REF.: Licitación Pública Internacional N° 2/2010, para la ?PROVISIÓN DE BIENES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ? FASE II 2DO. LLAMADO_AD REFERENDUM?
De nuestra mayor consideración:
Por intermedio de la presente realizamos las siguientes consultas respecto al llamado a Licitación Pública de la referencia.
Consulta N°1
En la página 7 se establece: ?En este caso se solucionarán no solo fallas de equipamiento en condiciones de garantía, si no también equipamiento que ha sido destruido, o con fallas que no se deben a mala calidad o problemas de fabricación. La duración del Mantenimiento del CSE será por el período de la garantía.?
Debido a que los equipos se instalan en espacio público definido por la Convocante el oferente no puede garantizar fallas o problemas que no son debidos a la calidad de fabricación sino debidas a vandalismo u otros.
Además es justamente la Convocante quien es responsable por la seguridad en la vía pública y no el oferente, por lo tanto nos es imposible prevenir y detener vandalismo u otros.
Consultas:
a) ¿se puede eliminar este requerimiento?
b) En caso de que no se pueda eliminar el requerimiento anterior definir un porcentaje del equipamiento cotizado que todos los oferentes deban adicionar a su oferta para cubrir este punto.
Consulta N°2
En las especificaciones técnicas se establece:
ITEM 12 Radiobase - Autenticación: El sistema Punto Multipunto debe poder utilizar autenticación para la conexión de terminales con opciones de autenticación a través de dirección MAC, nombre del enlace o ambos. La solución debe presentar autenticación de gestión de radios con base de datos de usuarios local o central con RADIUS.
ITEM 13 CPE - Autenticación: EI sistema Punto Multipunto debe poder utilizar autenticación para la conexión de terminales con opciones de autenticación a través de dirección MAC, nombre del enlace o ambos. La solución debe presentar autenticación de gestión de radios con base de datos de usuarios local o central con RADIUS.
Consulta: Serian aceptados equipos que no realicen la autenticación de gestión con Radius debido a que nuestros equipos por ser Multiple Punto a Punto no lo requieren.
Consulta N°3
En la Página 119 Planilla N° 30 se establece: ? Radiobase Inalámbrica cantidad 30?
Consultas:
a) ¿30 es la cantidad de radiobases o de sectores?
b) Si la respuesta a la pregunta a es 30 radiobases, ¿cada radiobase debe tener 1 sector, 2 sectores o 3 sectores?
Consulta N°4
En la página 75 de la FASE II ANEXO I se establece: ?Los servidores en clúster deberán cumplir como mínimo con las especificaciones técnicas que se exponen a continuación. Se deberá prever la escalabilidad en crecimiento, aproximadamente del 70% en dispositivos. Este crecimiento deberá estar contemplado e incluido en la solución ofertada por el oferente.?
Consulta: Cuál de las siguientes dos opciones hay que cotizar:
a. ¿Un sistema dimensionado de acuerdo al pliego con posibilidad de crecimiento del 70% en el futuro?
b. ¿Un sistema dimensionado a un 170% de los requerimientos del sistema?
Consulta N°5
En el pliego se especifica:
"Deberá cumplir con alta disponibilidad en su conjunto en modalidad activo ? activo de los equipos servidores en clúster y debe soportar algún modo de supervivencia, para que aún en caso de que se presente algún fallo en el sistema, el centro siga atendiendo las llamadas sin la pérdida de sesión de las llamadas activas al momento del fallo de uno cualquiera de los componentes del equipo del clúster."
Considerando que la conectividad de llamadas de 911 se realiza con cada operador mediante conexiones E1 PRI ISDN, y que cada conexión puede ser realizada a un único puerto físico. La caída de este puerto físico (placa o servidor), indefectiblemente genera un corte en la llamada en curso. Todas las tecnologías de alta disponibilidad TDM de telecomunicaciones se basan en el reenrutamiento a través de señalización ante caídas de sesión, e implicando un corte, y nueva generación de la llamada.
Si bien entendemos que la configuración activo-activo es correcta, no es posible asegurar por ningún método que las llamadas activas no pierdan la sesión al momento de la caída de uno de los equipos. Entendemos es recomendable exigir que al caer algún componente de los equipos las nuevas llamadas automáticamente accedan a través del otro equipo.
Consulta: ¿es aceptable cotizar una solución activa-activa, donde el centro siga atendiendo las llamadas automáticamente, aún ante fallo de cualquiera de los componentes del equipo de cluster, con la posibilidad que algunas llamadas activas al momento de la falla puedan ser interrumpidas?
Consulta N°6
En la página 89 Planilla N° 23 Sistema de respaldo Off-Line (Video) Tipo 2 se especifica: ?Cintas soportadas en el dispositivo: 200?
Consulta: ¿Es aceptable incluir dispositivos que soporten una mayor cantidad de cintas?
Consulta N°7
En la página 60 Planilla N° 14 se especifican las características del Joystick.
Consulta: ¿Cuántos Joystick hay que cotizar?
Consulta N°8
En la página 61 Planilla N° 15 se especifican las características de los switches de video vigilancia.
Consulta: ¿Cuántos Switches de video vigilancia hay que cotizar?
Consulta N°9
Consulta: ¿se aceptará una garantía de mantenimiento de oferta con el siguiente nombre de licitación: LPI No. 02/2010 para el suministro de la PROVISION DE BIENES Y SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACION Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA - FASE II?
Consulta N°10
En el Pliego SBE, página 3 item 14 se especifica: ?- Anticipo: hasta el 50 % SI APLICA.?
Consulta: Por favor aclarar si la forma de pago será 50% de anticipo.
Consulta N°11
En el caso de que dos oferentes hayan formalizado el acuerdo de intención de constituir un consorcio, mediante documento privado con certificación de firmas por Escribano Público, se consulta:
a. ¿se puede participar en la subasta a la baja utilizando el Usuario y Contraseña de la empresa líder del Consorcio?
REF.: Licitación Pública Internacional N° 2/2010, para la ?PROVISIÓN DE BIENES Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA ? FASE II 2DO. LLAMADO_AD REFERENDUM?
De nuestra mayor consideración:
Por intermedio de la presente realizamos las siguientes consultas respecto al llamado a Licitación Pública de la referencia.
Consulta N°1
En la página 7 se establece: ?En este caso se solucionarán no solo fallas de equipamiento en condiciones de garantía, si no también equipamiento que ha sido destruido, o con fallas que no se deben a mala calidad o problemas de fabricación. La duración del Mantenimiento del CSE será por el período de la garantía.?
Debido a que los equipos se instalan en espacio público definido por la Convocante el oferente no puede garantizar fallas o problemas que no son debidos a la calidad de fabricación sino debidas a vandalismo u otros.
Además es justamente la Convocante quien es responsable por la seguridad en la vía pública y no el oferente, por lo tanto nos es imposible prevenir y detener vandalismo u otros.
Consultas:
a) ¿se puede eliminar este requerimiento?
b) En caso de que no se pueda eliminar el requerimiento anterior definir un porcentaje del equipamiento cotizado que todos los oferentes deban adicionar a su oferta para cubrir este punto.
Consulta N°2
En las especificaciones técnicas se establece:
ITEM 12 Radiobase - Autenticación: El sistema Punto Multipunto debe poder utilizar autenticación para la conexión de terminales con opciones de autenticación a través de dirección MAC, nombre del enlace o ambos. La solución debe presentar autenticación de gestión de radios con base de datos de usuarios local o central con RADIUS.
ITEM 13 CPE - Autenticación: EI sistema Punto Multipunto debe poder utilizar autenticación para la conexión de terminales con opciones de autenticación a través de dirección MAC, nombre del enlace o ambos. La solución debe presentar autenticación de gestión de radios con base de datos de usuarios local o central con RADIUS.
Consulta: Serian aceptados equipos que no realicen la autenticación de gestión con Radius debido a que nuestros equipos por ser Multiple Punto a Punto no lo requieren.
Consulta N°3
En la Página 119 Planilla N° 30 se establece: ? Radiobase Inalámbrica cantidad 30?
Consultas:
a) ¿30 es la cantidad de radiobases o de sectores?
b) Si la respuesta a la pregunta a es 30 radiobases, ¿cada radiobase debe tener 1 sector, 2 sectores o 3 sectores?
Consulta N°4
En la página 75 de la FASE II ANEXO I se establece: ?Los servidores en clúster deberán cumplir como mínimo con las especificaciones técnicas que se exponen a continuación. Se deberá prever la escalabilidad en crecimiento, aproximadamente del 70% en dispositivos. Este crecimiento deberá estar contemplado e incluido en la solución ofertada por el oferente.?
Consulta: Cuál de las siguientes dos opciones hay que cotizar:
a. ¿Un sistema dimensionado de acuerdo al pliego con posibilidad de crecimiento del 70% en el futuro?
b. ¿Un sistema dimensionado a un 170% de los requerimientos del sistema?
Consulta N°5
En el pliego se especifica:
"Deberá cumplir con alta disponibilidad en su conjunto en modalidad activo ? activo de los equipos servidores en clúster y debe soportar algún modo de supervivencia, para que aún en caso de que se presente algún fallo en el sistema, el centro siga atendiendo las llamadas sin la pérdida de sesión de las llamadas activas al momento del fallo de uno cualquiera de los componentes del equipo del clúster."
Considerando que la conectividad de llamadas de 911 se realiza con cada operador mediante conexiones E1 PRI ISDN, y que cada conexión puede ser realizada a un único puerto físico. La caída de este puerto físico (placa o servidor), indefectiblemente genera un corte en la llamada en curso. Todas las tecnologías de alta disponibilidad TDM de telecomunicaciones se basan en el reenrutamiento a través de señalización ante caídas de sesión, e implicando un corte, y nueva generación de la llamada.
Si bien entendemos que la configuración activo-activo es correcta, no es posible asegurar por ningún método que las llamadas activas no pierdan la sesión al momento de la caída de uno de los equipos. Entendemos es recomendable exigir que al caer algún componente de los equipos las nuevas llamadas automáticamente accedan a través del otro equipo.
Consulta: ¿es aceptable cotizar una solución activa-activa, donde el centro siga atendiendo las llamadas automáticamente, aún ante fallo de cualquiera de los componentes del equipo de cluster, con la posibilidad que algunas llamadas activas al momento de la falla puedan ser interrumpidas?
Consulta N°6
En la página 89 Planilla N° 23 Sistema de respaldo Off-Line (Video) Tipo 2 se especifica: ?Cintas soportadas en el dispositivo: 200?
Consulta: ¿Es aceptable incluir dispositivos que soporten una mayor cantidad de cintas?
Consulta N°7
En la página 60 Planilla N° 14 se especifican las características del Joystick.
Consulta: ¿Cuántos Joystick hay que cotizar?
Consulta N°8
En la página 61 Planilla N° 15 se especifican las características de los switches de video vigilancia.
Consulta: ¿Cuántos Switches de video vigilancia hay que cotizar?
Consulta N°9
Consulta: ¿se aceptará una garantía de mantenimiento de oferta con el siguiente nombre de licitación: LPI No. 02/2010 para el suministro de la PROVISION DE BIENES Y SERVICIOS PARA LA IMPLEMENTACION Y PUESTA EN FUNCIONAMIENTO DE UN CENTRO DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA - FASE II?
Consulta N°10
En el Pliego SBE, página 3 item 14 se especifica: ?- Anticipo: hasta el 50 % SI APLICA.?
Consulta: Por favor aclarar si la forma de pago será 50% de anticipo.
Consulta N°11
En el caso de que dos oferentes hayan formalizado el acuerdo de intención de constituir un consorcio, mediante documento privado con certificación de firmas por Escribano Público, se consulta:
a. ¿se puede participar en la subasta a la baja utilizando el Usuario y Contraseña de la empresa líder del Consorcio?
1) RESPUESTA: No es aceptable. Se aclara que la Convocante requiere de un sistema de misión crítica que será proveído por el Oferente.
2) RESPUESTA: Es aceptable, pero el Oferente deberá incluir algún sistema centralizado de autenticación de los equipos mencionados. Este sistema de autenticación deberá ser presentado y explicado en la oferta, sugiriéndose infraestructura WEP o WAP.
3) RESPUESTA: El PBC requiere 30 radiobases a ser proveídos por el Oferente. La cantidad de sectores por radiobase será definida por el Oferente, pero sin exceder de 4 sectores por radiobase.
4) RESPUESTA: El Oferente deberá proveer servidores en clúster con capacidad instalada del 170% de los requerimientos actuales demandados por la solución a ser entregada en esta Licitación.
5) RESPUESTA: La Convocante requiere que el centro siga atendiendo las llamadas sin la pérdida de sesión de las llamadas activas al momento del fallo de uno cualquiera de los componentes del equipo del clúster. Se aclara que este requerimiento solamente se aplicará a los equipos servidores, y no a otros componentes como los equipos Interfaz para Radio e Interfaz de Comunicaciones que el interesado presenta como ejemplo en este pedido de aclaración.
6) RESPUESTA: Es aceptable.
7) RESPUESTA: Se aclara que se deberá proveer un mínimo de 52 (cincuenta y dos) joysticks.
8) RESPUESTA: Se aclara que la cantidad será definida por el Oferente teniendo en cuenta que no será necesario colocar switches en los sitios con una sola cámara.
9) RESPUESTA: Favor presentar con los datos de la licitación actual
10) RESPUESTA: Anticipo del 50% (cincuenta por ciento) del valor total del Contrato, contra la Orden de Trabajo que será emitido dentro de los primeros 5 días luego de la firma del contrato. - 15% (quince por ciento) a la presentación de la Primera Acta de Recepción Provisoria de los trabajos de estipulados en el Anexo 1 - 15% (quince por ciento) a la presentación de la Segunda Acta de Recepción Provisoria de los trabajos estipulados en el Anexo N° 1 - 20% (veinte por ciento) a la presentación del Acta de Recepción Definitiva de los trabajos de estipulados en el Anexo N° 1.
11) RESPUESTA: Favor remitir su consulta a la Dirección Nacional de Contrataciones (DNCP), sección SIPE
12
PREGUNTA 1. Central de Llamadas 911 / Central Administrativa
En ambas Centrales de llamadas se pide:
?El oferente deberá configurar y poner en funcionamiento los equipos de esta central en trunking SIP con... la central de comunicaciones de la fase 1.?
Se solicita para el correcto funcionamiento del sistema integrado la marca y modelo exactos de la Central de comunicaciones de la fase 1.
18-11-2010
20-11-2010
PREGUNTA 1. Central de Llamadas 911 / Central Administrativa
?El oferente deberá configurar y poner en funcionamiento los equipos de esta central en trunking SIP con... la central de comunicaciones de la fase 1.?
Se solicita para el correcto funcionamiento del sistema integrado la marca y modelo exactos de la Central de comunicaciones de la fase 1.
La central de comunicaciones de Fase 1 tendrá el producto Asterisk a ser instalado en un servidor Hewlett Packard Proliant DL 180 G6.
13
PREGUNTA 2. Centrales de Llamadas. Niveles de seguridad ante fallos
Se solicitan en la Planilla Nº1 un mínimo de 5.000 Internos.
Entendemos pues que la Convocante requiere un Sistema con tres niveles de seguridad ante fallos (principal, reserva y supervivencia) configurado de la siguiente forma:
- Supervivencia de la Central de Llamadas 911: Central Administrativa
- Supervivencia de la Central Administrativa: Central de Llamadas 911
¿Es correcta esta apreciación?
18-11-2010
20-11-2010
PREGUNTA 2. Centrales de Llamadas. Niveles de seguridad ante fallos
Se solicitan en la Planilla Nº1 un mínimo de 5.000 Internos.
Entendemos pues que la Convocante requiere un Sistema con tres niveles de seguridad ante fallos (principal, reserva y supervivencia) configurado de la siguiente forma:
- Supervivencia de la Central de Llamadas 911: Central Administrativa
- Supervivencia de la Central Administrativa: Central de Llamadas 911
Se aclara que la capacidad (principal, reserva y supervivencia) exigida se refiere solamente a la central de comunicaciones 911. El Oferente deberá proveer una central de comunicaciones 911 con capacidad intrínseca de principal (operación de rutina) y reserva (operación degradada con un equipo en falla). La función de supervivencia deberá existir ante la falla total de la central de comunicaciones 911. Quedará a cargo del Oferente el mecanismo de supervivencia a ser implementado teniendo en cuenta que la operación de supervivencia implica la atención de llamadas por los operadores.
14
PREGUNTA 3. Clúster de servidores
?Cada clúster de servidores de alta disponibilidad deberá funcionar con balance de carga y con un mínimo de dos servidores en modalidad Activo ? Activo. La caída de uno de los equipos no debe afectar las conexiones o sesiones de usuario activas. Se entenderá que un equipo primario es un equipo activo. Se entenderá que un equipo secundario o equipo stand-by es un equipo pasivo.?
Existe una contradicción, ya que en un clúster configurado en modo Activo-Activo, ambos equipos son activos, por tanto no existen equipos pasivos.
¿Qué configuración se requiere, Activo-Activo o Activo-Pasivo?
?Cada clúster de servidores de alta disponibilidad deberá funcionar con balance de carga y con un mínimo de dos servidores en modalidad Activo ? Activo. La caída de uno de los equipos no debe afectar las conexiones o sesiones de usuario activas. Se entenderá que un equipo primario es un equipo activo. Se entenderá que un equipo secundario o equipo stand-by es un equipo pasivo.?
Existe una contradicción, ya que en un clúster configurado en modo Activo-Activo, ambos equipos son activos, por tanto no existen equipos pasivos.
¿Qué configuración se requiere, Activo-Activo o Activo-Pasivo?
El oferente deberá configurar y registrar todos los dispositivos provistos (servidores y equipos activos de red) al servidor Radius previsto en la Fase I.?
Se solicita para el correcto dimensionamiento de la solución un detalle mayor sobre el servidor Radius previsto en la Fase1:
- Ubicación de dicho servidor
- Marca / modelo / versión del software.
El oferente deberá configurar y registrar todos los dispositivos provistos (servidores y equipos activos de red) al servidor Radius previsto en la Fase I.?
Se solicita para el correcto dimensionamiento de la solución un detalle mayor sobre el servidor Radius previsto en la Fase1:
- Ubicación de dicho servidor
- Marca / modelo / versión del software.
El Oferente deberá proveer el software de gestión del respaldo el cual deberá ser compatible con los equipos ofertados, incluyendo los agentes requeridos en los servidores. Las licencias de software deberán cubrir hasta el fin de la Garantía del contrato.
17
PREGUNTA 6. Radiobase
?Debe ser compatible con los demás componentes ofertados de la red como Terminales o CPE, el núcleo de red de la Fase 1 y la gestión de red (incluyendo el software).?
Se solicita para el correcto dimensionamiento de la solución un detalle mayor sobre el núcleo de red de la Fase 1.
?Debe ser compatible con los demás componentes ofertados de la red como Terminales o CPE, el núcleo de red de la Fase 1 y la gestión de red (incluyendo el software).?
Se solicita para el correcto dimensionamiento de la solución un detalle mayor sobre el núcleo de red de la Fase 1.
Las radiobases se conectarán a equipos denominados Router de interconexión a la Red de Datos de marca Cisco Modelo 2901. Mayores detalles remitirse al Pliego de Bases y Condiciones de la Fase 1 disponible en el Portal de Contrataciones bajo ID N° 202.477.
18
PREGUNTA 7. Servidores en cluster
Siendo que los equipos se usarán como cluster y en los mismos correrán solo Sistemas Operativos, consultamos si es posible ofertar discos de la capacidad solicitada pero de 10Krpm.
Siendo que los equipos se usarán como cluster y en los mismos correrán solo Sistemas Operativos, consultamos si es posible ofertar discos de la capacidad solicitada pero de 10Krpm.
Según el pliego de bases y condiciones entendemos que se permite ofertar en dólares. En consecuencia, indica que el precio del contrato podrá ser reajustado según la fórmula de reajuste P=P0xC/Co siendo Po( precio original de la oferta), C (tipo de cambio emitido por BCP el mes anterior a la fecha de la factura) y Co(tipo en la apertura de ofertas). Sin embargo no precisa si los reajustes serán tras cada pago. Por favor les agradeceríamos nos confirmen este punto.
Según el pliego de bases y condiciones entendemos que se permite ofertar en dólares. En consecuencia, indica que el precio del contrato podrá ser reajustado según la fórmula de reajuste P=P0xC/Co siendo Po( precio original de la oferta), C (tipo de cambio emitido por BCP el mes anterior a la fecha de la factura) y Co(tipo en la apertura de ofertas). Sin embargo no precisa si los reajustes serán tras cada pago. Por favor les agradeceríamos nos confirmen este punto.
El reajuste podrá solicitarse por escrito a la convocante.
Exponiendo la causa del mismo siempre que existiere una variación sustancial del tipo de cambio del dólar
20
PREGUNTA 2. Forma de pago.
Indica un anticipo de 50% pero no aparecen el resto de pagos hasta alcanzar el 100% del precio del contrato. Se indica una relación con el Cronograma de Entregas pero no especifica momentos de pagos, montos o porcentajes en relación con dicho Cronograma de Entregas.
Por favor les agradeceríamos nos aclaren este punto.
Indica un anticipo de 50% pero no aparecen el resto de pagos hasta alcanzar el 100% del precio del contrato. Se indica una relación con el Cronograma de Entregas pero no especifica momentos de pagos, montos o porcentajes en relación con dicho Cronograma de Entregas.
Por favor les agradeceríamos nos aclaren este punto.
Anticipo del 50% (cincuenta por ciento) del valor total del Contrato, contra la Orden de Trabajo que será emitido dentro de los primeros 5 días luego de la firma del contrato. - 15% (quince por ciento) a la presentación de la Primera Acta de Recepción Provisoria de los trabajos de estipulados en el Anexo 1 - 15% (quince por ciento) a la presentación de la Segunda Acta de Recepción Provisoria de los trabajos estipulados en el Anexo N° 1 - 20% (veinte por ciento) a la presentación del Acta de Recepción Definitiva de los trabajos de estipulados en el Anexo N° 1.