Consultas realizadas para esta convocatoria
Nro. de Consulta Título Resumen de la Consulta Fecha de Consulta Fecha de Respuesta Acciones
11 III.- Pág. 14: SECCION II. 3. EXPERIENCIA. a. Requisitos Mínimos  Constancias de satisfacción emitidas por firmas o empresas a las cuales ha prestado su servicio, como mínimo 2 (dos), en los últimos 2 (dos) años. b. Información requerida  Completar el formulario Nº 12 que aporte información sobre la experiencia de la Empresa y presentar los siguientes documentos en anexos: Contratos y Referencias que confirmen un desempeño satisfactorio de la Empresa en el servicio CONSULTAS: 1.- Cuál es la diferencia entre las 2 constancias de satisfacción solicitadas y las referencias que confirmen un desempeño satisfactorio de la Empresa en el servicio? 2.- En cuanto a los Contratos, por tratarse de documentos confidenciales; quedaría salvado este requerimiento presentando las constancias / referencias expedidas por los clientes corporativos que cuenten con contratos vigentes a la fecha, acompañando además, una carta compromiso manifestando que en caso de ser adjudicado el oferente presentará a la contratante todos los documentos citados anteriormente? 13-06-2014 17-06-2014
12 Pág. 17: SECCION II. 5. IV.- Pág. 17: SECCION II. 5. CAPACIDAD EN MATERIA DE PROFESIONALES DE LA SALUD HABILITADOS POR LA PRESTADORA EN LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES: b. Información requerida “Formulario Nº 16  Detallar en carácter de Declaración Jurada la nómina de los profesionales propuestos para desempeñarse en el lugar de ejecución de los servicios para fines del contrato según cada especialidad requerida, y la conformidad de los profesionales mediante su firma en la planilla.  Presentar la certificación de especialidad de cada profesional.” CONSULTAS: 1.- El pliego requiere de la firma de los profesionales propuesta en la planilla “nómina de profesionales Médicos”. Se podría considerar como cumplido este punto, sí en reemplazo de la firma de los profesionales en la planilla, se presenta la copia de los Contratos de Prestación de Servicios, celebrados entre la Empresa de Medicina Prepaga y los profesionales médicos de distintas especialidades, esto teniendo en cuenta que en los Contratos, los profesionales médicos se comprometen a prestar sus servicios a todos los beneficiarios? 2.- En el mismo punto solicitan la presentación de la certificación de especialidad de cada profesional, y considerando el volumen que representa dicha documentación; consultamos: sí se puede dar por cumplido este requerimiento con la presentación de una carta compromiso manifestando que en caso de ser adjudicado el oferente presentará a la contratante todos los documentos citados anteriormente? 13-06-2014 17-06-2014
13 Pág. 25: SECCION III. 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.1.1. Especialidades Clínicas. Pág. 25: SECCION III. 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS 1.1.1. Especialidades Clínicas.  Hematología: la atención del paciente en esta especialidad incluye: la consulta, el estudio de la etiología, el diagnóstico, el tratamiento, el pronóstico y la prevención de las enfermedades de la sangre y órganos hemolinfoproductores. Hemoterapia transfusiones sanguíneas: Sean Clínicas o quirúrgicas. La cobertura incluye los estudios serológicos que corresponde al ítem 4 de estudios laboratoriales, los materiales utilizados y la asistencia intraoperatoria CONSULTA: La cobertura de materiales utilizados, está incluida en las coberturas consignadas en el punto 2.4. “Medicamentos y Descartables en Sala y Quirófano”? 13-06-2014 17-06-2014
14 Pág. 26: SECCION III. 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS .1.1.1. Especialidades Clínicas. Pág. 26: SECCION III. 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS .1.1.1. Especialidades Clínicas.  Clínica médica: la atención del paciente en esta especialidad incluye: la consulta, el diagnóstico, el tratamiento general y la derivación al especialista en caso de requerir tratamiento especializado, además de las Vacunas (adultos) de las establecidas y recomendadas por el MSP y BS, en los Centros habilitados por la prestadora.  Pediatría y Neonatología: en esta especialidad se incluye la atención del recién nacido, lactantes, niños y adolescentes con cualquier patología, la aplicación de vacunas sin cargo para el beneficiario con profesionales en Centros habilitados y autorizados por la Prestadora. Vacunación e inoculación profiláctica contra enfermedades inmunoprevenibles (según esquema recomendado por el MSP y/o Sociedades de Especialistas (inmunólogos, pediatras, infectólogos, etc.): …” CONSULTA: Considerando que el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social determina el Esquema Nacional de Vacunación a través del PAI (Programa Ampliado de Inmunización), debemos entender que el calendario de vacunas obligatorias son únicamente las consideradas en dicho Esquema, ya que son las únicas que se aplican en los Vacunatorios autorizados? 13-06-2014 17-06-2014
15 Pág. 28 y 29: SECCION III. 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS.1.1.3. Especialidades Médico-Quirúrgicas. VII.- Pág. 28 y 29: SECCION III. 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS.1.1.3. Especialidades Médico-Quirúrgicas. “Angiología y Cirugía vascular periférica: En esta especialidad se incluye la atención, el diagnóstico y el tratamiento del paciente con enfermedad de los vasos sanguíneos (arterias y venas) y del sistema linfático. Incluye Hemodinamia Intervensionista/cateterismo y otros de alta complejidad y Flebología, incluye estudios, tratamientos ambulatorios, procedimientos quirúrgicos, laserterapia (no incluye arañitas), materiales específicos, equipos, medicamentos y descartables utilizados.” “Coloproctología/ proctología: clínica y quirúrgica en adultos y niños, tratamientos ambulatorios; honorarios médicos, anestesista, uso de equipos e instrumentales (incluye los materiales específicos de la especialidad), medicamentos y descartables”. “Dermatología: La atención del paciente en esta especialidad incluye el estudio, diagnóstico y tratamiento médico y/o quirúrgico de las enfermedades de la piel en adultos y niños, descartables y medicamentos en procedimientos cubiertos.” “Oncología: en esta especialidad se incluye la atención clínica y/o quirúrgica del paciente con cáncer. Las cirugías oncológicas tendrán cobertura del 100%, de honorarios profesionales, medicamentos y descartables, estudios diagnósticos, en las dos primeras cirugías.” CONSULTA: Entendemos que la cobertura de medicamentos y descartables que mencionan estos puntos, se refiere a la cobertura consignada para los mismos específicamente en el punto 2.4. “Medicamentos y Descartables en Sala y Quirófano”. 13-06-2014 17-06-2014
16 Pág. 30: SECCION III. 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS.1.1.3. Especialidades Médico-Quirúrgicas. VIII.- Pág. 30: SECCION III. 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS.1.1.3. Especialidades Médico-Quirúrgicas. “Las atenciones de especialidades mencionadas y las que no figuran en el listado precedente, se ajustarán a los términos del contrato, es decir, cobertura 100% en honorarios por consultas, estudios de diagnóstico, tratamientos, controles y procedimientos propios de estas especialidades en consultorio e internaciones.” CONSULTA: Entendemos que “las especialidades que no figuran en el listado precedente”, se trataría de especialidades reconocidas y que cuentan con la Certificación del Círculo Paraguayo de Médicos y del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social 13-06-2014 17-06-2014
17 Pág. 37: SECCION III.2.4.Medicamentos y/o materiales descartables en Sala y Quirófano. IX.- Pág. 37: SECCION III. 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS.2.4.Medicamentos y/o materiales descartables en Sala y Quirófano. “En caso que el paciente cuente con seguro del INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL, la Prestadora de Servicios podrá autorizar el ingreso de medicamentos mediante el convenio respectivo.” CONSULTA: Entendemos que la denominación “Prestadora de Servicios” se refiere, a los Sanatorios en convenio con la Oferente, es correcto?. Además el término convenio, se refiere a la Resolución del INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL, que autoriza la entrega de medicamentos para ser utilizados por el beneficiario en Sanatorios Privados 13-06-2014 17-06-2014
18 Pág. 82: ANEXO TECNICO DE ALTA COMPLEJIDAD. X.- Pág. 82: ANEXO TECNICO DE ALTA COMPLEJIDAD. 8. SERVICIO DE ALTA COMPLEJIDAD- CONDICIONES GENERALES DE PRESTACIÓN Y SERVICIOS . “8.1. De las Coberturas Médicas Los beneficiarios gozarán de los servicios de Alta Complejidad médico-quirúrgica y cuya cobertura será la siguiente: 8.1.1. Honorarios Médico - Quirúrgicos, cobertura total Cardiocirugía  Colocación de otros dispositivos intracardiacos (antitaquicardia, resincronizaciones, etc.) y reemplazo de los mismos.” CONSULTA: Cuáles son esos “otros dispositivos” a los cuales hace referencia esta cobertura? 13-06-2014 17-06-2014
19 Pág. 89: 11. SERVICIOS SIN COBERTURA XI.- Pág. 89: 11. SERVICIOS SIN COBERTURA “Todos los gastos ocasionados por internación y tratamiento de: 11.6. Tratamiento con fines de reproducción mediante técnica de fertilización asistida." CONSULTA: Debemos entender que la cobertura de los productos resultantes de estos tratamientos, también serán beneficiados según lo establece el punto 1.5.2.1.? 13-06-2014 17-06-2014
Descargar datos como: Archivo CSV Archivo PDF
Se muestran del 11 al 19 de 19 resultados
  • 1
  • 2 (current)