DESFIBRILADOR TIPO DEA
a) Donde dice: . sistema de ayuda en la resucitación, que pueda medir la profundidad y la frecuencia dando señales auditivas y visuales para la corrección de la maniobra de RCP ..
Solicitamos a la convocante dejar el sistema de medición de profundidad de la maniobra RCP ya que:
Es el DEA lo que revierte la fibrilación o taquicardia ventricular, mediante una descarga eléctrica.
La RCP es útil en aquellos lugares en donde NO HAY un DEA, pues prolonga la vida de las células (especialmente cerebrales y cardiacas), hasta que llegue la atención médica.
El personal de ambulancias está entrenado para realizar una maniobra RCP, los electrodos con sensores de profundidad, para la evaluación de la RCP, son más caros y hacen más costoso el mantenimiento de los DEA.
b) Donde dice: Desfibrilación tipo semiautomática máximo 200J.
Se solicita a la convocante que tenga en cuenta las Alertas de seguridad emitidas por la FDA en donde se advierte que han recibido reportes donde dosis de 200 julios fueron insuficientes para reanimar a ciertos pacientes, y que un choque posterior de un desfibrilador bifásico de 360 julios a estos mismos pacientes resulto en desfibrilación y/o cardioversión inmediata.
https://www.fda.gov/MedicalDevices/Safety/AlertsandNotices/ucm189259.htm)
Además de las alertas mencionadas, traemos a consideración de la convocante que en las guías de la AHA 2010 página 11 en adjunto se aclara que 120 a 200 julios es la dosis de energía bifásica inicial recomendada para la cardioversión de la fibrilación auricular, pero que la misma podría resultar insuficiente. Dice además que si la dosis de 200 julios no revierte la fibrilación del paciente hay que aumentarla de manera escalonada. Si no se cuenta con un equipo al que podamos aumentar la energía a niveles superiores a 200 julios, la asistencia a alguna victima seria ineficiente.
Documento adjunto: Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE.
Por todo lo expuesto anteriormente, recomendamos fuertemente que los equipos DEA solicitados cuenten con niveles de energía hasta 350J ya que:
La DOSIS INICIAL debe ser de al menos 120-200 Joules.
Si dicha energía "no pone fin a la FV"..."podría considerarse el uso de niveles más altos". Si el equipo no tiene éxito en la desfibrilación con 200 Joules, siendo ésa su potencia máxima, cómo puede cumplir esta recomendación de la AHA para incrementar la potencia?
c) Donde dice: Con WiFi incorporado, Con un software incorporado que indique el estado del equipo a través de wifi
Solicitamos a la convocante dejar el sistema WIFI como opcional, debido a que esto puede representar un peligro para el equipo considerando los hackeos, interferencias con otros aparatos que puedan tener ese tipo de tecnología, baja o mala calidad en la señal, etc; existen métodos de comunicación y transferencia más seguros para equipos médicos
d) Se solicita a la convocante aclarar si el equipo DEA debe contar con Cardioversion Sincronizada para la atención de Taquicardia Ventricular, como se indica en la página 11 del documento adjunto de la AHA.
Cuando un DEA no cuenta con shock sincronizado, y el mismo es utilizado en un caso de Taquicardia Ventricular (85% de los casos de muerte súbita) la mayoría de las veces no sólo NO solucionamos la patología sino que la agravamos, llevando al paciente a una fibrilación y, por lo tanto, a un segundo disparo.
Por lo tanto recomendamos que el equipo cuente con SHOCK SINCRONIZADO.
Documento adjunto: Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE.
e) Donde dice Con pantalla color
Se solicita a la convocante dejar este punto como opcional ya que una pantalla color no ofrece ventaja alguna en cuanto al uso y a la calidad de un equipo DEA.
f) Se solicita a la convocante aclarar si el equipo DEA debe contar con control automático diario de funcionalidad de los electrodos, ya que para la verificación, lo más importante del equipo que son los electrodos, no solo presencia del electrodo; estos controles deben ser estrictos ya que el usuario no podrá saber si el gel del electrodo está seco o no.
g) Se solicita a la convocante que además de esto soliciten que los electrodos no tengan polaridad y que cualquiera de ellos se pueda conectar en cualquiera de las dos posiciones, esto ahorra mucho más tiempo a la hora del rescate ya que el usuario podrá conectarlos sin necesidad de buscar el lugar correcto del electrodo.
h) Se solicita a la convocante aclarar si el equipo DEA deberá contar con indicador y medición del estado y la capacidad de la batería paso a paso, además que también deba permitir al menos 9 disparos luego del aviso de Batería Baja, este requisito es fundamental para la reposición de las baterías.
DESFIBRILADOR TIPO DEA
a) Donde dice: . sistema de ayuda en la resucitación, que pueda medir la profundidad y la frecuencia dando señales auditivas y visuales para la corrección de la maniobra de RCP ..
Solicitamos a la convocante dejar el sistema de medición de profundidad de la maniobra RCP ya que:
Es el DEA lo que revierte la fibrilación o taquicardia ventricular, mediante una descarga eléctrica.
La RCP es útil en aquellos lugares en donde NO HAY un DEA, pues prolonga la vida de las células (especialmente cerebrales y cardiacas), hasta que llegue la atención médica.
El personal de ambulancias está entrenado para realizar una maniobra RCP, los electrodos con sensores de profundidad, para la evaluación de la RCP, son más caros y hacen más costoso el mantenimiento de los DEA.
b) Donde dice: Desfibrilación tipo semiautomática máximo 200J.
Se solicita a la convocante que tenga en cuenta las Alertas de seguridad emitidas por la FDA en donde se advierte que han recibido reportes donde dosis de 200 julios fueron insuficientes para reanimar a ciertos pacientes, y que un choque posterior de un desfibrilador bifásico de 360 julios a estos mismos pacientes resulto en desfibrilación y/o cardioversión inmediata.
https://www.fda.gov/MedicalDevices/Safety/AlertsandNotices/ucm189259.htm)
Además de las alertas mencionadas, traemos a consideración de la convocante que en las guías de la AHA 2010 página 11 en adjunto se aclara que 120 a 200 julios es la dosis de energía bifásica inicial recomendada para la cardioversión de la fibrilación auricular, pero que la misma podría resultar insuficiente. Dice además que si la dosis de 200 julios no revierte la fibrilación del paciente hay que aumentarla de manera escalonada. Si no se cuenta con un equipo al que podamos aumentar la energía a niveles superiores a 200 julios, la asistencia a alguna victima seria ineficiente.
Documento adjunto: Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE.
Por todo lo expuesto anteriormente, recomendamos fuertemente que los equipos DEA solicitados cuenten con niveles de energía hasta 350J ya que:
La DOSIS INICIAL debe ser de al menos 120-200 Joules.
Si dicha energía "no pone fin a la FV"..."podría considerarse el uso de niveles más altos". Si el equipo no tiene éxito en la desfibrilación con 200 Joules, siendo ésa su potencia máxima, cómo puede cumplir esta recomendación de la AHA para incrementar la potencia?
c) Donde dice: Con WiFi incorporado, Con un software incorporado que indique el estado del equipo a través de wifi
Solicitamos a la convocante dejar el sistema WIFI como opcional, debido a que esto puede representar un peligro para el equipo considerando los hackeos, interferencias con otros aparatos que puedan tener ese tipo de tecnología, baja o mala calidad en la señal, etc; existen métodos de comunicación y transferencia más seguros para equipos médicos
d) Se solicita a la convocante aclarar si el equipo DEA debe contar con Cardioversion Sincronizada para la atención de Taquicardia Ventricular, como se indica en la página 11 del documento adjunto de la AHA.
Cuando un DEA no cuenta con shock sincronizado, y el mismo es utilizado en un caso de Taquicardia Ventricular (85% de los casos de muerte súbita) la mayoría de las veces no sólo NO solucionamos la patología sino que la agravamos, llevando al paciente a una fibrilación y, por lo tanto, a un segundo disparo.
Por lo tanto recomendamos que el equipo cuente con SHOCK SINCRONIZADO.
Documento adjunto: Aspectos destacados de las guías de la American Heart Association de 2010 para RCP y ACE.
e) Donde dice Con pantalla color
Se solicita a la convocante dejar este punto como opcional ya que una pantalla color no ofrece ventaja alguna en cuanto al uso y a la calidad de un equipo DEA.
f) Se solicita a la convocante aclarar si el equipo DEA debe contar con control automático diario de funcionalidad de los electrodos, ya que para la verificación, lo más importante del equipo que son los electrodos, no solo presencia del electrodo; estos controles deben ser estrictos ya que el usuario no podrá saber si el gel del electrodo está seco o no.
g) Se solicita a la convocante que además de esto soliciten que los electrodos no tengan polaridad y que cualquiera de ellos se pueda conectar en cualquiera de las dos posiciones, esto ahorra mucho más tiempo a la hora del rescate ya que el usuario podrá conectarlos sin necesidad de buscar el lugar correcto del electrodo.
h) Se solicita a la convocante aclarar si el equipo DEA deberá contar con indicador y medición del estado y la capacidad de la batería paso a paso, además que también deba permitir al menos 9 disparos luego del aviso de Batería Baja, este requisito es fundamental para la reposición de las baterías.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en la Adenda N° 7.-
12
ÍTEM N° 2 AMBULANCIA CONVENCIONAL 4 X 2
1. Pintura: Con los logotipos en las puertas la señalización de ambulancia en el capot, parte lateral y posterior, con pintura tipo reflectivo, además de las inscripciones de Uso Oficial con logotipo de la Institución, RASP.
Consulta: Al respecto consultamos si la pintura tipo reflectiva puede ser reemplazada por ploteados reflectivos. La cual se especifica en el punto Logotipos Inscripción con Materiales Reflejantes.
2. Molinete: con cable de acero de 30 metros como mínimo y capacidad de 2.200 a 2.500 kilos.
Consulta: este accesorio deberá ser instalado en la ambulancia tipo furgón 4 x 2?
3. Equipamientos para Ambulancias
· Extractor de fluidos.
· Piso de linóleum.
· Silla de atención plegable.
Consulta: solicitamos a la convocante aclaración de estos equipamientos, ya que los puntos mencionados arriba se pueden interpretar de diferentes maneras.
4. LUCES:
Luces y sirenas exteriores para ambulancia con lámparas rotativas.
Consulta: en este último punto de Luces se especifican más detalladamente en el siguiente punto: SISTEMA ALERTA LUMINOSA
a. Una (1) Baliza del tipo BARRAL TRANSVERSAL, 40, sistema LED color ROJO / AZUL, de 8 focos LED, 3ra generación tipo linear , comando en cabina conducción. Baliza montada sobre firme base aerodinámica fabricada en Fibra de Vidrio, pegada y sellada a la carrocería.
b. Dos (2) Balizas de cono, sistema LED, color rojo, instaladas en parte trasera superior de techo. Comando cabina conducción.
c. Kit Focos perimetrales sistema LED alto. Comando cabina conducción.
d. Kit Focos iluminación lateral de faena sistema LED, compuesto por 2 focos color blanco, ubicados en ambos laterales centrales exteriores. Un (1) Foco halógeno de 50 watts instalado en zona de entrada de pacientes trasera del vehículo. Comandado desde cabina de conducción con luz testigo de funcionamiento.
Sistema de Alerta Sonora.
Una (1) Sirena electrónica multitonal (4 tonos) más PASO GANSO y ALTAVOZ con parlante incorporado al mini-barral de 100 watts de salida, comando en cabina de conducción.
Puente de Luces Frontal superior (Torreta encima del conductor): 3 luces rojas, 2 luces color cristal de led tipo linear.
Frontal Inferior (parrilla): 2 luces rojas o blancas.
Laterales: 2 luces rojas y 1 luz color cristal para cada lateral, montado en la parte superior del toldo.
Posterior: Puente de al menos 5 lámparas; 3 color ámbar y 2 color rojo montado por el toldo encima de la puerta trasera.
Consulta: solicitamos definir la combinación de colores a ser utilizados en las ambulancias, ya que el padrón actual de la flota de ambulancias del IPS es en color rojo y cristal en centro y laterales. En la parte posterior Puente de 6 módulos en led combinado de la siguiente manera rojo, rojo, ámbar, ámbar, rojo, rojo. Por lo que La descripción de la a) a la d) están duplicados y no son los colores de la institución.
5. En el punto Sistema de Alerta Sonora
Una (1) Sirena electrónica multitonal (4 tonos) más PASO GANSO y ALTAVOZ con parlante incorporado al mini-barral de 100 watts de salida, comando en cabina de conducción.
Consulta: en el punto a) pide un barral de 40, y en las especificación del sistema sonoro piden la sirena incorporada a un mini-barral. Solicitamos a la convocante definir si la sirena electrónica va ir incorporado en el barral de 40 o en un mini-barral.
6. En el Punto Parte Estructural del Cajón. La descripción de este punto aparentemente indica la especificación con la cual se debe construir una caja sanitaria a ser montada sobre el chasis de una camioneta Pick Up cabina simple. Solicitamos a la convocante verificar los párrafos de Estructura Externa hasta las Dimensiones.
7. Banco de acompañante: Capacidad: 3 personas. Estructurado interiormente en acero, ubicado al costado derecho del módulo sanitario, fabricado en fibra de vidrio (PRFV), con sistema de protección anticontaminante. Libre gérmenes, virus y hongo. 100% lavable y sellado al piso. Respaldo de apoyo una sola pieza, con espacio interior para almacenamiento. Cubierta tapizada. Abatible, con amortiguador neumática para mantener abierto. Con tres (3) cinturones seguridad de 2 puntas.
Consulta: Se pueden cotizar muebles que sean confeccionados en compensado naval revestido interna y externamente en material impermeable, lavable y con protección antimicrobiana incorporada (fórmica o similar)? La capacidad del banco de acompañante se puede reducir para 2 personas? Ya que las dimensiones del vehículo solicitado no es suficiente para colocar banco de acompañante para la cantidad solicitada.
8. Asiento Paramédico: Asiento anatómico, acolchado y tapizado en tevinil lavable, calidad automotriz con cinturón de seguridad de 3 puntas, ubicado en sector contracabina, con compartimiento interior para almacenaje.
Consulta: Se pueden cotizar asientos ergonómicos, siendo dotados de respaldo tapizado, apoyo de cabeza y cinturones de seguridad de dos puntos, siendo la butaca paramédico retráctil?.
1. Pintura: Con los logotipos en las puertas la señalización de ambulancia en el capot, parte lateral y posterior, con pintura tipo reflectivo, además de las inscripciones de Uso Oficial con logotipo de la Institución, RASP.
Consulta: Al respecto consultamos si la pintura tipo reflectiva puede ser reemplazada por ploteados reflectivos. La cual se especifica en el punto Logotipos Inscripción con Materiales Reflejantes.
2. Molinete: con cable de acero de 30 metros como mínimo y capacidad de 2.200 a 2.500 kilos.
Consulta: este accesorio deberá ser instalado en la ambulancia tipo furgón 4 x 2?
3. Equipamientos para Ambulancias
· Extractor de fluidos.
· Piso de linóleum.
· Silla de atención plegable.
Consulta: solicitamos a la convocante aclaración de estos equipamientos, ya que los puntos mencionados arriba se pueden interpretar de diferentes maneras.
4. LUCES:
Luces y sirenas exteriores para ambulancia con lámparas rotativas.
Consulta: en este último punto de Luces se especifican más detalladamente en el siguiente punto: SISTEMA ALERTA LUMINOSA
a. Una (1) Baliza del tipo BARRAL TRANSVERSAL, 40, sistema LED color ROJO / AZUL, de 8 focos LED, 3ra generación tipo linear , comando en cabina conducción. Baliza montada sobre firme base aerodinámica fabricada en Fibra de Vidrio, pegada y sellada a la carrocería.
b. Dos (2) Balizas de cono, sistema LED, color rojo, instaladas en parte trasera superior de techo. Comando cabina conducción.
c. Kit Focos perimetrales sistema LED alto. Comando cabina conducción.
d. Kit Focos iluminación lateral de faena sistema LED, compuesto por 2 focos color blanco, ubicados en ambos laterales centrales exteriores. Un (1) Foco halógeno de 50 watts instalado en zona de entrada de pacientes trasera del vehículo. Comandado desde cabina de conducción con luz testigo de funcionamiento.
Sistema de Alerta Sonora.
Una (1) Sirena electrónica multitonal (4 tonos) más PASO GANSO y ALTAVOZ con parlante incorporado al mini-barral de 100 watts de salida, comando en cabina de conducción.
Puente de Luces Frontal superior (Torreta encima del conductor): 3 luces rojas, 2 luces color cristal de led tipo linear.
Frontal Inferior (parrilla): 2 luces rojas o blancas.
Laterales: 2 luces rojas y 1 luz color cristal para cada lateral, montado en la parte superior del toldo.
Posterior: Puente de al menos 5 lámparas; 3 color ámbar y 2 color rojo montado por el toldo encima de la puerta trasera.
Consulta: solicitamos definir la combinación de colores a ser utilizados en las ambulancias, ya que el padrón actual de la flota de ambulancias del IPS es en color rojo y cristal en centro y laterales. En la parte posterior Puente de 6 módulos en led combinado de la siguiente manera rojo, rojo, ámbar, ámbar, rojo, rojo. Por lo que La descripción de la a) a la d) están duplicados y no son los colores de la institución.
5. En el punto Sistema de Alerta Sonora
Una (1) Sirena electrónica multitonal (4 tonos) más PASO GANSO y ALTAVOZ con parlante incorporado al mini-barral de 100 watts de salida, comando en cabina de conducción.
Consulta: en el punto a) pide un barral de 40, y en las especificación del sistema sonoro piden la sirena incorporada a un mini-barral. Solicitamos a la convocante definir si la sirena electrónica va ir incorporado en el barral de 40 o en un mini-barral.
6. En el Punto Parte Estructural del Cajón. La descripción de este punto aparentemente indica la especificación con la cual se debe construir una caja sanitaria a ser montada sobre el chasis de una camioneta Pick Up cabina simple. Solicitamos a la convocante verificar los párrafos de Estructura Externa hasta las Dimensiones.
7. Banco de acompañante: Capacidad: 3 personas. Estructurado interiormente en acero, ubicado al costado derecho del módulo sanitario, fabricado en fibra de vidrio (PRFV), con sistema de protección anticontaminante. Libre gérmenes, virus y hongo. 100% lavable y sellado al piso. Respaldo de apoyo una sola pieza, con espacio interior para almacenamiento. Cubierta tapizada. Abatible, con amortiguador neumática para mantener abierto. Con tres (3) cinturones seguridad de 2 puntas.
Consulta: Se pueden cotizar muebles que sean confeccionados en compensado naval revestido interna y externamente en material impermeable, lavable y con protección antimicrobiana incorporada (fórmica o similar)? La capacidad del banco de acompañante se puede reducir para 2 personas? Ya que las dimensiones del vehículo solicitado no es suficiente para colocar banco de acompañante para la cantidad solicitada.
8. Asiento Paramédico: Asiento anatómico, acolchado y tapizado en tevinil lavable, calidad automotriz con cinturón de seguridad de 3 puntas, ubicado en sector contracabina, con compartimiento interior para almacenaje.
Consulta: Se pueden cotizar asientos ergonómicos, siendo dotados de respaldo tapizado, apoyo de cabeza y cinturones de seguridad de dos puntos, siendo la butaca paramédico retráctil?.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en la Adenda N° 7.-
13
Item n° 3
9. Iluminación Interna: Piden 8 luces en led.
Consulta: Al respecto solicitamos a la convocante reducir la cantidad de luces en el sector sanitario, ya que el vehículo solicitado tiene las dimensiones menores al de Soporte Avanzado (UTI).
10. Mobiliario interno: Fabricado en Fibra de Vidrio (PRFV), material extra resistente, con sistema anticontaminante en toda la superficie interior. Libre de gérmenes, virus y hongo. 100% lavable. Un (1) Mueble Anaquel Médico, instalado en panel lateral izquierdo, a todo el largo y alto del módulo sanitario, provisto de puertas corredera Considera repisa para bomba de aspiración, divisiones interiores para almacenaje de elementos médicos, espacio con anclaje para traslado de tabla espinal larga interior mueble + camilla tipo scoop exteriormente sector mueble. Medidas: 1.64 mts. alto x 2.44 mts. largo x 0,30 mts. fondo. Como máximo.
Consulta: Se pueden cotizar muebles que sean confeccionados en compensado naval revestido interna y externamente en material impermeable, lavable y con protección antimicrobiana incorporada (fórmica o similar) y medidas similares a las especificadas?.
11. Piso: Plataforma reforzada tipo de honeycomb estructural, terminado internamente con pvc de alto tráfico antideslizante. En exterior, placa de PRFV y estructura de acero para anclaje a chasis. Piso plano, sin resaltes, ni junturas. Con protección en zona de acceso de la camilla con placa de acero inoxidable.
Consulta: se puede cotizar piso resistente al tráfico pesado, revestido con material de vinilo o similar en color claro, de alta resistencia, lavable, impermeable, antideslizante, instalado sobre suelo de madera compensada naval, con aproximadamente 15 mm de espesor, o sobre material de misma resistencia y durabilidad o superior que el compensado naval?.
12. Divisorias: Una ventana en sector contracabina con vidrio fijo y camioneta con ventana corredera, para visualización Inter-cabinas.
Consulta: Esta especificación, corresponde a la ventana de comunicación de una ambulancia sobre camioneta pick up que tiene la parte sanitaria en una caja montada sobre el chasis.
13. Compartimiento para oxigeno: tipo estacionario en forma vertical, con sistema de fijación entubo de hierro y ubicación cercana a la cabecera de la camilla.
Consulta: la ubicación de los tubos de oxígenos pueden ser cercana a la puerta trasera lado izquierdo dentro del mueble? Y el tablero de oxigeno sí ubicado cerca de la cabecera de la camilla.
14. Segunda batería para el sector sanitario. La convocante no menciona en el PBC segunda batería de respaldo para los equipos biomédicos. Lo recomendable es una segunda batería libre de mantenimiento mínimo de 100 A, 12 voltios instalado en el sector sanitario.
9. Iluminación Interna: Piden 8 luces en led.
Consulta: Al respecto solicitamos a la convocante reducir la cantidad de luces en el sector sanitario, ya que el vehículo solicitado tiene las dimensiones menores al de Soporte Avanzado (UTI).
10. Mobiliario interno: Fabricado en Fibra de Vidrio (PRFV), material extra resistente, con sistema anticontaminante en toda la superficie interior. Libre de gérmenes, virus y hongo. 100% lavable. Un (1) Mueble Anaquel Médico, instalado en panel lateral izquierdo, a todo el largo y alto del módulo sanitario, provisto de puertas corredera Considera repisa para bomba de aspiración, divisiones interiores para almacenaje de elementos médicos, espacio con anclaje para traslado de tabla espinal larga interior mueble + camilla tipo scoop exteriormente sector mueble. Medidas: 1.64 mts. alto x 2.44 mts. largo x 0,30 mts. fondo. Como máximo.
Consulta: Se pueden cotizar muebles que sean confeccionados en compensado naval revestido interna y externamente en material impermeable, lavable y con protección antimicrobiana incorporada (fórmica o similar) y medidas similares a las especificadas?.
11. Piso: Plataforma reforzada tipo de honeycomb estructural, terminado internamente con pvc de alto tráfico antideslizante. En exterior, placa de PRFV y estructura de acero para anclaje a chasis. Piso plano, sin resaltes, ni junturas. Con protección en zona de acceso de la camilla con placa de acero inoxidable.
Consulta: se puede cotizar piso resistente al tráfico pesado, revestido con material de vinilo o similar en color claro, de alta resistencia, lavable, impermeable, antideslizante, instalado sobre suelo de madera compensada naval, con aproximadamente 15 mm de espesor, o sobre material de misma resistencia y durabilidad o superior que el compensado naval?.
12. Divisorias: Una ventana en sector contracabina con vidrio fijo y camioneta con ventana corredera, para visualización Inter-cabinas.
Consulta: Esta especificación, corresponde a la ventana de comunicación de una ambulancia sobre camioneta pick up que tiene la parte sanitaria en una caja montada sobre el chasis.
13. Compartimiento para oxigeno: tipo estacionario en forma vertical, con sistema de fijación entubo de hierro y ubicación cercana a la cabecera de la camilla.
Consulta: la ubicación de los tubos de oxígenos pueden ser cercana a la puerta trasera lado izquierdo dentro del mueble? Y el tablero de oxigeno sí ubicado cerca de la cabecera de la camilla.
14. Segunda batería para el sector sanitario. La convocante no menciona en el PBC segunda batería de respaldo para los equipos biomédicos. Lo recomendable es una segunda batería libre de mantenimiento mínimo de 100 A, 12 voltios instalado en el sector sanitario.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en la Adenda N° 7.-
14
ÍTEM N° 3 AMBULANCIA CONVENCIONAL 4 X 4
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Y ACCESORIOS MÍNIMOS DE LA AMBULANCIA:
1. Puertas: Dispondrá de 2 (dos) puertas frontales laterales (Conductor y acompañante) para la cabina, 1 (una) puerta lateral corrediza (pacientes) y 1 (una) puerta posterior en la parte ambulatoria doble hoja, con cerraduras; las delanteras poseen cerraduras con llave Levanta vidrios.
Consulta: Solicitamos a la convocante verificar esta especificación ya que solicitan puerta lateral corrediza para la caja ambulatoria que va sobre el chasis de la camioneta pick up, en la cual no es posible desarrollar este requerimiento.
2. Pintura: Con los logotipos en las puertas la señalización de ambulancia en el capot, parte lateral y posterior, con pintura tipo reflectivo, además de las inscripciones de Uso Oficial con logotipo de la Institución, RASP.
Consulta: Al respecto consultamos si la pintura tipo reflectiva puede ser reemplazada por ploteados reflectivos. La cual se especifica en el punto Logotipos Inscripción con Materiales Reflejantes.
3. LUCES:
Luces y sirenas exteriores para ambulancia con lámparas rotativas.
Consulta: en este último punto de Luces se especifican más detalladamente en el siguiente punto: SISTEMA ALERTA LUMINOSA
a. Una (1) Baliza del tipo BARRAL TRANSVERSAL, 40, sistema LED color ROJO / AZUL, de 8 focos LED, 3ra generación tipo linear , comando en cabina conducción. Baliza montada sobre firme base aerodinámica fabricada en Fibra de Vidrio, pegada y sellada a la carrocería.
b. Dos (2) Balizas de cono, sistema LED, color rojo, instaladas en parte trasera superior de techo. Comando cabina conducción.
c. Kit Focos perimetrales sistema LED alto. Comando cabina conducción.
d. Kit Focos iluminación lateral de faena sistema LED, compuesto por 2 focos color blanco, ubicados en ambos laterales centrales exteriores. Un (1) Foco halógeno de 50 watts instalado en zona de entrada de pacientes trasera del vehículo. Comandado desde cabina de conducción con luz testigo de funcionamiento.
Sistema de Alerta Sonora
Una (1) Sirena electrónica multitonal (4 tonos) más PASO GANSO y ALTAVOZ con parlante incorporado al mini-barral de 100 watts de salida, comando en cabina de conducción.
Puente de Luces Frontal superior (Torreta encima del conductor): 3 luces rojas, 2 luces color cristal de led tipo linear.
Frontal Inferior (parrilla): 2 luces rojas o blancas.
Laterales: 2 luces rojas y 1 luz color cristal para cada lateral, montado en la parte superior del toldo.
Posterior: Puente de al menos 5 lámparas; 3 color ámbar y 2 color rojo montado por el toldo encima de la puerta trasera.
Consulta: solicitamos definir la combinación de colores a ser utilizados en las ambulancias, ya que el padrón actual de la flota de ambulancias del IPS es en color rojo y cristal en centro y laterales. En la parte posterior Puente de 6 módulos en led combinado de la siguiente manera rojo, rojo, ámbar, ámbar, rojo, rojo. Por lo que La descripción de la a) a la d) están duplicados y no son los colores de la institución.
CARACTERÍSTICAS CONSTRUCTIVAS Y ACCESORIOS MÍNIMOS DE LA AMBULANCIA:
1. Puertas: Dispondrá de 2 (dos) puertas frontales laterales (Conductor y acompañante) para la cabina, 1 (una) puerta lateral corrediza (pacientes) y 1 (una) puerta posterior en la parte ambulatoria doble hoja, con cerraduras; las delanteras poseen cerraduras con llave Levanta vidrios.
Consulta: Solicitamos a la convocante verificar esta especificación ya que solicitan puerta lateral corrediza para la caja ambulatoria que va sobre el chasis de la camioneta pick up, en la cual no es posible desarrollar este requerimiento.
2. Pintura: Con los logotipos en las puertas la señalización de ambulancia en el capot, parte lateral y posterior, con pintura tipo reflectivo, además de las inscripciones de Uso Oficial con logotipo de la Institución, RASP.
Consulta: Al respecto consultamos si la pintura tipo reflectiva puede ser reemplazada por ploteados reflectivos. La cual se especifica en el punto Logotipos Inscripción con Materiales Reflejantes.
3. LUCES:
Luces y sirenas exteriores para ambulancia con lámparas rotativas.
Consulta: en este último punto de Luces se especifican más detalladamente en el siguiente punto: SISTEMA ALERTA LUMINOSA
a. Una (1) Baliza del tipo BARRAL TRANSVERSAL, 40, sistema LED color ROJO / AZUL, de 8 focos LED, 3ra generación tipo linear , comando en cabina conducción. Baliza montada sobre firme base aerodinámica fabricada en Fibra de Vidrio, pegada y sellada a la carrocería.
b. Dos (2) Balizas de cono, sistema LED, color rojo, instaladas en parte trasera superior de techo. Comando cabina conducción.
c. Kit Focos perimetrales sistema LED alto. Comando cabina conducción.
d. Kit Focos iluminación lateral de faena sistema LED, compuesto por 2 focos color blanco, ubicados en ambos laterales centrales exteriores. Un (1) Foco halógeno de 50 watts instalado en zona de entrada de pacientes trasera del vehículo. Comandado desde cabina de conducción con luz testigo de funcionamiento.
Sistema de Alerta Sonora
Una (1) Sirena electrónica multitonal (4 tonos) más PASO GANSO y ALTAVOZ con parlante incorporado al mini-barral de 100 watts de salida, comando en cabina de conducción.
Puente de Luces Frontal superior (Torreta encima del conductor): 3 luces rojas, 2 luces color cristal de led tipo linear.
Frontal Inferior (parrilla): 2 luces rojas o blancas.
Laterales: 2 luces rojas y 1 luz color cristal para cada lateral, montado en la parte superior del toldo.
Posterior: Puente de al menos 5 lámparas; 3 color ámbar y 2 color rojo montado por el toldo encima de la puerta trasera.
Consulta: solicitamos definir la combinación de colores a ser utilizados en las ambulancias, ya que el padrón actual de la flota de ambulancias del IPS es en color rojo y cristal en centro y laterales. En la parte posterior Puente de 6 módulos en led combinado de la siguiente manera rojo, rojo, ámbar, ámbar, rojo, rojo. Por lo que La descripción de la a) a la d) están duplicados y no son los colores de la institución.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en la Adenda N° 7.-
15
Item n° 3
4. En el punto Sistema de Alerta Sonora
Una (1) Sirena electrónica multitonal (4 tonos) más PASO GANSO y ALTAVOZ con parlante incorporado al mini-barral de 100 watts de salida, comando en cabina de conducción.
Consulta: en el punto a) pide un barral de 40, y en las especificación del sistema sonoro piden la sirena incorporada a un mini-barral. Solicitamos a la convocante definir si la sirena electrónica va ir incorporado en el barral de 40 o en un mini-barral.
5. Parte estructural del cajón: Externa e Interna: con sistema de protección anticontaminante. Libre de gérmenes, virus y hongo. 100% lavable.
Consulta: Consultamos a la convocante si podemos cotizar protección antimicrobiana incorporada al material.
6. Banco de acompañante: Capacidad: 3 personas. Estructurado interiormente en acero, ubicado al costado derecho del módulo sanitario, fabricado en fibra de vidrio (PRFV), con sistema de protección anticontaminante. Libre gérmenes, virus y hongo. 100% lavable y sellado al piso. Respaldo de apoyo una sola pieza, con espacio interior para almacenamiento. Cubierta tapizada. Abatible, con amortiguador neumática para mantener abierto. Con tres (3) cinturones seguridad de 2 puntas.
Consulta: Se pueden cotizar muebles que sean confeccionados en compensado naval revestido interna y externamente en material impermeable, lavable y con protección antimicrobiana incorporada (fórmica o similar)?
7. Asiento Paramédico: Asiento anatómico, acolchado y tapizado en tevinil lavable, calidad automotriz con cinturón de seguridad de 3 puntas, ubicado en sector contracabina, con compartimiento interior para almacenaje.
Consulta: Se pueden cotizar asientos ergonómicos, siendo dotados de respaldo tapizado, apoyo de cabeza y cinturones de seguridad de dos puntos, siendo la butaca paramédico retráctil?.
8. Iluminación Interna: Piden 8 luces en led.
Consulta: Al respecto solicitamos a la convocante reducir la cantidad de luces en el sector sanitario, ya que el vehículo solicitado tiene las dimensiones menores al de Soporte Avanzado (UTI).
9. Mobiliario interno: fabricado en Fibra de Vidrio (PRFV), material extra resistente, con sistema anticontaminante en toda la superficie interior. Libre de gérmenes, virus y hongo. 100% lavable. Un (1) Mueble Anaquel Médico, instalado en panel lateral izquierdo, a todo el largo y alto del módulo sanitario, provisto de puertas corredera Considera repisa para bomba de aspiración, divisiones interiores para almacenaje de elementos médicos, espacio con anclaje para traslado de tabla espinal larga interior mueble + camilla tipo scoop exteriormente sector mueble. Medidas: 1.64 mts. alto x 2.44 mts. largo x 0,30 mts. fondo. Como máximo.
Consulta: Se pueden cotizar muebles que sean confeccionados en compensado naval revestido interna y externamente en material impermeable, lavable y con protección antimicrobiana incorporada (fórmica o similar) y medidas similares a las especificadas?.
10. Piso: plataforma reforzada tipo de honeycomb estructural, terminado internamente con pvc de alto tráfico antideslizante. En exterior, placa de PRFV y estructura de acero para anclaje a chasis. Piso plano, sin resaltes, ni junturas. Con protección en zona de acceso de la camilla con placa de acero inoxidable
Consulta: se puede cotizar piso resistente al tráfico pesado, revestido con material de vinilo o similar en color claro, de alta resistencia, lavable, impermeable, antideslizante, instalado sobre suelo de madera compensada naval, con aproximadamente 15 mm de espesor, o sobre material de misma resistencia y durabilidad o superior que el compensado naval?.
11. Compartimiento para oxigeno: tipo estacionario en forma vertical, con sistema de fijación en tubo de hierro y ubicación cercana a la cabecera de la camilla.
Consulta: la ubicación de los tubos de oxígenos pueden ser cercana a la puerta trasera lado izquierdo dentro del mueble? Y el tablero de oxigeno sí ubicado cerca de la cabecera de la camilla.
12.b. Un (1) Pasamanos aluminio, instalado en panel contracabina, para facilitar acceso por puerta lateral.
Consulta: Solicitamos a la convocante analizar este requerimiento, ya que la caja sanitaria no tiene puerta lateral de acceso.
13. Segunda batería para el sector sanitario. La convocante no menciona en el PBC segunda batería de respaldo para los equipos biomédicos. Lo recomendable es una segunda batería libre de mantenimiento mínimo de 100 A, 12 voltios instalada en el sector sanitario.
14. Extractor/Inyector de aire en techo. No hacen mención de este accesorio en el sector ambulatorio, considerando que el mismo cumple una función importante dentro del equipamiento ambulatorio. Solicitamos a la convocante incluir en las especificaciones técnicas.
4. En el punto Sistema de Alerta Sonora
Una (1) Sirena electrónica multitonal (4 tonos) más PASO GANSO y ALTAVOZ con parlante incorporado al mini-barral de 100 watts de salida, comando en cabina de conducción.
Consulta: en el punto a) pide un barral de 40, y en las especificación del sistema sonoro piden la sirena incorporada a un mini-barral. Solicitamos a la convocante definir si la sirena electrónica va ir incorporado en el barral de 40 o en un mini-barral.
5. Parte estructural del cajón: Externa e Interna: con sistema de protección anticontaminante. Libre de gérmenes, virus y hongo. 100% lavable.
Consulta: Consultamos a la convocante si podemos cotizar protección antimicrobiana incorporada al material.
6. Banco de acompañante: Capacidad: 3 personas. Estructurado interiormente en acero, ubicado al costado derecho del módulo sanitario, fabricado en fibra de vidrio (PRFV), con sistema de protección anticontaminante. Libre gérmenes, virus y hongo. 100% lavable y sellado al piso. Respaldo de apoyo una sola pieza, con espacio interior para almacenamiento. Cubierta tapizada. Abatible, con amortiguador neumática para mantener abierto. Con tres (3) cinturones seguridad de 2 puntas.
Consulta: Se pueden cotizar muebles que sean confeccionados en compensado naval revestido interna y externamente en material impermeable, lavable y con protección antimicrobiana incorporada (fórmica o similar)?
7. Asiento Paramédico: Asiento anatómico, acolchado y tapizado en tevinil lavable, calidad automotriz con cinturón de seguridad de 3 puntas, ubicado en sector contracabina, con compartimiento interior para almacenaje.
Consulta: Se pueden cotizar asientos ergonómicos, siendo dotados de respaldo tapizado, apoyo de cabeza y cinturones de seguridad de dos puntos, siendo la butaca paramédico retráctil?.
8. Iluminación Interna: Piden 8 luces en led.
Consulta: Al respecto solicitamos a la convocante reducir la cantidad de luces en el sector sanitario, ya que el vehículo solicitado tiene las dimensiones menores al de Soporte Avanzado (UTI).
9. Mobiliario interno: fabricado en Fibra de Vidrio (PRFV), material extra resistente, con sistema anticontaminante en toda la superficie interior. Libre de gérmenes, virus y hongo. 100% lavable. Un (1) Mueble Anaquel Médico, instalado en panel lateral izquierdo, a todo el largo y alto del módulo sanitario, provisto de puertas corredera Considera repisa para bomba de aspiración, divisiones interiores para almacenaje de elementos médicos, espacio con anclaje para traslado de tabla espinal larga interior mueble + camilla tipo scoop exteriormente sector mueble. Medidas: 1.64 mts. alto x 2.44 mts. largo x 0,30 mts. fondo. Como máximo.
Consulta: Se pueden cotizar muebles que sean confeccionados en compensado naval revestido interna y externamente en material impermeable, lavable y con protección antimicrobiana incorporada (fórmica o similar) y medidas similares a las especificadas?.
10. Piso: plataforma reforzada tipo de honeycomb estructural, terminado internamente con pvc de alto tráfico antideslizante. En exterior, placa de PRFV y estructura de acero para anclaje a chasis. Piso plano, sin resaltes, ni junturas. Con protección en zona de acceso de la camilla con placa de acero inoxidable
Consulta: se puede cotizar piso resistente al tráfico pesado, revestido con material de vinilo o similar en color claro, de alta resistencia, lavable, impermeable, antideslizante, instalado sobre suelo de madera compensada naval, con aproximadamente 15 mm de espesor, o sobre material de misma resistencia y durabilidad o superior que el compensado naval?.
11. Compartimiento para oxigeno: tipo estacionario en forma vertical, con sistema de fijación en tubo de hierro y ubicación cercana a la cabecera de la camilla.
Consulta: la ubicación de los tubos de oxígenos pueden ser cercana a la puerta trasera lado izquierdo dentro del mueble? Y el tablero de oxigeno sí ubicado cerca de la cabecera de la camilla.
12.b. Un (1) Pasamanos aluminio, instalado en panel contracabina, para facilitar acceso por puerta lateral.
Consulta: Solicitamos a la convocante analizar este requerimiento, ya que la caja sanitaria no tiene puerta lateral de acceso.
13. Segunda batería para el sector sanitario. La convocante no menciona en el PBC segunda batería de respaldo para los equipos biomédicos. Lo recomendable es una segunda batería libre de mantenimiento mínimo de 100 A, 12 voltios instalada en el sector sanitario.
14. Extractor/Inyector de aire en techo. No hacen mención de este accesorio en el sector ambulatorio, considerando que el mismo cumple una función importante dentro del equipamiento ambulatorio. Solicitamos a la convocante incluir en las especificaciones técnicas.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en la Adenda N° 7.-
16
SECCION III. 2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.
ÍTEM N° 3: AMBULANCIA CONVENCIONAL 4 X 4
1. En donde dice: Características Mecánicas: Motor: Motor Diésel de 6 cilindros como mínimo.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con motor diésel de 4 cilindros?
2. En donde dice: Características Mecánicas: Potencia: Motor 128 HP o más.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con una potencia de 125 CV y una cilindrada de 2.200 CC?
3. En donde dice: Características Mecánicas: Tracción: de 4x2 alta, 4x4 alta y 4x4 baja, accionadas desde la cabina del conductor con palanca.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con encastre del 4X4 electrónico con el vehículo en movimiento?
4. En donde dice: Características Mecánicas: Caja de velocidades: Con trasmisión manual sincronizada, de 5 (cinco) velocidades de avance y una de retroceso. Con comando de la Caja Manual.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con transmisión manual de 6 velocidades de avance y una de retroceso?
5. En donde dice: Características Mecánicas: Frenos: a disco en las cuatro ruedas.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con frenos delanteros a discos y traseros a tambor auto ajustable?
6. En donde dice: Características Físicas y Capacidades: Distancia entre ejes: 3.682 mm.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con una distancia entre ejes de 3.220 mm, con una longitud de 5.359 mm, con ancho total de 1.850 mm, con una altura total de 1.800 mm, un peso bruto total de 3.200 Kg?
7. En donde dice: Características Constructivas y Accesorios Mínimos de la Ambulancia: Neumáticos: Con capacidad de carga de 1.500, como mínimo, radial sin cámara, tipo pantanera.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con capacidad de carga de 1.340 Kg. radial sin cámara?
8. En donde dice: Características Constructivas y Accesorios Mínimos de la Ambulancia: Llantas: de acero aro 17
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con llantas de acero 16?
1. En donde dice: Características Mecánicas: Motor: Motor Diésel de 6 cilindros como mínimo.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con motor diésel de 4 cilindros?
2. En donde dice: Características Mecánicas: Potencia: Motor 128 HP o más.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con una potencia de 125 CV y una cilindrada de 2.200 CC?
3. En donde dice: Características Mecánicas: Tracción: de 4x2 alta, 4x4 alta y 4x4 baja, accionadas desde la cabina del conductor con palanca.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con encastre del 4X4 electrónico con el vehículo en movimiento?
4. En donde dice: Características Mecánicas: Caja de velocidades: Con trasmisión manual sincronizada, de 5 (cinco) velocidades de avance y una de retroceso. Con comando de la Caja Manual.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con transmisión manual de 6 velocidades de avance y una de retroceso?
5. En donde dice: Características Mecánicas: Frenos: a disco en las cuatro ruedas.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con frenos delanteros a discos y traseros a tambor auto ajustable?
6. En donde dice: Características Físicas y Capacidades: Distancia entre ejes: 3.682 mm.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con una distancia entre ejes de 3.220 mm, con una longitud de 5.359 mm, con ancho total de 1.850 mm, con una altura total de 1.800 mm, un peso bruto total de 3.200 Kg?
7. En donde dice: Características Constructivas y Accesorios Mínimos de la Ambulancia: Neumáticos: Con capacidad de carga de 1.500, como mínimo, radial sin cámara, tipo pantanera.
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con capacidad de carga de 1.340 Kg. radial sin cámara?
8. En donde dice: Características Constructivas y Accesorios Mínimos de la Ambulancia: Llantas: de acero aro 17
Preguntamos: ¿Se puede ofertar una Camioneta para Ambulancia 4X4 con llantas de acero 16?
El oferente deberá remitirse a lo establecido en la Adenda N° 7.-
Documentos Adjuntos:
17
Espesificaciones Tecnicas Ambulancia con Equipo UTI
Para este lote solicitan:
Un motor Turbo compresor Biturbo con una cilindrada de 2146 cc y 150 cv de potencia.
Solicitamos sea considerada un Motor con Turbo compresor de 3000 cc y con 170 cv de potencia neta, a esto hay sumarle un Torque de 400 Nm de fuerza, dando como resultado una gran potencia con una gran fuerza; muy superior a lo solicitado.
20-09-2017
16-11-2017
Espesificaciones Tecnicas Ambulancia con Equipo UTI
Para este lote solicitan:
Un motor Turbo compresor Biturbo con una cilindrada de 2146 cc y 150 cv de potencia.
Solicitamos sea considerada un Motor con Turbo compresor de 3000 cc y con 170 cv de potencia neta, a esto hay sumarle un Torque de 400 Nm de fuerza, dando como resultado una gran potencia con una gran fuerza; muy superior a lo solicitado.
El oferente deberá remitirse a lo establecido en la Adenda N° 7.-
18
Espesificaciones Tecnicas Ambulancia con Equipo UTI
Solicitan:
Un largo maximo de 5910
Un Ancho total maximo de 1993 mm
Un volumen de carga de 10.5 m3 como maximo en una parte y 9.5 m3 en otra parte.
Distancia Entre Ejes de 3665 mm.
Despeje del suelo de 20 mm como maximo.
Deposito de Aceite de 10 litros como minimo.
Carga util de 1605 Kg. como maximo.
Llanta de acero Aro 17.
Solicitamos sea Considerado:
Un largo maximo de 5997
Un Ancho total maximo de 2025 mm
Un volumen de carga de 12 m3 como maximo
Distancia Entre Ejes de 3300 mm.
Despeje del suelo de 150 mm como maximo.
Deposito de Aceite de 6.9 litros como minimo.
Carga util de 1800 Kg. como maximo.
Llanta de acero Aro 16
Este pedido obedece a que todas las relaciones de peso, distancia entre ejes, largo total, ancho total, capacidad de carga, entre otros Items, son de igual manera eficientes o aun más a lo solicitado; dando tambien un optimo rendimiento y seguridad con estas EETT solicitadas.
20-09-2017
16-11-2017
Espesificaciones Tecnicas Ambulancia con Equipo UTI
Solicitan:
Un largo maximo de 5910
Un Ancho total maximo de 1993 mm
Un volumen de carga de 10.5 m3 como maximo en una parte y 9.5 m3 en otra parte.
Distancia Entre Ejes de 3665 mm.
Despeje del suelo de 20 mm como maximo.
Deposito de Aceite de 10 litros como minimo.
Carga util de 1605 Kg. como maximo.
Llanta de acero Aro 17.
Solicitamos sea Considerado:
Un largo maximo de 5997
Un Ancho total maximo de 2025 mm
Un volumen de carga de 12 m3 como maximo
Distancia Entre Ejes de 3300 mm.
Despeje del suelo de 150 mm como maximo.
Deposito de Aceite de 6.9 litros como minimo.
Carga util de 1800 Kg. como maximo.
Llanta de acero Aro 16
Este pedido obedece a que todas las relaciones de peso, distancia entre ejes, largo total, ancho total, capacidad de carga, entre otros Items, son de igual manera eficientes o aun más a lo solicitado; dando tambien un optimo rendimiento y seguridad con estas EETT solicitadas.
Solicitan un motor Biturbo de 128 hp de potencia con 06 cilindros.
Solicitamos sea Aceptada:
Un motor turbo compresor de 170 cv de potencia, con 04 cilindros, torque de 400 Nm. con una caja de 6 + 1 de velocidades.
Solicitan un motor Biturbo de 128 hp de potencia con 06 cilindros.
Solicitamos sea Aceptada:
Un motor turbo compresor de 170 cv de potencia, con 04 cilindros, torque de 400 Nm. con una caja de 6 + 1 de velocidades.
La convocante solicita:
Tracción 4x2 alta, 4x4 alta y 4x4 bajacon palanca al piso de la cabina.
Solicitamos aclaración en este punto dado que el Intem N* 2 habla de una Ambulancia 4X2.
La convocante solicita:
Un despeje minimo del suelo de 230 mm
Un angulo de ataque de 38*
Un angulo de salida de 25*
Un Equipo de Snorkel
Solicitamos sea aceptada:
Un despeje del suelo de 150mm, dado que es más que suficiente para una unidad 4X2, tambien solictamos no sean considerados el angulo de ataque de 38*, el angulo de salida de 25*
y el equipo de Equipo de Snorkel, dado que es una unidad 4X2
La convocante solicita:
Un radio de giro de 6.6 m.
Capacidad de tanque de combustible de 130 Litros.
Llanta de acero aro 17
Solicitamos sea aceptada:
Un radio de giro de 7.1 m.
Capacidad de tanque de combustible de 100 Litros
LLanta de acero aro 16
Dado que al ser una unidad 4X2 las EETT solicitadas son más que suficientes y no insidiran en el rendimiento, ni en la seguridad; como tampoco en el desmpeño de la Ambulancia Convencional 4X2.
La convocante solicita:
Tracción 4x2 alta, 4x4 alta y 4x4 bajacon palanca al piso de la cabina.
Solicitamos aclaración en este punto dado que el Intem N* 2 habla de una Ambulancia 4X2.
La convocante solicita:
Un despeje minimo del suelo de 230 mm
Un angulo de ataque de 38*
Un angulo de salida de 25*
Un Equipo de Snorkel
Solicitamos sea aceptada:
Un despeje del suelo de 150mm, dado que es más que suficiente para una unidad 4X2, tambien solictamos no sean considerados el angulo de ataque de 38*, el angulo de salida de 25*
y el equipo de Equipo de Snorkel, dado que es una unidad 4X2
La convocante solicita:
Un radio de giro de 6.6 m.
Capacidad de tanque de combustible de 130 Litros.
Llanta de acero aro 17
Solicitamos sea aceptada:
Un radio de giro de 7.1 m.
Capacidad de tanque de combustible de 100 Litros
LLanta de acero aro 16
Dado que al ser una unidad 4X2 las EETT solicitadas son más que suficientes y no insidiran en el rendimiento, ni en la seguridad; como tampoco en el desmpeño de la Ambulancia Convencional 4X2.