja de grasas, asegurando su correcta colocación en la línea de desagüe y su fijación estable. El trabajo incluirá la conexión adecuada a los conductos de desagüe, la verificación de estanqueidad y la correcta disposición de tapas y rejillas para facilitar la limpieza y mantenimiento. La intervención deberá garantizar un funcionamiento eficiente, durabilidad de los materiales, seguridad e higiene, evitando obstrucciones y asegurando el correcto flujo de aguas residuales y grasas.

 

30 Reparación de cañería(cocina planta alta)

Se realizarán las tareas necesarias para la reparación de la cañería de la cocina en planta alta, incluyendo la localización de fugas, fisuras o conexiones defectuosas y su correcta intervención mediante sellado, ajuste o reemplazo de tramos dañados. El trabajo deberá garantizar la estanqueidad, durabilidad y correcto funcionamiento del sistema de agua, asegurando un flujo adecuado y seguro, así como la integridad de la instalación existente y la prevención de filtraciones o daños en elementos adyacentes.

 

31 Cambio de colector pluvial a tubo de 300mm con reparo de piso

Se realizará el reemplazo del colector pluvial por un tubo de 300 mm, incluyendo la extracción del conducto existente y la instalación del nuevo tramo con conexiones adecuadas para garantizar un correcto flujo de aguas pluviales. El trabajo incluirá la reparación del piso afectado, asegurando nivelación, firmeza y continuidad de la superficie, así como la estanqueidad y durabilidad de la instalación. La intervención deberá garantizar un funcionamiento eficiente del sistema pluvial, prevenir filtraciones o daños futuros, y asegurar un acabado estético y seguro en la zona intervenida.

 

32 Arreglo de cámara de inspección polideportivo

Se realizarán los trabajos necesarios para la reparación de la cámara de inspección del polideportivo, incluyendo la limpieza, retiro de escombros o sedimentos, reparación de grietas, filtraciones o daños estructurales, y ajuste o reemplazo de tapas y conexiones existentes. La intervención deberá garantizar la estanqueidad, durabilidad y correcto funcionamiento del sistema de desagüe, asegurando un acceso seguro para inspección y mantenimiento, así como la integridad de la infraestructura circundante y un acabado seguro y estético de la zona intervenida.

 

33 Boca de tormenta

Se llevará a cabo la construcción de la boca de tormenta con medidas de 1,00m x 3,00 m y profundidad de 1,00 m, elaborada en ladrillo común, encadenado inferior y superior con pilares de refuerzo cada 1,00 m y revocada con mortero impermeabilizante (hidrófugo) para garantizar durabilidad y resistencia a la humedad. La obra incluirá la correcta preparación del terreno, base de apoyo, instalación de la tapa de rejas removible que facilite la limpieza y mantenimiento, y la verificación de la conexión al sistema de drenaje pluvial. La intervención deberá asegurar estanqueidad, seguridad estructural, eficiencia hidráulica y facilidad de mantenimiento, preservando la integridad de la infraestructura circundante.

 

34 Extractor de baño

Se realizará la provisión e instalación del extractor de aire para el baño, de diámetro 150 mm, incluyendo el suministro de un equipo de buena calidad, adecuado al volumen del ambiente y compatible con la red eléctrica existente. La instalación comprenderá el montaje, fijación, conexión eléctrica segura, y colocación de conductos o rejillas según corresponda, garantizando un funcionamiento eficiente y silencioso. La intervención deberá asegurar ventilación adecuada, durabilidad del equipo, seguridad eléctrica, mantenimiento sencillo y un acabado estético prolijo que integre el extractor al ambiente.

 

35 Reparación de punto y toma

Se realizará la reparación y/o instalación de puntos eléctricos, incluyendo la provisión de interruptores de luces y tomas de corriente de buena calidad, compatibles con la instalación existente. El trabajo comprenderá la correcta conexión eléctrica, verificación de funcionamiento, fijación segura y acabado prolijo, garantizando seguridad, durabilidad y cumplimiento de las normas eléctricas vigentes. La intervención deberá asegurar la funcionalidad completa de los circuitos, fácil acceso para uso cotidiano y mantenimiento seguro de los dispositivos.

 

36 Cambio de foco 100w

Se realizará la provisión e instalación de foco de 100 W, incluyendo el suministro de un equipo de buena calidad, adecuado al sistema eléctrico existente y al ambiente de iluminación requerido. El trabajo comprenderá la conexión eléctrica segura, verificación de funcionamiento, fijación correcta del foco y acabado prolijo. La intervención deberá garantizar durabilidad, eficiencia lumínica, seguridad eléctrica y facilidad de reemplazo futuro, asegurando un uso confiable y seguro para los usuarios.

 

37 Fotocélula

Se realizará la provisión e instalación de la fotocélula, incluyendo el suministro de un equipo de buena calidad, compatible con el sistema eléctrico y de control existente. La instalación comprenderá la fijación segura, conexión eléctrica, ajuste de sensibilidad y verificación de funcionamiento para garantizar que el equipo accione correctamente las luminarias u otros dispositivos conectados según la intensidad de luz ambiental. La intervención deberá asegurar durabilidad, seguridad, eficiencia operativa y facilidad de mantenimiento, garantizando un funcionamiento confiable y seguro.

 

38. Plafon 0,60mx0,60m de embutir

Se refiere a los trabajos de provisión, colocación y conexión de artefactos de iluminación empotrados en módulos de 0,60x0,60 cm, diseñados para encastrar en la estructura del cielorraso desmontable. Estos plafones estarán compuestos por marco metálico y difusor opalino o acrílico que garantice una adecuada dispersión de la luz, evitando deslumbramientos y asegurando una iluminación uniforme. La colocación se realizará cuidando la alineación con la retícula del cielorraso, manteniendo un acabado prolijo y estético. Los artefactos deberán ser fijados de manera firme y segura a la perfilería metálica, conectados a la red eléctrica mediante conductores normalizados y accesorios de protección. Asimismo, se verificará su correcto funcionamiento, asegurando eficiencia lumínica, bajo consumo y durabilidad, de forma que se integren armónicamente en el conjunto del cielorraso a 3,00 metros de altura.

 

39 Foco de 90amp

Se realizará la provisión e instalación del foco de 90 A, incluyendo el suministro de un equipo de buena calidad, compatible con el sistema eléctrico existente. El trabajo comprenderá la conexión eléctrica segura, verificación de funcionamiento, fijación correcta del equipo y acabado prolijo. La intervención deberá garantizar durabilidad, eficiencia energética, seguridad eléctrica y facilidad de mantenimiento, asegurando un funcionamiento confiable y seguro para los usuarios y cumpliendo con las normas eléctricas vigentes.

 

40 Conector dentada

Se realizará la provisión e instalación del conector dentado, asegurando su compatibilidad con la instalación eléctrica o de tubería existente. El trabajo incluirá la correcta fijación, ajuste y conexión del conector para garantizar continuidad, seguridad y estanqueidad según corresponda. La intervención deberá asegurar durabilidad, funcionamiento confiable, seguridad en la operación y facilidad de mantenimiento, cumpliendo con las normas técnicas aplicables.

 

41 Barandilla de escalera

Se realizará la provisión, preparación, instalación y fijación de la barandilla de escalera, elaborada en tubo metálico de 2 ½ pulgadas de buena calidad. El trabajo incluirá el corte, ajuste y soldadura de los elementos, impermeabilización de las uniones y superficies, y acabado final con pintura protectora de alta durabilidad. La intervención deberá garantizar resistencia, seguridad, estabilidad, correcta fijación a la estructura existente y un acabado estético prolijo, asegurando comodidad y durabilidad en el uso cotidiano.

 

42 Estrella y letra corpórea en fachada explanada

Se realizará la provisión e instalación de la estrella y letras corpóreas en la fachada de la explanada, elaboradas en material metálico de buena calidad. El trabajo incluirá la preparación, pintado, fijación segura y colocación en la ubicación designada de la fachada principal, garantizando correcta alineación, estabilidad y durabilidad frente a las condiciones climáticas. La intervención deberá asegurar un acabado estético prolijo, resistente y de larga vida útil, manteniendo la visibilidad y la integridad de la fachada.

 

43 Cambio de ploteado

Se realizará el cambio del ploteado existente, incluyendo la remoción del material antiguo y la provisión e instalación del nuevo vinilo o material de buena calidad. El trabajo comprenderá la preparación de la superficie, correcta alineación, fijación y acabado prolijo, asegurando adherencia duradera y resistencia a la intemperie. La intervención deberá garantizar una presentación estética óptima, visibilidad adecuada y durabilidad del ploteado en condiciones normales de uso y exposición.

 

44 De paredes a la cal- Base para Látex (2 manos y lijado)

Ante pecho de ventanas color a definir al sintético. En el caso de paredes nuevas antes de proceder a pintar se debe lijar bien sacando todos los excedentes del revoque. Posteriormente ya se puede pintar con pintura látex color adefinir al látex(no utilizar pomo color).En paredes viejas previo al lijado se deben cerrar con mezcla todas las zonas de revoques desprendidos para luego proceder a lijar y sacar los excesos de pinturas para luego proceder a dar las manos de pintura necesarias. Es importante tener en cuenta al iniciar los trabajos, que la primera mano de pintura debe darse en forma horizontal y la segunda en forma vertical, las pinceladas en ambos casos deben ser largas, procurando cubrir por lo menos de 1 a 1,20 metros. De esta manera, a la vez de pintar mayor espacio de pared, se notan menos las pinceladas y se tiene un mejor acabado.

45 De paredes revocados al látex y enduido

Se realizará la preparación y pintura de paredes revocadas, incluyendo la aplicación de enduido, masillado y lijado para lograr una superficie lisa y uniforme. Posteriormente, se aplicará pintura látex a dos manos de buena calidad en las superficies tratadas, garantizando cobertura completa, acabado prolijo y durabilidad. La intervención deberá asegurar un trabajo estético, resistente a la intemperie y al desgaste normal, manteniendo la uniformidad del color y la terminación adecuada en todas las áreas intervenidas.

 

46 Pintura de cielo raso

Se realizará la preparación y pintura del cielo raso, incluyendo masillado, enduido, lijado y limpieza de la superficie para obtener un acabado liso y uniforme. Posteriormente, se aplicará pintura de buena calidad a dos manos o más según sea necesario, asegurando cobertura total y acabado prolijo. La intervención deberá garantizar durabilidad, resistencia al desgaste y un resultado estético homogéneo, manteniendo la integridad de la superficie y cumpliendo con los estándares de terminación adecuados.

 

47 Pintura interior sintético H:1,50

Se realizará la pintura interior con sintético hasta una altura de 1,50 m, incluyendo la preparación de la superficie mediante limpieza, masillado o enduido según corresponda para asegurar adherencia y uniformidad. Se aplicará pintura sintética de buena calidad, en la cantidad de manos necesarias para lograr cobertura completa, acabado prolijo y durabilidad. La intervención deberá garantizar resistencia al uso, un resultado estético homogéneo y cumplimiento de los estándares de terminación adecuados para interiores.

 

48 Pintura interior sintético o barniz en puertas

Las aberturas de madera (marcos y hojas de puertas), irán pintadas a dos manos con aceite de lino triple cocido y dos manos de barniz sintético esmaltado o pintura sintética. Antes de la pintura deberá limpiarse de polvo y resina toda la madera.

 

49 Pintura de alta resistencia para piso de cancha de polideportivo

Pintura de alta resistencia para piso de cancha de polideportivo La pintura a utilizar será epóxica bicomponente o de poliuretano alifático, formulada para alto tránsito deportivo e impactos repetitivos, con resistencia a la abrasión, humedad y agentes químicos.
La superficie deberá ser limpiada, lijada y desengrasada previamente, aplicando una mano de imprimación selladora compatible. Posteriormente se aplicarán mínimo dos manos cruzadas de pintura, mediante rodillo de microfibra o equipo airless de baja presión,
garantizando un espesor uniforme en toda la superficie. El tiempo de secado entre manos será de 8 a 12 horas, y el curado final no será menor a 7 días antes del uso deportivo.

 

50 Cabinas de baños de eucatex (polideportivo)

Las cabinas serán construidas con placas de Eucatex de alta densidad, con espesor mínimo de 18 mm y terminación melamínica blanca. Las puertas estarán conformadas por la misma placa, con marco reforzado, colocadas con bisagras metálicas de acero inoxidable anticorrosivas. Cada puerta dispondrá de cerradura tipo tranca interior y tirador externo, asegurando privacidad y resistencia en uso intensivo. Las placas se fijarán mediante perfiles y soportes de aluminio anodizado, anclados al piso y muro con tornillería galvanizada. La ejecución se realizará en obra con cortes exactos y bordes sellados, dejando juntas uniformes y terminación prolija en color blanco integral.

 

51 Retiro de escombros y basuras (polideportivo)

Se procederá al retiro de escombro y materiales retirado en las demoliciones citadas arriba. El retirado se llevará a un lugar apropiado o indicado por el fiscal de obras.

 

52 Mantenimiento y reparo Acondicionador de aire tipo Split de 36.000 BTU

Mantenimiento y reparo de acondicionador de aire tipo Split de 36.000 BTU. Se realizará una revisión integral de la unidad interior y exterior, incluyendo limpieza profunda de filtros, serpentinas y bandeja de drenaje. Se ejecutará el lavado químico del serpentín para optimizar el intercambio térmico, así como la limpieza del ventilador y turbina eliminando residuos acumulados. Se controlará el estado eléctrico de borneras, capacitores y fusibles, y se verificará la presión de gas refrigerante, reponiendo si es necesario. Las conexiones frigoríficas serán revisadas y ajustadas con prueba de fuga.
En caso de fallas, se procederá al reemplazo de piezas defectuosas con repuestos originales. Finalmente, se hará la puesta en marcha y prueba de rendimiento,
garantizando el correcto funcionamiento del equipo en condiciones normales de uso.

 

53 Extintor de incendio ABC de 6kls.

El equipo será del tipo polvo químico seco multipropósito (ABC), con capacidad de 6 kilogramos, presión de trabajo 14 bar mínimo. El cilindro estará fabricado en chapa de acero al carbono estampada, con pintura epoxi termoendurecida color rojo norma IRAM/INTI. Contará con manguera y difusor de descarga flexible, válvula de bronce cromado con manómetro indicador de presión. El extintor deberá estar certificado por organismo habilitado según norma vigente. Se instalará en soporte metálico mural a 1,20 m del nivel del piso, con señalización fotoluminiscente de seguridad en lugar visible. La provisión incluye carga completa, tarjeta de control y garantía del fabricante.

 

54 Limpieza final

     Comprende todos los trabajos necesarios para dejar el edificio perfectamente limpio interior y exteriormente. Se deberá retirar todo resto de material del predio. Las obras auxiliares construidas por el Contratista, (depósitos, retretes, etc.), serán desmanteladas y retiradas del predio. Las zanjas para el apagado de cal serán rellenadas y apisonadas. Las canchas de mezclas serán levantadas. El área de limpieza será el área total del predio, donde haya trabajado el Contratista. Dentro de este rubro deberá incluirse el costo de dos tableros; cada uno con la totalidad de las llaves y cerraduras y candados, en original y duplicado, con sus respectivos nombres de puertas o accesos.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES CONTROL Y ENTREGA DE OBRA

Verificación y Fiscalización de los Trabajos

Todos los trabajos ejecutados deberán ser supervisados, verificados y fiscalizados en forma permanente por el Fiscal de Obra, el Contratista y el Profesional idóneo responsable.

La ejecución deberá ajustarse estrictamente a los planos aprobados, especificaciones técnicas y normas de calidad y seguridad vigentes.

Se deberá coordinar previamente con el fiscal de obras de la Gobernación los trabajos a ser ejecutados en los distintos locales, correspondientes a los rubros de pintura, reparación de puertas, acondicionamiento de baños y demás intervenciones previstas, verificando que la ejecución coincida en todo momento con las cantidades expresadas en metros cuadrados o en unidades, conforme a lo establecido en la planilla de cómputo métrico.

 

Normas y criterios técnicos de accesibilidad al medio físico

Estas Normas Paraguayas de Accesibilidad al Medio Físico fueron elaboradas por la CTN 45 ACCESIBILIDAD Subcomité Accesibilidad al Medio Físico, y aprobadas por el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Se encuentran publicadas en el Portal de Contrataciones Públicas (www.contrataciones.gov.py), vínculo Marco Legal/Documentos de Interés, desde donde podrán ser descargadas.

Las normas de accesibilidad que serán aplicadas deben incluirse en la Lista de Cantidades (Cómputo métrico) del Formulario de Oferta para permitir su cotización en conjunto con las obras objeto del contrato.

En el marco de la política de Compras Públicas Sustentables, cuyo fundamento radica en la consideración de prevalencia del impacto ambiental y social al momento de llevar adelante una contratación pública, las contratantes deberán establecer la inclusión de las Normas Técnicas en los pliegos de bases y condiciones para las contrataciones que tengan por objeto una obra nueva (Ej.: construcción de edificios, hospitales, escuelas, plazas, calles, y todas las obras que comprendan espacios de uso público, etc.)

En las contrataciones de servicios de reparación y mantenimiento de edificios, así como en la restauración de edificios históricos podrán aplicarse las Normas de Accesibilidad en la medida que razonablemente puedan ser admitidas.

El cumplimiento de estas normas en la ejecución de los trabajos deberá ser exigido a los contratistas, y para el efecto, se tomarán como referencia las Normas de Accesibilidad de las Personas al Medio Físico elaboradas por el Comité Técnico de Normalización CTN 45 Accesibilidad, del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN).

Requisitos de carácter ambiental – CPS

La obra debe ser ejecutada por el contratista principal y los subcontratistas en su caso, teniendo en cuenta la legislación vigente en materia ambiental, y las evaluaciones, licencias, autorizaciones, permisos, según corresponda, con el fin de que la misma cause impacto negativo mínimo directo o indirecto al medio ambiente.

Se entiende por impacto negativo todo el conjunto de alteraciones directas e indirectas provocadas por las actividades humanas sobre el medio físico, biótico, socio-económico, cultural, histórico y antropológico y que resulten costos sociales para el Estado y una disminución de la calidad de vida de la población en la que se va a ejecutar la obra.

 

NO APLICA.

 

 

Identificación de la unidad solicitante y justificaciones

En este apartado la convocante deberá indicar los siguientes datos:

  • Ing. Raul Antonio Cantaluppi.- Secretario de Obras - SECRETARIA DE OBRAS DE LA GOBERNACION XIII DPTO. DE AMAMBAY.

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA QUE RESPALDA LA OBJETIVIDAD, IMPARCIALIDAD, REGULARIDAD Y RAZONABILIDAD O PROPORCIONALIDAD DE LOS REQUERIMIENTOS TÉCNICOS SOLICITADOS.

JUSTIFICACIÓN: El MANTENIMIENTO Y REPARACION DE LA SEDE DE LA GOBERNACION DE AMAMBAY - I.D.: 467.240 se justifica por la necesidad de preservar y optimizar la infraestructura edilicia que constituye el principal centro administrativo del Departamento. El paso del tiempo, el uso constante de las instalaciones y la exposición a factores ambientales han generado deterioros que afectan tanto la seguridad como la funcionalidad del edificio, lo que repercute negativamente en la calidad de los servicios prestados a la ciudadanía. La ejecución de estas intervenciones permitirá garantizar condiciones adecuadas de habitabilidad, accesibilidad y operatividad, contribuyendo a prolongar la vida útil del inmueble, mejorar el entorno laboral de los funcionarios y asegurar una atención digna y eficiente a la población.

  • Justificación de la planificación, si se trata de un procedimiento de contratación periódico o sucesivo,  o si el mismo responde a una necesidad temporal: El llamado responde a una necesidad temporal teniendo en cuenta que con la ejecución de la obra se estará cumpliendo con la comunidad educativa.
  • Justificación de las especificaciones técnicas establecidas: Las especificaciones técnicas están basadas en la practica de los buenos oficios con referencia a la ejecución de los rubros adecuados a la situación y requerimientos generados por las necesidades estipuladas en la microplanificación del Ministerio de Educación y Ciencias para las instituciones beneficiadas. Estas especificaciones técnicas fueron elaboradas por el técnico de la Dirección de obras de acuerdo a los requerimientos de la Dirección de Infraestructura del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) teniendo en cuenta materiales y proceso constructivo, enmaracándose a las legislaciones vigentes, con el fin de que la misma no cause impacto negativo en el medio ambiente, para la obtención de un inicio, proceso y final optimo y eficaz de los servicios solicitados. Por otro lado también se busca, con estas especificaciones técnicas, la practicidad y claridad en los procesos de ejecución y control de los trabajos ejecutados.

Planos y diseños

Para la presente contratación se pone a disposición los siguientes planos o diseños:

Lista de Planos o Diseños SE ANEXAN AL SICP

Plano o Diseño N°

Nombre del Plano o Diseño

Propósito

 

 

 

 

 

 

Periodo de construcción, lugar y otros datos

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: 

La obra a ser realizada será conforme a lo siguiente: El periodo de construcción de la obra es de 30 (treinta) días calendario, contados desde la fecha de la orden de inicio. El sitio donde se ejecutaran los trabajos es: Mantenimiento Y Reparacion De La Sede De La Gobernacion De Amambay, conforme el plano de obras, EE.TT. y la ubicación georeferenciada.

Carteles en obras

Las empresas contratistas encargadas de la construcción de obras de infraestructura y/o viales tendrán la obligación de exhibir gráficamente letreros o vallas en lugares visibles que identifiquen a la obra y deberá contener mínimamente cuanto sigue:

  1. ID y descripción del llamado,
  2. Nombre de la contratante,
  3. Datos completos del responsable de la obra,
  4. Número de contrato y fecha de suscripción,
  5. Monto del contrato,
  6. Superficie del terreno,
  7. Superficies máximas y mínimas edificables,
  8. Tiempo de inicio, duración, finalización y plazo de garantía de la obra,
  9. Nombre de fiscalización (en caso de que la fiscalización resultare de un proceso de contratación, el ID del llamado de la consultoría),
  10. El "código de respuesta rápida" o código QR, y
  11. Para obras viales se deberán colocar carteles de obra en ambos extremos del tramo a efectuar.

El código QR mencionado en la presente cláusula, es generado a través del SICP con la emisión del código de contratación, permitiendo que a través de aplicaciones móviles pueda ser corroborada la información disponible del contrato y la situación contractual del mismo.

Requerimientos adicionales

La convocante puede incluir otros requisitos adicionales, como por ejemplo:

No aplica

De las MIPYMES

Para los procedimientos de Menor Cuantía, este tipo de procedimiento de contratación estará preferentemente reservado a las MIPYMES, de conformidad al artículo 34 inc b) de la Ley N° 7021/22 ‘’De Suministro y Contrataciones Públicas". Son consideradas Mipymes las unidades económicas que, según la dimensión en que organicen el trabajo y el capital, se encuentren dentro de las categorías establecidas en el Artículo 5° de la Ley N° 4457/2012 ‘’PARA LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS’’, y se ocupen del trabajo artesanal, industrial, agroindustrial, agropecuario, forestal, comercial o de servicio

Indicadores de Cumplimiento

El documento requerido para acreditar el cumplimiento contractual, será:

INDICADOR

TIPO

FECHA DE PRESENTACIÓN PREVISTA (Se indica la fecha que debe presentar según el PBC)

Certidicado 1

Certificado de obra

Noviembre 2025